Inicio Blog Página 636

Arranca el Festival de Cine de Ovalle con nutrida cartelera

Hasta el 03 de diciembre se podrá disfrutar de ciclos de documental y ficción en la Sala de Microcine del Centro Cultural y en el Teatro Municipal de Ovalle, en la 17° versión del evento. Este jueves se realizó la inauguración con el estreno de “Vendrá la muerte y tendrá tus ojos” de José Luis Torres Leiva, con la presencia de la reconocida actriz nacional Ámparo Noguera.

Comenzó la celebración local del séptimo arte con el inicio de la 17° versión del Festival de Cine de Ovalle, organizado por la Corporación Cultural Municipal de Ovalle. El evento contará con una variada cartelera que se extenderá hasta el viernes 03 de diciembre.

La jornada inaugural recibió una amplia convocatoria en el estreno del largometraje de ficción “Vendrá la muerte y tendrá tus ojos” de José Luis Torres Leiva, y contó con la presencia de la asistente de dirección Liú Moreno y de la reconocida actriz nacional Ámparo Noguera. 

La intérprete, de amplia trayectoria y distinguida como una de las principales referentes de la escena nacional, valoró la realización del Festival: “Ha sido todo muy lindo en nuestra llegada a Ovalle. La invitación es a que conozcan el trabajo de José Luis Torres Leiva, que es un director chileno muy importante y muy valorado fuera de Chile. En estos tiempos de pandemia quedó demostrado lo mucho que necesitan los chilenos de cultura. Se consumió mucha en este periodo y hay que aprovechar este aventón que los hizo conocer la cultura que se hace en su propio país para que continúen consumiendo”.

En tanto, Ifman Huerta Saavedra, director ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal, destacó que “esta es una actividad que estamos retomando ya que en pandemia en 2020 no la pudimos ejecutar. Vamos a tener cuatro días con una excelente programación, así que los dejamos invitados durante estos 4 días para poder conocer a diferentes personas que son parte de estos elencos tanto de la dirección como de la interpretación, dialogar en torno a cada una de las películas y disfrutar de esta decimoséptima versión del Festival de Cine de Ovalle”. 

Panorama cinéfilo

La cartelera cinéfila contempla ciclos de documental y de ficción que serán exhibidos en el Centro de Extensión Cultural y el Teatro Municipal de Ovalle, a las 18 y 20 horas, respectivamente. Además, cada jornada en el TMO considera un conversatorio con invitados especiales pertenecientes a los equipos realizadores de cada largometraje. 

Hoy, el festival continúa con la exhibición del documental Nunca Subí el Provincia de Ignacio Agüero y la película Piola, que contará con la presencia de su director Luis Pérez García y el actor Mauricio Miranda. La agenda continúa el jueves con El Otro de Francisco Bermejo, y el estreno de la aclamada y recientemente estrenada “Mis hermanos sueñan despiertos”, que será presentada por su propia directora Claudia Huaiquimilla y la actriz Julia Lübbert. Finalmente, el viernes se proyectará El Viaje Espacial de Carlos Araya Díaz en el microcine, para cerrar en el Teatro con La Verónica, junto a su director Leonardo Medel y la actriz Constanza Ulloa.

Por último, la agenda también contempla de dos charlas virtuales que se realizarán hoy y mañana, con Herta Vladimic, productora general del programa de la Corporación Chilena del Documental (“Miradoc, 9 años de distribución documental”) y con la cineasta local Carolina Astudillo (“El cine como herramienta pedagógica”). 

Para participar de cualquiera de las actividades de la 17° versión del Festival de Cine de Ovalle, retira tus entradas de forma gratuita a través de www.tmo.cl 

CSDOvalle: los primeros cinco años del «Equipo de la Gente» 

El 01 de diciembre del 2016, una comisión conformada por hinchas, ex futbolistas, referentes ovallinos y formadores deportivos de gran trayectoria dio origen al Club Social y Deportivo Ovalle. 

