Inicio Blog Página 64

PanoramasHOY: Este fin de semana se realiza la Fiesta del Cabrito y el Queso de Cabra en Los Peñones

El evento contará con más de 90 expositores que ofrecerán gastronomía típica, cervezas artesanales, productos locales, artesanía y un show musical de primer nivel. Además, las familias podrán disfrutar de juegos inflables y un ambiente ideal para compartir.

Este sábado 1 y domingo 2 de Febrero el Parque Recreacional Los Peñones se llenará de gastronomía, música y tradiciones con la realización de la XV versión de la Fiesta del Cabrito y del queso de cabra. La festividad contará con espacios de gastronomía típica, donde se entregará una amplia oferta con diversas preparaciones con carne de cabrito.

El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano realizó una invitación a la comunidad a participar de esta actividad en la cual, se resaltan las bondades de estos productos típicos de nuestra zona. “Invitamos a toda la comunidad a ser parte de esta celebración, donde destacamos nuestras tradiciones, costumbres y la calidad de la carne de cabrito. Queremos que las familias ovallinas y quienes nos visitan en esta época estival, disfruten de los productos locales y vivan una jornada llena de actividades y un espectáculo de gran nivel».

El encargado del Departamento de Fomento Productivo y Turismo, Eric Castro, se refirió a los pormenores de esta actividad, que se desarrollará este fin de semana en el balneario ovallino.

“Este sábado 1 y domingo 2 de febrero, desde las 11:00 horas, en el sector de Los Peñones, cuyo acceso será por Avenida Circunvalación (costanera), que será el sector de estacionamientos y que estará a cargo de bomberos. Tendremos más de 90 expositores con gastronomía, cervezas, emprendedores, artesanía, comercio y Food Trucks, área de productores de queso y juegos inflables”.

Castro precisó que “este es un evento familiar, queremos reunir a la comunidad ovallina y en ese sentido, en cuanto al show artístico, tenemos confirmados al grupo Los Pincheiras del Sur y Eric Berríos. Además, tendremos otras sorpresas que en los próximos días vamos a lanzar, para que la gente se incentive a ir”.

La Fiesta del Cabrito de Ovalle es uno de los atractivos turísticos del verano en la capital limarina y con el paso del tiempo se ha instalado como una de las actividades más tradicionales de la región de Coquimbo, puesto que busca potenciar la gastronomía en base a este tipo de carne, productos típico de nuestra zona, en conjunto con el queso de cabra.

ObituarioHOY del jueves 30 de enero

Comunicamos el sensible fallecimiento de quien fuera en vida Profesora Normalista:

NURY MIRELLA CORDERO GODOY
Q.E.P.D.
Está siendo velada en la capilla Cristo Resucitado en la población Fray Jorge Ovalle. La misa será realizada hoy Jueves 30 a las 11:00 horas luego se trasladará al cementerio municipal de la ciudad.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Un éxito fue la 2ª edición de «Monte Rock 2025» en el Centro Cultural de Monte Patria

El tributo a Bon Jovi se robó todas las miradas con un completo setlist que incorporó sus canciones más clásicas. Además, se presentaron las bandas locales Nativo y Jack Napiers.

El Centro Cultural Huayquilonko fue testigo de una noche inolvidable con la segunda edición del “Monte Rock 2025”. Las decenas de asistentes que llegaron hasta este espacio presenciaron el talento de Jack Napiers, la fuerza de Nativo y una magnífica presentación de Soma, la banda tributo de Bon Jovi, quienes viajaron desde Santiago a entregar a la comunidad un show único.

La agrupación musical liderada por Jon Bon Jovi, que proviene de diferentes lugares de la capital, ha tenido un abundante itinerario a nivel nacional durante el presente mes cuando iniciaron su gira por el Bar Buena Barra del Mall Plaza Egaña (sábado 4), siguiendo por el Magnolia Bar de Chillán (sábado 11), continuando por el Espacio Brooklyn de Pudahuel (sábado 11), y posteriormente, trasladándose al Centro Cultural de Monte Patria (viernes 24).

