Inicio Blog Página 624

Evangelio:La vida de cada familia es muchísimo más de lo que se ve

0

Cuando se cumplieron los días de su purificación, según la ley de Moisés, lo llevaron a Jerusalén para presentarlo al Señor, de acuerdo con lo escrito en la ley del Señor: Todo varón primogénito será consagrado al Señor, y para entregar la oblación, como dice la ley del Señor: «un par de tórtolas o dos pichones».

Había entonces en Jerusalén un hombre llamado Simeón, hombre justo y piadoso, que aguardaba el consuelo de Israel; y el Espíritu Santo estaba con él. Le había sido revelado por el Espíritu Santo que no vería la muerte antes de ver al Mesías del Señor. Impulsado por el Espíritu, fue al templo.
Y cuando entraban con el niño Jesús sus padres para cumplir con él lo acostumbrado según la ley, Simeón lo tomó en brazos y bendijo a Dios diciendo:
Ahora, Señor, según tu promesa,
puedes dejar a tu siervo irse en paz.
Porque mis ojos han visto a tu Salvador,
a quien has presentado ante todos los pueblos:
luz para alumbrar a las naciones
y gloria de tu pueblo Israel.
Su padre y su madre estaban admirados por lo que se decía del niño. Simeón los bendijo y dijo a María, su madre:
Este ha sido puesto para que muchos en Israel caigan y se levanten; y será como un signo de contradicción —y a ti misma una espada te traspasará el alma—, para que se pongan de manifiesto los pensamientos de muchos corazones.
Había también una profetisa, Ana, hija de Fanuel, de la tribu de Aser, ya muy avanzada en años. De joven había vivido siete años casada, y luego viuda hasta los ochenta y cuatro; no se apartaba del templo, sirviendo a Dios con ayunos y oraciones noche y día. Presentándose en aquel momento, alababa también a Dios y hablaba del niño a todos los que aguardaban la liberación de Jerusalén.
Y, cuando cumplieron todo lo que prescribía la ley del Señor, se volvieron a Galilea, a su ciudad de Nazaret. El niño, por su parte, iba creciendo y robusteciéndose, lleno de sabiduría; y la gracia de Dios estaba con él.

                                                        Lucas 2, 22-40

La vida de cada familia es muchísimo más de lo que se ve, es el misterio de lo que ocurre al interior de ellas en el tipo de relaciones que se constituyen, en los problemas de todo tipo de relaciones que se construyen en los problemas de todo tipo, que tiene que enfrentar, en las dificultades que experimenta para compartirlas con alguien dispuesto a escuchar y tender una mano.

Es lo que ocurre con esta familia de Nazareth que los lleva a cumplir esta promesa de llevar a su hijo a presentarlo en el templo y es así como se acerca Simeón quien bendice a Dios por haber cumplido su palabra, ha enviado a su Mesías, al salvador del mundo.

El cantico de Simeon sintetiza todas las esperanzas y expectativas del pueblo de Dios.

La respuesta de María y José es de asombro y admiración ante la mano poderosa del Señor que se manifiesta en su historia personal. Ellos han reconocido el paso del Señor por sus vidas y han puesto todo lo que tenían, su propio ser, al servicio del Reino. La ofrenda de los padres de Jesús fue un par de tórtolas o dos pichones que era la ofrenda típica de las familias pobres. Así entrevemos no sólo la confianza en Dios, sino también su espiritualidad. Ellos se unen a todos los pobres que han optado por el Dios de la vida y la misericordia y que  han puesto toda su confianza en el proyecto de Dios que se realiza en Jesús.

Ahora puede morir tranquilo y en paz, Simeón bendice también a los padres del niño, solo que el Espíritu lo mueve a anunciarles algo del destino doloroso que les espera, al niño y a la madre; el uno será objeto de contradicciones, como una bandera que se disputan ejércitos enemigos; la madre sentirá que una espada le traspasa el alma, Contemplando esta escena caemos en la cuenta de que la Navidad no es juego infantil, una mera ocasión para jolgorios. Al niño al cual cantamos villancicos para que duerma plácidamente se convertirá en todo un hombre, abandonara su casa, su familia, su trabajo, para asumir su destino, su vocación. Proclamara a los cuatro vientos su mensaje; el Evangelio, la buena noticia del amor de Dios por los pobres, los pequeños, los pecadores. Y será condenado por los poderosos del mundo a una muerte vergonzosa. Con él estamos comprometidos a ser sus discípulos, a seguirlo cargando con su cruz. En la firme esperanza de que Dios, que lo resucitó a él de entre los muertos, también nos dará a sus fieles la vida eterna.