El objetivo era ser aceptados por ANFA para, desde cero, devolver la historia e identidad al fútbol ovallino, así como ser una vitrina para los jóvenes talentos de la provincia del Limarí.

Con un marcado rol social, el equipo pertenece a sus hinchas y busca, en el mediano plazo, llegar al fútbol profesional. 

Desde sus inicios, el #EquipoDeLaGente ha sentido la responsabilidad histórica de desafiar lo imposible y tratar de vencerlo. Luchar contra el poder económico, las sociedades anónimas que dominan el fútbol y los intereses creados. Demostrar que existe una alternativa distinta, social y comunitaria, que se puede devolver el fútbol y el deporte a la ciudadanía. 

Durante estos cinco años, el Club Social y Deportivo Ovalle ha avanzado a paso firme en el fortalecimiento de sus bases su estructura financiera y organizacional, su identificación con la comunidad y su labor social, de la mano de los resultados deportivos.

Está compuesto, además del primer equipo, por la rama femenina que ha sido campeona regional en dos oportunidades; del equipo Novatos, campeón nacional en 2018; del equipo de proyección; de la Escuela Inclusiva y Deportiva Amor Verde, para niños, niñas y jóvenes con necesidades educativas especiales, de la Escuela Mixta Puntitos Verdes, para niños y niñas desde los 5 y hasta los 13 años y de CSDO E-Sports, correspondiente a la liga virtual. 

Con amor y humildad, el CSD Ovalle ha buscado de manera incansable el objetivo de estar en una categoría superior, para demostrar que es posible la existencia de un proyecto eminentemente social, que el fútbol pertenece a sus hinchas y que la propiedad de una institución puede ser comunitaria. Que existe potencial para representar a la provincia del Limarí y a la región, y que es justo y necesario potenciar  a todas las ramas, para que logren desarrollarse a la par.

Sin duda queda mucho camino por delante, pero no se puede avanzar sin dar cuenta de lo recorrido. Es de esperar que más hinchas, colaboradores y empresarios locales se sumen a esta iniciativa que busca devolver al fútbol ovallino al sitial que le pertenece.

Francisco Carvajal
Presidente del Club Social y Deportivo Ovalle

El lunes las familias comenzarán a recibir electrónicamente el aporte del IFE Universal de noviembre

En tanto los pagos en modalidad presencial en sucursales de Banco Estado y Caja Los Héroes se iniciarán este 2 de diciembre.

El Ministerio de Desarrollo Social y Familia anunció el inicio de los pagos correspondientes al aporte de noviembre del IFE Universal. Así, a partir de este lunes los beneficiarios automáticos –quienes han recibido los anteriores aportes de este beneficio- así como quienes lo solicitaron entre el 6 y 16 de noviembre comenzarán las trasferencias electrónicas con el aporte correspondiente a cada hogar.

Para el mes de noviembre 8.374.718 personas y 16.737.359 hogares serán beneficiarios, lo que equivale a más de cuatro veces el número de hogares beneficiados en enero de 2021 y 2,5 veces el número de hogares beneficiados en el pago más masivo de IFE del 2020 (pago N°6 de octubre de 2020).

Con respecto al total de hogares en el Registro Social de Hogares (RSH), con el pago del IFE Universal de noviembre 2021 se benefició el 96,5% del total de hogares presentes en el RSH del mismo mes. Esta proporción alcanza el 99,1% en el tramo de mayor vulnerabilidad socioeconómica (tramo del 0-40%).

El Seremi de Desarrollo Social y Familia, Marcelo Telias, puntualizó que “en nuestra Región de Coquimbo son 362.276 familias las beneficiadas con este aporte correspondiente al mes de noviembre. Esto que equivale a 763.073 personas que tendrán este apoyo, y que ya comenzaron a recibirlo. Sabemos que es una ayuda necesaria para quienes han sufrido económicamente con la pandemia y por eso también

De acuerdo al sexo de la jefatura del hogar, a nivel país el 50,8% de los hogares beneficiados con el IFE Universal en noviembre tienen una mujer como jefa del hogar, totalizando más de 4,2 millones de hogares beneficiados con jefatura femenina.

