Inicio Blog Página 632

Gabriela Mistral: a un año más, de la obtención del premio Nobel

Este 10 de diciembre estamos recordando un año más de la obtención del premio nobel de literatura de nuestra poetisa del Valle de Elqui, quien es una de las figuras femeninas más relevantes de la literatura universal.

Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, nacida un 07 de abril de 1889 en la ciudad de Vicuña, desde muy niña se fue destacando en las letras incentivada por su media hermana Emelina Molina y, fue promoviendo un pensamiento pedagógico centrado en el desarrollo y la protección de los niños. Recordemos que sus primeros escritos publicados fueron; “El perdón de una víctima”, “La muerte de un poeta”, “Las lágrimas de la huérfana”, “Amor imposible” y “Horas sombrías” difundidos por la prensa regional de la época (1904-1910), entre ellos, “El Coquimbo” en el cual en 1908 publico el poema “Del pasado” usando por primera vez el seudónimo Gabriela Mistral, “La Voz de Elqui”, “El Tamaya”.

A nivel nacional se hizo conocida por haber obtenido el primer lugar en 1914, en los Juegos Florales de Santiago, con su obra “Sonetos de la Muerte”. Posteriormente en 1922 la encontramos en México y con la publicación en Nueva York de su obra “Desolación”, obtuvo un reconocimiento internacional y, por eso, a finales de 1930, diversos círculos literarios de diversos países iniciaron una campaña en búsqueda de obtener el nobel para la poetisa. Allí surge la figura del presidente Pedro Aguirre Cerda, quien junto a la escritora ecuatoriana Adelaida Velasco Galdós, quienes fueron los que se preocuparon de traducir sus obras para que fuese conocida en otros continentes.

Estando en Brasil y específicamente en Petrópolis, un 15 de noviembre de 1945, tomo conocimiento a través de la transmisión de una radio, que se le había concedido el Nobel de Literatura. En parte de su discurso al recibir el premio, expreso; “Hoy Suecia se vuelve hacia la lejana América ibera para honrarla en uno de los muchos trabajos de su cultura. El espíritu universalista de Alfredo Nóbel estaría contento de incluir en el radio de su obra protectora de la vida cultural al hemisferio sur del Continente Americano tan poco y tan mal conocido.”

Hoy, al recordar este reconocimiento lo hacemos pensando que nosotros como país, todavía tenemos una deuda pendiente con su figura y obra, solo un ejemplo, mencionar que, Chile solo la reconoció en unos años después (1951). De allí que como región debemos darle la importancia que se merece y sobre todo se debe incluir en las mallas curriculares de las distintas asignaturas con el fin de que nuestros jóvenes puedan conocerla, valorarla y relevarla al sitial que se merece.

Octavio Álvarez Campos.  

Octavio Alvarez

Tenga cuidado cuando compre luces y guirnaldas esta Navidad

0

Al momento de adquirirlos el usuario tiene que verificar que tengan a la vista el Sello SEC que entrega seguridad y estándares mínimos para evitar cualquier tipo de accidentes en estas fiestas.

Una intensa fiscalización es la que ha estado desarrollando durante las últimas semanas la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), para verificar que sólo se estén comercializando Guirnaldas Navideñas, y otros productos eléctricos, los que deben tener a la vista su SELLO SEC, para poder ser vendidos al público.

En este contexto, el Seremi de Energía, Álvaro Herrera, y fiscalizadores del organismo estuvieron revisando los productos eléctricos a la venta en algunos comercios del centro de La Serena, como La Recova y la feria persa de calle Cienfuegos.

El Seremi Álvaro Herrera recalcó que “como Ministerio de Energía, invitamos a que cada una de las familias de la Región de Coquimbo celebre estas festividades teniendo en consideración utilizar luminarias y adornos navideños que contengan el sello de la SEC, que es nuestro brazo fiscalizador al que acompañamos en distintas ferias de la conurbación revisando los artículos con este sello, que entrega seguridad y estándares mínimos para evitar cualquier tipo de accidentes en estas fiestas”.

