Inicio Blog Página 577

Gobierno y empresa sanitaria apelan por uso eficiente del agua

Aguas del Valle presentó a la autoridad regional el dramático déficit hídrico que enfrenta la región, las acciones para evitar racionamiento de agua y la importancia del trabajo en conjunto para asegurar el consumo humano. 

El gerente regional de Aguas del Valle, Andrés Nazer, se reunió con el delegado presidencial Rubén Quezada para presentar un completo reporte del complejo escenario hídrico que vive la región, haciendo hincapié en que es clave un estrecho trabajo con las autoridades y todos los usuarios de este recurso, para dar un uso prioritario del agua para consumo humano.

El ejecutivo explicó que la red de embalses de la región cuenta con solo un 16% de acumulación. El embalse Puclaro, se encuentra en un 28% de su capacidad total y de no llover podría llegar a su nivel mínimo a fines de año. En Limarí, La Paloma llega apenas a un 13%; y en Choapa, El Bato no supera el 4%, y ya se encuentra bajo el nivel de descarga por gravedad”.

El invierno pasado prácticamente no llovió ni nevó, por lo que no hubo reservas de agua para este verano, por ello -agregó Nazer- “creemos que es urgente construir acuerdos y trabajar juntos para enfrentar esta compleja realidad. Seguimos desplegando todos nuestros esfuerzos para que no falte el agua en los hogares, pero la situación sigue avanzando y exige a todos los actores de trabajar colaborativamente de cara a la próxima temporada. Cada uno de nosotros puede hacer un esfuerzo para hacer un consumo más responsable”.

Para enfrentar esta situación, Aguas del Valle está desarrollando una serie de obras para reforzar el servicio en toda la región, pero actualmente estamos enfocados en robustecer el sistema La Serena-Coquimbo: construyendo 15 nuevos pozos y sondajes, compra y arriendo de más derechos de agua, pero si no llueve este invierno la situación será aún más grave y el racionamiento es una posibilidad que está sobre la mesa. 

En este sentido el delegado presidencial, Rubén Quezada, señaló que “es muy importante que, desde el más humilde ciudadano hasta el mayor usuario del agua, tomen conciencia de la necesidad imperante de hacer un buen uso. Desde utilizar menos agua en las duchas, en regar un patio, hasta grandes sectores productivos, agrícolas, mineros. Todos tenemos que ponernos de acuerdo para generar un plan de trabajo que nos asegure que no nos vamos a quedar sin agua,  sobre todo para el consumo humano,  pero también manteniendo nuestra matriz productiva, necesaria para nuestra región”. 

La sanitaria lanzó una campaña con importante mensaje en el contexto del Día Mundial del Agua, haciendo intervención en su edificio corporativo y también a través de todos sus medios de comunicación y redes sociales, sentenciando “Nuestras reservas se acaban, cuidemos el agua ¡AHORA!, para crear conciencia sobre la importancia de un consumo responsable. 

El delegado presidencial regional, Rubén Quezada, en reunión con el gerente regional de Aguas del Valle, Andrés Nazer.

Obituarios día miércoles 23 de marzo

Comunicamos el sensible fallecimiento de quien en vida fuera:

ARTURO SEGUNDO ROJO GAMBOA Q.E.P.D.

Está siendo velado en Manuel Antonio Matta 489 Monte Patria. Este Miércoles 23 de Marzo se realizará un responso a las 12:00 horas en su domicilio, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

PEDRO SEGUNDO PLAZA GUERRA Q.E.P.D.

Está siendo velado en El Palqui bajo. Este miércoles 23 de Marzo se realizará una misa a las 10:30 horas en la iglesia del sector, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

BERTA GLADYS VERGARA OLIVARES Q.E.P.D.

Está siendo velada en Quebrada de Sotaquí, Ovalle. Este miércoles 23 de Marzo se realizará una misa a las 12:00 horas en el salón parroquial, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

GONZALO HERNÁN QUISPE ARAYA Q.E.P.D.

Está siendo velado en la sede social de villa La Paz VI etapa, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.



GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Carabineros detiene a sujetos involucrados en «quitada» de drogas en Peñablanca

Durante el procedimiento efectuado esta tarde en la localidad ovallina, cinco individuos amenazaron con armas de fuego a la policía, que tras una persecución por los cerros logró detener a uno de los sujetos involucrados. Mientras que en horas de la noche pudieron arrestar a otros dos participantes del hecho delictual.

