BALANCE REGIÓN DE COQUIMBO, miércoles 9 de febrero del 2022
1.464 casos nuevos
83.657 casos acumulados
4.830 casos activos
1.146 fallecidos
Residencias Sanitarias: 66% de ocupación

Por: OvalleHoy
Fuente: Seremi de Salud
Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:
EDDY DEL CARMEN CORTÉS CORTÉS Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle única s/n El Maitén, Monte Patria. Hoy Miércoles 9 de Febrero se realizará una misa a las 17:30 horas en la capilla de la localidad, luego será trasladado al cementerio de Carén.
GLORIA DEL CARMEN ROBLES CONTRERAS Q.E.P.D.
Está siendo velada en Elsa Omar Alfaro 652 Los Parrones II villa El Portal. Misa y funeral a confirmar.
GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA
El nuevo reporte de Aguas del Valle, actualizado al 31 de enero de 2022, continúa dando cuenta de la grave escasez hídrica que afecta a la Región de Coquimbo y que se ve reflejada en el bajo nivel de los embalses, la casi nula acumulación de nieve y un déficit de 100% de agua caída.
Actualmente, la red regional compuesta por ocho embalses se encuentra en un 18% de su capacidad total, siendo uno de los casos más extremos el de Cogotí, en Combarbalá, que registra menos del 1% de acumulación.
En Illapel, en tanto, el embalse El Bato ya alcanzó su nivel mínimo de aguas (con 6,3% de acumulación). Es por eso que, a través de un convenio con la Junta de Vigilancia del Río Illapel y la DOH, Aguas del Valle está apoyando con infraestructura y motobombas especiales para extraer los cerca de 1,5 millones de m3 que aún se encuentran almacenados y apoyar a los Sistemas Sanitarios Rurales que están en la ribera del río, abastecer al sector agrícola y contar con un suministro de reserva para la ciudad.
“Estamos enfrentando un escenario hídrico complejo, con una sequía que se ha extendido por más de 13 años y que se agudiza cada día. Sin embargo, continuamos trabajando para buscar alternativas en conjunto e implementar medidas que nos permitan mantener la continuidad del suministro de agua potable en toda nuestra área de operación. La situación es delicada, y la recarga de las fuentes hídricas de este invierno es fundamental para evitar escenarios de racionamiento en el área urbana”, indicó el gerente regional de Aguas del Valle, Alejandro Salas.
En este contexto, el ejecutivo reforzó al llamado a la comunidad al uso moderado del consumo de agua potable, especialmente durante esta época estival, donde se proyecta que la demanda del recurso aumentará un 14% en promedio.
Preocupantes indicadores
El nuevo reporte de la sanitaria revela que las precipitaciones se encuentran con un déficit del 100% en La Serena, Illapel y Combarbalá.
Respecto de la cantidad de agua embalsada, en la provincia de Elqui, Puclaro cuenta con un 33,1% de su capacidad total; en Limarí, La Paloma llega sólo al 15,8,%; mientras que en Choapa, el embalse El Bato, se encuentra con un 6,3%.
En relación con la nieve, la estación Vega Negra -en la cordillera de la provincia de Limarí- registra un déficit del -94,8% respecto a un año normal, con sólo 20 mm acumulados.
Por: OvalleHoy
Fuente: Aguas del Valle
El reajuste será solo hasta el 10 de febrero, se espera resultados de las pruebas del PCR para la continua gestión en Urgencia.
A raíz de un posible brote epidemiológico en el Centro de Salud Familiar de Punitaqui, informamos a la comunidad que la atención de Urgencia durante este 8, 9 y 10 de febrero, sólo será en el horario de las 20:00 horas hasta las 08:00 horas.
El servicio de Urgencia durante el resto de las horas estará suspendido por estos 3 días. Lamentablemente tenemos cerca de 30 funcionarios de la salud con síntomas, los cuales están a la espera del resultado del PCR. Ésta compleja situación ha generado un reajuste en los horarios de atención en el sector de urgencia, anteriormente ya descritos.
Solicitamos a la comunidad comprensión, nuestros funcionarios de salud y sus familias están viviendo momentos complicados. Los contagios por Covid-19 a nivel país están en un pic complejo. Urgencia sólo atenderá casos extremadamente graves o de riesgo vital, esperamos en los próximos días que nuestro Cesfam y el área de Urgencias atiendan de manera normal.
Por: OvalleHoy
Fuente: Ilustre Municipalidad de Punitaqui
Definitivamente no se jugará en el Estadio Diaguita, partido entre Deportes La Serena y Colo Colo, encuentro válido por la segunda fecha del campeonato de fútbol de primera división programado por la ANFP para este domingo a las 18:00 horas.
Martín Ossandón, gerente del equipo “granate” se reunió con el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, con el objeto de solicitar formalmente el uso del recinto deportivo, esto debido a que la ciudad de La Serena junto con Coquimbo desde este miércoles retroceden a paso 2 en el plan paso a paso, lo que restringe a solo mil personas el acceso a los estadios.