La experiencia de fe vivida en familia da solidez al amor mutuo en medio de las difíciles situaciones que a cada familia le toca, en ocasiones atravesar.

¿Cómo vivo la fe en mi familia?

¿Cómo experimento el gozo de este nacimiento de Jesús en mi vida familiar?

Hugo Ramírez Cordova.

Agradecimientos y defunciones de hoy día sábado 25 de diciembre

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

EVA DEL CARMEN VALDIVIA MOROSO  Q.E.P.D.

MIRNA DEL ROSARIO CORTÉS ROJAS  Q.E.P.D.

RAFAEL DE JESÚS CORTÉS Q.E.P.D. 

JOSÉ RICARDO LÓPEZ CORTÉS Q.E.P.D. 

XIMENA ADRIANA HUIDOBRO ARAYA  Q.E.P.D. 

EDMUNDO ANTOLÍN CLAVERÍA GÓMEZ  Q.E.P.D. 

LUIS GUILLERMO MILLA PIZARRO  Q.E.P.D.

Sus familias.

Defunción

NOBEL DÍAZ DÍAZ Q.E.P.D.

Está siendo velado en Augusto Winter 351 población Carmelitana, Ovalle. Hoy sábado 25 de diciembre se realizará una misa a las 15:30 horas en la capilla nuestra Sra. del Carmen, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA.

Se esperan altas temperaturas en valles y precordillera de la Región de Coquimbo

0

De acuerdo al área meteorológica del Centro Científico CEAZA, se pronostican altas temperaturas máximas en la Región de Coquimbo durante el sábado 25, domingo 26 y lunes 27 de diciembre.

“Se espera que estas altas temperaturas afecten principalmente a los valles y precordillera de la región, alcanzando durante el sábado y domingo hasta 32°C en el valle y precordillera de las provincias de Choapa y Limarí y hasta 31°C en los valles y precordillera de la provincia de Elqui. Para el lunes 27 en tanto, se esperan hasta 31°C en valles y precordillera de todas las provincias de la región de Coquimbo”, detalla Cristian Muñoz, modelador estadístico del CEAZAMET.

Según explican desde el equipo de CEAZAMET, estas altas temperaturas están asociadas al paso de una dorsal en altura, la que traerá aire cálido hacia la región. Se recomienda tomar las precauciones pertinentes.

Temperaturas en la costa

Asimismo, se pronostican temperaturas ya propias del verano en la costa de la Región de Coquimbo, con temperaturas máximas que estarán en el rango de los 21° a 22° C.

Para mayor detalle del pronóstico por localidad, desde el CEAZAMET invitan a visitar la página www.ceazamet.cl , sección “pronóstico” o directamente en el link http://www.ceazamet.cl/index.php?pag=mod_pronostico&p_cod=ceazamet

Dos temblores sacudieron a la provincia del Limarí en las últimas horas

0

El más reciente, informó el Servicio de Sismología de Chile ocurrió a las 13. 01 horas de hoy viernes a 18 kilómetros al NO de Punitaqui.

El sismo, agrega la información tuvo una magnitud de 3, 6° en la escala Richter y a  49. 9 kilómetros de profundidad.

No hay información de la Intensidad en la escala Mercalli que entrega la Onemi.

En forma previa a las 05. 54 horas  de hoy fue registrado un temblor de 3e.4 Richter, pero en la comuna de Monte Patria, esto es a  38 kilómetros al NO de esa ciudad y a 80 kilómetros de profundidad.

Ayer jueves 23 fue registrado otro temblor de  2. 7 de magnitud  en Punitaqui. Esto es a 48 kilómetros al O de Punitaqui y a  32, 8 de profundidad.