David Andrés, vocalista de Soma, detalló que en 2012 se presentaron en la plaza de Monte Patria y que desde esa fecha hasta la actualidad han ido variando sus intérpretes. “Han variado muchos artistas, o sea, el que siempre ha estado es Leonardo que toca batería, después se reincorporó Rodrigo en la guitarra y Esteban en el bajo, pero siempre tratando de dar un mejor sonido y una mejor personificación porque al final esto es un tributo. La gente espera que suene igual, pero aparte que pueda representar al artista en el escenario”, explicó.

A medida que el evento inició de a poco se fue llenando cada espacio del Centro Cultural de Monte Patria, llegando decenas de asistentes, quienes se fueron encantados de haber podido contemplar una nueva noche de verano con actividades artístico-culturales, las cuales abarcaron desde el rock psicodélico latinoamericano hasta las clásicas baladas rockeras en inglés.

María Angélica Muñoz, vecina de la comuna y asistente al evento, destacó la importancia de la realización de este tipo de eventos en verano, enfatizando que aún es necesario que haya una mayor convocatoria. “Me encanta Bon Jovi. Estuvo muy bueno el espectáculo, perfecto para la ocasión. Me encantaría que viniera más gente, que se dieran más a conocer las actividades que se están haciendo en este verano”, dijo.

Raúl Ahumada, quien se declara como amante del rock, del metal, de la música ochentera y noventera, también tuvo palabras para la performance del grupo capitalino. “Estuvo excelente! Fue una banda muy buena con un hard rock muy potente de los años ochenta. Todavía se mantienen vigentes, así como otras bandas que tuvieron su furor en esos años como son Europe, Warrant, bueno, más pesadito Megadeth y Metallica. Pero es muy bueno que estas bandas vengan a hacer tributo aquí a Monte Patria, sobre todo en este verano tan bonito”, concluyó.

Marcelo Rivera, encargado del Departamento de Cultura de la Municipalidad de Monte Patria se refirió a la importancia del Centro Cultural y del mismo Municipio como agentes activos de la promoción de actividades artísticas para la comuna. “La cultura es un eje importante para el desarrollo y para esta gestión municipal. Estamos en esta segunda versión donde se genera un espacio para las bandas, para los artistas locales y también para algunas bandas invitadas, así que queremos que estén muy atentos a las redes sociales porque se vienen muchas más actividades en este intenso verano 2025”, señaló.

Por lo pronto, para las 20.00 horas de este miércoles 29 de enero tendremos un nuevo Café Concert en el Centro Cultural Huayquilonko con “La Nueva Ola”; se trata de un espacio que está dirigido especialmente a los adultos mayores y a la familia montepatrina. Posteriormente, se dará lugar al Festival Molinos de Arte, que es un festival de teatro y de todas las artes que se desarrollará (con fecha y horario por confirmar) en el Salón de las Artes Juan Carlos Castillo debido a las óptimas condiciones de la sala, las luces y el audio. Se finalizará este mes con “De Universo, música y más – Monte Patria bajo las estrellas”, actividad que conecta el arte, la ciencia y la comunidad, la cual se realizará el próximo 30 de enero a las 21 horas en la sede social Pampa Grande. 

ObituarioHOY del Miércoles 29 de enero

Comunicamos el deceso de quienes en vida fueran:

JULIO ENRIQUE ARAYA ARAYA.
Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle Los Molles s/n Monte Patria. La misa se realizará el día Martes 15:30 horas en multicancha de la familia Araya.

IRIS MERCEDES ROJAS CASTRO.
Q.E.P.D.
Está siendo velada en calle Los Picaflores n° 972 población Media Hacienda Ovalle. La misa y funerales serán comunicados.

ROLANDO ARTURO BRUNA MONTALBÁN.
Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle Regidor Avelino Montenegro n° 685 Coquimbo. La misa y funerales se comunicarán.

