La información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante su Aviso Meteorológico, indica que se prevé el desarrollo de tormentas eléctricas en el sector cordillerano de la Región de Coquimbo, entre la mañana y la noche del sábado 27 de noviembre.
En consideración a este antecedente meteorológico, que supone un aumento del riesgo asociado con esta variable, la Dirección Regional de ONEMI Coquimbo declara Alerta Temprana Preventiva Regional por tormentas eléctricas, vigente a contar de hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten.
La declaración de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
ONEMI recomienda a la población permanecer en un lugar seguro y evitar salir, a menos que sea absolutamente necesario; evitar la proximidad a maquinarias, cercas o rejas de metal, alambrados y líneas eléctricas y/o de telefonía; y no utilizar equipos radiales, aparatos GPS, teléfonos fijos o móviles durante la tormenta.
Diversas instituciones participaron en la Expo Emergencia de Ovalle, que se realizó en la plaza de armas, con el objetivo de mostrar a la comunidad el trabajo que realiza el personal de Salud, el Cuerpo de Bomberos, Carabineros, CONAF y también para capacitar a las familias locales, sobre las formas correctas de enfrentar eventos de emergencias.
El evento, organizado por la Oficina de Protección Civil y Emergencias del municipio local, congregó a importantes instituciones, quienes pudieron dar a conocer su trabajo y también enseñarles a los vecinos las formas correctas de enfrentar una emergencia, como accidentes, incendios, entre otros eventos de alto impacto.
En esta ocasión, estuvo presente la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) y el Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros, brigadistas de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Ovalle y profesionales del departamento de Salud del municipio de Ovalle. A esto, se sumó personal de la Oficina de Protección Civil y Emergencia y la Oficina de Seguridad Pública del municipio local.
El principal objetivo es “es dar a conocer cada una de las labores esenciales que cumplen las instituciones vinculadas con el área de emergencias y sensibilizar a la población, para estar preparados frente a un evento de alta magnitud, porque las buenas decisiones en los primeros minutos son esenciales para cuidar la integridad física de las personas, que están siendo víctimas en esos momentos” afirmó la encargada de la Oficina de Protección Civil y Emergencias del municipio de Ovalle, Lorna Benavides.
Dentro de las ideas de la organización, está el hecho de que la comuna de Ovalle esté preparada ante cualquier tipo de catástrofes y a la vez capacitar a la comunidad en materia de prevención de este tipo de situaciones extremas. “Es la segunda Expo Emergencia que impulsamos y es muy importante que nuestra comunidad conozca la preparación que tiene el personal que asiste y apoya en hechos de emergencia, como el personal de Salud, el Cuerpo de Bomberos, Carabineros. Asimismo, creo que es una instancia para aprender a enfrentar estas situaciones de la mejor forma posible” indicó el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería.
Carabineros, a través de la SIAT dio a conocer la labor que cumplen en materia de accidentes de tránsito y el GOPE entregó información de su intervención en materia de emergencia, que apunta, principalmente, al rescate de personas. Asimismo, el Cuerpo de Bomberos mostró la amplia implementación con la que cuentan para asistir a incendios de propiedades, accidentes y apoya a CONAF en los incendios forestales. En tanto, funcionarios del departamento de Salud Municipal explicaron el funcionamiento de sus equipos y entregaron algunos “tips” sobre el proceso de reanimación de las personas, previo a la llegada de profesionales de la Salud.
En la plaza de armas de Ovalle a las 21.00 horas, se llevará a cabo esta significativa ceremonia en la que se enciende este símbolo de Navidad, que es reconocido a nivel nacional por sus más de 55 metros de altura y por sus 1.600 luces con tecnología LED, que permiten apreciarlos de todos los puntos de la capital limarina.
Es uno de los símbolos de Navidad y un lugar muy apreciado por las familias ovallinas y por quienes nos visitan en esta época del año. El Árbol de Navidad natural más grande de Chile, ubicado en la plaza de armas de Ovalle, se encenderá el próximo jueves 2 de diciembre a las 21:00 horas, para que todos puedan disfrutar de su imponente imagen.
Recordemos, que el árbol de navidad ovallino es reconocido a nivel nacional e internacional por ser uno de los de mayor envergadura, ya que cuenta con más de 55 metros de altura y es adornado año a año por 1.600 luces LED, distribuidas en 20 guirnaldas de 80 ampolletas, de 5 watt cada una, lo que garantiza un alto nivel de luminosidad, bajo consumo de energía y permiten apreciarlo desde diferentes puntos de la capital limarina.
