Inicio Blog Página 605

Ex Alcalde Peralta valora que se haya puesto énfasis en el esfuerzo de rescatar la ex Estación

Estimados Ifman Huerta Saavedra director ejecutivo de la Corporación Cultural de la Ilustre Municipalidad de Ovalle; Marcos Sandoval director del Museo del Limarí; historiador y profesor Sergio Peña Álvarez y escritor y profesor Fernando Ortiz Carvajal.


Les agradezco muchísimo la invitación a la presentación del libro que registra la historia del Centro Cultural Guillermo   Durruty; sin embargo hoy a esa misma hora debo  participar en una negociación colectiva de una importante  institución educacional de la región.-

Valoro mucho que haya puesto énfasis al esfuerzo colectivo y político ocurrido hace 30 años – década del 90  del siglo pasado – Cuando una vez recuperada la democracia comunal la alcaldía electa en democracia con la unanimidad del concejo municipal rescató con éxito la Ex Estación de Ferrocarriles para la cultura de Ovalle.-

Les deseo que su actividad sea todo un éxito y que tengan una estupenda jornada



SERGIO PERALTA MORALES

Limarí Global Nº53

0

En sesión de hoy Comisión Mixta espera avanzar en normas de mayor consenso por cuarto retiro

Las rentas vitalicias y la denominada «norma del candado» serían dejadas para el final de la sesión o para una posterior.

Avanzar en el despacho de las normas en que hay mayores acuerdos y dejar para el final, aquellas donde hay más controversia, es el cronograma con el que la Comisión Mixta que analiza el proyecto que permite el retiro anticipado de hasta el 10% de los fondos previsionales sesionará esta tarde, a partir de las 15 horas.

Así lo afirmó el presidente de la Comisión de Constitución y titular de la Mixta, senador Pedro Araya, tras explicar que «en estos días hemos mantenido una ronda de conversaciones con distintos senadores y diputados con el objeto de ir acercando posiciones y de esa forma consensuar un texto que le de viabilidad al proyecto del cuarto retiro y pueda tener los votos para ser aprobado en ambas cámaras del Congreso».

Agregó que en la sesión de hoy «esperamos poder despachar aquellas normas respecto de las cuales hay un mayor consenso o no presentan un mayor grado de dificultad y dejar las más complejas, que son rentas vitalicias, así como también la que se ha denominado la norma del candado, para el final de la sesión o para una sesión posterior».

Cabe recordar que, en su primera sesión de constitución, la Comisión Mixta fijó 9 puntos respecto de los cuales existen diferencias, entre los que se cuenta el tope del monto a retirar, el posible pago en cuotas, gravar con impuestos a los retiros más altos, rentas vitalicias y establecer una «norma candado» que señale que este sería el último retiro.

Presentarán libro que registra la historia del Centro Cultural Guillermo Durruty.

Las obra da cuenta de la historia de la ex Estación de Ferrocarriles de Ovalle y su adaptación a lo que hoy conocemos como Centro Cultural Guillermo Durruty. El material fue editado por la Corporación Cultural de la Ilustre Municipalidad de Ovalle e investigado por el historiador ovallino, Sergio Peña Álvarez

Registrar la historia y detalles de cómo se gestó y llevó a cabo la adaptación y rescate de la Ex Estación de Ferrocarriles de Ovalle para el mundo de la cultura a mediados de la década de los noventa, es el objetivo del libro “El Centro Cultural Guillermo Durruty. Ex Estación de Ferrocarriles de Ovalle, un caso pionero de recuperación patrimonial”, editado por la Corporación Cultural de la capital del Limarí.

El libro fruto de la investigación del historiador ovallino, Sergio Peña Álvarez, será presentado hoy 24 de noviembre a las 19:30 horas en el mismo centro cultural que da origen al ejemplar. Calle Covarrubias esquina Antofagasta.

El material, en poco más de ochenta páginas da cuenta de imágenes de archivo proporcionadas por el Museo del Limarí, con antecedentes del proceso de construcción y toda la historia y significado de este importante centro cultural que alberga a esta última unidad del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, y a la Biblioteca Víctor Domingo Silva, entidad dependiente del municipio ovallino.