Del total de beneficiarios de este mes en todo el país, más de la mitad (55,1%) pertenecen al tramo de mayor vulnerabilidad socioeconómica, mientras que solo el 3,5% de los hogares beneficiados pertenecen al tramo de menor vulnerabilidad.

Las transferencias electrónicas a los hogares comienzan este lunes, mientras que los pagos en modalidad presencial en sucursales de Banco Estado y Caja Los Héroes se iniciarán este 2 de diciembre. Para conocer su fecha y modalidad de pago, las familias pueden acceder a www.ingresodeemergencia.cl e ingresar a la sección “Mis pagos”.

Obituarios de hoy día martes 30 de noviembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

GUSTAVO ORLANDO VEGA    Q.E.P.D.

Está siendo velado en Antofagasta n°781 población Ariztía, Ovalle. Hoy martes 30 de noviembre se realizará un responso a las 15:00 horas en el cementerio parque de la ciudad.

MARCELO JESÚS CASANGA ASTORGA    Q.E.P.D.

Está siendo velado en Quecherehua n°430 villa El Libertador, Ovalle. Hoy martes 30 de noviembre se realizará una misa a las 15:00 horas en la iglesia Alfonso María Fusco, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

GENTILEZA DE FUNERARIA STA ROSA

Niños de ocho jardines infantiles participarán en actividad virtual de Patrimonio y Cultura local

La actividad es fruto del proyecto “Mi Patrimonio” que resulta del convenio de colaboración mutua que desarrollan el Museo del Limarí y JUNJI desde hace más de una década, con el objetivo de cultivar en las futuras generaciones el valor del patrimonio y la cultura local.

Los juegos infantiles y su valor patrimonial estarán presentes en la exposición virtual que desarrollará el Museo del Limarí en conjunto con la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), como resultado del convenio de colaboración mutua que desarrollan desde hace 18 años ambas instituciones, con el objetivo de cultivar en las futuras generaciones el valor del patrimonio y la cultura local.

Este año el proyecto “Mi Patrimonio” presentará el resultado del trabajo desarrollado por los ocho jardines infantiles JUNJI participantes de dicho convenio de manera virtual. La actividad será hoy martes 30 de noviembre desde las 16:30 horas a través del canal Youtube del Museo del Limarí.

Los jardines participantes en dicho convenio son: Jardín Infantil El tren de los niños (Feria Modelo), Jardín Infantil Los Grillitos, Jardín Infantil Las siete Estrellitas, Jardín Infantil Abejitas de Rayén, Jardín Infantil Lomas de Tuquí, Jardín Infantil Rayito de Sol, Jardín Infantil Pin Pin Serafín, Jardín Infantil Semillitas de emoción.

En esta importante actividad de promoción del patrimonio, estarán presentes Francisco Varas, Seremi de las Culturas en la Región de Coquimbo, Tomás González, director regional de JUNJI, Valentina Orellana, directora regional (S) del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y Marco Sandoval, director del Museo del Limarí.

En dicha ocasión las directoras de cada jardín participante presentarán cada una un pequeño video que resume el trabajo que desarrollaron niños y niñas en torno a los diversos temas que son cruzados por el juego y su vinculación con la historia y el patrimonio local.

Marco Sandoval, director del Museo del Limarí señaló sobre la relevancia de esta iniciativa, “para nosotros la colaboración entre ambas instituciones ha permitido proyectar un trabajo de largo aliento que pone en valor el patrimonio que niñas y niños, en conjunto con el trabajo de educaras y técnicos, relevan, que este año se ha centrado en el juego y patrimonio”.

Cabe destacar que el mencionado convenio es una de las acciones pioneras a nivel nacional en torno a la promoción del patrimonio y la cultura entre la primera infancia.

