Inicio Blog Página 600

Traspasan dependencia del antiguo Hospital a la municipalidad de Ovalle para continuar con uso de infraestructura

Continuará operando la Base del Servicio de Atención Médico de Urgencia SAMU de Ovalle.

El antiguo recinto de salud que por casi 50 años albergó al Hospital de Ovalle fue entregado en comodato por el Servicio de Salud Coquimbo, a la municipalidad para potenciar diversos servicios que la institución entrega a la comunidad.

En el ex Hospital Dr. Antonio Tirado Lanas se dieron cita las autoridades regionales y locales para concretar un acuerdo que había sido anunciado antes de que comenzara el traslado de dependencias de los funcionarios al nuevo Hospital de Ovalle. Se trata de la entrega de las dependencias del antiguo establecimiento de salud bajo la modalidad de comodato o “préstamo de uso gratuito”, con una vigencia de tres años, que podría ser renovado de ser necesario.

Según explicó la directora del Servicio del Salud Coquimbo, Dra. Celia Moreno, “el propósito del traspaso de este edificio al municipio es que su infraestructura continúe siendo útil para la comunidad, favoreciendo el bienestar de las personas y sobre todo de los adultos mayores. Por más de 50 años este recinto fue muy significativo en la atención de pacientes de la Provincia del Limarí y de la región, siendo incluso habilitado como un hospital de contingencia que permitió reforzar la Red Asistencial en el momento más duro de la pandemia”.

El Dr. René Cevo, director (s) del Hospital de Ovalle, comentó que “este edificio vino a saldar una deuda importantísima en salud en los años en que se fundó, significando un gran legado patrimonial para la comuna y la Provincia de Limarí, es tanta la influencia de esta infraestructura que estamos orgullosos de que siga sirviendo a la comunidad ovallina y esperamos que sea por mucho tiempo”.

Cabe destacar, que el Servicio de Salud Coquimbo seguirá disponiendo de algunas áreas del edificio. En ellas continuará operando la Base del Servicio de Atención Médico de Urgencia SAMU de Ovalle, dada su céntrica ubicación; además de la Oficina Provincial del Servicio de Salud Coquimbo que permite una adecuada coordinación de la Red Asistencial, y el jardín infantil destinado a los hijos de funcionarios del hospital.

Sumado a ello, el Hospital Provincial de Ovalle proyecta habilitar en este espacio un Servicio de Salud Mental Ambulatorio (CESAM), para atender las necesidades de atención en esta área.

Respecto al plan que contempla el municipio para el edificio, el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, indicó que “inicialmente, estará enfocado en dos grandes temas: el Centro de Día del Adulto Mayor, proyecto municipal que brindará atención y diversas prestaciones a los adultos mayores, para fortalecer su autonomía y bienestar. Y también, el recinto albergará gran parte de nuestros departamentos y oficinas municipales, para funcionar de forma transitoria mientras se construye el nuevo edificio consistorial”.

El legado patrimonial del ex Hospital Dr. Antonio Tirado Lanas

Hace 52 años atrás, este edificio fue inaugurado para responder a una necesidad de la población que se manifestó en las calles por parte de todas las fuerzas vivas de la comuna de Ovalle. Sindicatos, campesinos y juntas de vecinos lucharon por tener este recinto que vino a saldar una deuda importante en salud para esos años.

Tras la insistencia de la ciudadanía, en 1967 se expropian los terrenos que comprendían la manzana entre Ariztía Poniente, Coquimbo, Socos y Pescadores, para así comenzar ese mismo año los trabajos del edificio en el que hoy estamos reunidos. 

El 19 de octubre de 1970, a las 11:00 horas, se inauguró y entregó simbólicamente el moderno edificio del hospital, que entró en funcionamiento el 1 de marzo de 1971.

Este recinto albergó al hospital por casi 50 años, ya que el 2020 se inauguró una nueva casa para la institución, la cual es actualmente uno de los establecimientos más modernos de la región.

Durante el inicio de la pandemia el antiguo Hospital de Ovalle funcionó como centro de atención de pacientes con COVID-19, siendo un aporte relevante para la gestión de la pandemia en momentos donde la demanda por camas críticas de la Red Asistencial fue bastante alta, producto de la enorme cantidad de pacientes afectados por el virus. En ese contexto, gracias al esfuerzo de sus funcionarios, el establecimiento dispuso de todos sus espacios para combatir el virus, atendiendo incluso a personas de otras regiones del país y demostrando que este edificio mantenía sus fuerzas para seguir sirviendo a la comunidad.

Sumado a ello, el Servicio de Salud Coquimbo junto al Hospital de Ovalle habilitaron en este recinto el primer Laboratorio de Biología Molecular de la región, que desde el inicio de la emergencia sanitaria permitió procesar los exámenes PCR para detectar la presencia del Covid-19. De momento, este dispositivo se mantendrá en este edificio mientras se proyecta un eventual cambio al nuevo hospital.

