Inicio Blog Página 630

Bajo estrictas medidas sanitarias se realizará la Fiesta Grande de Andacollo

0

Al mediodía de este lunes, fue presentado oficialmente el programa que se vivirá desde el 16 al 26 de diciembre en el Santuario de Andacollo, con ocasión de la Jornada de Oración en honor a la Virgen del Rosario. La instancia, que se realizó en el patio central del Arzobispado de La Serena, junto a la réplica de la imagen de la Chinita, reunió a autoridades civiles y eclesiásticas, quienes hicieron un llamado al autocuidado y respetar las medidas sanitarias.

El acto fue convocado por el Arzobispo René Rebolledo Salinas, quien manifestó: “el 3 de octubre pasado hemos sido testigos, una vez más, del gran aprecio, amor y veneración a la Chinita de Andacollo. En efecto, nos habíamos preparado para vivir los actos de ese día vía telemática. Celebramos la santa Eucaristía con representantes de las autoridades, bailes religiosos y peregrinos. Fue impresionante salir a la plaza y verla colmada de fieles, también las calles aledañas al Santuario. Todo ello, es una respuesta hermosa al amor, la cercanía y la protección que la Virgen les ha manifestado a lo largo de su vida, a peregrinos, devotos y miembros de los bailes religiosos. Estoy cierto que en el encuentro seremos testigos -como en años precedentes- de semejantes muestras de confianza y esperanza en su materna protección e intercesión. La Virgen santa de la montaña ruegue por todos nosotros, especialmente por quienes están sufriendo, corporal o espiritualmente”.

VIVIR LA FE CON ESPERANZA

El Rector del Santuario andacollino, P. Adam Bartyzol, expresó que “con mucha esperanza esperábamos esta fecha, para vivir una celebración de fe. La misma Chinita nos ha enseñado como esperar: con mucha responsabilidad, cuidando nuestra propia vida y la de los demás. Por eso, queremos responder a las necesidades y urgencias del tiempo que estamos viviendo, colaborando y compartiendo con los peregrinos que quieren ser parte de esta jornada. Juntos vamos a pedir la intercesión de nuestra Madre para salir de esta situación tan difícil que afecta a todas las familias y comunidades”.

En tanto Jaime Guerrero, Cacique General de los Bailes Religiosos del Santuario de Andacollo, señaló que las agrupaciones de Piedad Popular “estamos todos preparados. Sabemos las graves consecuencias de la pandemia, por lo que les hemos exigido a cada uno de ellos el cuidado y respeto a las normativas sanitarias, agradeciendo por este lindo momento que vamos a vivir. Será una jornada breve, pero muy significativa para nosotros, ya que la hemos esperado por tanto tiempo”.

AUTOCUIDADO Y RESPETO AL PRÓJIMO

En la ocasión, estuvo presente Ignacio Pinto, Delegado Presidencial Regional de Coquimbo, quien entregó un mensaje a la comunidad para respetar las medidas sanitarias dispuestas para la jornada. “En momentos en que, lamentablemente, son muchos factores que dividen a los chilenos, hoy estamos buscando aquellos elementos que son de unión, compromiso, fe y esperanza, que ha traído tanta alegría a la región de Coquimbo. Hemos tenido una coordinación a través de las autoridades civiles, eclesiásticas y policiales, para que todo se desarrolle de la mejor manera posible, tal como ocurrió en el mes de octubre, que también fue una jornada religiosa con distintas formas, en que pudimos venerar a nuestra querida Virgen de Andacollo”, destacó.

Por su parte, el Secretario Regional Ministerial de Salud, Alejandro García, recordó que “la pandemia va y viene, pero la fe nunca debe ir y venir, siempre tiene que estar. Por eso, nos hemos reunido los equipos de las distintas instituciones involucradas, para entregar un mensaje a la comunidad. Esta va a ser una jornada religiosa especial, donde la fe va a ser lo principal, teniendo presente el autocuidado y el respeto al prójimo, familiares, compañeros de trabajo y bailes religiosos. Por eso, el mensaje para la comunidad es respetar los aforos, tanto al interior como en el exterior del templo, mantener el distanciamiento social y las normas sanitarias en todo momento y lugar, lavado de manos constante con agua y jabón, o en su defecto con alcohol gel, y sobre todo el uso de la mascarilla”.