Profesionales del municipio de Ovalle están trabajando en logística, para que se viva una jornada especial, porque muchas familias, y sobretodo los niños y niñas, disfrutan y se fotografían con el principal símbolo de Navidad de nuestra comuna.
Antes del encendido se realizará una pequeña ceremonia, donde se explicará la importancia que ha adquirido el Árbol de Navidad de Ovalle, ya que algunos portales internacionales de informaciones lo consideran el Árbol de Navidad natural más grande del mundo, e incluso hacen alusión a su inscripción en el año 2015 en libro de Records Guinness.
“El encendido de nuestro querido Árbol de Navidad es una de las tradiciones más importantes que tenemos en la comuna, porque, además, es un orgullos que Ovalle tenga el Árbol de Navidad natural más grande de Chile y uno de los más grandes del mundo” sostuvo el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería. La autoridad comunal agregó que este año “no tendremos un espectáculo, porque debemos evitar la masividad y respetar los protocolos que nos exige el ministerio de Salud. De todos a quienes asistan les pedimos que respeten las normas sanitarias, como el uso de la mascarillas y el distanciamiento físico”.
De todas formas, las personas que no puedan estar presente en esta especial ceremonia podrán seguir la transmisión en vivo por el fanpage de Facebook Ilustre Municipalidad de Ovalle, a partir de las 21.00 horas
Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
MARÍA ELENA AURORA CASANUEVA GONZÁLEZ Q.E.P.D.
Está siendo velada en Arturo Gordon n°950 villa San José, Ovalle.
Hoy Viernes 26 de Noviembre se realizará una misa a las 14:30 horas en la capilla Jesús de Nazaret, luego será trasladada al cementerio municipal de la ciudad.
AMANDA ESTER BAEZ VALENZUELA Q.E.P.D.
Está siendo velada en la sala velatoria de Funeraria Sta Rosa Ovalle en avenida La Feria esquina La Piscina. Responso y funeral a confirmar.
Edgardo González Miranda (Q.E.P.D), falleció ayer jueves 25 de noviembre en el Hospital de La Serena.
En sus casi 30 años de trabajo en el área de la Salud, Edgardo González demostró su gran vocación de servicio público y entrega humana, trabajando de forma incansable por el buen funcionamiento de la Red Asistencial de Salud.
“Durante los momentos más complejos de la pandemia, Don Edgardo dirigió, con profunda entrega y compromiso, la gestión de los hospitales de su querida Región de Coquimbo, para hacer frente a la emergencia sanitaria y cumplir con las demandas de salud de la comunidad.
Su espíritu de liderazgo y generosidad con sus equipos de trabajo serán parte del tremendo legado que deja en cada área donde se desempeñó, y será recordado siempre como un hombre amable, correcto, responsable y generoso. Como Servicio de Salud Coquimbo manifestamos nuestro profundo dolor ante su pérdida, y enviamos toda la fortaleza a los familiares, amigos y equipos de trabajo de nuestro querido director”, señala una fuente del Servicio.
Edgardo González, director (S) del Servicio de Salud Coquimbo
Es un hito muy significativo para el rubro ya que integra el compromiso, labor y gestión de múltiples actores.
Definir la estructura y miembros de la gobernanza del programa fue el objetivo principal de la asamblea impulsada por el equipo del Programa Transforma Caprino, una iniciativa de Corfo que busca potenciar la cadena de valor de la industria caprina dentro de un contexto de desarrollo regional que, además, se comunica con el resto del país. Durante la sesión, se definió la estructura de la gobernanza, distinguiendo el Directorio, el Comité Ejecutivo, los comités gestores y las mesas de trabajo. Además, se asignaron funciones y responsabilidades de cada miembro participante.
Gregorio Rodríguez, director de Corfo Coquimbo y actual presidente del directorio del programa, indicó que “este es un modelo de gobernanza muy bien pensado y planificado para proyectarse a largo plazo. Aquí se están integrando muchos actores del sector público y privado, y se están incorporando nuevos lineamientos estratégicos, como el turismo, que aportarán nuevas líneas de negocios al sector caprino. Tenemos grandes proyecciones para esta iniciativa”.