Extracto Solicitud Cambio Captación

0

Zulema de las Mercedes Alfaro Alfaro, Rut. 12.597.801-0, solicito cambio de punto de captación de un derecho de aprovechamiento consuntivo de aguas subterráneas, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal de 1,5 lts/seg y 47.304 metros cúbicos anuales, desde un pozo ubicado en las coordenadas UTM Datum PSAD 1956, Huso 19, Norte 6.573.490 metros y Este 289.598 metros, para ser extraído mecánicamente desde los siguientes pozos ubicados en las coordenadas UTM Datum WGS 84: Noria Tunal, Norte 6.573.830 metros Este 289.559 metros, captaré 0,5 lts/seg y 15.768 metros cúbicos anuales; Noria Montañita: Norte 6.573.764 metros Este 289.191 metros, captaré 1,0 lt/seg, y 31.536 metros cúbicos anuales. Ambos pozos ubicados en comuna de Combarbalá, provincia Limarí. Solicito áreas de protección de 200 metros en torno cada noria de destino.

Extracto Solicitud Cambio Captación

0

Héctor David Tapia Hidalgo, Rut. 11.727.824-7, solicito cambio de punto de captación de un derecho de aprovechamiento consuntivo de aguas subterráneas, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal de 0,4 lts/seg y 12.000 metros cúbicos anuales, desde un pozo ubicado en las coordenadas UTM según el Datum WGS 84, Huso 19, Norte 6.569.713 metros y Este 289.563 metros, para ser extraído por el caudal y volumen señalado, desde otra captación, con las mismas características del derecho original, la que se ubica en las coordenadas UTM Datum WGS 84, Norte 6.569.785 metros y Este 289.146 metros, ambos pozos ubicados en la comuna de Combarbalá, provincia de Limarí. El agua será extraída por elevación mecánica y solicito un área de protección de 200 metros en torno a la noria de destino.

Confirman fallo que condena a autores de homicidio de dos adolescentes en Ovalle

La Corte de Apelaciones de La Serena rechazó hoy –lunes 29 de noviembre–el recurso de nulidad presentado por las defensas de Carlos Andrés Parra Villalobos, Luis Alejandro Gallardo Pizarro, Francisco Javier Araya Sandoval, Fredy Alejandro Seura Mánquez y E.B.M.M, en contra de la sentencia que los condenó a penas efectivas de cárcel en calidad de autores de dos delitos consumados de homicidio calificado. Ilícitos perpetrados en febrero del año pasado, en la comuna de Ovalle.

En fallo unánime la Segunda Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Caroline Turner González, Iván Corona Albornoz y la abogada integrante Elvira Badilla Poblete– desestimó la pretensión de las defensas en cuanto solicitaban la invalidación del juicio oral y del fallo recurrido, ordenando la remisión de los antecedentes al tribunal no inhabilitado correspondiente, para la realización de un nuevo juicio oral.

“Que, en consecuencia por todo lo expuesto en los motivos precedentes, estos sentenciadores estiman que la sentencia impugnada cumple con los requisitos del artículo 342, letra c) del Código Procesal Penal en relación con el artículo 297 del mismo cuerpo normativo, por tanto, el vicio de nulidad absoluta invocada por los recurrentes no se ha configurado; que lo mismo debe decirse de la causal subsidiaria de nulidad alegada en estos autos consistente en infracción de ley, (…)  llevando a que los recursos de nulidad sean desestimado como se dirá”, sostiene el fallo.

“Por estas consideraciones (…) se RECHAZAN, sin costas los recursos de nulidad (…)  en contra de la sentencia definitiva dictada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Ovalle con fecha uno de octubre de dos mil veintiuno, declarándose que dicha sentencia no es nula, como tampoco lo es el juicio que la precede”, concluye.