Por su parte, el director regional (S) de la SEC, Patricio Velásquez, sostuvo que “la ciudadanía tiene derecho a utilizar productos seguros, siendo el SELLO SEC el elemento que permite ratificar que un artículo cumple con las normas de seguridad vigentes. Para conocer en detalle los datos de certificación de un producto que posee SELLO SEC, basta con escanear, usando un teléfono celular, el código QR existente en la etiqueta o ingresar en www.sec.cl, el código numérico presente en el distintivo”.

Durante 2021, según cifras de la SEC, se han certificado 399.401 unidades de guirnaldas navideñas y 3.276.087 alargadores, que es un producto que también se usa bastante en esta época, pues muchas veces se requiere de varios enchufes para poder conectar las guirnaldas. Como resultado de las fiscalizaciones de la SEC, se han formulado cargos a 31 empresas por ingresar al país cerca de 400 mil guirnaldas navideñas sin certificación.


Es importante señalar que al escanear el Código QR, o al ingresar el Código Numérico en la web de la SEC, se accede al certificado de cada producto, lo que permite ver el país de origen, la fecha de certificación e información sobre el organismo que realizó el proceso, entre otros antecedentes.

Desde la SEC también se hizo un llamado a tener especial cuidado con la decoración exterior de las viviendas, en especial, cuando se trata de decoraciones que deben estar conectadas a la red eléctrica. Para este tipo de luces o artículos que funcionan con electricidad, se debe verificar que tengan en su envase la información “Para uso exterior”.

Del mismo modo, las autoridades hicieron también un llamado al ahorro energético, apagando las guirnaldas que decoran sus casas cuando salgan del hogar o cuando se vayan a dormir. Con esta simple medida, estarán ahorrando energía y cuidando la vida útil de estos productos eléctricos.

Cabe destacar que la obligación de certificar, y por tanto de tener SELLO SEC, es sólo para las guirnaldas navideñas que se conectan a la red eléctrica, por lo que las luces que funcionan con pilas o las denominadas “solares” no requieren esta certificación. Finalmente, ante cualquier situación de potencial riesgo al utilizar los energéticos, el llamado es a reportarlo a través de www.sec.cl, sitio web al que se puede acceder incluso desde celulares.

Obituarios de hoy día viernes 10 de diciembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

ALBA RODRÍGUEZ MUÑOZ     Q.E.P.D.

Está siendo velada en sala velatoria de Funeraria Sta Rosa La Serena en Los Carrera 880. Hoy Viernes 10 de Diciembre se realizarán sus funerales a las 14:15 horas en el cementerio parque La Foresta de la ciudad.

EDGARDO DEL ROSARIO PIZARRO PIZARRO     Q.E.P.D.

Está siendo velado en Poniu 196 Monte Patria.

Hoy Viernes 10 de Diciembre se realizará un responso a las 16:00 horas en su domicilio, luego será trasladado al cementerio de Sotaquí.

CLARA ROSA RIVERA Q.E.P.D.

Está siendo velada en El Peral sector Las Perdices, Punitaqui. Misa y funeral a confirmar.

JULIO OLINDO CANIBILO Q.E.P.D.

Está siendo velado en sector Los Colorados s/n El Peral de Punitaqui. Misa y funeral a confirmar.

GLADYS DEL CARMEN GUERRERO DÍAZ Q.E.P.D.

Está siendo velada en Los Algarrobos s/n embalse Recoleta. Ovalle.Misa y funeral a confirmar.

HILDA DEL CARMEN ELIZONDO PINTO Q.E.P.D.

Está siendo velada en sala velatoria de Funeraria Sta Rosa La Serena en Los Carrera 880. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA DE FUNERARIA STA ROSA

Tragedia: Trabajador fallece al caer desde el cuarto piso de edificio en construcción

0

Promediando la tarde de hoy jueves un trabajador se precipitó al suelo desde una altura aproximada de 15 metros de las obras de construcción de un edificio en el sector de ingreso a la Villa El Portal al surponiente de Ovalle, falleciendo de manera instantánea.