Ingrid Haselbauer, gerente del Programa Transforma Caprino, expresó que «estamos muy contentos por el entusiasmo que han demostrado los distintos actores que participaron en la primera asamblea de gobernanza y por su compromiso de llevar a cabo los cambios que hoy más que nunca necesita el negocio caprino. Esto es más grande de lo que se piensa. Partimos siendo muy pequeñitos, pero ahora somos muchos más los que aportaremos a dar grandes soluciones para este rubro que nos apasiona, tenemos un viento favorable en este momento y nuestro compromiso es total».
A partir de aquí, el programa funcionará con un directorio, un comité ejecutivo y comités gestores. En cuanto a estos últimos, se establecieron cuatro, donde cada uno responde a objetivos específicos y ejes estratégicos en su ejecución: negocios cárnicos, negocios lácteos, turismo y promoción de productos. Estos comités estarán integrados por productores y profesionales especialistas dedicados a cada línea de negocios, pertenecientes a la academia, al sector público y privado.
Finalmente, Daniel Contreras, presidente de la Asociación Gremial de Capricultores de Coquimbo (AGCC), señaló que «nos sorprendió gratamente este modelo de gobernanza, ya que, en la medida que los actores se involucren, habrá una proyección a largo plazo. Una de nuestras aspiraciones son fortalecer no solamente a los socios del Transforma Caprino, sino al sector completo. Y este sentido, el equipo del programa ha sido gran aliado en los últimos años».
Transforma Caprino es un programa que busca impulsar la cadena de valor del rubro caprino, focalizado en diversas comunas de la región, como Canela, Combarbalá, Punitaqui, Monte Patria e Illapel. Corresponde a una iniciativa de Corfo, que cuenta con financiamiento del Gobierno Regional, a través del Programa de Zonas Rezagadas. Para quien desee ver nuevamente la charla, puede hacerlo a través del siguiente enlace: https://fb.watch/9ehd0cJIu5/.
Los funcionarios siguen atendiendo en condiciones extremas, como el caso de Aldesira Mujica, TENS encargada de Cardiovascular que atiende en una ex ducha que fue adaptada para box.
Contar con un Centro de Salud Familiar que ofrezca todas las comodidades y garantías de higiene y salud, es parte del sueño de los vecinos, vecinas y funcionarios del CESFAM de Carén de la comuna de Monte Patria, quienes día a día notan los daños de las actuales instalaciones que ya cumplieron su vida útil al servicio de la comunidad.
Era en el año 2018 cuando se anunciaba la construcción de un nuevo CESFAM para el sector, que con una inversión de más de 5.300 millones de pesos y más de 1930 metros cuadrados de edificación, vendrían a mejorar la calidad de atención de los aproximadamente 6.000 habitantes de la comuna que dependen de este centro de salud. De esto nada se sabe, pasa el tiempo y se ve lejana la construcción, el terreno en lugar espera por máquinas y el comienzo de las obras.
Los funcionarios y funcionarias siguen atendiendo en condiciones extremas, como el caso de Aldesira Mujica, TENS encargada de Cardiovascular que atiende en una ex ducha que fue adaptada para box. “Esta ducha fue habilitada para atención de personas mayores, tuvimos que quitar la puerta para tener espacio para atender y tapar las cañerías de la ducha y lavamanos que había aquí para no sentir malos olores. Son pésimas e inhumanas condiciones para trabajar, por vocación nos adecuamos a lo que hay” expresó la Técnico en Enfermería.
Por su parte el Director del CESFAM, Mauricio Vargas explica la importancia de contar con una nueva infraestructura que se adecue a los tiempos actuales, a propósito de la crisis sanitaria que nos afecta mundialmente: “Esta institución tiene más de treinta años y la infraestructura ya no resiste para la cantidad de usuarios con los que contamos actualmente”.
Los usuarios y usuarias del CESFAM manifiestan la necesidad de contar con un espacio adecuado para la atención, puesto que hoy la calle funciona como sala de espera, no se cuenta con accesibilidad universal de acuerdo a la normativa vigente, lo que produce gran riesgo para las personas en situación de discapacidad o con problemas de movilidad que vienen por su atención. Así lo declara Rosa Gómez, miembro del Consejo Consultivo de Salud: “Los profesionales se esfuerzan al máximo para brindar la mejor atención a los pacientes, sin embargo, la estructura del CESFAM no acompaña a los funcionarios(as) en la entrega de un servicio de calidad. Hemos visto como cada año de subdivide más en el Centro de Salud Familiar (…) Se necesita urgentemente una infraestructura digna para Carén”.