Sin embargo el alcalde fue tajante en no autorizar la utilización del principal recinto deportivo “Verdaderamente teníamos las mejores intenciones de facilitar con mucho resguardo el estadio Diaguita, pero en virtud de una situación que se presentó el año 2019, en un partido de Rangers con La Serena en el cual se hicieron desmanes y verdaderamente el gerente y la directiva de la época no respondieron a las solicitudes de nuestro administrador del Estadio Diaguita, por lo tanto le señalé al señor Martín Ossandón gerente general de que en esta oportunidad no se les iba a prestar el estadio por los acontecimientos realizados por hinchas de La Serena”.
Es bueno también señalar -indicó la autoridad- a cada uno de los hinchas de que si quieren participar en el estadio Diaguita lo hagan con mesura, tranquilidad por que es un deporte donde uno se va a divertir viendo un espectáculo.
El encuentro entre “granates” y “albos” mantiene su horario original para las 18:00 horas en el estadio La Portada, sin embargo, hasta el cierre de esta edición no existe ninguna información si se jugará sin o con presencia de hinchas con el aforo permitido. No quedará otra alternativa que seguirlo en la señal oficial de TNT Sport.
Quedará para otra ocasión ver al popular Colo-Colo en “vivo” en el Estadio Diaguita.
Jorge Araya, Comentarista
La iniciativa que impulsa el Municipio porteño junto con el Senadis genera un espacio amigable, con mobiliario adecuado y profesionales capacitados para inocular a los jóvenes contra el Covid-19, generando una experiencia sana y evitando eventuales traumas y malos momentos
Tener una comuna d donde todos los niños niñas y adolescentes sean respetados es un anhelo de la actual administración municipal.
Por lo que, de manera inédita en la región, se lanzó el primer Vacunatorio Ajustado para niños, niñas y adolescentes con Espectro Autista y/o Discapacidad Intelectual en el contexto del Covid-19 en la comuna de Coquimbo.
En la práctica nos referimos a la puesta en marcha de una sala que cuenta con implementos, juegos y lo más importante, un equipo de profesionales para inocular adecuadamente a los pequeños, evitando filas, prolongadas esperas, ruidos molestos o incluso ocultando las agujas e implementos médicos para no asustar a los más pequeños.
El vacunatorio fue habilitado en el Estadio Francisco Sánchez Rumoroso con medidas amigables y ajustes que eliminan brechas de acceso, entregando una mayor satisfacción de las personas que asisten a su proceso de inoculación. Se incorporaron uso de símbolos, juegos didácticos, información en lectura fácil y el apoyo profesional para guiar a las familias.
El alcalde Ali Manouchehri recorrió las instalaciones de la sala que se ubica en el Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, conversó con padres de niños y adolescentes con Espectro Autista, y fue testigo de los agradecimientos de las familias y de la gran labor que realizan los profesionales del Departamento de Salud Municipal, Dideco y de Senadis, quienes con una paciencia infinita reciben a los pequeños y hacen de la vacuna, un momento de diversión y alegría.
“Para nosotros es demasiado importante poder acompañar a las familias en un proceso de vacunación que siempre es complejo, hoy los niños viven una etapa que es difícil venir a vacunarse, a todos nos ha provocado en su minuto algún pequeño trauma en relación con el proceso de las vacunas, pero hoy día también acompañar a las familias que tienen hijos con espectro autista, comentó lleno de satisfacción el alcalde Ali Manouchehri, tras recorrer las instalaciones.
El jefe comunal añadió que “hoy día se ha generado un espacio donde se están entregando todas las condiciones para que puedan traer a sus niños y niñas a que se vacunen y que tengan un proceso hoy día tranquilo y acogedor, cómodo, con los especialistas que nos acompañan desde nuestro Departamento de Salud”, finalizó la máxima autoridad comunal.
“ES UNA INICIATIVA SÚPER IMPORTANTE”
María José López es una joven madre quien tiene una pequeña de 6 años con espectro autista, además de un sobrino de 17 años con la misma condición. Al terminar la inoculación de sus pequeños, comentó lo positivo de la experiencia y expresó personalmente sus agradecimientos al alcalde Manouchehri por la puesta en marcha del Vacunatorio Ajustado para niños, niñas y adolescentes con Espectro Autista.
“El diagnóstico no es tan solo de niños pequeños, sino que es un diagnóstico de niños y adultos, entonces el que les va a permitir estar en un lugar donde se respete sus cualidades, sus características, sin tanto ruido, sin filas de espera es super importante y se lo estaba agradeciendo personalmente al alcalde”, manifestó la beneficiaria.
Cabe señalar que para acceder al Vacunatorio Ajustado para niños, niñas y adolescentes con Espectro Autista y/o Discapacidad Intelectual, hay que inscribirse en la página web www.municquimbo.cl, llenar los datos y así obtener la fecha y hora para la vacunación.
Por:OvalleHoy
Fuente: Municipalidad de Coquimbo
Continuará operando la Base del Servicio de Atención Médico de Urgencia SAMU de Ovalle.