Finalmente, Gerald Cerda, Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Andacollo, agradeció “las mesas de trabajo que hemos sostenido antes de oficializar la Jornada de Oración programada para el mes de diciembre. En la celebración del mes de octubre tuvimos un muy bonito desenlace, los contagios no se elevaron, las personas participaron de la Misa y tuvieron un reencuentro, ya que aquellos que no estaban en Andacollo pudieron viajar y retirarse sin problemas, gracias a la cooperación de Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones y los funcionarios fiscalizadores de la Municipalidad, que de alguna manera orientaron a quienes acudieron al Santuario”.  

PROGRAMA JORNADA DE ORACIÓN DICIEMBRE 2021

Jueves 16 al jueves 23

19:00 horas  Novena

Viernes 24

19:00 horas  Misa del Gallo

Sábado 25

11:00 horas  Misa de Navidad

19:00 horas  Misa

Domingo 26

11:00 horas  Recoronación imagen de la Virgen y Misa solemne

AVISO PARA LOS PEREGRINOS

  • Las celebraciones se realizarán de forma presencial con aforo permitido y Pase de Movilidad.
  • La Basílica estará cerrada durante la Jornada.
  • La Gruta de la Luz estará abierta con aforo permitido y Pase de Movilidad
  • Las Mandas se pueden cambiar por un alimento no perecible destinado a personas en situación de vulnerabilidad.
  • Las Intenciones de Misas y Mandas se recibirán en la oficina parroquial.
  • Se solicita inscribir las Intenciones de Misa y cumplir las Mandas antes o después de la Jornada.
  • La oficina parroquial estará disponible en horario de oficina.

TRANSMISIÓN

TV:              Andacollo Señal 6 Televisión; Andacollo TV

Facebook:    Andacollo Señal 6 Televisión; Santuario Nuestra Señora del Rosario de Andacollo; Revista Koinonía; RSB Chile

Radios:        Génesis 94.1 FM; San Bartolomé 96.7 FM; Atrévete 94.7 FM; Contigo 98.5 FM; Montaña 88.1 FM

Streaming:   App Belltron Streaming

GOPE comienza búsqueda de joven montepatrino desaparecido

Durante el fin de semana Bomberos, Carabineros, autoridades municipales, amigos y familiares han recorrido la zona sin resultados favorables. Hoy lunes, servicios especializados se unen a la búsqueda 

La mañana del jueves fue la última vez que la familia de Gary Yañez Ogalde (21 años) tuvo noticias de su paradero, quien desde entonces se encuentra desaparecido. Durante el sábado, luego de que Juana Ogalde, madre del joven, realizara la denuncia correspondiente por presunta desgracia en Carabineros, vecinos de El Tome Alto y familiares se unieron a fin de encontrar al joven montepatrino. “Yo no he dormido nada, yo he dormido a saltos, anoche esperando, esperando noticias y no he recibido nada, puras noticias falsas. Él no es malo, no es atrevido” indicó Ogalde.

En medio de su desesperación de igual forma hizo un llamado a la comunidad para encontrar a su hijo: “por favor la persona que sepa, que diga donde está” e indicó que el día de su desaparición “él anda con una chaqueta militar larga hasta la rodilla, buzo negro, zapatillas rojas, jockey plomo, pelo castaño oscuro, piel blanca, tiene un tatuaje de un lobo grande”.

El suboficial Marco Cuevas Castillo, Jefe de Retén de El Palqui, señaló que “se hizo el encargo a nivel nacional y se han estado haciendo las consultas y diligencias que corresponden, las 24 horas, en los establecimientos de salud, en las cárceles, así como también en los Servicios Médicos Legales. Hasta el momento se ha efectuado un barrido por el sector donde supuestamente se perdió el rastro de la persona extraviada, y aún no hemos tenido ningún tipo de resultados favorables. Ain así se está a la espera de organismos especializados”. 