Miembros de la comunidad de Peñablanca fueron quienes dieron la alerta a carabineros de la 3ª Comisaría de Ovalle, de que en la ruta D 607, a la altura de ese sector, se había llevado a cabo una «quitada» de drogas. Personal policial se dirigió entonces, hasta la localidad rural en donde se encontraron con cinco sujetos dentro de una camioneta, quienes los amenazaron de inmediato con armas de fuego.

Fue así que los uniformados dispararon de forma disuasiva, provocando la fuga de los ocupantes del vehículo. Sin embargo, tras una persecución por los cerros del lugar, uno de los individuos pudo ser detenido, mientras que otro, al verse acorralado se disparó en la cabeza, por lo que el fiscal de turno ordenó la presencia de la Policía de Investigaciones, PDI.

De acuerdo a lo señalado en horas de la tarde, por el Teniente Coronel, Cristián Ríos, de la Prefectura del Limarí, «tras recibir información de la comunidad de una quitad de drogas, carabineros llegó rápidamente hasta el sector de Peñablanca, donde encontró una camioneta con 5 sujetos en su interior, quienes amenazaron y apuntaron con armas de fuego al personal policial. Frente a este hecho, carabineros efectuó disparos disuasivos lo que generó que los individuos abandonaran el vehículo y escaparan a pie. Es durante esta persecución por los cerros del sector que carabineros logra la detención de uno de los individuos, mientras que un segundo se dispara al verse acorralado».

A esto, el funcionario policial agregó que durante el procedimiento «también se logra la recuperación de cuatro armas de fuego: una escopeta y tres armas cortas. Todos los antecedentes fueron puestos a disposición de  la fiscalía para la  investigación, mientras que nosotros seguimos desplegados para dar con el paradero de los otros participantes de los hechos y lograr una tranquilidad en el sector».

Despliegue policial

Luego de la primer detención, carabineros de la 3ª Comisaría de Ovalle, junto a la SIP, el GOPE y el OS7, apoyados con un dron de la Delegación Presidencial Provincial Limarí, siguieron desplegados en el sector, hasta que lograron ubicar y detener otros dos involucrados en el procedimiento de Peñablanca.

Por : Equipo OvalleHOY

Con encuentro regional vuelve la competencia en el Taekwondo

La iniciativa desarrollada en el Cendyr de La Serena, se denominó  “Encuentro de Combates”, actividad deportiva que reunió a cultores de esta disciplina de Monte Patria, Combarbalá, La Serena y Coquimbo.

Más de doscientos deportistas,  de todas las categorías,  se congregaron en el Cendyr de La Serena, con el propósito  de vivir un “Encuentro de Combates”, actividad deportiva – recreativa, que consistió en una serie de combates ininterrumpidos, en dos tatamis reglamentarios y un tatamis para infantiles, desplegados en la cancha multipropósitos del Parque Cendyr. El objetivo principal de este encuentro,  fue el marcar el inicio  de la práctica de  disciplina de manera presencial, reencontrarse y reanudar los lazos de amistad entre los muchos cultores del Taekwondo a nivel regional.

Así lo señala, Keigo Miranda, encargado de la Escuela de Especialización de Taekwondo del programa “Crecer en Movimiento”  del Instituto Nacional de Deportes. “Este  “Encuentro de Combate”,  entre los talleres del Instituto Nacional de Deportes, que son el “Programa Crecer en Movimiento”,  “Escuelas Estratégicas”, “Jóvenes en Movimiento” y “Mujer”, además de los talleres externos de alguna municipalidades,  que nos están acompañando, gente de Ovalle, Monte Patria,  Combarbalá, La Serena y Coquimbo, lo que nos reúne hoy día,  es reencontrarnos con las competencias , es una actividad amistosa,  donde generamos  lazos,  entre los demás deportistas”, señaló Miranda.

Además,  participaron en esta actividad recreativa – deportiva, los  integrantes del equipo del  “Programa  Promesas Chile” de la región, al respecto su técnico Diego Canales, sostuvo que ”esta actividad es de suma importancia para nosotros, ya que no hemos tenido competencias oficiales desde el año 2019, y la próxima semana volvemos a competir en la “Copa Chile”, con deportistas de todo el país, donde van asistir deportistas no solo de La Serena, sino también de Coquimbo y un representante de Combarbalá, esperamos que a todos nos vaya bien”.

