Inicio Blog Página 640

¿Estamos construyendo el Reino de Dios, en nuestra vida y en la de los demás?

0

Pilato volvió a entrar al tribunal, llamó a Jesús y le preguntó: ¿Eres tú el Rey de los judíos?

Jesús le contestó: ¿Viene de ti esta pregunta o repites lo que otros te han dicho de mí?. Pilato contestó: ¿Soy judío yo? Tu pueblo y los jefes de los sacerdotes te han entregado a mí. ¿Qué has hecho?

Jesús contestó: Mi realeza no procede de este mundo; si fuera rey como los de este mundo, mi guardia habría luchado para que no cayera en manos de los judíos. Pero mi reinado no es de acá.

Pilato le preguntó: Entonces, ¿tú eres rey?.

Jesús contestó: Tú lo has dicho: Yo soy Rey. Para esto nací, para esto vine al mundo, para ser testigo de la Verdad. Todo hombre que está de parte de la verdad, escucha mi voz.

                                                                                                                        Juan 18, 33-37.

El tema Cristo Rey es una de las tradiciones más desconcertantes en la tradición bíblica y cristiana. Cristo es Rey, pero reina desde la cruz.

Jesús reina radicalmente desde el no poder, se identifica con el pobre, con el siervo sufriente, con el niño, como símbolo de quien no tiene poder. Toda la vida de Jesús es una negación radical de la monarquía, como estructura de poder.

Pilatos pregunta directamente a Jesús si él es Rey. Jesús responde: Mi reino no es de este mundo. Es la mejor síntesis del sentido de la realeza de Jesús, en el Apocalipsis Jesús es llamado “Rey de Reyes y Señor de Señores”, pero Jesús reina como cordero degollado, con la fuerza de su palabra nunca aparece ejerciendo el poder político, el poder monárquico, el poder de dominación.

Jesús es Rey porque predica e inagura el Reino de Dios. En tiempos de Jesús había muchas concepciones de Reino de Dios. Los grupos nacionalistas identificaban el Reino de Dios con la restauración de la monarquía davídica, lo que significaba un enfrentamiento violento con los romanos. Jesús no asume nunca esta posición. Los sacerdotes identificaban el Reino con la restauración del templo. Jesús deslegitimó el templo como cueva de bandidos y como casa de mercado y lo sustituyó por el templo de su cuerpo. Los fariseos finalmente identificaban el Reino con le imperio de la ley, el Mesías enseñaría a todo el pueblo a cumplir perfectamente la ley y así construiría el Reino de Dios. Claramente esta no es la posición de Jesús, que transgredió continuamente la ley para ponerla al servicio de la vida humana. Jesús identificó positivamente el Reino de Dios con la vida del pueblo pobre, sufriente y oprimido. Jesús es Rey porque sana a los enfermos y da vida a los muertos. “Jesús es Rey, porque ha venido a traer vida y vida en abundancia”. (Jn. 10, 10)

Cuales son los reinos  que hemos ido fabricando en nuestra vida hoy en día, que desvirtúan toda la enseñanza que Jesús nos dejó. Los reinos de este mundo no son simplemente el ámbito de la política, el de los negocios y las relaciones económicas sino que son todas aquellas formas de relación entre las personas y los grupos humanos que, edificándose desde las diversas formas y expresiones de la ley de la selva, distorsionan la verdad de lo que somos y de lo que nuestro mundo está llamado a ser.

En el reinado de la verdad que proclama Jesucristo, esta no queda unida simplemente a un conjunto de ideas, de hechos demostrables y proposiciones verdaderas, sino que la verdad; la verdad de Dios acerca de Él y todo lo humano se manifiesta en una relación viva a la persona de Jesucristo.

¿Jesús reina en mi vida?

¿Cómo hacemos posible este reino, que Dios nos regala en su Hijo Jesucristo?

¿Estamos construyendo el Reino de Dios, en nuestra vida y en la de los demás?

Hugo Ramírez Cordova.

Festival Astromúsica: El cantautor ovallino Matthias Prieto y su paso por el Rockódromo

El cantante ovallino fue uno de los 10 proyectos musicales de la región que protagonizaron este encuentro marcado por la diversidad estilística.

Poco a poco la región de Coquimbo ha reanudado sus actividades culturales en formato presencial, ya sea con la reapertura de museos y bibliotecas o múltiples espacios, ahora se suman también presentaciones musicales y literarias. Un ejemplo de eso, es el caso del Festival Astromúsica, celebrado el pasado 13 de noviembre.