El alcalde de la comuna de Monte Patria, Cristian Herrera Peña, desde que asumió su mandato comenzó una serie de reuniones con autoridades regionales para priorizar este proyecto pero al no ver avance y resolución definitiva, el edil realiza un nuevo llamado: “Estamos conscientes de las condiciones actuales del centro de salud y asumimos la responsabilidad de priorizar este proyecto. Actualmente, hay financiamiento y una licitación en marcha, pero necesitamos que las autoridades puedan dar el RS para continuar con el proceso y no perder los recursos”.
La recomendación técnica (RS), la cual indica que el proyecto cumple con los requisitos técnicos y económicos, permitiría financiar y ejecutar el anhelado sueño de la comunidad de Carén.
El técnico de los ovallinos Juan Carlos Ahumada asegura que ”la llave sigue abierta, con menos posibilidades de fallar por nuestra parte. Solo nos sirve ganar”
Un partido clave para seguir en carrera fue el que protagonizaron Deportes Unión Compañías y CSDOvalle en el marco de los cuartos de final de Tercera División B. El elenco local derrotó por la cuenta mínima a los ovallinos.
Un primer tiempo donde los visitantes tuvieron que modificar la formación inicial. A los 15 minutos tuvo que abandonar por lesión el experimentado delantero Nicolás Orrego, en su reemplazo ingresó Matías Zumarán.
Ambos equipos no se hicieron daño en el primer tiempo, sin embargo el cuadro local estuvo un peldaño más arriba, Franco Gutiérrez tuvo la ocasión más clara del partido con un lanzamiento al segundo poste tratando de sorprender al portero Paredes.
En la segunda fracción, al minuto de juego lo tuvo Unión Compañías, sin embargo los visitantes no se quedaron y dos minutos después Elvis Araya “reventó” el travesaño del pórtico la “furia celeste”. Ambos elencos tuvieron la oportunidad de abrir el marcador.
El partido fue de ida y vuelta, una jugada magistral en los 56 minutos entre Manuel Rojas y Bastián Castañeda crearon otra oportunidad para los locales, Rojas queda en un mano a mano con el portero Paredes que evita la apertura del marcador y tras cartón, en el contragolpe fue Elvis Araya que se lo pierde para los ovallinos. Dos jugadas que pudieron haber marcado la pauta del compromiso. Minutos intensos del encuentro.
Y fue el local el cuadro que abrió el marcador a los 63 minutos en los pies de uno de los mejores jugadores de los serenenses, Bastián Castañeda que con pierna derecha venció al meta Paredes.
Al final del partido el DUC se salvó del empate en dos claras oportunidades de los visitantes, con Elvis Araya y Esteban Guerra cuando el partido ya terminaba, y quienes lo tuvieron todo para empatar.
El clásico se definirá a partir del mediodía del próximo domingo en el estadio Diaguita. El cuadro que dirige Juan Carlos Ahumada tendrá la obligación de ganar por más de un gol para seguir en carrera.
Con la mente fría, Ahumada hace el análisis de esta derrota en un partido donde pudieron haber conseguido algo más. “El DUC es un equipo muy pragmático será difícil, sacar dos goles de diferencia, pero no es imposible y nos jugaremos esa opción”, dice el estratega y añade que «el partido de hoy (ayer) fue parejo, muy abierto, ambos tuvimos varias posibilidades ellos marcaron un gol y en el arco de ellos no quiso o no supimos marcar. Tengo la impresión que marcamos un gol, el balón dio en el travesaño picó pasada la línea de sentencia , el asistente estaba mal ubicado no marco y la jugada siguió”, comenta.
¿Se siente muy amargado ?
“Queda esa amargura, que si se pudo y no se consiguió. Son sistemas y concepciones de juego distintas ellos al inicio salieron a presionar y el equipo nuestro le costó despertar después se emparejo y culmino el primer tiempo con los dos equipos jugados, ellos llegaban con ataques bien construidos y nosotros lo hacíamos con ataques más directos. El segundo tiempo mejoramos y los duelos se inclinaron a nuestro favor”.
¿El domingo el todo o nada ?
“Nos jugamos nuestras opciones y tuvimos claras oportunidades lamentablemente rumiamos una derrota que es de esperar sea revertida el domingo”, cerró el técnico ovallino.
La sorpresiva votación de Franco Parisi en las recientes elecciones presidenciales – tercera mayoría tras Kast y Boric y sin moverse de Estados Unidos – me ha hecho replantearme esa posibilidad.