También,  el Director regional del Instituto Nacional de Deportes,  Jonathan Pino Naranjo se refirió a la actividad diciendo que en ella participaron “cuatro comunas con sus distintas escuelas, Combarbalá, Monte Patria, Coquimbo, La Serena y también los niños de Promesas Chile, actividad que ha sido muy masiva,  hay unos doscientos deportistas,  más los apoderados que nos están acompañando, y lo importante que estamos retomando las actividades deportivas presénciales, esta es una actividad,  para poder ver el progreso de nuestros niños y niñas y lo más importante, es que estamos utilizando nuevamente este recinto”.

En la oportunidad se presentó, ante el numeroso público, a los deportistas que representarán a la región en el Torneo Nacional  de Taekwondo “Copa Chile”,  bajo la organización de la  Federación Chilena de Taekwondo, que se realizará próximamente en el Centro de Entrenamiento Olímpico (CEO), de la capital.

El  representativo regional está formado por los integrantes de Promesas Chile, Valentina Carvajal, Martín Véliz, Leonardo Vargas; en categoría adultos, de Coquimbo, participarán los integrante del Club Deportivo “La Legión”, Marianela  Bustos y Steven Fuentes; además, del destacado deportista combarbalino Kevin Contreras.

Módulos para el pago de Permiso de Circulación en Ovalle atenderán el día domingo

El próximo jueves 31 de marzo vence el plazo para cancelar este documento obligatorio. Para estos efectos, el municipio de Ovalle abrirá los módulos de atención, ubicados en la plaza de armas, los días domingo 27 de marzo y 3 de abril, entre las 10.00 y las 14.00 horas. 

El municipio de Ovalle ampliará la atención para la cancelación del Permiso de Circulación 2022. Los módulos de pago, ubicados en la plaza de armas, atenderán los días domingo 27 de marzo y el próximo 3 de abril, de 10.00 a 14.00 horas, con el fin de facilitar la realización de este trámite obligatorio, a los propietarios de vehículos. 

De esta forma la atención será de lunes a jueves de 8.30 a 14.00 horas y de 15.00 a 17.30 horas y los viernes de 8.00 a 14.00 horas y de 15.00 a 16.30 horas. Además, de los días sábado y domingo de 10.00 a 14.00 horas. 

Recordemos, que el plazo por ley para regularizar este documento vence el próximo jueves 31 de marzo. Quienes no cancelen dentro de esta fecha se arriesgarán a multas e infracciones, puesto que transitar con el Permiso de Circulación vencido es una falta grave a la Ley de Tránsito, y en cuanto al proceso de cancelación, no tendrán facilidades de pago. 

Los contribuyentes deberán presentar el Permiso de Circulación anterior, el Seguro Obligatorio y la Revisión Técnica al día o el Certificado de Homologación. El pago se podrá hacer online en www.municipalidaddeovalle.cl , donde tendrán que ingresar a “Pagos Online” y luego al banner “Pago de Permisos de Circulación 2022”, instancia en que se les solicitará el Rut del propietario y la patente del vehículo.

Dentro de las principales recomendaciones para este proceso está el presentar “los documentos solicitados y cancelar en los plazos estipulados, para no arriesgarse a multas e intereses” indicó el director de Tránsito del municipio de Ovalle, David Farías. 

Desde el municipio señalaron que la modificación de los horarios va en la línea «de facilitarle la realización de este trámite a los propietarios de vehículos, puesto que una gran cantidad de personas, por razones principalmente laborales, no tienen opción de cancelar este documento de lunes a viernes, por lo tanto desde ahora tendrán la opción de pagar los días sábados y domingos, entre las 10.00 y las 14.00 horas».

El Permiso de Circulación se puede cancelar en cuotas mediante tarjetas de crédito y con tarjetas de débito. Después del 31 de marzo no habrá ningún tipo de facilidades de pago, por lo que los dueños de vehículos tendrán que cancelar el documento en una sola cuota.  

Entregan detalles de postulación para primer llamado de Subsidio Habitacional para Clase Media 2022

El ahorro para este primer llamado debe estar depositado antes del 31 de marzo en las cuentas de ahorro para la vivienda y tener una antigüedad de al menos 12 meses desde su apertura.

