Inicio Blog Página 58

Prohíben tres plaguicidas por ser altamente peligrosos para la salud y el medio ambiente

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ha prohibido el uso de los plaguicidas que contienen tributilestaño, terbufós y metoxicloro, debido a sus graves efectos en la salud humana, los animales y el ecosistema.

Estos compuestos pueden provocar intoxicaciones severas en personas que los manipulan sin la protección adecuada, así como generar efectos crónicos en quienes están expuestos de manera indirecta, como trabajadores agrícolas y habitantes de zonas rurales.

Los plaguicidas prohibidos afectan gravemente a la fauna, en especial a insectos polinizadores como las abejas, fundamentales para la biodiversidad y la producción agrícola. Además, contaminan fuentes de agua, envenenando peces y otras especies.

El uso de estos químicos se ha vinculado con la degradación de los suelos y la contaminación de ríos y napas subterráneas, afectando la vida silvestre y la calidad del agua potable.

Acciones del SAG
La prohibición de estos plaguicidas responde a acuerdos internacionales que buscan reducir el uso de sustancias altamente tóxicas. El SAG también ha impulsado nuevas normativas para fomentar alternativas más sustentables y seguras.

El SAG insta a la comunidad a denunciar cualquier intento de comercialización o uso de estos plaguicidas prohibidos. Además, recuerda que todos los plaguicidas, incluso los naturales, deben ser utilizados con estrictas medidas de seguridad.

Para el organismo fiscal esta medida representa un avance hacia una agricultura más segura y responsable, protegiendo la salud de las personas y el equilibrio del ecosistema.

Impulsan taller de fútbol para niños y jóvenes en situación de discapacidad en Ovalle

Durante la temporada estival, la Oficina Comunal de la Discapacidad del municipio de Ovalle realizará un taller de fútbol inclusivo para los integrantes del Centro de Rehabilitación Integral Infanto-Juvenil. La iniciativa se realiza en el Complejo Deportivo ANFA, los días lunes de 9.30 a 11.30 horas y está apuntada para personas entre los 6 y 15 años.

Es una alternativa de entretención se ha convertido el Taller de Fútbol Inclusivo, que está realizando la Oficina Comunal de la Discapacidad del municipio de Ovalle, para los integrantes del Centro de Rehabilitación Integral (CRI) Infanto-Juvenil, el cual se extenderá por toda la temporada estival.

La iniciativa, que se desarrolla los días lunes de 9.30 a 11.30 horas en el Complejo Deportivo ANFA, de la población Media Hacienda, está dirigida a niños y jóvenes, de entre 6 y 15 años, que presenten algún grado de discapacidad. La idea nació de dos profesionales del centro de rehabilitación, el terapeuta ocupacional, Michael Toledo y el kinesiólogo, Victor Collao, quienes son los encargados de dictar este taller de balompié.

Michael Toledo indicó que este espacio de actividad física “se genera de la necesidad de los usuarios que asisten a la Oficina de la Discapacidad, ya que muchos mostraban interés por el fútbol, y con mi compañero decidimos formar este taller con el objetivo de entregar las mejores herramientas desde lo cognitivo, desde lo motor, y, sobre todo, desde la interacción social”.

Entre los beneficios terapéuticos más relevantes del taller está la aproximación de los niños “a la actividad física, deportes en específico, cómo en este caso el fútbol, lo que les da una herramienta para participar en actividades con sus pares”, señaló el profesional. Además, estas actividades mejoran sus habilidades de coordinación, capacidad aeróbica, praxis motoras, de concentración y confianza. 

Karina Gallardo, es madre de Mateo López de 9 años, quien participa de este taller y que ha tenido un gran avance. “Mi hijo asiste al centro desde hace seis años y todo ha sido muy beneficioso. Mateo avanzó mucho desde que llegó al Centro, donde los profesionales son muy cercanos y comprometidos, y eso se agradece”. Además, agregó que “las terapias y el avance de los niños es un trabajo en equipo entre la familia y los profesionales. En relación con el taller, expresa que “estas instancias son importantes y gratificantes para los niños, porque los ayuda avanzar mucho más. Acá, por ejemplo, se mostró el compañerismo entre ellos como equipo, y todos participaron por igual”.