Por: OvalleHoy

Fuente: Servicio de Salud Coquimbo

Balance Regional: Ovalle aumenta a 654 contagios activos este martes

BALANCE REGIÓN DE COQUIMBO Martes 8 de febrero del 2022

982 casos nuevos

82.149 casos acumulados

4.976 casos activos

1.146 fallecidos

Residencias Sanitarias: 49% de ocupación

Por:OvalleHoy

Fuente: Seremi de Salud

Balance sanitario: 24.970 nuevos casos en el país recibiendo en UCI 217 pacientes extras

Santiago, Bio Bio y Valparaíso lideran los contagios de covid.

Informe Diario #COVID_19 – 8 de febrero

24.970 casos nuevos

133.080 casos activos

27 fallecidos registrados (40.087 en total)

23,10% positividad nacional

96.219 exámenes 24 hrs (30.908.115 en total)

222 camas críticas disponibles

Por: OvalleHoy

Fuente: Ministerio de Salud

Obituario hoy martes 08 de febrero

Comunicamos el sensible fallecimiento de quien en vida fue:

JULIA AMANDA RIVERA CORTÉS Q.E.P.D.

Está siendo velada en Caupolicán 1340 Punitaqui. Hoy Martes 8 de Febrero se realizará una misa a las 16:00 horas en la iglesia Inmaculada Concepción, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

Se aprueba en particular el Estado Regional, Plurinacional e Intercultural en la comisión de Forma de Estado

Coordinadora de la Comisión, Jeniffer Mella, aseguró que esto significará “más poder de decisión para nuestra región”.

Chile será un Estado regional, plurinacional e intercultural. Esto, luego de que la comisión de Forma de Estado de la Convención Constitucional comenzara la votación en particular de las distintas iniciativas de norma, donde se dio luz verde a la propuesta con 18 votos a favor, 6 en contra y ninguna abstención.

Se trata de una demanda sentida por las regiones, destacó la coordinadora de la comisión, Jeniffer Mella (FA+Ind), ya que los territorios se han quedado en “la postergación y abandono en el que no hemos encontrado por siglos, al alero de Santiago”.

Con esto, agregó Mella, “en nuestra región vamos a tener más poder de decisión, en un Gobierno Regional, en una Asamblea Legislativa Regional y con la incidencia real de una Asamblea Social”.

En el texto se consigna que el Estado se organiza territorialmente en regiones autónomas, comunas autónomas, territorios insulares, autonomías territoriales indígenas y territorios especiales.

También plantea que el Estado promoverá la cooperación, la integración armónica y el desarrollo adecuado y justo entre las diversas entidades territoriales. Se plantean además las distintas entidades territoriales ya mencionadas y sus atribuciones.

En el detalle del articulado también se definen los límites del territorio y del maritorio chileno, de cómo las distintas entidades territoriales podrán asociarse y cooperar mutuamente, el establecimiento de políticas de desarrollo territorial y cláusulas residuales, entre otros puntos.

Por: OvalleHoy

Fuente: Comisión de Forma del Estado

Luego de entregarse voluntariamente es detenida por robo y homicidio del conductor de InDriver

Por el robo y crimen de un conductor de aplicación móvil en Coquimbo la semana pasada, los detectives de la Brigada de Homicidios La Serena, detienen a una tercera imputada.

El día de ayer la adolescente de 14 años fue formalizada por la Fiscalía de Coquimbo y deberá permanecer en un centro de internación provisoria.

Por: OvalleHoy

Fuente: PDI

¡Atención! consulta si fuiste seleccionado adicional al último subsidio de arriendo

566 subsidios adicionales al llamado del Subsidio de arriendo

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, anunció una nueva selección adicional que beneficiará a más de 500 familias y que son parte del último llamado del Subsidio de Arriendo.

El Subsidio de Arriendo Regular es un aporte temporal que entrega el Estado a las familias para que puedan realizar un pago mensual por el arriendo de sus viviendas. De esta forma, los beneficiarios pagan solo una parte del valor de su arriendo cada mes y el monto restante es cancelada por el subsidio obtenido.

“En el Ministerio de Vivienda y Urbanismo estamos trabajando para seguir dando buenas noticias a las familias de todo el país. Esta vez con la entrega de 566 subsidios adicionales del último llamado del Subsidio de Arriendo Regular. Con esta nueva selección, ya hemos beneficiado cerca de 140 mil familias a través de todas las líneas del programa de arriendo entre 2018 y 2022”, aseguró el titular de la cartera de Vivienda. 