El primer llamado del Subsidio Habitacional para Sectores Medios – DS1 – estará abierto del 19 al 29 de abril. Para poder postular, las familias deberán tener el ahorro depositado como saldo disponible a más tardar el día 31 de marzo.

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, explicó que “este subsidio va en apoyo de las miles de familias en todo Chile que necesitan una vivienda. Este beneficio les entrega la opción de que puedan aplicarlo en una vivienda nueva, usada o también, construir en un sitio que sea de la familia”. Para postular a esta ayuda que entrega el Gobierno es necesario tener el ahorro antes del 31 de marzo, y cumplir con todos los requisitos necesarios para acceder a este beneficio, que se pueden revisar en la página web www.minvu.cl.

El subsidio para Sectores Medios, más conocido como el “Subsidio para la Clase Media”, es un programa regular del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que por lo general abre dos llamados a postulación en el año, siendo el primero de ellos en el mes de abril. Además, por la situación sanitaria, se han dispuesto alternativas de postulación.

La primera de ellas es la vía automática, para aquellas personas que postularon al Segundo Llamado 2021 del Subsidio para Sectores Medios (realizado entre el 21 y el 29 de octubre del año pasado) y que no fueron seleccionadas, podrán postular al actual llamado si cumplen con los requisitos exigidos para cada uno de los Tramos y aceptar la propuesta de postulación que el Minvu enviará a sus correos electrónicos o directamente en www.minvu.cl. Además, podrán optar por cambiar su Tramo de postulación si acreditan los requisitos hacerlo.

Otra vía es la postulación online, dirigido a personas interesadas en postular en la modalidad de adquisición de viviendas, en la alternativa individual. Para esto, deben contar con su Clave Única entregada por el Servicio de Registro Civil e Identificación (al igual que los integrantes de su núcleo familiar mayores de 18 años, exceptuando a su cónyuge); deberán tener sus ahorros en instituciones financieras con información en línea con el Minvu (Banco Estado, Banco Scotiabank, Coopeuch y Caja Los Andes); y que también no necesiten acreditar ninguna situación especial con documentación anexa.

Por último, se puede postular vía Formulario de Atención Ciudadana, donde las personas que no puedan materializar su postulación a través de las vías señaladas anteriormente, podrán presentar su solicitud de postulación a través de la plataforma “Formulario de Atención Ciudadana” adjuntando los documentos que serán solicitados.

Consideraciones especiales para este llamado:

  • •             Se aceptarán las cédulas de Identidad que no estén vigentes. (D.S. N°147 de 2021 del Ministerio de Justicia y DDHH).

•             No se exigirá pre aprobación de un crédito hipotecario.

•             Para aquellos postulantes a la modalidad de Construcción en Sitio Propio que hayan postulado al primer o segundo llamado 2021 y que no resultaron seleccionados, se les considerarán los documentos de acreditación del terreno y factibilidades presentados en dichos llamados. Para los que no han postulado en dichos llamados estos documentos deben haber sido emitidos a partir del 1° de enero de 2021.

Escuela de fútbol Proyección Ovalle ya es una realidad

Nueva institución deportiva busca formar jugadores con proyección que representen a la ciudad a nivel nacional e internacional.

Con la presencia de José Miguel Núñez presidente de la Corporación Social  Deportiva de Ovalle, Hernán Ibarra jefe del área técnica y todos los integrantes del staff de profesionales que trabajarán en este nuevo proyecto, se efectuó el lanzamiento oficial de la Escuela de fútbol  Proyección Ovalle .

El objetivo es poder proyectar valores de la ciudad al fútbol profesional  con jóvenes que se dediquen 100% a esta actividad .La idea es formar a jugadores que un futuro puedan representar a la ciudad tanto a nivel nacional e internacional , poder  repetir la gran camada de jugadores que desde Ovalle saltaron al fútbol profesional y que marcaron toda una época en diferentes instituciones nacionales como  en el extranjero y además vistiendo los colores de la selección nacional.

José Miguel Núñez destacó la importancia de la formación de esta nueva escuela de fútbol diciendo que “la idea es darle a los muchachos que se van a integrar a la academia las mejores condiciones para que se desarrollen integralmente y podamos tener en el mediano plazo a jugadores de alto nivel para que se integren a las escuadras que nos van a representar o están representando el fútbol nacional».