NURY MIRELLA RIVERA CORDERO.
Q.E.P.D.
Está siendo velada en la capilla Cristo Resucitado en la población Fray Jorge Ovalle. La misa y funerales serán comunicados.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Representante local gana la 32° versión del Festival del Loro Tricahue de Río Hurtado

El cantante John Alfaro de la Rivera interpretó la canción “Te quise olvidar” de Juan Gabriel, convenciendo al jurado para conquistar el primer lugar de este certamen de la voz.

Todo un éxito fue la 32da versión del Festival del Loro Tricahue de Río Hurtado, que se realizó este fin de semana en la plaza de Samo Alto. Cuatro fueron los cantantes seleccionados para competir por llevarse el primer lugar, el reconocimiento del público y el premio en efectivo que entregó la producción del certamen.

Y para esta versión, el ganador de la competencia fue el representante de la localidad riohurtadina de Fundina, John Alfaro, quien convenció al jurado compuesto por Alondra Díaz (profesora de música), Carlos Ramos (Radio Carnaval y consejero regional) y Luis Carlos Contreras (Radio Caramelo).

John Alfaro interpretó “Te Quise Olvidar” de Juan Gabriel, quien comentó su satisfacción de ganar este tradicional certamen de la voz. “Estoy muy agradecido de haber competido en el Festival del Loro Tricahue 2025, fue una bonita experiencia, donde pude participar con competidores provenientes desde otras partes del país. Fue un honor haberme llevado el primer lugar de este festival tan renombrado en la región y con tanta identidad en Río Hurtado. Nunca había tenido la posibilidad de participar y me llevo el cariño de la gente”, sostuvo el ganador del certamen.

Los cantantes Sandro Rodríguez (Región Metropolitana) y José Rodríguez (Región de Los Ríos) concluyeron en el segundo y tercer lugar, respectivamente.

La alcaldesa Carmen Juana Olivares de la Rivera, entregó el premio al ganador de nuestro certamen, al igual que los concejales Juan Perines y Solano Portilla. La máxima autoridad comunal destacó esta versión del certamen que crece año a año.

“Queremos agradecer a la junta de vecinos de Samo Alto, al Concejo Municipal, a nuestros funcionarios municipales, pero principalmente a nuestras visitan que arman sus agendas para estar presentes en este festival y en cada una de las actividades que organiza la municipalidad. Hemos llevado una competencia muy bonita, donde todos eran muy buenos”, indicó Olivares.

En la noche de este sábado, los cantantes Alonso Acevedo y Maira Abigaíl, junto con el Grupo L Siete, pusieron la cuota romántica, de rancheras y cumbias a los asistentes que llegaron a la plaza de Samo Alto.

Santa Catalina celebró con éxito la segunda versión de la Fiesta del Tomate

La segunda versión de la Fiesta del Tomate en Santa Catalina reunió a cientos de visitantes que disfrutaron de una jornada llena de gastronomía, productos locales, artesanías y un cierre musical espectacular. Autoridades y emprendedores destacaron la importancia de estas iniciativas para fomentar el turismo y potenciar la economía local.

La localidad de Santa Catalina vibró con la segunda versión de la Fiesta del Tomate, una jornada que reunió a productores, emprendedores y visitantes en torno a los sabores y tradiciones locales. Con una gran oferta gastronómica, productos típicos de la zona y artesanías, el evento se consolidó como una actividad clave para potenciar el turismo y la economía local.

El presidente de la Junta de Vecinos de Santa Catalina, René Pérez Contreras, agradeció el apoyo del municipio y resaltó la calidad de la oferta de la fiesta. “Muy agradecido de todo porque fue súper bonito” y agregó que los visitantes pudieron encontrar “buenos perniles, arrollados, cabrito al jugo, cordero, cazuelas, jugos, mojitos, artesanía y joyería. De todo para que la gente disfrutara en Santa Catalina”, remarcó.

Por su parte, Pedro Javier Valdivia Vergara, expositor local, destacó la oportunidad que representan estos eventos para los emprendedores. “Estamos aquí vendiendo asaditos de cordero, cabra al jugo, costillar de chancho y arrolladito. Es muy bueno para el emprendimiento, para que uno venda y venga harta gente a estos eventos”.