En las últimas elecciones amigos, conocidos o personas a las que apenas conozco me detienen en la calle para preguntarme: “Don Mario, y porqué no se tira de candidato. Yo votaría por usted”, me dicen.
Y me deshago en explicaciones de mi desinterés, a veces en serio, otras veces con un poco de humor.
Y asimismo le echo la culpa a la Gorda, mi esposa, que me ha advertido cada vez:
Ni se te ocurra. Si te postulas como candidato a algo, tomo mis cosas y me voy a la casa de mi hermana .
O , lo que es peor, me recuerda que la casa es de ella … dejando velada la posibilidad que sea yo el que tenga que hacer sus maletas.
Además – seamos honestos – que no tengo espíritu de servicio público, capacidad de trabajo, inteligencia necesarias para desempeñar cualquier función. A lo anterior se agrega que soy desordenado, y un flojo con diploma.
Pero la verdadera explicación de mi negativa es mi exceso de pudor.
Me daría vergüenza ver mi rostro en una paloma o gigantografía en la Plaza de Armas o en la Alameda. Y descubrir cada mañana que le han pintado bigotes, me han puesto pelo, anteojos, y otros rayados mas explícitos. O, lo que es peor, la han defecado las palomas y orinado los perros que son lo más democráticos y transversales: levantan la pata a diestra y siniestra.
Además me revienta eso de andar por la calle rodeando de atractivas muchachas, repartiendo volantes, besando guaguas, abrazando abuelitas, dándole la mano a la gente y explicandoles porqué deben preferirme a mi y no al otro que anda en lo mismo un poco mas allá. Y mientras me alejo escuchar a la gente a mis espaldas: “¿Y este de donde salió, si no lo voy a conocer yo? Si vive un poco más abajo en mi población”.
Todo eso me causa bochorno, pudor..
Pero de pronto aparece Franco Parisi que sin moverse de Estados Unidos, con una campaña virtual a través de las redes sociales, y sin siquiera aparecerse el día de las elección obtiene 899.403 sufragios, es decir el 12,80 % del total de la votación.
Así que ya está decidido, en la próxima elección me largo. Sin moverme del computador de mi oficina en el segundo piso de mi casa en la población Fray Jorge. Podría empezar por una de concejales, que no trabajan mucho, y si me va bien voy subiendo las apuestas…Alcalde, Consejero regional, diputado,,, y así .
Hasta tengo el lema, que acuñó mi desaparecido amigo el escritor temucano Guido Eytel: “¡Súbale el pelo a Ovalle!”
Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
HERALDO ANTONIO VEGA ARAYA Q.E.P.D.
Está siendo velado en El Toro de Punitaqui poste 21.
Hoy jueves 25 de noviembre se realizará una misa a las 16:00 horas en la capilla del sector, luego será trasladado al cementerio de la localidad.
FERNANDO DE LA CRUZ RODRÍGUEZ ROBLES Q.E.P.D.
Está siendo velado en El Sauce n°8 El Guindo Alto, Ovalle. Hoy Jueves 25 de Noviembre se realizará un responso a las 14:00 horas en su domicilio, luego será trasladado al cementerio parque de Ovalle.
MARÍA ELENA AURORA CASANUEVA GONZÁLEZ Q.E.P.D.
Está siendo velada en Arturo Gordon n°950 villa San José, Ovalle. Responso y funeral a confirmar.
Desde el 30 de noviembre hasta el 03 de diciembre tendrá lugar el certamen cinematográfico que contará con la exhibición de películas en la Sala de Microcine del Centro Cultural y en el Teatro Municipal de Ovalle
Una importante cartelera cinematográfica dará vida al 17° Festival de Cine de Ovalle, organizado por la Ilustre Municipalidad de Ovalle, a través de su Corporación Cultural, que a partir del 30 de noviembre y hasta el 03 de diciembre contará con películas de corte documental a las 18:00 horas en la Sala de Microcine del Centro Cultural y de ficción a las 20:00 horas en el Teatro Municipal de Ovalle.
El director ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle, Ifman Huerta Saavedra, señaló que “se nos había hecho difícil realizar el Festival, los últimos años, una instancia para poder acercar el trabajo cinematográfico nacional a la ciudadanía. Este año volvemos con cuatro días de actividades que además de contar con una variada y nutrida cartelera, tanto de largometrajes de ficción como documentales; vamos a visionar la película ‘historia de un crack’ en establecimientos educacionales de la comuna, donde los alumnos contarán con un trabajo posterior que nos permitirá ahondar en el trabajo cinematográfico; además de diversas charlas vía zoom dirigidas a creadores de la región de Coquimbo que se desarrollarán los días miércoles 01 y jueves 02 junto a profesionales del área y cuyas inscripciones son gratuitas en www.ovallecultura.cl”.