La escuela será totalmente gratuita y para eso, señala Núñez “se está haciendo el esfuerzo junto a los empresarios que nos están apoyando, las autoridades, emprendedores, para que esto sea totalmente gratuito desde todo punto de vista y esperemos que esto sea un apoyo para aquellos  niños que no tienen como poder pagar una academia de fútbol y tengan las condiciones, puedan integrarse y desarrollarse a un más alto nivel en forma gratuita».

En tanto Hernán Ibarra, jefe del área formativa indicó que «esta academia será selectiva, vamos a trabajar durante un mes para planificar la captación de los niños y una vez hecha la captación se va a trabajar en la forma profesional que amerita el proyecto, de lo contario no se va a lograr el objetivo. Sabiendo que, -agrega- con muy pocas herramientas los chicos aquí en Ovalle salen grandes jugadores , entonces uno tiene la esperanza y la fe de que entregándoles todos esos aportes profesionales podamos tener en unos cinco a seis años jugadores en un 85% ovallinos y con condiciones . Además de tener la posibilidad de que esos chicos tengan la oportunidad de que el día de mañana sean seleccionados chilenos».

Ibarra es enfático en señalar en que sabe “de la gran cantidad de jugadores que la ciudad le dio al fútbol chileno y si nosotros hoy día a estos chicos, que se van a iniciar, les damos el apoyo que muchas veces tal vez, no tuvieron esos grandes jugadores que pasaron por Deportes Ovalle, por el fútbol chileno, yo creo que va a hacer muy bueno“, concluyó.  

Otro de los dirigentes que se integra al trabajo de esta nueva institución es Simón Vargas, con bastante recorrido dirigencial. “Estoy orgulloso de integrar este proyecto, ojalá podamos buscar nuevos talentos y que salgan todos los “mochos Gómez, los lechuga Araya, los Tabilo como salían antes, vamos a esperar que resulte todo, a mí me gusta el deporte y estoy donde la gente me quiera, donde pueda ayudar.  José Miguel me invitó y acá estamos para sumar».

Uno de los máximos referentes del fútbol ovallino y nacional Eduardo “Mocho” Gómez también tuvo palabras por este nuevo proyecto. «Dos grandes personas, el doctor y Hernán que quieren hacer cosas positivas por el deporte, en esta caso por el fútbol y en este caso por los niños, ver la posibilidad de que el día de mañana aparezcan nuevos y muchos futbolistas ovallinos», comentó.

A su vez, Gómez se refirió a otras academias de fútbol de la ciudad. “No me quiero olvidar que hay dos academias que trabajan muy bien, como son la Municipal y la de Kico Rojas, donde están los mejores niñitos. Pero mientras más posibilidades haya como en esta corporación, que es sin fines de lucro y que quiere hacer cosas grandes y gran apoyo para los niños, es de esperar que sea todo un éxito, porque la gente que va a trabajar se lo merece”, remarca el ex seleccionado nacional.

Staff técnico

Ibarra estará acompañado de Gabriel Albiña como entrenador de arqueros, Rodrigo Venegas en la preparación física, mientras que  Carlos Pizarro y Juan Castillo serán los monitores de fútbol y analista audiovisual respectivamente, la utilería estará a cargo de Jorge Araya Espinoza, mientras que el área de comunicaciones y gestión será responsabilidad de Wilfredo Cabrera Romero. 

Además se contará con Psicólogos deportivos y apoyo nutricional.

Las pruebas de jugadores comenzará durante la presente semana los días martes y jueves en el complejo Villa Quiscal, en horarios de 16:00 a 18:00 hrs. convocando a niños nacidos entre los años 2008 y 2012.

Gabriel Albiña, entrenador de arqueros y Hernán Ibarra, jefe área técnica.

Por: Jorge Araya Ramos

Incautan 420 cajetillas de cigarrillos ilícitas en Punitaqui

El cargamento decomisado se avalúa en $1.050.000. Desde la modificación a la ley de Ordenanza de Aduanas, delitos de esta magnitud arriesgan penas de cárcel.

420 cajetillas de cigarrillos ilícitas fueron incautadas en la comuna de Punitaqui, en un procedimiento coordinado entre la Prefectura de Carabineros de Limarí y la Comisión de Alcoholes, que equivale a una evasión tributaria de $840.000.