A estas labores se unió Bomberos, Carabineros y autoridades municipales. Al respecto el alcalde, Cristian Herrera, manifestó que “Hemos sostenido conversaciones con el fiscal y las policías para poder dar con pistas que nos permitan dar con el joven montepatrino perdido. La familia está sufriendo mucho por no conocer el paradero de Gary, se hace imprescindible tener información certera para continuar la búsqueda, se requiere rastrear su teléfono urgentemente”.

Cabe destacar que actualmente se están llevando a cabo averiguaciones a fin de conocer antecedentes o datos que puedan contribuir a dar con el paradero de Yañez, mientras que continúan las búsquedas, a las cuales, a partir de este lunes, tal como lo anunciaron las autoridades, se incorpora el Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE).

Alertan que la variante Ómicron llegó a la Región de Coquimbo

0

La Seremi de Salud informa que, tras secuenciación genómica, el Instituto de Salud Pública (ISP) ha identificado el primer caso de variante Ómicron en la región de Coquimbo.

Se trata de una persona de la comuna de La Serena, quien realizó un viaje familiar a Miami, Estados Unidos. Hasta el momento ha presentado sintomatología leve, sin antecedentes de enfermedades crónicas, con esquema de vacunación completo, incluido dosis de refuerzo. Hoy se encuentra realizando aislamiento en Residencia Sanitaria.

A su arribo al país, se le realizó examen de PCR en el aeropuerto internacional, resultando positivo. Como parte del protocolo de viajeros, la muestra fue enviada al proceso de secuenciación genómica para determinar la variante.

El resto de la familia también está realizando aislamiento efectivo en Residencias Sanitarias y están a la espera de los resultados de la secuenciación genómica. Dos de ellos tienen resultado PCR positivo para Covid, con sintomatología leve y esquema de vacunación completo.

Respecto del resto de los pasajeros que compartieron el vuelo con el caso, se les realizó seguimiento epidemiológico y se coordinó con las seremis de salud respectivas, la toma de muestra de PCR a los pasajeros del avión.

Las autoridades sanitarias reiteran que la pandemia no ha finalizado, por ello, es importante las medidas de autocuidado, utilizando mascarilla correctamente, distancia física y lavado frecuente de manos.

Es primordial, además que las personas se testeen oportunamente desde el inicio de cualquier síntoma relacionado con Covid y que se aíslen hasta la entrega de resultado.

Finalmente invitan  a la población a revisar los calendarios de vacunación del Ministerio de Salud e inocularse cuando le corresponda para estar protegido frente a esta nueva variante. Además de participar en los testeos gratuitos de búsqueda activa para casos sin síntomas.

Esforzada vecina podrá estudiar una carrera técnica gracias a alianza entre Aguas del Valle y el Instituto IPP

0

Rosa López es la segunda beneficiada con las becas de gratuidad que entregan la sanitaria y la institución académica.

En octubre pasado, Aguas del Valle y el Instituto profesional IPP sellaron una alianza que permite entregar becas 100% gratuitas para la cobertura total de carreras técnicas a cuatro representantes de la región. La segunda beneficiada es Rosa López, miembro de la Junta de Vecinos “Población Victoria” del sector Baquedano en la comuna de Coquimbo.

Rosa, quien es madre de un menor de ocho años y de una pequeña de un año, optó por estudiar Técnico en Publicidad, ya que considera que es un área que ofrece grandes posibilidades de desarrollo laboral.

“Estoy muy agradecida por la oportunidad que me da Aguas del Valle y el Instituto IPP de poder estudiar una carrera técnica. Mis expectativas son poder desarrollarme profesionalmente en el área de la publicidad y encontrar un buen trabajo que me permita darle bienestar a mi familia. Estoy muy contenta de que me hayan seleccionado”, afirmó.

Por su parte, el gerente regional de Aguas del Valle, Andrés Nazer, valoró el convenio con la institución académica: “Esta alianza nos permite generar verdaderas oportunidades de crecimiento profesional y personal para la comunidad. Además, es un gran apoyo para quienes no disponen de los medios para cubrir sus estudios y tienen las ganas e interés de aprender”, dijo.

Los beneficiados con las becas cuentan con acompañamiento desde el primer día por parte de IPP, a través de una modalidad centrada en la experiencia del estudiante. Junto a docentes, asesores y todo el equipo académico, podrán avanzar en sus carreras a través de plataformas 100% online, desde sus hogares o cualquier lugar con conexión a Internet.