Fueron diez agrupaciones y cantautores locales quienes dieron vida al Festival Astromúsica, evento que se realizó en Coquimbo con aforo limitado. La iniciativa se enmarca en el proceso formativo del proyecto Escuelas de Rock y Música Popular, que será parte de la transmisión del Festival Rockódromo 2021. Sequía (post-rock), Gum Pum (pop-rock alternativo), Innefable (rock), Chaymanta (folklore), PAE (pop), Pablo el de las Voces (música urbana), Matthias Prieto (indie pop-rock), Barbie Black (música urbana), Franka Miranda (rock folk) y Cony Nelson (pop) fueron los protagonistas de este evento musical.

El cantautor ovallino, Matthias Prieto, que se encuentra promocionando su disco “Asteroides” expresó que «fue una gran experiencia estar en un escenario tan importante como lo es el Rockódromo. Tuve una presentación muy agradable y pude conectarme con el público que se quedó hasta el final del evento. Por otro lado, me sorprendí de la gran calidad de bandas y solistas de nuestra región. Agradezco también a mis amigos músicos que me acompañaron junto a mis canciones, sin ellos no podría entregar un buen show. Espero que en los próximos años se siga realizando este evento en la región de Coquimbo, porque aún quedan varios artistas por escuchar»

Estas presentaciones, sumadas a las realizadas en las restantes quince regiones, serán transmitidas a través de la página de Facebook del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio durante diciembre, en fecha aún por confirmar. Más información, disponible en http://www.escuelasderock.cultura.gob.cl.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Fuente: Cantautor ovallino Matthias Prieto.

Créditos fotográficos: Matías Rozas

Las mujeres que poseen menores niveles educacionales sufren mayor violencia obstétrica

Según el Observatorio de Violencia Obstétrica de Chile (OVO Chile) junto a la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (PRODEMU), la agresión psicológica y física durante la atención de la gestación, preparto, parto o postparto se da con mayor frecuencia en mujeres rurales y en las zonas alejadas de sectores educacionales.

En el mes de eliminación de la violencia contra las mujeres, PRODEMU busca educar, sensibilizar y humanizar el parto, transformándolo en uno consciente, respetado e informado. La iniciativa se desarrolló en alianza con OVO Chile y en el marco del proyecto de ley sobre parto respetado que actualmente se encuentra en discusión en el Congreso. 

Según las cifras recabadas por OVO Chile, un 56,4% de las mujeres señala haber sido criticada o reprimida por expresar dolor y emociones al momento del parto y que más de la mitad de las mujeres chilenas han sufrido violencia obstétrica.

Pero, ¿qué es la violencia obstétrica? Se trata de una violencia oculta. Son las burlas, malos tratos, insultos y abandono a la mujer durante el parto. Según la OMS es la violencia ejercida por profesionales de la salud hacia las mujeres embarazadas, en labor de parto.

Es una violencia de género que está normalizada y que es transversal al estrato socioeconómico. Sin embargo, esta agresión psicológica y física durante la atención de la gestación, preparto, parto o postparto, se da mayoritariamente en mujeres con menos educación, en pobreza multidimensional, mujeres rurales y zonas alejadas. 

“En momentos cruciales e importantes para las vidas de las mujeres, necesitamos saber nuestros derechos. Al parir nos sentimos vulnerables desde que entramos al centro médico. Durante el trabajo de parto, las mujeres podemos experimentar sentimientos de miedo, ansiedad, inseguridad y por eso queremos informar a todas las mujeres de Chile sobre este tipo de violencia y sus derechos para tener un parto consciente”, explicó Paola Diez, quien ejerce como directora nacional de PRODEMU.

PRODEMU trabaja con más de 27.000 mujeres al año. De ellas, según el Centro de Estudios de Género de PRODEMU, solo un 14% tiene educación básica completa. Cifras alarmantes, puesto que de acuerdo a OVO las mujeres con educación básica incompleta declaran haber vivido en un 58% la represión de expresiones de dolor y emociones al momento de parir. Precisamente, OVO también confirma que los estándares de cuidado son peores en las experiencias de parto de mujeres de niveles educacionales más bajos y de aquellas más jóvenes.

“Nosotros hacemos un llamado a conocer este tipo de violencia de género, educar al cuerpo médico, como matrones, matronas, doctores, doctoras y a las mujeres de nuestro país. Este tipo de violencia se genera en un contexto donde las mujeres no poseen suficiente información sobre sus derechos sexuales y salud reproductiva. Se sienten minimizadas frente al cuerpo médico ya que hay una asimetría de poder”, expresó Paola Diez y enfatizó que la “importancia que tiene que las mujeres conozcan sus derechos a decidir y vivir libremente su vida reproductiva, y acceder a, por ejemplo, la decisión de tener hijos/as y cuántos tener, acceder a atención obstétrica y a métodos anticonceptivos en caso de requerirlos”.