El accidente se registró en una obra en construcción en Avenida Costanera con María Inés Corral, ingreso al sector El Portal, donde por circunstancias que son investigadas, el obrero de alrededor de 50 años de edad, cayó desde un cuarto piso en el que se encontraba laborando falleciendo de manera instantánea en el lugar.

El sitio de la tragedia se encuentra resguardado por Carabineros, que investiga las circunstancias del accidente.

La Pandemia no da tregua: informan de tres personas fallecidas en la región

0

Cuando muchos ya comienzan a relajarse en esta previa de las fiestas navideñas, con aglomeraciones en las calles céntricas, en las puertas de los locales comerciales comprando regalos, el Minsal entrega reportes preocupantes.

Según el balance entregado hoy jueves fueron confirmados 106 nuevos casos de contagios y, lo que es peor, tres pacientes fallecidos de Covid- 19: 2 de Coquimbo y 1 de Los Vilos. En tanto los contagios activos  de 455 ayer miércoles, hoy se dispararon a 479 y la ocupación de las residencias sanitarias de la región se redujo a 87%.

De los 106 casos nuevos la comuna de Ovalle subió de 5, hace 24 horas, a 8 en el informe de hoy , y reaparecieron Punitaqui (3) y Combarbalá (1).

El detalle de casos nuevos es el siguiente:

• 24 de La Serena

• 49 de Coquimbo

• 2 de Andacollo

• 1 de Vicuña

• 3 de Illapel

• 1 de Canela

• 7 de Los Vilos

• 3 de Salamanca

8 de Ovalle

• 1 de Combarbalá

• 3 de Punitaqui

• 2 de otra región

• 2 sin notificar

De manera que si usted creía que el tema estaba en retirada y se ha relajado, está muy equivocado: la pandemia está aquí, acechándonos fuera de las puertas de nuestras casas.

Y único que puede hacer es seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias: uso de mascarilla, lavado frecuente de manos, distanciamiento social, (lo que incluye evitar actividades festivas dentro de las casas) y vacunarse, que si no impedirá un contagio, evitará que este sea acompañada de graves consecuencias.

Llaman a escritores a postular libros para ser presentados en la 34° Feria del Libro de Ovalle

La tradicional muestra cultural será realizada de manera presencial y virtual entre el viernes 11 al domingo 20 de febrero de 2022 en laPlaza de Armas de la ciudad. El plazo para las postulaciones vence el viernes 17 de diciembre.

La actividad es organizada por la Corporación Cultural Municipal de Ovalle y la convocatoria está abierta  a escritores, autores literarios y de libros de la Región de Coquimbo .

Los interesados en postular deberán cumplir con los siguientes requisitos:

1. Podrán participar todas las personas naturales (escritores, poetas, periodistas, académicos, entre otros) de la Región de Coquimbo, que cuenten con un libro inédito, creado  y editado en la región, y que no hayan sido lanzados en la Feria del Libro de Ovalle en versiones  anteriores.

2. La postulación podrá ser presentada por el autor del libro o un tercero en calidad de postulante o en representación del autor. Tanto el autor como el postulante (en caso que sea un tercero) deberán tener domicilio en la Región de Coquimbo.

3. El libro a postular deberá estar enmarcado dentro de una de las siguientes temáticas:

• Poesía
• Novela, cuentos y narraciones
• Literatura infantil y juvenil
• Crónicas e investigaciones
• Social – Político
• Ilustración y cómic
• Literatura académica
• Misceláneos (gastronomía, deportes, anime y otros)

4. El libro a postular deberá ser presentado en uno de los días de la 34º Feria del Libro de Ovalle, entre  el viernes 11 y el domingo 20 de febrero. El día, horario y formato de la presentación presencial será  determinado por la organización una vez seleccionados los libros participantes del certamen, por lo que el postulante debe considerar la disponibilidad del autor y presentador del libro durante estas fechas.

5. Cada postulación de libro a la 34º Feria del Libro de Ovalle deberá comprender obligatoriamente la participación del autor (o autores) del libro en el certamen; y la participación de un presentador del libro, definido por el postulante.