La Cazuela Combarbalina

Si Ud. amable lector pensaba igual que yo, que la cazuela es un genuino representante de la cocina chilena, estamos equivocadas , la hay en México, Argentina, Perú Bolivia etc. y, es natural pues la raíz de aquel tan delicioso preparado tiene ,al decir de los estudiosos ,raíces españolas donde se conoce con distintos nombre :Olla podrida, Cocido madrileño y demases; con las empanadas sucede lo mismo las hay, gallegas, mallorquinas , salteñas ,bolivianos y, por cierto las nuestras .( y las Humitas, llamadas Tamales en México)

Sobre la cazuela, la cazuela chilena, también tiene  diferentes presentaciones de acuerdo a la región donde se prepara :en el Norte grande lleva quínoa  ,yuca o carne de llamo; en el sur Chiloé le agregan algas y o mariscos.  En  las cocinerías se encuentras  cazuela de ave, generalmente de gallina, ojala  de campo; cazuela de gallina negra para las parturientas, de pollo como dieta para enfermos, de pava con nogada  deliciosas, de vacuno, de cordero, de cabrito, de chancho enjundiosa generalmente con chuchoca especial para comer en invierno, en fin, cazuelas las hay para todos los gustos. Algunos entendidos los caldillos también los clasifican como cazuelas, en verdad si analizamos el origen de su nombre  hace sentido, se cocina en un cazo, cazuela u olla . Para los que se interesan en el tema, la antropóloga doña Sonia Montecino  publicó un libro “La olla deleitosa” donde se pueden documentar con mucha propiedad sobre la cazuela chilena y su influencia en el arte o/y cultura culinaria nacional;     también se puede consultar al historiador Eugenio Pereira Salas un erudito en el tema.

Bueno vamos al grano, tanto prolegómeno para compartir una experiencia recientemente vivida en Combarbalá referente a la cazuela que ahí probé,      y que deseo comentar.

Le consulté a mi amigo Pato Castro donde podía almorzar una rica cazuela combarbalina, quien, sin titubear me espetó: Johnny, antes de irte  debes probar la cazuela de vacuno que preparan en el restaurant  Crup-Chups acá cerquita ubicado en plena plaza, son muy… pero muy buenas.

Entonces alrededor de las dos de la tarde fui al local señalado, reconozco y quizás es uno de los tantos prejuicios que suelo tener, el nombre tan extraño del local me hacía dudar, me imagine un local de comidas para jóvenes, pero  superado aquello, ingresé confiado en la expertiz de mi amigo.  

  El local espacioso con un amplio patio interior rodeado de plantas y bien resguardado de la canícula que allí sí que pega y, muy fuerte. Con todos los procedimientos de rigor por el tema coronavirus.  Antes y es una norma personal, acudí a los servicios higiénicos, limpios en su mantención, pero deberán mejorar su estructura en consonancia con el nivel del recinto.

Ubicado en la mesa, diestramente atendido  se  ofreció el menú del día: Ensalada de entrante.  Plato principal: Cazuela de Vacuno y/ o Pastel de papas. Ahí la duda el pastel o la cazuela, entonces pensé las dos, Pedro el solicito garzón me aconsejó: no don Johnny, no va a poder, escoja solo un plato de fondo, así, mi opción fue  cazuela de vacuno, a lo que iba.

 De entrante la ensalada ,que consistía en una abundante cantidad de verduras de la estación, en una cama de frescas lechugas  acompañaba de tomates ,porotos verde, pepinos de ensalada y lo más novedoso en la parte superior de las verdura un pincho donde se ensartaban unos trocitos de queso de cabra, salame ,un dadito de melón tuna, un trozo de vienesa, es decir ,algo novedoso que refleja el buen gusto y la actitud creadora de la chef, propietaria del lugar, todo muy bien presentado, muy bien emplatado,( las cosas  en esto del comer, entran por la vista).