Este apoyo consiste en un subsidio de hasta 4,2 UF ($131.329 aprox.) mensuales hasta completar su valor total de 170 UF ($5.315.706 aprox.), beneficio que puede ser utilizado de manera consecutiva o fragmentada en un plazo máximo de 8 años, para ser destinado al pago de arriendo. Por otro lado, el contrato podrá ser de un monto mensual de hasta 11 UF ($343.957 aprox.) y el valor del subsidio se ajusta de manera que no supere el 80% de la renta acordada.

Los montos máximos de subsidio mensual y contrato varían según la localización geográfica de la comuna en que se encuentra la vivienda. Así, en zonas extremas como Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Aysén, Magallanes y recientemente también la región Metropolitana, el subsidio llega hasta las 4,9 UF ($153.217 aprox.) mensuales, para un contrato de arriendo mensual de hasta 13 UF ($406.495 aprox). Cabe destacar que este aporte permite el cambio de vivienda a cualquier región del país y postular, en un futuro, a un subsidio para comprar una vivienda.

Para aquellas personas que no hayan podido postular, existirán nuevos llamados durante el primer semestre del año 2022, en donde podrán solicitar nuevamente este beneficio.

¿Dónde se pueden revisar los resultados?

Quienes hayan postulado, pueden revisar su estado a través del sitio www.minvu.cl

Por: OvalleHoy

Fuente: Minvu

Balance Regional: Ovalle con 802 casos activos y dos fallecidos en Punitaqui

En la comuna de Ovalle, sigue la crecida de contagios, por lo que se sigue manteniendo en el tercer lugar después de La Serena y Coquimbo, teniendo mayor número de casos en la región.

En este mismo sentido, la comuna de Punitaqui lamenta el fallecimiento de dos personas el día de hoy a causa del covid-19.

La Serena, Coquimbo y Salamanca, retrocederán a Paso 2 de Transición.

BALANCE REGIÓN DE COQUIMBO Lunes 7 de febrero del 2022

1.283 casos nuevos

81.106 casos acumulados

5.601 casos activos

1.146 fallecidos (2 nuevos, 2 de Punitaqui)

Residencias Sanitarias: 53% de ocupación

Por: OvalleHoy

Fuente: Seremi de Salud

Jornadas de búsqueda activa de casos en la región para este martes 8 de febrero

Revisa cuáles serán los operativos de este martes 8 de febrero en la Región de Coquimbo.

Recuerda que el examen es por orden de llegada y los cupos son limitados.

Por: OvalleHoy

Fuente: Seremi de Salud

El collage digital es la nueva atracción de la galería Homero Martínez Salas

Una nueva exposición artística se inauguró en la galería Homero Martínez Salas, del Centro de Extensión Cultural Municipal. Se trata de “Cotidiano”, de la joven artista visual ovallina Yamila Tatiana (22 años), quien presenta una exploración de su mundo interior en la técnica del collage digital.

La muestra está compuesta por 15 cuadros que son acompañados por variados elementos como fotografías, flores, definiciones, citas y bocetos, que guían un recorrido artístico de carácter íntimo y sensible, que busca encontrar eco en las emociones de los espectadores, según explicó la propia artista el pasado jueves, en el hito inaugural de la exposición: “Estoy super contenta del recibimiento de la gente. Siento que de verdad es algo que les ha llegado en el fondo de su sentir y creo que se cumple entonces parte de la meta que tiene Cotidiano, que es esa reflexión sobre los sentires y las experiencias significativas que nos toca vivir”.

“Invito cordialmente a todas, todos, todes a que se acerquen, se conecten y puedan reflexionar con su ser más interior, que busquen en sus emociones y en las experiencias que ya han vivido o que quizás en algún momento puedan vivir, siempre teniendo en cuenta lo que tiene que ver con las relaciones humanas y cómo estas nos pueden ir marcando”, cerró Yamila.

En tanto, el director ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle, Ifman Huerta Saavedra, destacó que es la galería nº 110 de su gestión en la comuna de Ovalle. “Estamos super contentos de mostrar el trabajo de una artista local emergente. Este es su segundo trabajo creativo que logra exponer en la ciudad de Ovalle, y hacemos obviamente a toda la ciudadanía cultural a que se pueda acercar al Centro Cultural para comprender este universo bastante interno e íntimo que nos propone Yamila”, sostuvo.

La jornada del jueves también contó con la música del DJ local Diego Mehánika, el 4to artista que se presenta en estas instancias bautizadas como “Sesiones del Jardín”, música electrónica que acompaña los encuentros artístico de la galería Homero Martínez Salas, que se realizan el primer jueves de cada mes.

Visita la exposición “Cotidiano” en el Centro de Extensión Cultural Municipal, ubicado en calle Independencia #479, de lunes a sábado entre las 9 y 21 horas. El acceso es liberado, únicamente con el pase de movilidad habilitado, el cual se solicita desde los 12 años.