En tanto, el alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, destacó la importancia de estas iniciativas en el rescate de las tradiciones, a puesta en valor del territorio y para el emprendimiento y la economía local. “Estamos trabajando en las distintas localidades de nuestra comuna, tratando de potenciar estas fiestas tradicionales que ellos tienen, que exponen sus productos tradicionales, como el caso acá del cultivo del tomate. Hemos visto que la gente se ve bien entusiasmada con venir a consumir estos productos, también vemos artesanos junto a otros productores de la localidad”.

El jefe comunal iniciativas y adelantó las actividades que se realizarán durante el verano en la comuna. “Queremos potenciar estas actividades. Se viene la Fiesta del Mar, la Fiesta de Barraza y muchas otras localidades, también la Fiesta del Cabrito, la Fiesta de la Sandía de la localidad de Carachilla, hay una fiesta en Villaseca, que es la de Tortilla Rescoldo y Queso de Cabra. Vamos a ir impulsando todas las actividades porque sabemos que tenemos que incentivar el turismo y las fiestas tradicionales”.

La exitosa segunda versión de la Fiesta del Tomate de Santa Catalina, cerró con un espectáculo de lujo, donde los asistentes disfrutaron del show de “Los Super Reyes de Andrés Muñoz” y “Sonido Escorpión El Aguijón del Amor de Carlitos Cortés”.

Falta de financiamiento y planificación adecuada obligan a posponer la Expo Región de Coquimbo 2025

La Corporación de Desarrollo Productivo y el Gobierno Regional de Coquimbo han decidido aplazar la Expo Región de Coquimbo 2025, originalmente programada para los días 14, 15 y 16 de febrero, debido a problemas con la planificación y las fuentes de financiamiento necesarias para su ejecución.

La principal razón de esta decisión radica en que, al revisar los antecedentes relacionados con las fuentes de financiamiento como la presentación del proyecto que habilita la ejecución de la actividad y la necesidad de contar con el tiempo suficiente para una planificación y organización adecuada, se concluyó que el Gobierno Regional no disponía de la información completa, clara y necesaria para llevar a cabo un evento de esta magnitud. Esto impide garantizar que el evento cumpla con los altos estándares de calidad esperados tanto para los expositores como para los asistentes.

Dada la magnitud y relevancia de una exposición de esta naturaleza, que abarca desde la tramitación administrativa para asegurar el financiamiento mediante fondos públicos administrados por el Gobierno Regional, hasta la logística y la experiencia integral del evento, es fundamental que todos estos aspectos sean gestionados con la debida atención para garantizar su éxito. En consecuencia, se ha decidido suspender la realización del evento en la fecha prevista y reprogramarlo para una nueva fecha, que permita llevar a cabo, con éxito, la Expo Región de Coquimbo.

Además, la evaluación de una nueva fecha permitirá atraer a una mayor cantidad de visitantes y tener una plataforma potente para los actores invitados a participar de esta instancia, asegurando que la actividad tenga un impacto positivo a nivel regional más allá de la temporada alta de turismo.

Al respecto, el gobernador regional, Cristóbal Juliá, señaló que con la llegada de esta nueva administración también se produjo el arribo de diversos informes de Contraloría que dan cuenta de una serie de irregularidades administrativas que fueron cometidas durante el último tiempo y que se deben subsanar, por lo cual este escenario no da garantías que se pueda llevar a cabo un evento de tal magnitud en los próximos días, colocando a la actual administración en una situación compleja decidiéndose postergar esta evento, lo cual fue conversado con el Consejo Regional, existiendo pleno acuerdo y la búsqueda de una nueva fecha. “Queremos estar a la altura de lo que es la Expo Coquimbo y que cumpla con todos los rigurosos estándares de probidad administrativa”, concluyó el gobernador.