 Como plato principal;  soberbia cazuela que venía quietita, muy caliente como debe presentarse una buena cazuela, en esta  cazuela de vacuno, en la base del plato, una presa de carne sustantiva , Ossobuco con su medula .La carne muy blanda, las horas de cocción  a fuego lento reflejaba aquello, además la calidad de la carne supongo de un animal joven (novilllo).Como toda buena cazuela acompañada de verduras de la estación en donde resaltaba un buen trozo de zapallo que le da ese color tan hermoso, la infaltable papa generosa, de La Serena, sabrosa como son las serenenses, hilos de zanahoria, choclo tierno, porotos verdes al dente, eso es importante el poroto verde recocido pierde todo el encanto y también el sabor…pero acá lo mas principal y novedoso ,  es que ella llevaba de acompañamiento unos fideos grosos los fideos canutos ,: los fideos  le dieron el realce tan especial en su presentación, y un innegable y agradable sabor al plato. Coronando todo aquello un manojo de cilantro  que hacia mas presentable aquella fiesta de carnes y verduras ricamente sazonadas, pero además, un sabor inigualable al preparado ,un éxito rotundo de la cocinera de remplazar el arroz por aquellos fideos que de solo recordar su aroma y sabor en la cazuela combarbalina,la boca se me hace agua.

No faltaba un buen pebre, un rico pan amasado, mantequilla y de postre unos daditos de sandias muy adecuados a la estación.

Todo aquello por un valor de 5 Lucas, las que obviamente fueron debidamente canceladas, pues aquello, elemental mi querido Watson ,a cuidar la honra.

Por lo anterior, en esta ocasión voy a calificar dentro de una escala de 1 a 7, que es la que utilizo en mis evaluaciones gastronómicas, con Nota 5.8 al sitio señalado: por causa del virus no va el 7 pues en el recinto habías ausencia de manteles y servilletas de género en la mesa, indispensables en un restaurant de nivel, lo del virus lo impide, además lo de los baños.

Como corolario estimados amigos y pacientes lectores, visite Combarbalá, haga patria, fomentemos el turismo local. Ahí encontrará hoteles de categoría,( en otra crónica comentaremos aquello), conozca el Observatorio astronómico y…no deje de visitar el restauran ,si está de suerte ,almuerce una exuberante Cazuela de Vacuno…no se arrepentirá…se lo recomienda su amigo Johnny Patache que algo sabe  del buen comer.

Restaurant Crup-Chups

Plaza de Armas N° 12.Combarbala

Johnny Patache T.

Agua: Es hora de enfrentar con realismo y decisión la situación regional.

0

Hace años que venimos escuchando que esta región cada vez tiene más problemas para obtener el recurso agua, pero apreciamos que no se enfrenta con decisión el problema.

De allí, que me alegre que un coquimbano  don Horacio Aguirre Zepeda, quien realizó su vida profesional en la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas, decidió realizar su aporte a través de un libro “Los Recursos de Agua en Chile”, enfocado a contribuir a una mejor comprensión de abordar los recursos hídricos del país.

Conversando con el autor me manifiesta que muchos hablan del agua, pero no manejan los conceptos y de allí que su aporte va en esa dirección, es decir,  trata de hacer más accesible la información que muchas veces está diseminada en trabajos especializados y  por ende, busca entregar en forma sintética una visión global sobre las características de los recursos hídricos de la región y del país.

Es una obra que tuve el privilegio de conocer un poco antes que se hiciese pública y que busca “entregar una idea de lo más fiel posible sobre los recursos actuales de agua en Chile, con el objeto de aumentar y actualizar la información existente sobre la disponibilidad de agua en cada región del país y por consecuencia entregar un panorama integral de la realidad nacional sobre el tema” (Libro: Los Recursos de Agua en Chile, página 2, Octubre 2021).

Esperamos que aquellos que participan de la temática del agua en la región, puedan tener acceso a esta publicación, ya que  es importante que se converse en un mismo idioma y se tomen las resoluciones que necesitamos, entre ellas: crear una sola administración del manejo del agua, cuidar y proteger en serio los humedales y napas subterráneas,   cambiar las áreas verdes actuales y reemplazarla por vegetación acorde a nuestra zona, no seguir incentivando la llegada de mas personas a la conurbación, no seguir perdiendo suelo agrícola, terminar de una vez por toda con los emisarios submarinos de la conurbación, entre otras medidas.