Este taller, que se extenderá hasta fines de febrero, se realiza por primera vez en la comuna y la idea es replicarlo en los años venideros. “Lo ideal es que niños del taller desarrollen interés en la actividad física de tal manera que se puedan integrar a talleres o escuelas de futbol o deportes en general. Por otro lado, también sería bueno que desde las asociaciones se puedan desarrollar ramas de deporte inclusivo y competencias a nivel local”, puntualiza el kinesiólogo, Michael Toledo.

ObituarioHOY del Lunes 10 de febrero

Comunicamos el fallecimiento de:

PEDRO JOSE JIMENEZ ROJAS
Q.E.P.D 
Esta siendo velado en su casa habitación en sister helen 1072 población charles burg, Ovalle. Misa y funerales se comunicaran oportunamente.

ALBERTINA DEL CARMEN ARAYA ARAYA
Q.E.P.D 
Esta siendo velada en su casa habitación en Igor Stravinski 1012 Villa Amanecer, Ovalle. Misa y funerales se comunicaran oportunamente.

CEFERINO ARTURO ANTEQUIERA JIMÉNEZ
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Avenida Arauco 4365, La Serena. Misa y funeral a confirmar.

JULIO SEGUNDO BUGUEÑO ARAYA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en pasaje El Mirador 47 parte alta, Coquimbo. Misa y funeral se comunicarán oportunamente.

IRMA DEL CARMEN VALENCIA
Q.E.P.D.
Está siendo velada en pasaje Collipi 120, Peñuelas, Coquimbo. Misa y funeral a confirmar.

ERNESTINA RIVERA CONTRERAS
Q.E.P.D.
Está siendo velada en calle Las Palmeras 130 El Palqui, Comuna de Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.–

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Ovalle: sujetos imputados por robo a pastelería del sector céntrico quedaron en prisión preventiva

Según la investigación ingresaron al recinto ubicado en calle Libertad, mediante un forado para sustraer especies comestibles y dinero.

La Fiscalía de Ovalle formalizó en la investigación a D.A.C.B. y J.M.B.J. por el delito de robo en lugar no habitado, en hechos que habrían ocurrido en una pastelería de calle Libertad.

Según los antecedentes de la formalización, los sujetos habrían ingresado a través de un forado en la puerta principal al local y ya en su interior habrían registrado las dependencias y sustraído especies comestibles, dinero y la caja registradora.

No obstante, Carabineros logró sus detenciones.

En la formalización, el fiscal Jaime Rojas Maluenda, solicitó la prisión preventiva, la cual fue acogida por el juez de garantía. «Hubo además registros de la huida por camaras de seguridad pública, además de las camaras de seguridad del recinto. Carabineros actuó con rapidez en la detención», resaltó el fiscal.

Tras la audiencia de control de la detención y formalización de la causa, los sujetos quedaron con la medida cautelar solicitada por la Fiscalía y el juez fijó un plazo de 40 días para terminar las diligencias de investigación.

Los detenidos contaban con prontuario penal.

Realizarán operativos de retiro de basura histórica durante febrero en la comuna de Ovalle

La iniciativa se llevará a cabo en Villa Las Américas, el sector Las Ánimas Estancia El Durazno, población Fray Jorge, El Trapiche, población Bellavista y Chalinga.

Los operativos de retiro de basura histórica han sido de gran ayuda para las familias locales, tanto de la zona urbana, como rural, quienes tienen la posibilidad de deshacerse, principalmente, de materiales en desuso y artefactos eléctricos en mal estado, que, por lo general, se acumulan en los patios de los hogares.

Durante febrero, la iniciativa levantada por le municipio local y la empresa encargada del retiro domiciliario de residuos, recorrerá el sector Las Ánimas (Estancia El Durazno) el jueves 13, la población Fray Jorge el sábado 15 de febrero y la localidad de El Trapiche, el jueves 20 de febrero. Las intervenciones concluirán el sábado 22 en la población Bellavista y el jueves 27 de febrero en Chalinga.