En tanto, Ximena Ampuero, presidenta de la comisión de Fomento Productivo del Consejo Regional comentó que hoy existe un nuevo ciclo del gobierno regional y eso también incluyó poder revisar los actos administrativos para una fiesta tan importante para las empresas y pymes que es la Expo Coquimbo. “En conversaciones con el gobernador, tratamos de ver la mejor fecha tentativa en que se cumpla con los requisitos necesarios de lo que significa esta exposición y eso tiene que ver con los plazos. Estamos trabajando para que esta actividad financiada por el gobierno regional sea ordenada y organizada de la mejor forma posible”, puntualizó la consejera.

Por último, el equipo ejecutor de la Expo contactará a los expositores seleccionados vía correo electrónico para darles los detalles de la reprogramación del evento, priorizando el contacto con las Instituciones, empresas, asociaciones, gremios, cooperativas y
emprendedores que estaban en la nómina de participantes y seleccionados.

La nueva programación buscará que la Expo Coquimbo se lleve a cabo con el éxito y la relevancia que merece, consolidándola como una plataforma clave para el desarrollo regional.

RegiónHOY: 14 mil personas y 7 mil litros consumidos en la 1ª Expo Cerveza Andacollo 2025

Cumbia ranchera, reggae y cerveza, fueron los protagonistas de la jornada del pasado sábado.

Una actividad que disfrutaron tanto andacollinos, como también visitantes y que alcanzó un número de unas 14 mil personas durante toda la jornada fue la 1ª Expo Cervezas Andacollo 2025. «Nosotros estamos muy contentos de cómo se dio el desarrollo de esta actividad, todo de acuerdo con lo coordinado y lo planificado. Estamos entregando por primera vez una actividad organizada primero para los andacollinos y segundo para quienes han venido desde otros lugares de la región”, comentó el alcalde (s) Wilson Núñez

 La jornada inicio durante la mañana con la instalación de los stands de las cervezas artesanales, quienes vendieron sobre los 7 mil litros (los 11 productores) y agradecieron la oportunidad de estar presentes en esta gran cita. “Estoy muy contento de haber participado con nuestra cerveza que es 100% producida en Andacollo. Esperemos que pueda haber más expo cerveza como éstas y poder estar otra vez presentes”, Javier Martínez de Culebrón Cracft Beer.

Fueron cerca de 14 mil personas las que llegaron a disfrutar de una jornada que contó con stand productores de cerveza, Food Truck de comida, artesanía local, entre otros atractivos que entregó este evento. “Me llamó harto la atención la actividad, yo siempre participo de actividad que se realizan en la comuna y hoy se ve a la comunidad muy interesada en esta actividad, porque además vinieron artistas muy buenos”, indicó David Guerra, asistente al evento.    

Los asistentes disfrutaron de buena música, con dos Djs en vivo y artistas como: Alexa, Diego Juan Pablo, ADN Tropikal y en el final de la noche toda la magia de Gondwana y también con Alex y El Clan Azabache. “Primero agradecido por la invitación y segundo somos una banda muy agradecida del cariño de un público que ya conocemos”, indicó I-Locks Labbé, fundador de Gondwana.   

Incluso la expo cervezas tuvo visitas ilustres como uno de los finalistas del reality Gran hermano Chile, Waldo Villarroel. Todos los visitantes y los andacollinos quedaron muy conforme con este evento que sin lugar a duda que vino para quedarse. Ya que la música, la artesanía y por su puesto con las cervezas y toda la buena onda de las personas que llegaron a plaza Gabriela Mistral estuvieron a la altura del evento.

Aguas del Valle anuncia a las seleccionadas del Limarí para participar en el Programa Mujeres Gásfiter

La iniciativa permitirá que 20 vecinas de la provincia obtengan conocimientos avanzados de este oficio. En total serán 60 mujeres de la región beneficiadas con esta iniciativa.