Nosotros  hemos venido realizando propuestas concretas y posibles por este mismo medio periodistico desde el año 2012  con artículos como:  “El Agua: ¿La estamos protegiendo?”, “Reconversión y fomento a la industria regional”, “Recursos hídricos es hora de conservar y protegerlos”, “Región de Coquimbo: ¿enfrentará con seriedad la carencia de agua”, “Agua: Es hora de enfrentar cambios drásticos a su uso”, “Conurbación Coquimbo – La Serena ¿tendrá la capacidad de seguir construyendo sin considerar la crisis hídrica?”, entre otros.

 Esperamos que se concrete a través de voluntades soluciones a corto, mediano y largo plazo para así alcanzar un bienestar regional.

Octavio Álvarez C.

Ministerio de las Culturas entregó colección completa de “Obra Reunida” al museo Gabriela Mistral de Vicuña

Con una intervención de poesía botánica y una siembra en el jardín de Gabriela, la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés, encabezó la donación de esta importante publicación de Ediciones Biblioteca Nacional.

Son ocho tomos los que completan la colección de la “Obra Reunida” de Gabriela Mistral, declarado como material invaluable que rescata sus reflexiones, cartas y poesías. La Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, fue quien hizo la entrega al Museo Gabriela Mistral de Vicuña en una emotiva ceremonia, celebrando parte de las actividades de conmemoración de los 76 años del Premio Nobel de Literatura de la poeta chilena.

“Con la publicación de estos ocho tomos de la “Obra reunida” y sus 4.000 páginas, por fin, sus letras y talento quedan a disposición de cada vez más lectoras y lectores. Es por ese motivo que la colección completa se ha distribuido en toda la red de bibliotecas públicas del país y también se encuentra disponible para lectura gratuita en nuestra Biblioteca Pública Digital”, destacó la secretaria de Estado, quien además explico que “junto a la Biblioteca Nacional quisimos hacer un gesto simbólico donde ´Gabriela le regala a Gabriela´, pues este museo, en este rincón del país, es el mejor espacio donde podemos conocer parte de la vida y legado de Mistral”.

Rafael Vera, alcalde de Vicuña, se sumó a la jornada con visible entusiasmo, donde recalcó que “estos 76 años de la entrega del Premio Nobel de Literatura han marcado la historia literaria del mundo pero particularmente la de una comuna como la nuestra, que mira con admiración a una mujer tan notable, con ideas que hasta hoy siguen vigentes. Creemos que esta región debe llevar el nombre de Gabriela Mistral; que pueda ser la Región de Coquimbo y de Gabriela Mistral, un reconocimiento justo y necesario para las mujeres del país y para todos quienes amamos su legado”.

La ceremonia se desarrolló en el Jardín Poético del Museo y contó con la presentación del proyecto “Poesía Botánica”, construido con relatos inspirados en textos sobre naturaleza escritos por Gabriela Mistral, ilustrados en paraguas que al girar se transforman en cuentacuentos y van relatando el poema en imágenes.

Al término de la ceremonia los asistentes conocieron parte del proyecto de Huerta Mistraliana desarrollado por el museo, que busca otorgar una plataforma educativa para mujeres Jefas de Hogar de la comuna de Vicuña a través de herramientas derivadas de la Horticultura Orgánica, idea inspirada en la misión de las Escuelas Agrícolas que la poeta buscó promover entre niños y niños.

De esta manera se concreta un cierre simbólico para el trabajo de edición y publicación de la “Obra reunida de Gabriela Mistral”, proyecto desarrollado con el objetivo de dar a conocer de forma más extensa el trabajo de la poeta, diplomática y pedagoga chilena, y que está dirigida a lectores múltiples y diversos, tanto aficionados como especialistas interesados en su obra. La colección completa se encuentra disponible para su descarga gratuita en la Biblioteca Nacional Digital y Biblioteca Pública Digital.