Complementariamente a los operativos, se instalarán contenedores en Juan Sanhueza el sector residencial Parque Inglés y en calle Dublè Almeyda (plazoleta Las Flores) en la población José Tomás Ovalle, desde el lunes 3 al lunes 10 de febrero.

El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano sostuvo que durante el año 2025 “continuaremos con estos operativos porque son de gran ayuda para las familias ovallinas, quienes pueden deshacerse de artículos y materiales de forma gratuita y de esta forma despejar sus áreas de recreación en sus viviendas”.

Dentro de las recomendaciones está el dejar los residuos “en el frontis de los hogares o en algún lugar acordado con la junta de vecinos del sector favorecido y así optimizar los tiempos y lograr el retiro de la mayor cantidad de basura histórica por parte de nuestras cuadrillas de trabajadores” indicó el director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio de Ovalle, Marcelo Tabilo.

ALMA: el nuevo sistema de ficha clínica digital que se instalará en el Hospital de Ovalle

0

El principal recinto de salud de alta complejidad de la Provincia de Limarí contará con un nuevo sistema informático que los funcionarios podrán usar a la hora de atender pacientes, ya que les permitirá acceder a revisar su historial clínico, asignarle tratamientos y recetas de medicamentos. Los propios trabajadores del hospital tuvieron la posibilidad de ponerle el nombre a esta herramienta y tras un proceso participativo, llegaron a la elección del acrónimo ALMA, que significa Asistencia Local Médica Avanzada. 

Actualmente el Hospital de Ovalle sólo cuenta con sistema informático de ficha clínica en el área de atención ambulatoria, el cual funciona desde el 2011, mientras en áreas como hospitalización y la urgencia, se trabaja con otros programas que no se comunican entre sí de manera más fluida.

 Así lo consignó el director del Hospital de Ovalle, Leopoldo Oyaneder, afirmando que “actualizar nuestro sistema informático de ficha clínica es totalmente necesario, esto no se hace desde el 2011, por lo tanto, avanzar con este proyecto nos va a servir para integrar los diversos procesos de atención de los pacientes y así dar una mejor experiencia, tanto para el funcionario de salud como para el usuario”.

Por su parte, el doctor Eduardo Pinilla, médico jefe del servicio de pediatría del Hospital de Ovalle, y quién a su vez, se está desempeñando como referente clínico del recinto para la implementación del sistema ALMA, comentó que “contar con esta nueva herramienta nos permitirá mejorar la atención de nuestros pacientes, ya que actualmente no contamos con un sistema que integre la atención abierta, cerrada y desde la unidad de emergencia”, lo cual sería fundamental para mejorar la experiencia de los usuarios y del médico tratante. 

Estas mejoras se verían reflejadas además en que el sistema centralizará también la información de exámenes de imagenología y de farmacia. José Millar, jefe del departamento TIC del Hospital de Ovalle, explicó “los profesionales clínicos van a poder tener al alcance de una sola plataforma los exámenes de Imagenología, solicitudes de medicamentos, sin tener la distribución de estos sistemas en planillas Excel o sistemas satélites”. 

Para que los funcionarios tuviesen un mejor arraigo con esta nueva herramienta, se generó un concurso interno en el cual los equipos de salud podían proponer nombres para el sistema informático, siendo el acrónimo ALMA la elección final, estas siglas significan Asistencia Local Médica Avanzada. 

Avanzando hacia una conectividad regional de fichas clínicas

La red de salud pública de la Región de Coquimbo siempre ha tenido el anhelo de contar con un sistema informático de ficha clínica digital que sea capaz de interconectar todos los centros de salud.

Desde el Servicio de Salud Coquimbo informaron que están trabajando en alcanzar este anhelo, ya que según comentó la Dra. Pilar Jimenez, jefa del departamento de gestión, planificación y control de esta institución, se está avanzando en “tener una ficha electrónica que será compartida por los hospitales de Coquimbo, La Serena, Ovalle e Illapel, siendo el Hospital de Ovalle el primero que va a implementar este sistema informático”. 