La fiscalización se realizó a un almacén establecido en la calle Manuel Olivares, ubicada en el sector Rinconada, donde se verificó la venta de cigarrillos ilegales. El procedimiento finalizó en la detención de un individuo, que fue puesto a disposición de la fiscalía local, y el decomiso total de las cajetillas ilícitas, avaluadas en $1.050.000, que fueron remitidas al servicio de Aduanas de Coquimbo.

Cabe destacar que recientemente se promulgó la ley para combatir el comercio ilegal, la cual, entre otras medidas, brindará nuevos mecanismos de investigación y fiscalización a las policías y al Ministerio Público, como también mayores facultades a los municipios.

Uno de los aspectos más destacados es la introducción de la técnica de investigación de “entregas vigiladas” que permitirá, con aprobación previa de un juez de garantía, realizar en secreto el seguimiento del curso de los productos falsificados o no autorizados, para facilitar la identificación de los responsables dentro de la investigación. Además, posibilitará la fiscalización por parte de funcionarios municipales y del Servicio de Impuestos Internos.

Según el informe “Contrabando de cigarrillos como forma de criminalidad organizada” (2021) de la académica de la Usach, Lucía Dammert, controlar el contrabando es de suma relevancia debido a su vinculación con otros mercados ilícitos a través del crimen organizado: como lo es el narcotráfico, la trata de personas, el tráfico de armas, migrantes y otras mercancías que incluye también a las que son permitidas en la economía legal, como los cigarrillos.

Obituarios día martes 22 de marzo

Comunicamos el sensible fallecimiento de quien en vida fuera:

RAÚL ERNESTO ÁLVAREZ OLIVARES Q.E.P.D.

Está siendo velado en Lago General Carrera 752 El Peralito comuna de Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

NELSON ENRIQUE RUZ VÁSQUEZ Q.E.P.D.

Está siendo velado en sala velatoria de Funeraria Sta Rosa La Serena en Los Carrera 880. Mañana se realizará una misa a las 11:00 horas en la iglesia de Lourdes, luego será trasladada al cementerio parque La Foresta de la ciudad.

BERTA GLADYS VERGARA OLIVARES Q.E.P.D.

Está siendo velada en Quebrada de Sotaquí, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

PEDRO SEGUNDO PLAZA GUERRA Q.E.P.D.

Está siendo velado en El Palqui bajo. Misa y funeral a confirmar.

ARTURO SEGUNDO ROJO GAMBOA Q.E.P.D.

Está siendo velado en Manuel Antonio Matta 489 Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Academia de natación de Ovalle implementa proyecto Fondeporte para niños de la comuna

Cerca de 20 niñas y niños entre 4 y 12 años, aprendieron a nadar, gracias a una escuela formativa que se desarrolló en la piscina del Cendyr de la capital del Limarí.

El programa concursable del Instituto Nacional de Deporte, Fondeporte financia diferentes iniciativas a nivel regional, para la realización de actividades físicas y deportivas, lideradas por organizaciones, como también en apoyo a los municipios.

Este verano, entregó recursos al proyecto de una escuela de natación mixta para 20 beneficiarios, durante 15 sesiones, a cargo de 2 profesores y que se desarrolló en la piscina del Cendyr de Ovalle, ubicado en Avda. la Chimba y que ejecuta la Academia de Natación Municipal.

Debido a que en la comuna limarina, existe una nula oferta de actividades que permitan enseñar natación, con este proyecto se cumplió el objetivo de  beneficiar a menores que no contaban con la posibilidad de salir durante las vacaciones y que  aprendieran lo básico de la natación.

Así lo confirmó, Lorena Cortés, presidenta de la Academia de Natación quien señaló que “nos ha gustado mucho este proyecto, lo hicimos con mucha energía para los niños, les  ha encantado a los niños de participar y  tener todos sus implementos,   nos gustaría seguir buscando más proyectos para los niños,  para que estén más contentos, igual nos gustaría hacer competencias con los niños, con otras academias, aquí en la academias de natación y seguir incluyendo más niños, ya que gracias a Dios,  hemos tenido harta recepción de los padres”. 

Para Carlos Ramírez, quién participó en la academia, esta fue una experiencias de mucho aprendizaje, pues según dijo “antes no sabía nadar y ahora he aprendido una mucha mejor técnica, antes no sabía nadar pecho,  espalda ni siquiera mariposa  y ahora he aprendido,  junto a mi hermana y al profesor  Ernesto”.