Refuerzan parque vehicular de carabineros con 13 nuevos móviles que se distribuirán en la región

0

Se trata de una inversión de $338 millones para patrullas que operarán en las comunas de La Serena, Coquimbo, Andacollo, Vicuña, Ovalle e Illapel.

Trece modernos vehículos se sumaron este jueves a la flota motorizada de Carabineros en la Región de Coquimbo. Se trata de automóviles de última generación, que fueron posibles gracias a fondos del presupuesto institucional y que consideran una inversión de más de $330 millones, con el objetivo de entregar mayor y mejor seguridad a los vecinos de la región.

María José Gómez, Subsecretaria Prevención del Delito explicó que la adquisición de vehículos responde directamente a las necesidades de la región. “Vine hace algunas semanas y una de las principales solicitudes que me plantearon tanto los alcaldes, concejales, vecinos y dirigentes comunales fue la necesidad de una mayor presencia policial en los distintos territorios y para eso los radio patrullas, los nuevos vehículos policiales son muy importantes. Por eso estoy muy contenta de estar acá unas semanas después con buenas noticias para la región de Coquimbo, hemos entregado 13 nuevos vehículos policiales, ha sido una inversión de 338 millones de pesos para la región de Coquimbo y que van a beneficiar a distintas comunas y que son parte de un plan integral de modernización, de dotación de mayores recursos logísticos para Carabineros y forma parte de una compra que se ha realizado con presupuesto de Carabineros, impulsada por el Gobierno del Presidente Piñera en el marco de la seguridad como principal prioridad de nuestro Gobierno y que ha significado una inversión de más de 16.500 millones de pesos para adquirir 666 vehículos policiales que han ido llegando escalonadamente”, destacó la Subsecretaria.

“También espero que el próximo año, como está comprometido, se materialicé el proyecto de compra por parte del Gobierno Regional de 30 nuevos vehículos policiales lo que va a permitir mejorar la dotación del parque automotriz de la región de Coquimbo”, agregó María José Gómez.

Junto con responder a la demanda generalizada de la población de contar con mayor presencia policial, se beneficia de forma directa a los habitantes de territorios más alejados de las ciudades.

Según la Jefa (s) de la IV Zona de Carabineros, General Marcela González, “estamos contentos como institución por haber aportado a las comunas, lo más importante, que es la sensación de seguridad y para nosotros lo primordial es poder contar con el recurso logístico para poder llegar a las demandas de los vecinos de las comunas. Lo más significativo hoy es que permitimos que los mismos integrantes de las juntas de vecinos entregaron las llaves de estos nuevos vehículos a estos Carabineros que van a hacer uso de ellos. Hoy cada autoridad, todas las agrupaciones e instituciones tenemos que trabajar mancomunadamente, tenemos que trabajar unidos, municipalidades, juntas de vecinos, Carabineros, PDI, Gobierno Regional, Delegación Presidencial, todos debemos trabajar unidos, porque de esa manera podemos entregar un servicio mucho más eficiente, más eficaz”.

Trabajo en los territorios

Seis comunas de la región serán directamente beneficiadas con los nuevos vehículos. Se trata de Coquimbo, La Serena, Andacollo, Vicuña, Illapel y Ovalle, donde además se consideran localidades como Las Compañías, La Florida, Tongoy y El Molle.  

Además de la labor de carabineros y Ministerio del Interior, los municipios de la región han desarrollado iniciativas para la seguridad de sus vecinos.

Claudio Rentería, alcalde de Ovalle señaló que el municipio ha realizado inversión en seguridad que complementa la labor policial. “Hemos instalado todo un sistema de televigilancia de 150 cámaras más el seguimiento. Con vehículos municipales estamos apoyando la gestión de Carabineros de Chile, estamos ad portas de la adquisición de cuatro vehículos más dos vehículos que aporta la subsecretaria, vamos a tener diez vehículos de seguridad ciudadana para ayudar a la labor de Carabineros”.