LOS HECHOS

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Ovalle dio por acreditado en fallo unánime más allá de toda duda razonable, que alrededor de las 11:55 horas del 3 de febrero de 2020, “en el pasaje Gustavo Olivares, comuna de Ovalle, Francisco Javier Araya Sandoval y Fredy Alejandro Seura Mánquez, quien se movilizaba a bordo de una bicicleta y provisto de un arma de fuego calibre 9 milímetros, procedió a efectuar múltiples disparos en contra del vehículo (…) de propiedad de la víctima(…), ocasionándole daños en la parte posterior, frontal, laterales y en los focos y parabrisas delantero y trasero por impactos balísticos, daños avaluados en la suma de $2.000.000”.

En tanto, aproximadamente a las 22:45 horas del 21 de febrero de 2020, “en circunstancias que las víctimas (…), de 15 años de edad, y (…) , de 16 años de edad, se trasladaban por diversas calles de la comuna de Ovalle, en el vehículo (…), arribando a la calle Los Olmos frente a una plazoleta ubicada en el lugar casi en la intersección con Los Castaños, sector denominado El Crucero del Amor, villa Los Naranjos, comuna de Ovalle, donde se estacionaron y detuvieron y estando sentados respectivamente en los asientos del conductor y copiloto, de forma previamente concertada, con  premeditación y provistos de armas de fuego para efectos de efectuarles una emboscada y asesinarlos, fueron seguidos en el trayecto previo por 3 vehículos: un vehículo tipo automóvil marca BMW, en que se movilizaba el imputado Carlos Andrés Parra Villalobos conjuntamente con el testigo (…), un vehículo tipo automóvil en que se movilizaba el imputado Luis Alejandro Gallardo Pizarro y un último vehículo tipo automóvil marca Hyundai modelo Veloster de color blanco en que se movilizaban los imputados Francisco Javier Araya Sandoval (conductor), y Fredy Alejandro Seura Mánquez  (copiloto) y E.B.M.M., (asientos traseros), posicionándose y deteniéndose los vehículos referidos, situándose detrás de la camioneta de las víctimas el Hyundai Veloster mencionado, descendiendo los imputados Francisco Javier Araya Sandova y Fredy Alejandro Seura Mánquez y posicionándose por los costados de la citada camioneta, procediendo a efectuar ambos múltiples disparos en contra de las víctimas con sus respectivas armas de fuego, calibre 9 milímetros, todo ello mientras los imputados Carlos Andrés Parra Villalobos, Luis Alejandro Gallardo Pizarro y E.B.M.M. les prestaban cobertura y protección desde los vehículos en que se movilizaban para llevar a cabo su acción homicida, para, una vez terminado su cometido”, abordar el vehículo en que se movilizaban, dándose a la fuga del lugar.

Las víctimas fueron trasladadas por testigos de los hechos al Hospital de Ovalle, centro asistencial en que fallecieron debido a las múltiples heridas por impactos de bala.

SENTENCIAS

Recordemos que el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Ovalle condenó  el viernes 1 de octubre a dos penas efectivas de presidio perpetuo simple a Francisco Javier Araya Sandoval y Fredy Alejandro Seura Mánquez , en calidad de autores de dos delitos consumados de homicidio calificado (alevosía).

En fallo unánime, el tribunal  aplicó, además, a  Francisco Javier Araya Sandoval y Fredy Alejandro Seura Mánquez las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la sujeción de vigilancia de la autoridad por el máximo de 5 años que establece el Código Penal.

En tanto, los acusados Carlos Andrés Parra Villalobos y Luis Alejandro Gallardo Pizarro. deberán cumplir sendas penas de 15 años de presidio, más accesorias legales, por sus responsabilidades, en calidad de autores, en los delitos.

Finalmente, E.B.M.M. fue sanción al máximo legal de 10 años de internación en régimen cerrado con programa de reinserción social. En el caso de Francisco Javier Araya Sandoval también deberá cumplir 540 días de reclusión por el delito consumado de daños.