Este trabajo estuvo a cargo de un grupo de connotados mistralianos, coordinados por el experto Jaime Quezada; la académica Magdalena Sepúlveda; el poeta Carlos Decap, y quien fuera el encargado de ordenar y clasificar el legado de Gabriela Mistral donado por Doris Atkinson, el poeta Gustavo Barrera. Todos ellos bajo la dirección del jefe de Ediciones de la Biblioteca Nacional, Thomas Harris.Posterior a la actividad en el Museo, la ministra y una comitiva de autoridades se dirigieron al Mausoleo de Gabriela Mistral ubicado en la localidad de Montegrande, en Paihuano, donde leyeron extractos de poemas de Mistral y depositaron una ofrenda floral. 

Por Equipo OvalleHOY.cl

Fuentes: Secretaria de Estado y el alcalde de Vicuña

Comienza búsqueda de joven montepatrino desaparecido el pasado miércoles

(Noticia en desarrollo) Bomberos, Carabineros, autoridades municipales, amigos y familiares recorren la zona desde la noche del sábado

La noche del miércoles fue la última vez que la familia de Gary Yañez (21 años) tuvo noticias de su paradero, quien desde entonces se encuentra desaparecido.

Durante el sábado vecinos y familiares se unieron a fin de dar con el paradero del joven montepatrino, movilizando por las cercanías del canal de regadío Cogotí, por donde reside Yañez.

A estas labores se unió Bomberos, Carabineros y autoridades municipales. Al respecto el alcalde, Cristian Herrera manifestó que “Hemos sostenido conversaciones con el fiscal y las policías para poder dar con pistas que nos permitan dar con el joven montepatrino perdido. La familia está sufriendo mucho por no conocer el paradero de Gary, se hace imprescindible tener información certera para continuar la búsqueda, se requiere rastrear su teléfono urgentemente”.

Por Equipo OvalleHOY.cl

DUC: Empató, ascendió en calidad de invicto y ahora van por el título

Unión Compañías empató 1 a 1 con Aguará de La Reina.

Por diferencia de goles, el elenco serenense asciende a la Tercera División A del fútbol amateur chileno. Este es el segundo ascenso que consigue el elenco serenense a esta categoría, anteriormente lo hizo bajo la dirección técnica de Ricardo Rojas. Sin embargo, en esa ocasión fue durante el repechaje cuándo dejó en camino a Escuela de Macul.

Los goles fueron marcados por Fernando Pizarro en los 30 minutos para el cuadro local. El tanto del empate lo consiguió en los 83 minutos Benjamín Toro.

Los dirigidos de Juan Pablo Guzmán irán por el título de la división  y deberá enfrentar a Colegio Quillón, el otro equipo que logró el ascenso en un partido único a jugarse en la región metropolitana. Aún no se define el día, horario y recinto que recibirá esta gran final.

Cabe mencionar que la “Furia Celeste” logró este ansiado ascenso en calidad de invicto lo que indudablemente hace más meritoria la campaña.

Caso anecdótico es el del dirigente Simón Vargas Díaz, hoy integrante de la comisión fútbol de los serenenses. El año 2016 siendo director de Provincial Ovalle y bajo la dirección técnica de Ramón Contreras, logró el ascenso y título de campeón; ahora vuelve a repetir con Unión Compañías donde espera también levantar la copa.

Por su parte Juan Pablo Guzmán técnico de los “celestes”, indicó que “no estamos muy conformes con el funcionamiento del equipo creo que fue el partido más bajo de esta temporada, pero gracias al orden y esfuerzo de los muchachos se logró conseguir el empate que nos dio el ascenso”.

Fuentes no  oficiales indican que hay un tercer equipo que ascendería y tendría que salir de Aguará y Tricolor Municipal. Respecto de la tercera división, no se han pronunciado al respecto.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Fuentes: Director de Deportes Unión Compañías.

Créditos fotográficos: Programa «Golazo».

Profesores de inglés del Valle de Elqui analizarán el trabajo realizado durante la pandemia y proyectarán los desafíos del próximo año

Junto a los equipos directivos y el Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) de 15 escuelas públicas de las comunas de Vicuña y Paihuano, revisarán los resultados del 2021, analizarán los datos y buscarán espacios de mejora para seguir potenciando el aprendizaje de este idioma en niños, niñas y jóvenes. 