Por su parte, Michelle Sadler, directora ejecutiva de OVO Chile, señaló que “para nosotros como Observatorio de Violencia Obstétrica, es un gran paso que desde una fundación del Estado como PRODEMU visibilicen la violencia obstétrica como un tipo de violencia de género. Como organizaciones de la sociedad civil hemos visto que en los últimos años hay un interés real por hacerse cargo del tema y buscar soluciones que vayan en beneficio de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Todas merecemos una atención digna y de calidad en el parto, y tenemos esperanza de que con este tipo de trabajo colectivo nos estamos acercando a esa meta. Esperamos que pronto podamos tener Ley de parto respetado y con esta campaña poder llegar a más personas para prevenir esta violación a los derechos humanos de las mujeres”.

PRODEMU capacita en derechos fundamentales de y para las mujeres con el objetivo de que sean autónomas, aunque de acuerdo a las cifras del Centro de Estudios de la fundación, un 39,8% de ellas no tienen educación media completa, lo que las hace estar vulnerables a este tipo de violencia oculta.  Por otro lado, un 27% son mujeres rurales, las que no tienen acceso a las mismas oportunidades que tienen las mujeres que viven en las capitales regionales y un 66,3% de estas mismas mujeres no cuentan con educación media formal completa. PRODEMU trabaja con mujeres que, en general, ganan menos del sueldo mínimo lo que incrementa la inequidad en la atención del parto.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Fuentes: Directora nacional de PRODEMU y la directora ejecutiva de OVO Chile.

Se realizó el llamado a la ciudadanía para informarse antes de votar y agilizar proceso

Las autoridades de Coquimbo destacan que está todo preparado para las elecciones y se espera  una gran cantidad de votantes para mañana.

El liceo INSUCO y el colegio Bernardo O’Higgins, ambos situados en Coquimbo, ya se encuentran preparados para el proceso eleccionario de este 21 de noviembre, donde se espera que tenga una gran afluencia de personas.

Así lo destaca la delegada local en el colegio Bernardo O’Higgins, Gabriela Lucero, quien explicó que “en este colegio tenemos habilitadas para votar 12.312 personas en 36 mesas y por lo tanto hay hartas personas. Esperamos que vengan ojalá todos, pero estimamos que asistan unas 10 mil personas. Es una elección presidencial y por tanto es más concurrida que otras”.

Las medidas de seguridad, protocolos sanitarios, transporte gratuito para sectores aislados y voto asistido para personas con discapacidad y adultos mayores, son parte de las medidas que se han tomado para fomentar la participación ciudadana.

Tras la visita a los locales, el delegado presidencial, Ignacio Pinto, destacó la preparación que se ha realizado para las elecciones. “Hemos estado revisando los locales que tienen la mayor cantidad de electores para Coquimbo y lo primero que quiero destacar es el trabajo del Servicio Electoral, Junta Electoral, Ejército y Armada para que los locales estén impecables, no tienen ninguna dificultad en términos de seguridad y medidas sanitarias y eso es bueno reconocerlo para que la gente se acerque con tranquilidad. Muchos pueden tener temor respecto a los contagios y otras situaciones que puedan ocurrir y finalmente las condiciones de los locales están totalmente aptas para que en los 90 locales de la región tengamos una elección transparente, segura y lo más participativa posible”, comunicó Pinto.

“Lo importante es que los vocales participen activamente y los votantes ayudemos a que sea un proceso que se lleve de buena manera verificando previamente cuál es el local de votación, si somos vocales y también preparándonos para que este proceso sea lo más expedito posible evitando aglomeraciones al interior de los locales, afuera y programándose para que esto sea un proceso ágil desde que sale de su casa y hasta el retorno y siempre con las condiciones sanitarias que corresponde”, agregó el delegado presidencial.

En tanto, el jefe de la Fuerza General, Cristian Guedelhoeffer, llamó a los vecinos a participar porque la seguridad está garantizada. “Hay un contingente especial para estas elecciones, se incrementó la cantidad de personal en relación a la elección anterior y eso tiene que dar tranquilidad y seguridad, hay una relación directa entre la cantidad de locales de votación y personal militar dispuesto para estas elecciones lo que permite señalar que toda la seguridad en los recintos está lista y garantizada”, argumentó el General.

Mientras el Colegio Bernardo O’Higgins tiene 12.312 votantes habilitados y en el caso del establecimiento INSUCO, cuenta con 12.038 personas habilitadas para sufragar en 35 mesas de votación. La información sobre locales y mesas que corresponden a cada votante puede ser verificada con el rut en la página www.consulta.servel.cl.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Fuentes: Delegada local el colegio Bernardo O’Higgins, el delegado presidencial y el jefe de la Fuerza General.