Aguas del Valle definió a las 20 seleccionadas de la provincia del Limari para ser parte del Programa “Mujeres Gásfiter: Sello de Calidad”, como parte de su compromiso con el desarrollo de la región. En total serán 60 las mujeres que participarán de esta iniciativa en la región de Coquimbo

El listado de las ganadoras en nuestra provincia del Limarí, es el siguiente: Marcela Pulgar Lindermann (Ovalle), Yessenia Guerra Cortés (Ovalle), Aurora Araya Ardiles (Ovalle), Diana Órdenes Véliz (Ovalle), Camila Cataldo Bugueño (Ovalle), Claudia Barahona Araya (Ovalle), Miriam Rojas Muñoz (Ovalle), Yasmín Rojas Cortés (Ovalle), Nayaret Vicencio Vera (Ovalle), Ingrid Araya Barraza (Ovalle), Carolina Cabezas Núñez (Ovalle), Yasna Aedo Pacheco (Ovalle), María Teresa Astudillo Julio (Ovalle), Valeria Santander Muñoz (Ovalle), Claudia Toro Barraza (Ovalle), Norka Bolvarán Bravo (Ovalle), Delia Segovia Miranda (Ovalle), Victoria Álvarez Cortés (Monte Patria), Marjorie Araya Robles (Monte Patria) y Yaritza Ossandón Rivera (Monte Patria).

El gerente regional de la sanitaria, Andrés Nazer, felicitó a las ganadoras y destacó que “tuvimos una gran participación en el proceso, con más de 280 postulaciones. Esperamos que las vecinas beneficiadas puedan aprovechar esta gran oportunidad, asistiendo a las clases y aprendiendo del oficio de la gasfitería”.

Las clases, que se desarrollarán de forma presencial en La Serena, Ovalle e Illapel, comenzarán en febrero y se contará con la colaboración de Inacap, entidad que dispondrá de sus profesionales y dependencias para el desarrollo de la iniciativa.

Las seleccionadas de las otras dos provincias de la región, son las siguientes:

Provincia de Choapa: María José Morales Palma (Illapel), Lorenza Flores Briceño (Illapel), Victoria Cortes Manque (Illapel), Carla Canivilo Bustamante (Illapel), Violeta Castillo Zamora (Los Vilos), Ayline Vicencio Salas (Los Vilos), Yecenia Araya Briceño (Salamanca), Petronila Rivera Gallardo (Illapel), Lorna Tirado Contreras (Los Vilos), Marta López Miranda (Illapel), Denisse Carvajal Gomez (Los Vilos), Jacqueline Valenzuela Cornejo (Los Vilos), Jeanette Flores Fuenzalida (Illapel), Alejandrina Cortés Soto (Illapel), Jocelyn Bugueño Pizarro (Illapel), Maria Cristina Gamboa Ponce (Los Vilos), Amparo De la Fuente Bugueño (Illapel), Marcela Araya Vergara (Illapel), Clarisa Silva Salazar (Los Vilos) y Nicole Gutierrez Riffo (Los Vilos).

Provincia de Elqui: Macarena Espinoza Santander (La Serena), Ruth Rojas Araya (Coquimbo), Alejandra Riquelme Díaz (Coquimbo), Eulogia Olivares Lara (Coquimbo), Cecilia de los Ángeles Gomez (Coquimbo), Jacqueline Gonzalez Vargas (Coquimbo), Natalia Velásquez Cerda (La Serena), Carolina Bouey Parra (La Serena), Angie Zambra Alarcón (La Serena), Laura Alarcón Tiznado (La Serena), Pilar Collao Peralta (La Serena), Valeria Neira Rojas (Coquimbo), Marisella Valdivia Rojas (Vicuña), Ana Muñoz Gonzalez (La Serena), Ana María Castillo Escobar (Coquimbo), Carmen Caro Paredes (La Serena), Ingri Navas Pinto (La Serena), Carolina Contreras Candia (La Serena), Carmen Caro Paredes (La Serena) y María José Rivas (Coquimbo).

Estudiante de la región de Coquimbo vivió un viaje inolvidable a la NASA

0

Bastián Tapia, oriundo de La Serena, fue uno de los 16 ganadores del concurso “Haz que Despeguen” de Fundación Educacional Oportunidad, premiado con una visita al Centro Espacial Kennedy en Estados Unidos.