Formalizado por robo de cable de cobre en calle Covarrubias quedó en prisión preventiva

Un sujeto, identificado con las iniciales E.J.A.V.; fue sorprendido por personal de Carabineros de Coquimbo en Ovalle tras ser sorprendido robando 300 metros de cable de cobre en un bien nacional de uso público. El individuo fue detenido y formalizado por la Fiscalía Local, quedando bajo la medida cautelar de prisión preventiva.

Según los antecedentes presentados en la formalización, el hecho ocurrió en la madrugada de hoy 08 de febrero, cerca de las 03:34 AM, en la intersección de avenida La Feria con Covarrubias, en el sector de un local comercial y la Feria Modelo. El imputado utilizó un alicate para cortar el cableado del tendido eléctrico y huyó al notar la presencia policial. Durante la sustracción, el cableado resultó quemado y se generó un cortocircuito.

La Fiscalía, encabezada por el fiscal Jaime Rojas Maluenda, presentó como prueba imágenes de cámaras de seguridad que captaron el delito. Además, se informó que el detenido posee antecedentes penales previos y ya había sido formalizado por un hecho similar.

El plazo de investigación fue fijado en 60 días.

Inauguran Punto de Posada de Helicópteros en Monte Patria

Esta infraestructura servirá para apoyar el combate de incendios forestales y emergencias en la comuna de los valles generosos que, permanentemente se encuentra en alerta roja o amarilla por las altas temperaturas, sobre todo en época estival.

Hasta la localidad de Huana, en la comuna de Monte Patria, llegaron autoridades de Gobierno encabezadas por la Ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá para inaugurar el Punto de Posada de Helicópteros, ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y que espera apoyar en situaciones de desastres o emergencias médicas, siendo una alternativa a la conectividad terrestre.

Respecto a la obra y la importancia de ésta, la Ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, indicó que “una infraestructura como esta es fundamental en los incendios, en general en las emergencias, cuando hay una situación crítica de salud que requiere una respuesta rápida y es fundamental en la seguridad, pero hay que traer refuerzos porque hay alguna tarea que lo amerita y en esta zona, en esta parte del país, es muy relevante para las operaciones del Plan Cannabis, que implica hacer operativos permanentemente todo el año por parte de la Policía de Investigaciones y de Carabineros, especialmente en las quebradas en este sector, donde hay accesos muy difíciles y mucha parte de ese trabajo se hace a través del helicóptero, por lo que con esto van a poder hacerse muchos más viajes de ida y vuelta, porque antes había que ir a puntos de posada más lejanos”.

En tanto, el Delegado Presidencial Regional de Coquimbo, Galo Luna destacó, al igual que la Ministra Tohá. “Un hito bien importante, es el tercer punto de posada que tenemos en la región, uno ya está ubicado en Agua Negra, el otro en Puerto Aldea y éste en Monte Patria, el primero de la provincia de Limarí. Para nosotros es de gran importancia, porque nos permite acudir tanto a procedimientos de emergencia como incendios forestales, como también poder actuar en casos de requerir razones de seguridad. Nosotros estamos en un trabajo importante contra el narcocultivo y Monte Patria se ha transformado en un lugar donde hemos decomisado drogas, y por tanto, este tipo de infraestructuras permiten agilizar procedimientos, pero también tener una capacidad de respuesta única en tiempo ante emergencias y desastres”, señaló Luna.

A nivel nacional, el MOP contempla una inversión de 60 millones de dólares de aquí al 2030, contemplando para este año 2025, 55 de ellos. La inversión llevada a cabo por el MOP fue superior a los 258 millones de pesos, formando parte del Plan de Puntos de Posada a nivel nacional. Al respecto, la Directora Nacional de Aeropuertos, Claudia Silva señaló que “este punto de posada va a poder recibir helicópteros grandes, que puedan poder levantar hasta una tonelada de agua para poder desarrollar y poder entregar en lo que son el combate a los incendios. Va a ayudar a la comunidad de Monte Patria a quedarse más comunicado con el resto de Chile. En la región hoy día llevamos nueve puntos de posada. Incluso hay uno en Juntas del Toro, hay uno que está al sur de Tongoy (Puerto Aldea). Y vienen cinco puntos de posada más”.