En tanto, el alcalde de Vicuña, Rafael Vera, expresó sobre la entrega de vehículos que “los recibimos con tremenda satisfacción, nosotros habíamos estado con Juan Francisco Gali, subsecretario de interior hace 8 meses atrás y nos había hablado de estos vehículos que iban a llegar a la región, se nos dijo que eran más de 600 para el país y que algunos, de hecho, llegarían a la región de Coquimbo. Miramos con mucha satisfacción que lleguen 2 vehículos a la comuna de Vicuña y que efectivamente otros puntos de la región también sean abastecidos”.

“Sentimos que nosotros sólo les podemos exigir a Carabineros cuando se le entregan las herramientas y sí es verdad que no somos los municipios los responsables de la seguridad, claramente colaboramos, nosotros tenemos un plan de instalación de cámaras de seguridad donde llevamos 80 cámaras donde éstas están al servicio de Carabineros y la PDI. Por otro lado, el día lunes entregamos un radio patrullada, un calabozo móvil, incluido un aporte que hace el municipio que se lo entrega a Carabineros y hoy con estos tres vehículos claramente avanzamos en enfrentar a la delincuencia, particularmente al tráfico de drogas, de mejor forma”, señala el alcalde de Vicuña.

Diversas organizaciones vecinales fueron parte de la entrega de vehículos. Diva Sierra, presidenta de la junta de vecinos Shangrilá de la Parte Alta de Coquimbo valoró la llegada de las patrullas. “Nosotros hace mucho tiempo que estábamos haciendo la petición por la falta de móviles para Coquimbo, así es que esto es un buen logro, una buena gestión que la hayan llevado a cabo porque nosotros en la Parte Alta, de verdad que lo necesitamos, era necesario tener más móviles por el tema de la delincuencia ya que para nosotros es un tema muy delicado, nos arriesgamos en poner la denuncia, reclamar y esto hizo que se lograra”, explica la dirigente.

Estos trece vehículos se suman a otros tres que durante el año, recibió Carabineros y que fueron destinados a Pichidangui, Punitaqui y La Higuera.

Hasta Harry Potter cayó en incautación de libros ilegales que se vendían en la calle

0

La Brigada Investigadora de Delitos Económicos La Serena, a partir de la labor de inteligencia policial que desarrolla la Oficina de Análisis Criminal, logró establecer la venta de libros falsificados en el comercio ambulante del centro de Coquimbo.

El procedimiento se planificó por infracción a la Ley 17.336 de Propiedad Intelectual, en calle Aldunate, una de las arterias principales de la comuna donde se instala el comercio ilegal y que responde a las facultades que tiene la PDI para abordar una problemática, que una serie de instituciones trabajan en conjunto, a partir de sus respectivas atribuciones y competencias.

“Es un trabajo investigativo previo y coordinado con el Ministerio Público, en diversas zonas del comercio ambulante, para detectar los puntos de venta de especies falsificadas. Fue así como se pudo determinar, de acuerdo a ciertas características de calidad como la encuadernación, la impresión, el tipo de papel, que se pudo establecer que no eran productos originales y se procedió con la incautación y detención del comerciante ilegal”, señaló el subprefecto Carlos Albornoz, Jefe de la Prefectura Provincial Elqui.

477 libros falsificados de diversas editoriales y autores, entre estos varios títulos éxito de ventas, fueron sacados de circulación por la PDI en este operativo y un hombre de 40 años fue detenido. Resultados que fueron dados a conocer por el Prefecto Inspector Ricardo Gatica, Jefe de la Región Policial de Coquimbo y la Brigada de Delitos Económicos La Serena al Delegado Presidencial, Ignacio Pinto y a David Díaz, Director de Seguridad Municipal de la comuna porteña.

 “El trabajo de inteligencia policial permitió esta incautación avaluada en más de 16 millones de pesos, que permite abrir otras aristas investigativas para seguir desarrollando incautaciones como estas en otros sectores que tienen instalado el comercio ilegal, labor planificada, que responde a una estrategia en conjunto con las atribuciones que a cada institución le corresponden para abordar esta problemática que tiene distintas aristas”, señaló el Delegado Presidencial Ignacio Pinto.