El antiguo recinto de salud que por casi 50 años albergó al Hospital de Ovalle fue entregado en comodato por el Servicio de Salud Coquimbo, a la municipalidad para potenciar diversos servicios que la institución entrega a la comunidad.
En el ex Hospital Dr. Antonio Tirado Lanas se dieron cita las autoridades regionales y locales para concretar un acuerdo que había sido anunciado antes de que comenzara el traslado de dependencias de los funcionarios al nuevo Hospital de Ovalle. Se trata de la entrega de las dependencias del antiguo establecimiento de salud bajo la modalidad de comodato o “préstamo de uso gratuito”, con una vigencia de tres años, que podría ser renovado de ser necesario.
Según explicó la directora del Servicio del Salud Coquimbo, Dra. Celia Moreno, “el propósito del traspaso de este edificio al municipio es que su infraestructura continúe siendo útil para la comunidad, favoreciendo el bienestar de las personas y sobre todo de los adultos mayores. Por más de 50 años este recinto fue muy significativo en la atención de pacientes de la Provincia del Limarí y de la región, siendo incluso habilitado como un hospital de contingencia que permitió reforzar la Red Asistencial en el momento más duro de la pandemia”.
El Dr. René Cevo, director (s) del Hospital de Ovalle, comentó que “este edificio vino a saldar una deuda importantísima en salud en los años en que se fundó, significando un gran legado patrimonial para la comuna y la Provincia de Limarí, es tanta la influencia de esta infraestructura que estamos orgullosos de que siga sirviendo a la comunidad ovallina y esperamos que sea por mucho tiempo”.
Cabe destacar, que el Servicio de Salud Coquimbo seguirá disponiendo de algunas áreas del edificio. En ellas continuará operando la Base del Servicio de Atención Médico de Urgencia SAMU de Ovalle, dada su céntrica ubicación; además de la Oficina Provincial del Servicio de Salud Coquimbo que permite una adecuada coordinación de la Red Asistencial, y el jardín infantil destinado a los hijos de funcionarios del hospital.
Sumado a ello, el Hospital Provincial de Ovalle proyecta habilitar en este espacio un Servicio de Salud Mental Ambulatorio (CESAM), para atender las necesidades de atención en esta área.
Respecto al plan que contempla el municipio para el edificio, el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, indicó que “inicialmente, estará enfocado en dos grandes temas: el Centro de Día del Adulto Mayor, proyecto municipal que brindará atención y diversas prestaciones a los adultos mayores, para fortalecer su autonomía y bienestar. Y también, el recinto albergará gran parte de nuestros departamentos y oficinas municipales, para funcionar de forma transitoria mientras se construye el nuevo edificio consistorial”.
El legado patrimonial del ex Hospital Dr. Antonio Tirado Lanas
Hace 52 años atrás, este edificio fue inaugurado para responder a una necesidad de la población que se manifestó en las calles por parte de todas las fuerzas vivas de la comuna de Ovalle. Sindicatos, campesinos y juntas de vecinos lucharon por tener este recinto que vino a saldar una deuda importante en salud para esos años.
Tras la insistencia de la ciudadanía, en 1967 se expropian los terrenos que comprendían la manzana entre Ariztía Poniente, Coquimbo, Socos y Pescadores, para así comenzar ese mismo año los trabajos del edificio en el que hoy estamos reunidos.
El 19 de octubre de 1970, a las 11:00 horas, se inauguró y entregó simbólicamente el moderno edificio del hospital, que entró en funcionamiento el 1 de marzo de 1971.
Este recinto albergó al hospital por casi 50 años, ya que el 2020 se inauguró una nueva casa para la institución, la cual es actualmente uno de los establecimientos más modernos de la región.
Durante el inicio de la pandemia el antiguo Hospital de Ovalle funcionó como centro de atención de pacientes con COVID-19, siendo un aporte relevante para la gestión de la pandemia en momentos donde la demanda por camas críticas de la Red Asistencial fue bastante alta, producto de la enorme cantidad de pacientes afectados por el virus. En ese contexto, gracias al esfuerzo de sus funcionarios, el establecimiento dispuso de todos sus espacios para combatir el virus, atendiendo incluso a personas de otras regiones del país y demostrando que este edificio mantenía sus fuerzas para seguir sirviendo a la comunidad.
Sumado a ello, el Servicio de Salud Coquimbo junto al Hospital de Ovalle habilitaron en este recinto el primer Laboratorio de Biología Molecular de la región, que desde el inicio de la emergencia sanitaria permitió procesar los exámenes PCR para detectar la presencia del Covid-19. De momento, este dispositivo se mantendrá en este edificio mientras se proyecta un eventual cambio al nuevo hospital.
Por: OvalleHoy
Fuente: Servicio de Salud Coquimbo
BALANCE REGIÓN DE COQUIMBO Martes 8 de febrero del 2022
982 casos nuevos
82.149 casos acumulados
4.976 casos activos
1.146 fallecidos
Residencias Sanitarias: 49% de ocupación
Por:OvalleHoy
Fuente: Seremi de Salud