Para la comuna, esto es un gran hito y una excelente noticia. “Estamos contentos porque lamentablemente somos una de las comunas que más ha sufrido con los incendios forestales, más de 250 hectáreas se han quemado en los últimos años en nuestra comuna. Y si hubiésemos tenido respuestas más rápidas en ese minuto, a lo mejor no hubiesen sido tantas las hectáreas. Este punto de posada, más el helicóptero que también está en esta temporada, en la temporada de incendios, sin duda, que nos van a permitir reducir los riesgos para nuestras familias, para nuestras personas al sufrir un incendio forestal. Así que estamos muy contentos y agradecidos por el compromiso cumplido del Gobierno”, afirmó el alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera.

Finalmente, la comunidad valoró la obra y el apoyo que dará, tal como lo señaló Jorge Luna, brigadista de emergencias CERT, “los incendios son lamentables. Se pueden evitar, solamente parte por conciencia de cada uno. Pero sí, como brigadistas, hemos hecho una campaña enorme en cuanto a la prevención de incendios. Y hasta el momento nuestra comuna ha dado resultados”.

El próximo 3 de marzo se abren las postulaciones a la Beca Concejo Municipal 2025

Al beneficio pueden postular los y las estudiantes de la comuna que destaquen por su excelencia académica, artística y deportiva, así como también jóvenes en situación de discapacidad.

La Municipalidad de Ovalle ha abierto el proceso de postulación y renovación para la Beca Concejo Municipal 2025, un beneficio económico dirigido a estudiantes de la comuna que destaquen por su excelencia académica, artística y deportiva, así como también a jóvenes en situación de discapacidad que cursen estudios superiores.

Este apoyo busca aliviar la carga económica de las familias ovallinas y fomentar el desarrollo de talentos en distintas áreas. Los alumnos beneficiados recibirán un monto anual de 500 mil pesos, entregado en dos cuotas.

Podrán postular a esta beca todos los estudiantes con residencia en Ovalle que presenten excelencia académica, situación socioeconómica vulnerable y que estén cursando enseñanza media en establecimientos municipales o particulares subvencionados de la comuna, así como quienes estudien educación superior en universidades acreditadas, institutos profesionales o centros de formación técnica.

La jefa (s) del Departamento de Desarrollo Social del Municipio de Ovalle, Mabel Miranda, detalló que “las modalidades de la beca incluyen Excelencia Académica, Excelencia en Artes y Literatura individual, Excelencia en Deporte individual y Excelencia para estudiantes en situación de discapacidad” y agregó que “adicionalmente, se otorgará un bono de 150 mil pesos por única vez a quienes cumpliendo con los requisitos, no sean beneficiados debido a la priorización por rendimiento académico y nivel socioeconómico”.

El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, destacó la importancia de este beneficio para la comunidad estudiantil, señalando que “la educación es la base del desarrollo de la comuna y que esta beca reafirma el compromiso municipal con la formación de jóvenes”. Además, realizó “un llamado a los estudiantes ovallinos que cumplan con los requisitos a postular y aprovechar esta oportunidad que les permitirá seguir avanzando en su educación”.

La postulación para este año se realizará de manera online en la página web del Municipio, en el banner “Postulación Para Beca Concejo Municipal”, cuyas fechas de plazo, para los estudiantes que postulan por primera vez, será desde el 03 al 28 de marzo 2025. Mientras que los estudiantes que desean renovar la beca, el plazo es del 01 al 30 de abril 2025. 

Realizarán cierre parcial de Avenida Manuel Peñafiel por reposición de luminarias

Desde el lunes 10 y hasta el viernes 14 de febrero, se desarrollarán trabajos de reposición y recambio de luminarias, con el fin de cumplir con la nueva Norma de Contaminación Lumínica. Se trabajará de 21.00 horas hasta las 06.00 horas, por lo que sólo estará habilitada una calzada en este horario, en el tramo entre el Hospital Provincial de Ovalle y el sector “El Crucero del Amor”, en el intersección de Avenida Las Palmas.