Con gran éxito culminó jornada de adopción on-line en el Municipio Coquimbo

La actividad se ejecutó a través de las redes sociales del Municipio de Coquimbo para evitar aglomeraciones y posibles contagios por Covid-19.

De manera inédita y con el objetivo de mantener los cuidados ante los altos contagios de Covid-19, este domingo 6 de febrero se realizó la primera Jornada de Adopción de Mascotas de manera online. Iniciativa impulsada por el Municipio de Coquimbo, junto a diversas organizaciones animalistas de a comuna, que llevan años trabajando en el rescate de mascotas callejeras.

A través de las redes sociales del Municipio la comunidad que se conectó pudo conocer las características de perros y gatitos que buscan una segunda oportunidad en una familia que no les de la espalda, y en donde puedan encontrar el calor de un hogar.

De esta forma, Kiara, Zico, Vainilla, Kimba y otros amigos perrunos, se lucieron frente a las cámaras del Municipio y mostraron su buen comportamiento a las familias que los observaban desde sus dispositivos móviles, además de presentar sus características y personalidad.

María Ester Pérez Correa es secretaria y tesorera de “Huellitas”, agrupación con experiencia en el rescate de animales callejeros que se hizo presente en la jornada, destacó la iniciativa, y llamó a la ciudadanía a la responsabilidad con los animales. “Es una jornada distinta ya que es online, pero nosotros pensamos que solamente se necesita las ganas y amor para adoptar un animalito, Nosotros ya llevamos trabajando más de un año con perritos callejeros y hemos dado muchos en adopción. En este momento tenemos 3 que son del porte mediano, también hay gatos y animales grandes que son más difícil darlos en adopción, pero nunca perdemos las esperanzas y seguimos luchando por nuestros callejeros”, expresó la dirigente.

“ADOPCION CON AMOR”

Respecto de las responsabilidades que deben tener quienes quieran adoptar una mascota, María Pérez detalló que “se pueden adoptar, siempre y cuando sean personas responsables porque las hacemos firmar un contrato de adopción y les hacemos seguimiento para ver si los animales están en buenas condiciones, y si vemos que las personas no están cuidando y los tienen en malas condiciones nosotros se los retiramos y los volvemos a dar en adopción. Porque la idea, si el animal estaba en la calle sufriendo y nosotros lo rescatamos y lo llevamos al Cepa (Centro de Esterilización, Atención Primaria y Adopción Municipal) para que los atienda y esterilice, es que la gente lo siga cuidando porque el animal es como un niño, se enferma, se ponen triste, son alegres, son fieles, entonces debemos cuidarlos y protegerlos tal como si fueran un niño.

El alcalde Ali Manouchehri se hizo presente en la jornada de adopción entregando un mensaje a la responsabilidad de los coquimbanos con las mascotas. “Es una iniciativa trabajada con todo el Municipio y las organizaciones, dándole una solución importante al tema que nos acontece que es el Covid-19, en muchas de estas jornadas la gente, debido al alto número de contagios, no está participando o tiene problemas para llegar, y así estamos dando una alternativa importante donde la gente puede ver a los perritos desde sus casas.

La máxima autoridad comunal añadió que “creemos que hoy tenemos que ir desarrollando políticas potentes respecto a la esterilización y concientización de los coquimbanos a la hora de generar conciencia de que son unos integrantes más de nuestra familia, tenemos que protegerlos, entregarles cariño y darles esa misma concientización a las nuevas generaciones”, finalizó el jefe comunal.

El médico veterinario del Ceapa, Dr. Alejandro Espinosa comentó que la jornada de adopción marca un precedente al realizarse de manera on line y llamó a las familias a adoptar de manera informada. “Esto es algo inédito que se está probando, todo debido a la contingencia, en un gran trabajo del equipo que está logrando esto (…) Los que están adoptado y ya adoptaron mis felicitaciones, porque se han llevado un ser espléndido, un amigo incondicional que los va a acompañar durante toda su vida perruna, y con un cariño tremendo para sus adoptantes y sus familias.

El profesional añadió que “el llamado a las personas que no tengan mascotas y quieran adoptar, infórmense antes de adoptar, cuáles son los requisitos y lo que ellos deben tener para poseer una mascota, para así brindarle una buena vida, a la mascota y a las personas, que fortalezca el vínculo humano-animal, que es super importante, así es que infórmense, edúquense, sepan de las leyes, tomen una decisión informada, eso nos va a permitir menos maltrato, menos abandono y menos enfermedades para los humanos, menos problemas de salud pública y menos problemas de seguridad pública”.

Por: OvalleHoy

Fuente: Minicipalidad de Coquimbo