Por su parte Martina Medina, quien también asiste al taller, sostuvo que se se siente muy bien asistiendo a la piscina, porque participo desde hace mucho tiempo acá, me siento bien porque es un lugar que puedo hacer después de las clases y después de estar como cansada todo el día, nadamos, a ratos hacemos juegos , postas y  carreras”, comentó.

Sobre el apoyo a iniciativas de desarrollo deportivo, el Director regional de IND, Jonathan Pino señaló aseguró que “este tipo de proyecto, que hemos financiado a través del Fondeporte,  permite que en comunas, como la de Ovalle, que no cuentan con espacios para actividades acuáticas, se puedan desarrollar escuelas formativas, para la enseñanza de la natación, especialmente en los niños y niñas, es muy bueno para masificar esta disciplina, que además le servirá durante todo su proceso de crecimiento. Queremos seguir apoyando iniciativas como estás, que van en directo beneficio de quienes más lo necesitan y en alianza con los municipios, que ponen a disposición su infraestructura, para el desarrollo del proyecto”.

La iniciativa además consideró la compra de implementación deportiva consistente en: aletas, lentes, tallarines, tablas, gorros, set de bandas, pitos, además las clases son impartidas por los profesores Mario Morgado y Ernesto Araya y se extenderán hasta fines de este mes. El proyecto finalmente tiene un  financiamiento de $2.600.000 y además contó con la entrega de poleras para sus participantes. 

Juzgado de Garantía de La Serena da por comunicado cierre de investigación por homicidios en mall Plaza 

Magistrado Edgardo Pinto Solís dio por cerrada la investigación, cuyo plazo judicial venció el pasado 11 de marzo; en tanto, accedió a la solicitud de la defensa de dos de los imputados y de los querellantes partes que se reservaron el derecho de solicitar la reapertura de la investigación, dentro de los 10 días siguientes al cierre, por existir diligencias  pendientes.

El Juzgado de Garantía de La Serena tuvo por comunicada la decisión del Ministerio Público y decretó el cierre de la investigación en contra  del capitán de Ejército Santiago Faúndez Sepúlveda, imputado por los delitos de homicidio simple, homicidio frustrado y violencia innecesaria con resultado de lesiones graves; de los soldados conscriptos Carlos Javier Robledo Olguín y José Andrés Arenas Mancilla, como autores de los delitos de homicidio consumado y homicidio frustrado, respectivamente; y del cabo Milovan Alejandro Rojas Barrera, como autor del delito de violencia innecesaria con resultado de lesiones graves. Ilícitos perpetrados en octubre de 2019, en las cercanía del mall Plaza de la ciudad.

En la audiencia de apercibimiento de cierre (causa rol 8.078-2019), el magistrado Edgardo Pinto Solís dio por cerrada la investigación, cuyo plazo judicial venció el pasado 11 de marzo; en tanto, accedió a la solicitud de la defensa de dos de los imputados y de los querellantes, partes que se reservaron el derecho de solicitar la reapertura de la investigación, dentro de los 10 días siguientes al cierre, por existir diligencias  pendientes.

“Se apercibió al Ministerio Público para cerrar la investigación, precisión que adoptó el ejecutor en audiencia del 16 de marzo decretándose en consecuencia el cierre de la investigación y comenzando a correr el plazo para deducir la correspondiente acusación”, informó el magistrado tras la audiencia. 

“Sin perjuicio de ello, el abogado representante de la víctima manifestó reservarse el derecho que le confiere el artículo  257 del Código Procesal Penal, esto es solicitar dentro de 10 días las prácticas de nuevas diligencias y la reapertura de la investigación, señalando que existen diligencias que fueron aprobadas por el Ministerio Público que se encuentran pendientes y otras rechazadas. De igual forma las defensas de los imputados Robledo Olguín, Arenas Mancilla y Faúndez Sepúlveda, adoptaron idéntica posición y manifestaron su voluntad en solicitar eventuales reaperturas o diligencias que pudieren solicitarse en el sentido que se oponían igualmente al cierre de la investigación”, agregó el juez Pinto Solís.

Los hechos

Según el ente persecutor, el 20 de octubre de 2019, habiéndose decretado estado de excepción constitucional en las comunas de La Serena y Coquimbo, el capitán de Ejército José Santiago Faúndez Sepúlveda asumió como comandante de la Unidad Fundamental de Emergencia (UFE 1) para materializar la presencia militar con el objetivo de velar por el orden público y reparar o precaver daño o peligro para la seguridad. 