Incautan más de 18 mil de plantas de marihuana en un valle al interior de Quilimarí

0

De haber llegado a su etapa adulta, esta incautación sería equivalente a 22.018.800 dosis de la droga, avaluada por sobre los $ 88 mil millones.

Una histórica incautación de droga fue la que llevó a cabo Carabineros en la Provincia del Choapa. Se trata de un masivo operativo por aire y por tierra, que finalizó con el decomiso de 18.349 plantas en el sector rural de Infiernillo, ubicado al interior de Quilimarí, comuna de Los Vilos.

Durante el despliegue, que se realizó en dos días y en el cual participaron carabineros especializados de la Sección Aeropolicial, OS7 y COP,  se pudo establecer la existencia de 5 corrales artesanales, los cuales contaban con diversos sistemas de riego, que permitían la hidratación y crecimiento de las plantas, las cuales mantenían alturas entre los 30 cms, y 1.20 mts.

“Estas más de 18.000 plantas se suman al trabajo que hemos hecho estos últimos meses y con el cual ya acumulamos 46.000 plantas más respecto de 2020, con un esfuerzo importante de recursos logísticos y humanos que trabajan profesionalmente para poder lograr este tipo de resultados. Es dar respuesta a la demanda de la comunidad, en el sentido del control del narcotráfico en esa zona. Los vecinos tienen que estar tranquilos y saber que estamos trabajando”, señaló el Jefe de la IV Zona, General Rodrigo Espinoza.

Cabe señalar que, de haber llegado a su etapa adulta, esta incautación sería equivalente a 22.018.800 dosis, avaluadas por sobre los $88.000.000.000, lo que hace de este procedimiento, un hito en cuanto a cantidad de plantas decomisadas en un solo procedimiento.

“La Provincia del Choapa pasó de ser una zona de tránsito a una zona donde se ha establecido un negocio en torno a la droga. Y esto ha quedado en evidencia gracias al trabajo que ha desarrollado Carabineros de Chile, con las continuas incautaciones del último tiempo. Tenemos un plan específico diseñado para trabajar en torno a la Provincia como un lugar de preocupación, donde también necesitamos la colaboración de los vecinos, de la comunidad, para que nos alerten respecto de lo que pasa en su sector»,  indicó el Delegado Presidencial Regional, Ignacio Pinto. Queremos reconocer el trabajo de Carabineros en este tiempo, ya que ha estado trabajando en cada una de las distintas problemáticas, particularmente ir terminando con el tema de la droga, que sabemos que por razones climáticas y meteorológicas, debiese ir en aumento la cantidad que encontremos en ese sector”, agregó la autoridad. De hecho, ya se está trabajando en un plan integral con multipresencia en la puerta sur de nuestra región, para disminuir la producción y tráfico de drogas durante los próximos meses y la temporada estival.

Aguas del Valle renueva red de agua potable en calle Esmeralda en Illapel

0

Las obras tienen una inversión que supera los $ 39 millones y benefician a 32 hogares de la ciudad de la provincia del Choapa.

Aguas del Valle informó que entre el 22 de noviembre y el 22 de febrero de 2022 estará realizando la renovación de 92 metros de la red de agua potable en calle Esmeralda en la comuna de Illapel.

El subgerente zonal de Aguas del Valle, Alejandro Salazar, detalló que “estás obras corresponden a nuestro plan anual de renovación de redes de agua potable a nivel regional y tienen una inversión que supera los $ 39 millones, beneficiando a 32 hogares con la optimización del sistema y la disminución de roturas y filtraciones”.

Agregó que los trabajos se ejecutarán con el sistema de zanja abierta y se emplazan en calle Esmeralda, considerando la utilización de media calzada, desde la esquina de calle Álvarez Pérez hasta calle Buin. Las obras se encuentran debidamente señalizadas para el resguardo de peatones y conductores.

La información en detalle de los trabajos y sus beneficios fue comunicada a los vecinos del sector a través de la entrega de un volante. Además, se realizaron las coordinaciones con las autoridades pertinentes y la comunidad.