El ejemplar entrega un interesante contexto histórico y detalla las razones a la adaptación de este edificio que fuera construido en 1935 y diseñado por el arquitecto, Guillermo Rencoret Bezanilla. Así como también hace un registro de la relevancia de ambas unidades que son albergadas en dicho recinto desde 1996.

La organización del evento invita a la comunidad a participar de esta interesante actividad que rescata la historia y patrimonio de la ciudad.

Obituarios y Agradecimientos de hoy día miércoles 24 de noviembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

ADRIANA HAYDEÉ PIZARRO    Q.E.P.D.

Está siendo velada en Gabriela Mistral s/n Chañaral Alto. Hoy 24 de Noviembre se realizará un responso a las 17:00 horas en su domicilio, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

BENILDA DEL TRÁNSITO BERRÍOS     Q.E.P.D.

Está siendo velada en Gregorio XVI 978 villa La Paz, Ovalle.

Hoy Miércoles 24 de Noviembre se realizará una misa a las 16:00 horas en la capilla Los Aromos de Tabalí , luego será trasladada al cementerio de Barraza.

FERNANDO DE LA CRUZ RODRÍGUEZ ROBLES Q.E.P.D. Está siendo velado en El Sauce n°8 El Guindo Alto, Ovalle. Responso y funeral a confirmar.


AGRADECIMIENTOS

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

ENRIQUETA MERCEDES AHUMADA CARVAJAL Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

MARÍA VIOLETA ARAYA GARCÍA Q.E.P.D. La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

CARMEN ROSA ABALOS Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

LEONARDO MANUEL ARAYA ZEPEDA Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

MIRTHA ELENA ARDILES ZEPEDA Q.E.P.D.

La Familia.

GENTILEZA DE FUNERARIA STA ROSA

Inician charlas y talleres para emprendedores con enfoque hacia el turismo

Además participará especialmente en el evento, el experto en Marketing digital Rodrigo Maulén, profesor de la Universidad de Chile y consultor especializado en estrategia y comunicación digital. 

Con una orientación a impulsar nuevos negocios enfocados al desarrollo de tecnologías locales, producción de alimentos orgánicos, turismo ecológico y turismo para la educación ambiental, regresa el ciclo de charlas para emprendedores del proyecto “Negocios Reverdes”, que busca aumentar el reconocimiento de las oportunidades de negocio en los sectores de turismo y alimentos en la Provincia del Limarí a través de la entrega de información técnica asociada a nuevos mercados potenciales, nuevas tecnologías y modelos de negocio para Chile y el mundo.

Hasta ahora más 100 personas han sido beneficiadas con capacitaciones para el desarrollo de sus negocios sustentables, sin costo para ellas, en todas las comunas de la Provincia de Limarí. Además, los eventos de difusión han convocado a los emprendedores de la zona para entregar información valiosa para el desarrollo de nuevos productos, servicios y emprendimientos.

El proyecto “Negocios Reverdes” cuenta con el apoyo y colaboración de CORFO, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, la Universidad de La Serena, CEAZA, INIA, Centro de Negocios de SERCOTEC Ovalle y las municipalidades de la provincia.

Lanzamiento 

Para este último evento, cuyo lanzamiento se realizará de manera onlinemañana miércoles 24 de Noviembre, por Facebook y Youtube, considerando la necesidad de promover las ventas de los emprendimientos sustentables a través de Internet, contará con la participación especial del experto en Marketing digital Rodrigo Maulén, profesor de la Universidad de Chile y consultor especializado en estrategia y comunicación digital. 

También se entregará información valiosa para el desarrollo de nuevos negocios vinculados al desarrollo de tecnologías locales, producción de alimentos orgánicos, turismo ecológico y turismo para la educación ambiental.

Finalmente, participarán emprendedores locales que han creado empresas en temáticas similares y habrá una exposición de Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria, quienes detallarán los servicios que tienen disponibles para los emprendedores en su nueva sede en Coquimbo.

Las posibilidades para el desarrollo de nuevos negocios en el área de la sustentabilidad nunca han sido mejores, por lo que explorar nuevas oportunidades para emprender en este sector es fundamental para quienes quieren dar un salto hacia su primer negocio o saben que es necesario reinventarse.