6. Cada presentación de libro deberá tener una duración máxima de 40 minutos, tiempo dedicado  para: presentación del libro, palabras del autor, lectura de pasajes de libro, preguntas del público  asistente y conversatorio en torno al libro, la temática de éste y/o la obra del autor.. Los resultados serán publicados el miércoles 22 de diciembre de 2021.

Se seleccionarán máximo 10 libros regionales que serán parte de la 34º Feria del Libro de Ovalle. No  obstante, el jurado podrá seleccionar un número menor al máximo estipulado en el punto anterior en  caso de que considere que no existen proyectos elegibles.
La Corporación Cultural Municipal de Ovalle pagará un monto de $ 100.000 (cien mil pesos) más  impuestos a cada libro seleccionado, monto que será pagado al postulante y que éste deberá destinar  para el pago de honorarios del autor (es) y presentador, por concepto de presentación.

Las propuestas deberán ser enviadas por correo electrónico a ovallecreativo@gmail.com con copia a  mdiaz@ccmo.cl a nombre de Miguel Diaz Cortés Jefatura de vinculación y extensión de la Corporación  Cultural Municipal de Ovalle hasta el viernes 17 de diciembre de 2021 a las 18:30 horas, con el título  “Postulación de presentación de Libro para 34° Feria del Libro de Ovalle”

Aprueban sanciones a participantes en carreras clandestinas y a sus organizadores

La iniciativa del Senado establece que los vehículos involucrados en los hechos saldrán de circulación por no menos de 30 días. En el debate se destacó la urgencia de desincentivar este tipo de prácticas.

A la Cámara Baja se dirige el proyecto que modifica la Ley de Tránsito para sancionar la organización y participación en carreras no autorizadas de vehículos motorizados. Esto, luego que la Sala del Senado aprobara el texto resuelto por la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones.

La instancia propuso una serie de modificaciones a la norma –que corresponde a la fusión de un mensaje con una moción-, las que ahora deberán ser conocidas por los diputados y diputadas.

El texto reconoce que la Ley de Tránsito no contempla figuras sancionatorias especiales para la realización de carreras no autorizadas. Por lo mismo, se plantea que resulta imperativo “proveer a nuestro ordenamiento jurídico de una normativa que permita sancionar, no sólo a quienes participan en carreras no autorizadas, sino también a quienes las organizan, pues estos últimos son los principales promotores y causantes de la proliferación de estas conductas”.

PROYECTO

  • Crea un nuevo tipo penal correspondiente a la conducción de vehículos motorizados participando en carreras no autorizadas, sancionado con una pena base y gradual, según sea la concurrencia de resultados lesivos o dañinos que origine la realización de la conducta típica, estableciendo asimismo, el retiro de circulación de los vehículos que participan en dichas carreras por un plazo no inferior a treinta días.
  • Define las carreras no autorizadas las siguientes conductas realizadas sin la autorización o permiso correspondiente por parte de la autoridad competente, con vehículos motorizados, celebradas en la vía pública: 1° Carreras que se efectúen contra otros vehículos o, contra reloj o cualquier otro dispositivo para medir el tiempo, para medir velocidades máximas o hasta llegar o pasar un punto, meta o destino determinado; 2° Competencia de destrezas, deslizamientos o derrapes, o 3° Competencias de maniobras o de velocidad que pongan en peligro la vida o integridad física de terceras personas.
  • Establece sanciones para quienes, concertados para su ejecución, faciliten vehículos motorizados para la participación en carreras clandestinas; y también respecto de aquellos que organizaren carreras no, penas que se verán agravadas en los casos en que, con ocasión o con motivo de la ejecución de estas carreras, obtuviere algún beneficio económico para sí o para un tercero.
  • Contempla como circunstancia atenuante especial de la responsabilidad penal para los delitos previstos en estos casos, la colaboración relevante en el esclarecimiento de la participación responsable de quienes organicen, participen en la organización o conduzcan vehículos motorizados en carreras no autorizadas, pudiendo rebajarse la pena en un grado.

Agradecimientos de hoy día jueves 09 de diciembre

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

DELIA ELCIRA ZEPEDA ARAYA

Q.E.P.D.

La Familia.

Agradecimientos

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

NORMA DEL CARMEN TAPIA VEGA

Q.E.P.D.