Aguas del Valle recuerda que el Fono Servicio 600 400 4444 y también la cuenta de Twitter @AguasdelValle están a disposición para atender consultas.

Juan Carlos Ahumada, técnico del CSDO: «Estamos con el alma rota»

El “Equipo de la Gente” se despidió ayer domingo del sueño del ascenso con un empate 1-1 ante DUC de La Serena.

Un partido de ida y vuelta con acciones para ambas escuadras desde el minuto inicial fue el que se vivió en el Estadio Diaguita, por la llave de vuelta de los cuartos de final del campeonato de Tercera División B que enfrentaba por cuarta vez en la temporada a C.S.D. Ovalle y Deportes Unión Compañías.

La primera acción fue para el elenco local en los pies de  Elvis Araya y tras cartón Bastián Castañeda inquietaba la portería del buen meta Paredes que comenzaba a transformarse en la figura de los ovallinos. El elenco dueño de casa se creó varias ocasiones de marcar, la más clara la tuvo Esteban Guerra en el minuto 29 sin embargo los defensores de los serenenses sacaron el balón prácticamente cuando traspasaba la línea de sentencia.

Dos minutos después Elvis Araya remata al vértice del arco del portero Chinga creándose otra buena oportunidad para los dirigidos de Juan Carlos Ahumada. Desde los 30 minutos el dueño de casa comenzó a tomar el control del balón llegando con claridad al arco de Chinga, sin embargo sin poder concretar en el tramo final, tónica que ha “marcado” el equipo en gran parte del campeonato.

Se jugaba el minuto 46 de partido cuando se produce una jugada que marcaría el trámite de la segunda fracción. Fuerte falta de Diego Jeria  sobre Julián Márquez y el juez René De la Rosa no dudó en mostrar la tarjeta roja para el jugador local.Dos minutos después Cristián Dubó tras falta a defensa local  también sufrió la expulsión.

Segunda fracción

Fueron dos tiempos diferentes. En la segunda etapa hubo escasas las jugadas de riesgos para los metas sin embargo en el minuto 75 se produce una falta de Enrique Campos sobre Manuel Rojas el juez sanciona la pena máxima que ejecuta muy bien Bastián Castañeda que a la postre significó el triunfo y clasificación para la “furia celeste” y la eliminación del elenco local que tendrá que jugar otro año en la categoría B de tercera división.

Cuando el partido finalizaba Esteban Guerra marcó el gol del  empate que no sirvió de mucho .Ya estaba todo sentenciado.

Juan Carlos Ahumada, técnico de los ovallinos hace un análisis del partido que terminó con el sueño del “equipo de la gente “

“Fue un  partido, arduamente disputado como se esperaba. En lo Psicológico ambos equipos  sabían lo que estaba en juego y creo que por ello ambos desperdiciamos oportunidades de gol y en ocasiones imprecisiones producto de nerviosismo y ansiedad. Por nuestra parte teníamos claro que se dejaba todo en la cancha, se jugaba con lo físico y con el «alma» si alguien no vio eso quizás fue por otros factores pero no por falta de actitud”

¿Caló hondo la eliminación?

“Estamos con el alma rota y lloramos como lloran las personas que aman. Se llora una madre, un padre, un familiar cercano, una amistad a alguien que se aprecia. Somos más que un club, que un plantel existimos personas que amamos a este club», remarca.

Con la mente fría seguro se realizarán las respectivas evaluaciones y delinearan el 2022 con la clara convicción de seguir luchando para lograr el objetivo que esta temporada estuvo más cerca que nunca.

Los equipos que siguen en carrera por el ascenso son Unión Compañías, Deportivo Aguará, Tricolor Municipal y Deportivo Colegio Quillón.Dos de ellos llegarán a la máxima categoría del fútbol amateur.

Por Jorge Araya Ramos
Comentarista Deportivo