El proyecto considera la realización de talleres de trabajo directo con emprendedores, con cupos limitados debido a las condiciones sanitarias actuales. Los talleres serán dictados nuevamente por Elizabeth Ayala, Psicóloga y Magíster en Gestión de Personas y Desarrollo Organizacional, con la finalidad de que los emprendedores accedan a una mentoría especializada para el desarrollo de sus ideas de negocios.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Alerta de altas temperaturas para la semana

0

Una alerta por altas temperaturas emitió este lunes la Dirección Meteorológica de Chile para esta semana, fenómeno que estará presente entre las regiones de Coquimbo y Biobío.

De acuerdo al organismo, las máximas superarían los 30° C en varias localidades, y se extenderán hasta este viernes 26 de noviembre.

Entre esas localidades están Ovalle , Hurtado y Combarbalá, todas con máximas de 30° según pronostico del Ceazamet para la provincia del Limarí.

La Dirección indicó que el fenómeno se debe a la «proyección de circulación del Este en superficie asociado a la configuración sinóptica presente en la zona”.

Estas temperaturas máximas se mantendrían mañana miércoles en Hurtado, y Combarbalá, en tanto Ovalle tendría que soportar “solo” una máxima de 29 °.

Creo que todos algo hemos aprendido

0

La elección presidencial del domingo con el triunfo en primera vuelva del candidato Kast , por decirlo de alguna manera, ha sorprendido al país, si bien ello estaba entre las opciones posibles. Incluso una encuesta previa (pese al descredito que sufren estas herramientas) anticipaba ese escenario.

En la elección del domingo en el país sufragaron 7. 081.554 electores de un total de 14. 959. 955 inscritos en los registros del Servel. Esto es el 47,34 % .

En Ovalle, en tanto, sufragaron 37.205 personas de un total de 92.330 electores, lo que corresponde a un 40,6% de participación.  Es decir, un 54 % de la población se quedó en la casa viendo la televisión, disfrutando de video juegos o entreteniéndose con el teléfono celular, como si lo que estaba pasando en los locales de votación no fuera de su competencia.

Si alguien me pregunta la explicación para el triunfo del candidato de extrema derecha , y basado en lo que vi en las dos horas en que recorrí los locales del votación, me atrevería a decir que obedece a la ausencia del voto joven. Es decir, ese joven que salió a marchar en los últimos meses y que en este tiempo ha tenido un papel protagónico en la oposición no solo al Gobierno de Sebastián Piñera, sino en su rechazo  al sistema social y económico en lo general, e incluso en la conformación de la Convención Constitucional.

La otra explicación sería en cambio la presencia de gran cantidad de personas adultas mayores, de 50 años hacia arriba, que llegaron en importante número desde temprano a cumplir con su deber cívico.

La mayoría de ellos – es mi opinión – votaron a favor de Kast y en contra de Boric, y sus asociados de izquierda. Unos porque no quieren ver a Chile convertido en un nuevo Venezuela o un Cuba, o por haber sufrido la experiencia del 73 luego de la elección de Salvador Allende, el golpe militar, la dictadura con sus dolorosas consecuencias. No pocos se imaginaban en un escenario similar con Boric en el poder. Todo alentado por una campaña del terror emitida de manera permanente , manifiesta o asolapada por los medios de comunicación de circulación nacional y la televisión.

Es una opinión muy personal, desde luego.

Ahora – en este nuevo escenario electoral –  el mensaje es invitar a los jóvenes, a esos que no fueron a votar a que abandonen sus trincheras virtuales, o de salir a la calle,  y a concurrir a dar su opinión en la Segunda Vuelta.

Y a los adultos mayores a que no crean todo lo que dicen los diarios nacionales o el bombardeo subliminal de la televisión, pues no necesariamente tendremos que repetir lo del 73…

Creo que todos – de aquí y de allá – algo hemos aprendido.

Mario Banic Illanes

Escritor

Obituarios de hoy día martes 23 de noviembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

MARÍA VIOLETA ARAYA GARCÍA    Q.E.P.D.

Está siendo velada en Oruro Bajo s/n comuna de Ovalle.

Hoy Martes 23 de Noviembre se realizará un responso a las 13:00 horas en el cementerio de Cerrillos de Tamaya.

ADRIANA HAYDEÉ PIZARRO Q.E.P.D.

Está siendo velada en Gabriela Mistral s/n Chañaral Alto. Misa y funeral a confirmar.

BENILDA DEL TRÁNSITO BERRÍOS Q.E.P.D.