EL COMERCIO ILEGAL NO EXISTIRÍA SI NO HUBIERA COMPRADORES

“El comercio ilegal no existiría si no hubiera compradores. Hay una ordenanza municipal que sanciona y castiga a quien compre en el comercio ambulante con hasta 5 UTM y es el Juzgado de Policía Local donde se fija esta multa y esta siendo muy rigurosa su aplicación para desincentivar esta actividad ilícita. Además, el alcalde dispuso en la Pampilla una feria navideña donde pueden acercarse todos los comerciantes que quieran y así resguardamos el centro para evitar aglomeraciones y nuevos contagios de Covid-19”, señaló David Díaz, Director de Seguridad Pública de la Municipalidad de Coquimbo.

El valor de cada libro fluctuaba entre los 6 mil y 15 mil pesos, notoriamente mucho menor al precio que tienen en el mercado establecido, obras reconocidas como Harry Potter y títulos desde Isabel Allende, a María José López. Al ser requerido por los detectives, el vendedor no presentó documentación que respaldara su tenencia y comercialización, ni guías de despacho, antecedentes que fueron puestos a disposición del Ministerio Público.

Cuarteto de jóvenes saxofonistas pusieron la nota diferente en el paseo peatonal

En estos días prenavideños el céntrico paseo ovallino se ve colmado de personas realizando sus compras atrasadas de obsequios navideños, pero además de la molesta presencia de altoparlantes que instalan las casas comerciales en las puertas de los negocios.

La mañana de ayer jueves sin embargo fue diferente, y la nota distinta la puso un cuarteto de saxofonistas del Colegio de Artes y Música Eliseo Videla de Ovalle que se lucía interpretando aires navideños o clásicos. Todo bajo la atenta mirada de su maestro, el también saxofonista, profesor Miguel Mallegas.

Los jóvenes músicos son Cesar Villalobos, Senén Uribe, Gabriel Salvador y, la única mujer, Antonia Armijo.

Diez artistas fueron galardonados con el Premio Regional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Región de Coquimbo 2021

El hito, que no se desarrollaba desde el año 2018, entregó un reconocimiento y la suma de un millón de pesos para cada ganador. Entre las galardonadas están las conocidas Alfareras de Barraza, las hermanas Isabel y Haydee Carvajal Tabilo.

En el Salón Auditorio de la Universidad Central de La Serena, se celebró la tarde de este jueves, la ceremonia de los Premios Regionales de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, hito que galardonó, con un  reconocimiento y la entrega de 1 millón de pesos, a 11 artistas por su destacada trayectoria y aporte a la expresión artística de la Región de Coquimbo.

El evento forma parte del programa de Fortalecimiento de la Identidad Regional Cultura, iniciativa del Ministerio de las Culturas que busca contribuir a la descentralización de las artes, la equidad territorial y la ampliación del acceso de bienes y servicios artístico-culturales.

Al respecto, el seremi de las Culturas, Francisco Varas, explicó que “los artistas premiados en este hito son parte esencial de la expresión artístico – cultural de nuestra región, porque su obra trasciende las fronteras de nuestro territorio y por lo mismo, necesita ser puesta en valor por su calidad e importancia. Además, es un deber para nosotros resguardar en la memoria colectiva el trabajo de estos cultores, para que las futuras generaciones de la Región de Coquimbo puedan conocer la riqueza de su quehacer cultural».

Los artistas premiados fueron: Juan Valdivia Tabilo, el historiador cuya obra ha revivido el sector del Guayacán del siglo XIX y XX; Herminda Quintriqueo Cariman, destacada cultora y artesana del pueblo mapuche; Joel Avilés, historiador y autor de libros sobre la Guerra del Pacifico y la identidad regional; Sergio Godoy, prestigioso poeta serenense destacado por su obra “El ritual de los espejos” ; Cristian Castro, pintor cuya obra ha retratado y destacado la geografía regional; Isabel Carvajal y Haydee Carvajal, alfareras y protectoras de la técnica tradicional Diaguita; Maria Zamorano, destacada intérprete, autora y compositora de folclor nacional; Samuel Núñez, destacado poeta serenense director de la revista Añañuca; Mauricio ibacache, maestro del corno francés reconocido por participar en las más destacadas orquestas del país y Susana Pacheco, destacada escritora cuyo aporte investigativo ha sido esencial para conocer la extraordinaria labor de la enseñanza normalista en las zonas rurales de la Región de Coquimbo.