“Vendrá la Muerte y Tendrá tus Ojos”, protagonizada porAmparo NoguerayJulieta Figueroa y dirigida por José Luis Torres Leiva, será la película encargada de abrir el Certamen en el TMO este martes 30 de noviembre a las 20:00 horas, cuyas entradas se encuentran disponibles completamente gratis en www.tmo.cl. El largometraje pone en escena los últimos días de una pareja lésbica, dos mujeres que han compartido toda una vida juntas y que se ven enfrentadas a la fase final de la larga enfermedad de María (Julieta Figueroa), en una muerte voluntaria y asistida por Ana, su pareja (Amparo Noguera). Cabe destacar que el título de la cinta es el nombre de un poema de Cesare Pavese, que escribió después de un fuerte desengaño amoroso, al poco tiempo Pavese se suicidó.
En tanto el miércoles 01 de diciembre será la película de ficción “Piola” la que se exhibirá en la pantalla grande del TMO, la cual muestra -sin estereotipos-la realidad de los jóvenes de Quilicura y que ha sido merecedora de galardones como: Mejor Ópera Prima en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara y el de Mejor Guion en el Festival de Cine Latinoamericano de Trieste en Italia. El jueves 02 de diciembre veremos nuevamente el talento de la directora Claudia Hauiquimilla para abordar temas de juventud vulnerable, marginalizada. Esta vez con un desafío mayor, al presentar una historia con muchos personajes que interactúan, sin roles claros, definidos a través de la película “Mis hermanos sueñan despiertos”.
Para cerrar con broche de hora la exhibición de largometrajes de ficción los cinéfilos podrán disfrutar de la recién estrenada película protagonizada por Mariana Di Girólamo, Patricia Rivadeneira, Ariel Mateluna, Antonia Giesen, Willy Semler y Josefina Montané:; La Verónica; que nos presenta a una modelo muy popular en las redes sociales, casada con una estrella internacional del fútbol, que cae en desgracia cuando descubre que es la principal sospechosa en la investigación sobre el asesinato de su primera hija, ocurrido diez años atrás. Frente a la presión de la investigación, su matrimonio está al borde de la ruptura y comienza a sentir celos de Amanda, su hija recién nacida.
¿TE GUSTAN LOS DOCUMENTALES?
La Sala de Microcine del Centro Cultural albergará cuatro interesantes películas documentales que cada día a las 18:00 horas la ciudadanía cultural podrá disfrutar completamente gratis, con solo su inscripción en www.ovallecultura.cl. La cartelera inicia con “Gepe y Margot Loyola, folclor imaginario”, un relato de este viaje de Gepe y los músicos que dieron vida al disco Folclor Imaginario, a través de una sesión acústica y conversaciones con los personajes que conforman este imaginario, desde la folclorista María Ester Zamora hasta las nuevas generaciones de músicos. Por su parte el miércoles 01 de noviembre se exhibirá la película “Nunca Subí el Provincia” dirigida por Ignacio Agüero, en la que nos muestra la relación de un cineasta con la esquina de su casa donde un nuevo edificio ha cambiado la vida del barrio y además ha interrumpido la visión que él tenía del cerro Provincia y de la Cordillera de los Andes. Esta situación la cuenta en cartas manuscritas a una joven cineasta que un día fue a dejarle su primera película.
El Ganador de Mejor Documental en el Festival de Biarritz Amérique Latine 2020, Francia y Miradasdoc, 2021 de España; entre otros tantos galardones nacionales e internacionales también estará presente en la Sala de Microcine. Se trata de “El Otro”, donde veremos cómo entre el bosque y el mar dos hombres viven aislados en una choza. Mientras uno pasa el día buceando y cazando, el otro sólo quiere leer. La convivencia es difícil y extraña. En este documental, inspirado en la obra maestra de H. Melville, Moby Dick, la soledad es retratada de manera íntima, interpelando nuestra percepción sobre la realidad. El último día de festival a través del documental “El Viajes Espacial” haremos un recorrido por los rincones de Chile, a través de la observación de paraderos de transporte y las conversaciones de sus pasajeros. Desierto, ciudad, mar y nieve son los escenarios de este mosaico de situaciones cotidianas donde se combina el humor, el drama y el absurdo