Está siendo velada en Gregorio XVI 978 villa La Paz, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA DE FUNERARIA STA ROSA

Partido «de Miedo” este miércoles en la Portada: Unión Compañías recibe a C.S.D. Ovalle

El “Equipo de la Gente” y el cuadro serenense protagonizarán una nueva versión del “clásico” regional en cuartos de final de la Tercera División B.

No será un partido más el que se jugará este miércoles en el estadio La Portada las 16:00 horas.  Será el primero de la llave que definirá qué equipo pasa a semifinales del campeonato para disputar el ascenso a la máxima categoría del fútbol de Tercera División B.

Los ovallinos no pudieron lograr triunfos en el torneo regular. Cayeron como visita 1-0 y en el Diaguita fueron derrotados 1-2. Club Social y Deportivo Ovalle dejó en camino vía lanzamientos penales a Curacaví en su propio reducto, sin embargo los dirigidos de Juan Pablo Guzmán vencieron con goleada de 6-0 a Ceff Copiapó.

La voz de los técnicos

Juan Carlos Ahumada conversó con OvalleHOY y señaló que “no soy de quejarme de las bajas que se producen fecha a fecha, pero este torneo ha sido accidentado. Diversos motivos nos hacen cambiar las alineaciones, no será ésta la excepción,  respaldamos a todo el plantel y alentamos a todos a dar lo mejor en bien del equipo y del club”, relata.

Agrega que «nos preparamos como una semana normal y como por elecciones no pudimos jugar el fin de semana, debemos agregar el trabajo de hoy y mañana. Esperamos hacer un buen partido el miércoles», puntualiza

¿La tercera será la vencida? Este año no han podido ganarle a DUC… 

“Es la tercera vez que nos enfrentaremos esta temporada, ellos ganaron las dos. En el fútbol no se pueden adelantar resultados y menos en octavos (de final). Ya ve los resultados de las otras llaves: los favoritos perdieron o empataron. Acá el favorito es el DUC. La fecha anterior era Curacaví y nosotros dimos la sorpresa. Ahora también nos jugaremos la opción”, apunta.

¿Le habría gustado jugar con presencia de público ?

“Por supuesto que sí, pero a decir verdad, lo sentía difícil, escuche al doctor (José Miguel Nuñez) que es vice presidente de Anfa y de la comisión sanitaria de Anfa.y dijo que en Tercera B no asistirá público. La ley pareja no es dura, pero la ley no fue pareja el año pasado donde nos quedamos sin jugar y este año la tercera A, tiene un trato distinto. Sigo pensando que debe nivelarse hacia arriba”, sentenció.

¿Por qué deberían pasar a semifinales?

“Es por todo nuestro sacrificio, del club en su conjunto, por lo que hemos tenido que vivir en pandemia , sosteniendo el plantel. Por todo el desgaste psicológico de años y porque hemos demostrado ser un club humilde que todo le cuesta, pero trabajamos con seriedad es fácil buscar jugadores para ascender, mantenerlos un par de meses. Nosotros nos jugamos con lo local, cumpliendo con nuestra propuesta y esperamos nos den una nueva alegría”, cerró el estratega del conjunto limarino.

En la vereda del frente, Juan Pablo Guzmán, entrenador de los serenenses, en conversación con nuestro medio señaló que ”tenemos el plantel completo. Hay uno solo que está en veremos -cuenta Guzmán- pero podemos pensar para cuidarlo para el domingo o arreglarlo el miércoles. Felizmente, todo bien, todo en orden. Va a ser un partido parejo, muy disputado, dos equipos que se conocen bien, seguramente se va a dar un buen espectáculo. Nuestra confianza está en que en casa nos vamos a hacer fuertes y nos vamos a ir con tres puntos a jugar a Ovalle“, asegura.

¿Qué le parece jugar sin público ? 

“Es lo que se viene dando, creo que ya hay cierta costumbre a pesar de que la gente lo pide pero dada las circunstancias de que el campeonato no se iba a jugar, bienvenido sea jugarlo sin público. Para mí no es mayor obstáculo, obviamente preferimos que sea con público pero hay que acatar“, remarca.

Agrega que «sin lugar a dudas, será un partido decisivo, donde ambas instituciones se juegan mucho. Después de un arduo trabajo en medio de la pandemia, donde han tenido que sortear más de alguna dificultad», finaliza.