Con el propósito de ejecutar el proceso de reposición y cambio de luminarias y cumplir con la Norma de Contaminación Lumínica, desde el lunes 10 y hasta el viernes 14 de febrero se realizará el corte parcial de Avenida Manuel Peñafiel. Durante este periodo estará habilitada sólo una calzada, entre las 21.00 horas y hasta las 06.00 horas, en el tramo que comprende entre el Hospital Provincial de Ovalle y la intersección de Avenida Las Palmas, en el sector “El Crucero del Amor”.  

El proyecto se denomina “Spd Mejoramiento y ampliación de iluminación de la Avenida Manuel Peñafiel comuna de Ovalle” y será ejecutado por la empresa Sociedad y Constructora Diclar y cuenta con una inversión proveniente del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, que alcanza los $74.308.822.

“El objetivo de los trabajos es cumplir con la Norma de Contaminación Lúminica, lo que además dará mayor seguridad, tanto a los automovilistas, como a los peatones que transitan por este sector. Le pedimos la comprensión a nuestra comunidad, puesto que habrá un corte parcial de una calzada para realizar estas labores, que traerán un gran beneficio y mayor luminosidad a una de las avenidas más transitadas de nuestra comuna” indicó el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano. 

En una segunda etapa, se realizará la instalación de un nuevo circuito de alumbrado en las cercanías de las dependencias del Hogar de Cristo y otro que se extenderá hasta los semáforos del nudo víal, en el inicio de la alameda local.

Los beneficios del amor en la tercera y cuarta edad

El amor es lo mejor que le puede pasar a las personas mayores porque les da compañía y sobre todo, ilusión y esperanza para seguir adelante en un destino común.

Es un mito que las personas mayores no se pueden enamorar, es más, en el caso de aquellos que se encuentran viudos o que no se casaron durante su juventud, podrían reencontrarse con el amor. Y en el momento que eso pasa, al igual que les pasa a los jóvenes, surge una sensación de alegría, nerviosismo, ilusión de ver y estar con ese otro u otra.

La magia que produce el amor es tremenda y puede darse a cualquier edad, sin embargo, cuando llega en la tercera y cuarta edad, hay muchas razones por las que aplaudir a cupido.

“Una de las cosas que más valoran las personas mayores, en esta etapa de la vida, es estar acompañados, sentir que en el día a día pueden estar juntos, compartir actividades y que, si llegasen a necesitar algo, ese otro(a) estará para ayudarlos(as), sostiene Renate Mülchi, terapeuta ocupacional de residencias para personas mayores Acalis.

Para mantenerse vigentes y activos, especialmente en el ámbito cognitivo, es importante sociabilizar con otras personas. Si bien esto se va perdiendo con el tiempo en los mayores, es vital el relacionamiento con los otros, por lo mismo la recomendación es buscar personas con quien relacionarse, ya sean pares o personas más jóvenes con los cuales pueden gozar de encuentros intergeneracionales, lo que además es magnífico para la concentración y trabajo de la memoria, etc.

El amor sólo trae cosas buenas y ocurre porque se activan las mismas regiones básicas del cerebro, relacionada con sentimientos de intenso amor romántico y que también ocurre en las personas jóvenes. Este sentimiento desata la pasión y la intensidad de vivir cada día como si fuera el último. Sólo existe el tiempo presente. Se vive intensamente disfrutando la compañía, el bienestar que produce el estar en pareja y la complicidad, favoreciendo, además, un estado de ánimo positivo.

En resumen y conclusión, el amor es una fuente importante de compañía y apoyo emocional, es un factor muy esencial para sortear momentos más difíciles en esta etapa de la vida, genera alegría y felicidad, por ende, endorfinas (hormonas de la felicidad). El estar enamorado hace que las personas se sientan bien, optimistas y con una buena visión del futuro y en el caso de la tercera edad, los hace sentirse vitales y más jóvenes.