La Familia.

GENTILEZA DE FUNERARIA STA ROSA

Izkia Siches estará la tarde de este jueves en Ovalle

0

La jefa de Campaña de Gabriel Boric, sostendrá un conversatorio con la comunidad sobre el Derecho al Agua.

La doctora Izkia Siches, jefa de campaña de la candidatura de Gabriel Boric, se encuentra en la región de Coquimbo, en el marco de la «Ruta de la Esperanza», que encabeza el candidato de Apruebo Dignidad, donde cumple una apretada agenda.

Siches estará esta tarde, en Ovalle, donde participará de un evento denominado «Encuentro Ciudadano por el Agua», a realizarse en la Plaza de Armas a partir de las 16:00 horas.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Agricultores de Ovalle reciben estanques de acumulación para enfrentar la sequía

Un total de 50 pequeños agricultores no INDAP de la comuna de Ovalle, fueron beneficiados con la entrega de estanques de acumulación, gracias al fondo de emergencia dispuesto por el Ministerio de Agricultura para enfrentar el déficit hídrico.

La entrega que se concretó en el Estadio Municipal Diaguitas de Ovalle, que forma parte de la campaña “MINAGRI te apoya en la emergencia”, contó con la participación del Seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes y el alcalde de la comuna Claudio Rentería, quienes destacaron la importancia de estos aportes.

Karen Castillo, agricultora de Sotaquí, comentó la importancia de este apoyo, «buena esta ayuda, porque vamos a poder juntar harta agua, porque a veces no viene agua en el canal y pasamos meses sin agua».

Para el agricultor Manuel Acuña de la localidad de Huallillinga, el apoyo entregado es «muy bueno, positivo por la sequía que tenemos para juntar un poquito de agua. A veces no tenemos donde juntar agua y esto nos cae del cielo».

El alcalde de la comuna de Ovalle, Claudio Rentería, comentó que, «estamos viviendo momentos muy difíciles en materia de escasez hídrica en nuestra comuna, por eso creo que la iniciativa del ministerio de Agricultura es muy positiva porque permitirá que 50 familias del sector rural de Ovalle, que no son usuarios de INDAP, almacenen agua de forma segura, a través de estos estanques”. La máxima autoridad comunal, además indicó que, “en estos momentos todo tipo de ayuda es necesaria, porque nuestra gente del sector rural está viviendo una crisis muy profunda en materia de agricultura y también con sus animales».

En tanto el Seremi de Agricultura Rodrigo Órdenes, destacó la entrega de estos implementos, cuya inversión superó los $19.400.000, “hoy llegamos a Ovalle con 50 estanques de 5.000 litros cada uno para entregarlos a pequeños productores de la comuna afectados por la sequía, estamos entregando esta ayuda gracias al fondo de emergencia dispuesto por el ministerio, que nos permite estar desplegados por distintos puntos de la región apoyando al mundo rural”.

Comuna de Ovalle bajó cinco peldaños en reporte de la pandemia de Covid-19

0

La capital del Limarí que ayer martes no reportó casos de nuevos contagios, hoy miércoles brincó hasta los 5 nuevos casos.

El reporte del Ministerio de Salud para hoy fue de 62 casos nuevos en la región de Coquimbo, aunque no se indica fallecidos. La mayoría de los casos corresponde a la Conurbación La Serena- Coquimbo en tanto en la provincia del Limarí se informa de los 5 nuevos casos en Ovalle y uno en la comuna de Monte Patria

Las personas contagiados tienen residencia  en La Serena (22), Coquimbo (26), Andacollo (01), Paihuano (01), Illapel (01), Salamanca (02), Ovalle (05), Monte Patria (01), uno de otra región y dos sin notificar en el sistema..

A la fecha hay 53.609 casos acumulados, 455 casos activos, 1.066 fallecidos , en tanto las Residencias Sanitarias mantienen un 80% de ocupación.

Hoy jueves se continuará desde las 9.00 horas con la toma de muestras en la Plaza de Armas de Ovalle, y en Monte Patria en un puesto ubicado frente a la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, ubicada en el centro de la ciudad.