En dicho contexto, a las 18:08 horas aproximadamente, estando desplegadas las secciones de la UFE 1, una manifestación comenzó a desplazarse por la Ruta 5 Norte hacia la calle Amunátegui y algunas tiendas del mall Plaza La Serena comenzaron a ser saqueadas, razón por la cual el imputado Faúndez Sepúlveda ordenó la conformación de cadena de tiradores a las tres escuadras presentes en el lugar, compuestas por alrededor 25 militares.

Ante la presencia de los soldados, quienes estaban sustrayendo especies dejaron de hacerlo. No obstante haber conseguido este objetivo con el despliegue militar, el imputado ordenó sucesivos avance de las cadenas, a las cuales se incorporaron tiradores otras dos escuadras.

Poco después, a las 18:13 horas aproximadamente, Faúndez Sepúlveda instruyó a los soldados bajo su mando abrir fuego con los fusiles SIG, calibre 7.62 y Galil, calibre 5.56, que portaban, cargados mayoritariamente con munición de guerra y, en menor proporción, con munición de fogueo. El imputado no controló el uso de los fusiles de sus subalternos, vulnerando las reglas de uso de la fuerza que prohíbe apuntar con armas de fuego a personas en casos innecesarios.

Tras la orden de abrir fuego, se produjo una sucesión de disparos hasta que, a las 18.15 horas, el conscripto Rojas Barrera agotó las municiones de fogueo y, sin la debida diligencia, disparó una munición real, que impactó a la víctima Rolando Alberto Robledo Vergara, quien estaba ubicado en un sector de césped próximo a calle Amunátegui. La víctima resultó con lesiones de carácter grave, necesariamente mortales, sin socorro oportuno y eficaz, y que lo incapacitan para trabajar.

Con su actuar, el imputado Rojas Barrera empleó una violencia injustificada, desproporcionada e innecesaria en el control del orden público, considerando que la seguridad del sector ya estaba restablecido.

Posteriormente, aproximadamente las 18:16 horas, en los momentos que un grupo de civiles asistía a la víctima Robledo Vergara, el capitán Faúndez Sepúlveda, en conocimiento que se encontraba una persona herida a consecuencia del accionar militar, omitió brindarle primeros auxilios, ordenó el repliegue de la tropa ni adoptó medidas para evitar el uso de munición letal.

Solo cuatro minutos después, a las 18:22 horas aproximadamente, en conocimiento de que sus subalternos utilizaban munición real y que apuntaban al cuerpo de la gente, impartió, sin justificación, una segunda orden de fuego. Ronda en la cual el soldado conscripto Carlos Robledo Olguín disparó el fusil Galil que portaba con munición de guerra, impactando a la víctima Romario Wladimir Veloz Cortés, quien se encontraba de pie en la berma a la altura del terminal de buses, se desvaneció en forma instantánea y falleció en el lugar.

En esta última secuencia de disparos, el imputado José Arenas Mancilla también disparó el fusil Galil que portaba con munición de guerra, impactando a César Antonio Veliz Cortés en el muslo izquierdo, causándole lesiones de carácter grave que, sin atención oportuna y eficaz, le habrían provocado la muerte.

Sepúlveda, en conocimiento que se encontraba una persona herida a consecuencia del accionar militar, omitió brindarle primeros auxilios, ordenó el repliegue de la tropa ni adoptó medidas para evitar el uso de munición letal.

Solo cuatro minutos después, a las 18:22 horas aproximadamente, en conocimiento de que sus subalternos utilizaban munición real y que apuntaban al cuerpo de la gente, impartió, sin justificación, una segunda orden de fuego. Ronda en la cual el soldado conscripto Carlos Robledo Olguín disparó el fusil Galil que portaba con munición de guerra, impactando a la víctima Romario Wladimir Veloz Cortés, quien se encontraba de pie en la berma a la altura del terminal de buses, se desvaneció en forma instantánea y falleció en el lugar.

En esta última secuencia de disparos, el imputado José Arenas Mancilla también disparó el fusil Galil que portaba con munición de guerra, impactando a César Antonio Veliz Cortés en el muslo izquierdo, causándole lesiones de carácter grave que, sin atención oportuna y eficaz, le habrían provocado la muerte.

Fuente: Corte de Apelaciones de La Serena