Durante la pandemia, entre clases a distancia, remotas y envío de material a las casas, 43 profesionales de la educación de escuelas públicas de Vicuña y Paihuano han buscado en conjunto y compartido las mejores estrategias para que las niñas, niños y jóvenes puedan seguir potenciando el aprendizaje de inglés. Con el objetivo de analizar todo lo realizado y buscar oportunidades para seguir mejorando, se reunirán de manera presencial, el próximo 14 de diciembre, en una sesión de aprendizaje del programa We Learn.

Este programa de Fundación Educacional Oportunidad busca contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación en inglés desde temprana edad y ha impulsado a las escuelas públicas del Valle de Elqui a colaborar y participar en redes que les permitan mejorar sus prácticas pedagógicas y de liderazgo. 

El jefe del área de Mejora Continua y Evaluación de Fundación Educacional Oportunidad, Pablo Muñoz, explicó que “nos vamos a reunir para celebrar los logros que se alcanzaron durante este año en cuanto al desarrollo profesional que tienen los docentes y los equipos directivos en la enseñanza del inglés y también en lo que respecta a los aprendizajes de las y los estudiantes”.

Además, agregó que “vamos a reflexionar sobre estas temáticas a partir de datos para poder levantar aprendizajes que incorporaremos y que permitirán seguir mejorando el aprendizaje del inglés de las niñas, niños y jóvenes”.

Por su parte, la jefa del programa We Learn, Paz Collao, detalló que uno de los objetivos del próximo año será analizar la institucionalización de los aprendizajes que los establecimientos han acumulado a lo largo de los años en que han sido parte del programa. “Las escuelas han realizado una enorme labor durante los últimos años, creando, probando e implementando ideas para mejorar la enseñanza del inglés de sus estudiantes. Cuando se levanta evidencia de forma local de que las ideas funcionan, el siguiente paso es asegurarse de que estos cambios se mantengan en el tiempo. Estamos apoyándolos en este proceso de reflexión continua”, expresó la jefa del programa We Learn.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Fuentes: Jefe de área de Mejora Continua y Evaluación de Fundación Educacional Oportunidad y la jefa del programa We Learn.

¡Histórico! 7 medallas para Chile en el Mundial de Parasurf en EE.UU

Tres de ellas conseguidas por coquimbanos: Claudia Palacios, Miguel Rojas y el coach Cristian Encalada.

Una brillante participación tuvo Chile en el Mundial de Parasurf 2021, el cual se desarrolló en Pismo Beach, California, Estados Unidos. Tres platas, tres bronces y una medalla de cobre luego de 5 días de competencia. El evento contó con 221 deportistas, siendo tres de ellos oriundos de Coquimbo: Claudia Palacios, Miguel Rojas y el coach Cristian Encalada. 

Las platas fueron logradas por Catalina Castro en Stand 1 y Altair Olivares y Noemi Álvarez en Kneel, los bronces por la coquimbana Claudia Palacios en Prono 1, Claudio Morales en Prono 2 y el coach de la comuna-puerto, Cristian Encalada, en asistencia y la medalla de cobre (4° lugar) por el coquimbano Miguel Rojas en Prono 1. A ellos se suma el meritorio 8° puesto conseguido por Elías Valencia en Sitting. 

Emoción total en la Delegación Nacional. “Les mandamos un saludo acá con Claudia y Miguel, deber cumplido, logramos las medallas que necesitábamos para el Team Chile y el Parasurf. Estamos agradecidos del apoyo que nos dieron, nos vemos en Coquimbo”, comentó desde Estados Unidos el coach Cristian Encalada. 

En ese sentido, Alí Manouchehri, alcalde de Coquimbo, expresó que “estoy muy feliz de la gran participación del equipo chileno y nuestros deportistas coquimbanos en el Mundial de Estados Unidos, su esfuerzo y dedicación fue recompensado. Una alegría también a nivel municipal, considerando que Miguel y Cristian son parte del Departamento de Gestión Inclusiva y la Corporación de Deportes. Claudia, a sus 19 años, brilló sobre la tabla, los 3 son un ejemplo. Seguiremos apoyando el deporte adaptado, la inclusión y diversas disciplinas”.  

Una histórica participación de la Delegación Nacional en la 6° edición del Mundial, elenco chileno que fue comandado por la jefa de coach Francisca Silva.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Fuentes: Coach participante de la competencia y el alcalde de Coquimbo.