Un grupo de 16 niñas y niños de distintas regiones de Chile vivió una experiencia única al recorrer las instalaciones del emblemático Centro Espacial Kennedy, en Orlando, Florida. Este viaje fue el premio por su destacada asistencia a clases en el marco del concurso “Haz que Despeguen”, organizado por la Fundación Educacional Oportunidad para promover la educación parvularia.

En representación de la región de Coquimbo, Bastián Tapia, estudiante de la Escuela de Lenguaje Mi Panal de La Serena, viajó junto a su madre, Karla Flores, y disfrutó de un recorrido por la exhibición del transbordador espacial Atlantis, el jardín de cohetes con modelos reales de naves históricas y simuladores que ofrecieron una experiencia inmersiva en el mundo de la exploración espacial.

“La experiencia que vivimos en la NASA fue maravillosa, superó nuestras expectativas. Grabé muchos videos para que mi hijo pueda recordar estos momentos cuando crezca. Estoy muy agradecida de la fundación por darnos esta oportunidad y animo a otras familias a participar en la próxima edición del concurso porque, tal como nosotros, es posible soñar en grande y hacerlo realidad”, expresó Karla Flores.

Además, destacó la importancia de fomentar la asistencia a la educación parvularia, señalando que esta etapa es crucial para el desarrollo cognitivo y socioemocional de los niños y niñas, dejando aprendizajes y vivencias significativas para toda su vida.

Un sueño hecho realidad

El viaje no solo incluyó la visita al Centro Espacial Kennedy, sino también una experiencia adicional en el parque temático Sea World, donde las familias disfrutaron de espectáculos de delfines, focas y orcas, además de juegos educativos diseñados especialmente para los más pequeños.

Yanira Alée, jefa del programa de Asistencia de Fundación Educacional Oportunidad, señaló: “Este viaje es un incentivo para que las familias sueñen en grande y se involucren activamente en la educación parvularia. Nuestro objetivo es asegurar que esta etapa sea lo más positiva posible, dejando una huella significativa en la trayectoria educativa de las niñas y niños”.

Con esta iniciativa, la Fundación Educacional Oportunidad reafirma su compromiso de impulsar la asistencia y participación activa en la educación inicial, promoviendo experiencias que inspiren y transformen vidas desde los primeros años.

Declaran Alerta Amarilla para nueve comunas de la región por calor intenso

Se pronostican máximas que alcanzarán hasta 35°C en valles y zonas precordilleranas hasta el jueves 30 de enero.

La Dirección Regional del SENAPRED, en coordinación con la Delegación Presidencial Regional de Coquimbo, ha declarado Alerta Amarilla por calor intenso en las comunas de La Higuera, Vicuña, Paihuano, Río Hurtado, Monte Patria, Ovalle, Combarbalá, Illapel y Salamanca. La medida, vigente desde hoy y hasta que las condiciones lo ameriten, responde al pronóstico de altas temperaturas emitido por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC).

Según la DMC, se prevén máximas que alcanzarán entre los 31°C y 35°C en valles y zonas precordilleranas de la región desde el lunes 27 hasta el jueves 30 de enero. Los valores más altos se registrarán entre el martes 28 y el miércoles 29, con temperaturas máximas de hasta 35°C en la precordillera.

La declaración de Alerta Amarilla permite alistar los recursos necesarios para prevenir que el evento climático se extienda y cause mayores daños, minimizando los riesgos para las personas, sus bienes y el entorno natural.

El SENAPRED recomienda a la población extremar precauciones ante el calor intenso, especialmente en la población más vulnerable, como adultos mayores, niños y personas con enfermedades crónicas. Entre las medidas aconsejadas, destacan:

  • Evitar la exposición prolongada al sol, especialmente en las horas de mayor calor.
  • Mantenerse hidratado consumiendo agua regularmente.
  • Usar ropa liviana, de colores claros y sombreros o gorras para protegerse.
  • Estar atentos a los informes meteorológicos y seguir las instrucciones de las autoridades.

Este evento pone de relieve la importancia de la preparación y la prevención ante fenómenos asociados al cambio climático que impactan a la región.