Lo cierto es que las cartas están “tiradas “ y ambas escuadras ya palpitan el partido de este miércoles. La vuelta será el próximo domingo, en el estadio Diaguita, en horario confirmado para las 12:00 horas.

Por Jorge Araya Ramos
Comentarista Deportivo

Foto: Archivo página Facebook CSDO

Proyectos culturales de Ovalle y de Monte Patria recibirán recursos para su financiamiento

Cuatro proyectos generarán actividades en Vicuña, Ovalle, Coquimbo y Monte Patria gracias al Fondo de Fortalecimiento a la Planificación y Gestión Cultural Local, convocatoria 2021.

Incrementar la circulación de creaciones artísticas locales y garantizar el acceso de la ciudadanía a una programación cultural de calidad, son parte de los objetivos del Fondo de Fortalecimiento a la Planificación y Gestión Cultural Local, iniciativa desarrollada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su programa Red Cultura, que apoya la empleabilidad del sector local, a través del desarrollo de actividades artísticas junto a vecinos, trabajadores de las artes y municipios.

Este año, cuatro proyectos de la Región de Coquimbo fueron seleccionados con un financiamiento total de $50.742.552, recursos que beneficiarán la creación de programación cultural en las comunas de Vicuña, Ovalle, Coquimbo y Monte Patria.

Al respecto, el seremi de las Culturas, Francisco Varas, sostuvo que “este financiamiento es muy importante, porque permite seguir fortaleciendo la reactivación del sector cultural de nuestra región a través de un trabajo coordinado entre los trabajadores de las artes, la gestión cultural municipal y la comunidad, algo que es esencial a la hora de democratizar los espacios de participación y acercar expresiones artísticas a los distintos territorios locales”. 

Los proyectos elegidos

La Corporación Cultural Municipal de Vicuña desarrollará la iniciativa “Enlace Cultural: programación artística de Vicuña”, que consiste en la realización de 15 presentaciones musicales y 20 talleres de distintas disciplinas, como guitarra, coro percusión, producción musical, breakdance y muralismo, entre otras. Estos serán implementados de manera semipresencial en la Casa de la Cultura de Vicuña.

“Ferias Culturales. El arte en su medio rural”, es la propuesta a cargo de la Municipalidad de Monte Patria, en la que un elenco conformado por músicos, bailarines, actores, artistas visuales, artesanos y escritores recorrerán las localidades de Los Morales, Tulahuén, Colliguay, Los Molles, Juntas, Guana y Monte Patria para acercar el arte local a vecinos y vecinas de estos territorios. Además, se invitará a cultores y artistas que pertenezcan a estas localidades rurales para participar en la actividad e intercambiar experiencias.

La Municipalidad de Coquimbo, a través de su Departamento de Cultura, ejecutará el proyecto “¡Reencontrémonos!, las artes en movimiento por Coquimbo”. A través de esta iniciativa la comunidad porteña podrá disfrutar de diversas actividades, tanto de manera presencial en el Centro Cultural Palace, como de manera virtual a través de las redes sociales de este espacio cultural, las que serán protagonizadas por destacados artistas regionales, como el cantautor Talo Pinto, el grupo de fusión latinoamericana Cafuzo y la Orquesta Filarmónica de Coquimbo, entre otros.

«La situación de las artes y las culturas ha ido de a poco recuperando el espacio después de una grave recesión a raíz de la pandemia, en la que los artistas han sido los más afectados, y es por eso que el apoyo de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio ha sido fundamental. Con este proyecto se beneficiarán alrededor de 190 artistas locales y, además se contempla llegar con actividades culturales a localidades como Tambillo, Pan de Azúcar, Puerto Aldea y Tongoy”, destacó el coordinador del Departamento de Cultura de la Municipalidad de Coquimbo, Hugo Prado.

Por su parte, la Corporación Cultural Municipal de Ovalle llevará a cabo el proyecto “Programa de fortalecimiento y ejecución del Plan Municipal de Cultura y Plan de Gestión del Teatro Municipal de Ovalle”, que contempla la ejecución de programas y actividades enfocadas en la participación ciudadana a través de un plataforma digital, residencias artísticas de co-creación ciudadana con personas en situación de discapacidad, además de la presentación del show internacional “El Señor de los Trompos” por localidades rurales de la comuna limarina, entre otras iniciativas.