Sobre su premio, el historiador choapino, Joel Avilés, expresó que “más que a la persona o al papel que juega el historiador en la sociedad, es un premio a la riqueza del relato que tenemos en la Provincia del Choapa, y también, en la Región de Coquimbo . Creo que esto premia a las personas anónimas que han construido nuestra historia, además las que día a día construyen país y que he tratado de relevar junto a otras personas en las páginas que he publicado”.

La selección fue realizada por el Consejo Regional de Culturas de la Región de Coquimbo, órgano representativo de las distintas agrupaciones culturales y patrimoniales que existen en la región. Una de sus representantes, Paola Cortés, sostuvo que “ ha sido difícil nominar a diez artistas en las diferentes áreas del arte, la cultura y el patrimonio, porque muchas personas forman parte del trabajo que se realiza en la región para rescatar nuestra tradiciones y expresiones culturales. Para nosotros es muy importante que sientan que existe un compromiso por parte de la instituciones, que se respeta y se tiene un gran cariño por el trabajo que desarrollan y que son importantes agentes culturales presentes en los territorios que día a día atraen más jóvenes a interesarse por la cultura y el patrimonio del lugar donde viven”.

Además, se realizó un emotivo homenaje póstumo a los cultores, gestores culturales y artistas que han fallecido en los últimos años, como el arqueólogo Donald Jackson, la artesana en cestería de totora, Graciela Castillo, el pintor Franklin Gahona, el artesano en cestería de totora Antonio Calfuñanco, el pintor Patricio Vega, la poeta y docente Oriana Mondaca y la poeta Susana Moya.

Obituarios de hoy día viernes 24 de diciembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

LUIS GUILLERMO MILLA PIZARRO    Q.E.P.D.

Está siendo velado en Covadonga 385 población Cobresal, Ovalle.

Hoy Viernes 24 de Diciembre se realizará una misa a las 14:30 horas en la iglesia Santísimo Redentor, luego será trasladado al cementerio parque de la ciudad.

JUAN ISMAEL ARANCIBIA LOBOS    Q.E.P.D.

Está siendo velado en sala velatoria de Funeraria Sta Rosa La Serena en Los Carrera 880. Hoy Viernes se realizará un responso a las 10:30 horas, luego será trasladado al cementerio parque La Foresta de la ciudad.

GENTILEZA DE FUNERARIA STA ROSA

Limarí Global Nº57

0

Interrumpen tránsito en ruta a Monte Patria en protesta por joven desaparecido: piden más celeridad en su búsqueda

0

Familiares y amigos de Gary Yáñez Ogalde se tomaron la mañana de este jueves la vía que conduce de Ovalle a Monte Patria exigiendo a las autoridades mayor celeridad en la búsqueda del joven montepatrino, desaparecido desde hace dos semanas.

Con lienzos, banderas y una ruidosa  manifestación, se tomaron la carretera que une Ovalle y Monte Patria, en el sector Las Ruinas, en protesta por lo que consideran la lentitud en las labores de búsqueda del joven montepatrino desaparecido.

Yáñez está desaparecido desde hace 15 días, cuando compartió con unos amigos y cada uno de ellos se separó para regresar a su casa. Todos volvieron, menos Gary. Dos días después su madre Juana Ogalde, realizó la denuncia correspondiente por presunta desgracia en Carabineros.

Desde el primer momento vecinos de El Tome Alto y familiares, con el apoyo de bomberos, Gope de Carabineros,  se unieron a fin de encontrar al joven montepatrino sin obtener resultados positivos.

No obstante eso consideran que la respuesta de las autoridades no ha sido todo lo rápida que es de esperar y, los familiares iniciaron esta protesta de la mañana de este jueves.

Explicaron que la momento de su desaparición Gary portaba una chaqueta militar larga hasta la rodilla, buzo negro, zapatillas rojas, jockey plomo, y es de pelo castaño oscuro, piel blanca y tiene un tatuaje de un lobo grande.