Tongoy celebró su 182 aniversario con énfasis en el crecimiento y desarrollo del balneario

El 21 de noviembre del año 1839, Tongoy fue habilitado como puerto para el comercio y cabotaje a través del Decreto del Presidente de la época José Joaquín Prieto Vial. 

Este viernes la comunidad pudo reunirse una vez más en la Plaza Pizarro del balneario, y en una simbólica ceremonia festejó el aniversario N°182 de Tongoy. La actividad fue organizada por la Agrupación Cultural David León Tapia y la Delegación Municipal del territorio, que permitió destacar la identidad del balneario, la calidez y amabilidad de su gente y por sobre todo, el anhelo de sus vecinos y vecinas por seguir viendo avanzar esta creciente localidad.

Por su parte, el Alcalde de Coquimbo Ali Manouchehri, recalcó las principales acciones realizadas en materia de inversión e infraestructura que ha impulsado el municipio en el balneario para contribuir a mejorar la calidad de vida de sus habitantes. La construcción del skate park, el proyecto de mejoramiento del borde costero de Playa Socos, el pronto inicio del programa “Quiero mi Barrio” en el polígono Dolores Endeiza -Tongoy Naciente- Vista al mar, la construcción de la sede comunitaria para la Junta de vecinos Víctor Domingo Silva y la reciente solicitud para declarar a Pachingo, Estero Tongoy, Salinas Grande y Salinas Chica, como “Humedales urbanos”, son ejemplos de los avances de la localidad.

“Trajimos todos los proyectos que hoy estamos desarrollando para seguir haciendo crecer a este sector. Tongoy merece mucho más y nosotros tenemos el compromiso de trabajar con los vecinos y dirigentes, para poder darle el impulso que requiere un sector que ha estado un poco abandonado. Esa queja es la que tenemos que hacerla desaparecer con trabajo colaborativo con los vecinos y vecinas”, comentó el alcalde de Coquimbo.

En cada aniversario la Agrupación Cultural David León Tapia, juega un rol fundamental en la planificación y organización de las actividades producto del compromiso y gran aporte que por años han realizado fomentando la identidad local y las tradiciones del balneario.

“Desde hace muchos años que estamos celebrando el aniversario, primero lo hicimos solos como agrupación y después de un período ha sido transversal con todos los delegados que ha habido en Tongoy, de esa forma hemos tratado de hacer cosas que a la comunidad le guste y sacarlos un poco de sus trabajos y su vida habitual. Vamos a tratar que esto cada año sea mejor y poder seguir entregándole a nuestros vecinos un esparcimiento que sea diferente”, manifestó Manuel Zambra, Presidente de la Agrupación Cultural David León Tapia.

La ceremonia también sirvió como espacio para reconocer y destacar a vecinos y vecinas de Tongoy que desde distintos sectores, aportan al desarrollo y crecimiento del turismo en la localidad costera.  Una de ellas fue Egla García Torrejón, asistente social de profesión, que junto a un grupo de vecinos impulsó la realización de una Olla Común durante la pandemia y ha extendido su trabajo para apoyar a toda la comunidad.

“Lo que nosotros hemos hecho ha sido maravillo, ponernos en el lugar del otro, del que está con problemas y dificultades, poder apoyar y ayudar fue un logro hermoso y el reconocimiento que recibí no es solo para mí, sino para toda la gente que ha estado conmigo (…) Nosotros seguimos trabajando, no es que nos hayamos enfocado sólo en la alimentación, sino que continuamos haciendo gestión para apoyar a nuestros vecinos que tienen todo tipo de necesidades”, explicó Egla.

Tongoy continuará celebrando sus 182 años de vida durante toda la próxima semana, cargado de un variado programa cultural y actividades artísticas, deportivas y de recreación para toda la familia.

El 27 de noviembre se hará efectivo el carnaval “Rompiendo fronteras” que partirá desde la Población Pablo Neruda hasta la Plaza Joven, lugar donde se realizará el show de cierre aniversario, con la presentación de las agrupaciones locales Caleta de Cumbia y Pachango, a partir de las 21:00 horas.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Fuentes: Alcalde de Coquimbo, vecina participante de la actividad y presidente de la Agrupación Cultural David León Tapia.

Coquimbo vivió una exitosa jornada de adopción y tenencia responsable de mascotas

Con total éxito se realizó la jornada de adopción de mascotas y educación sobre la tenencia responsable. El evento “Adopta una vida”, efectuado por el municipio de Coquimbo, y donde participaron organizaciones animalistas y veterinarias de la comuna puerto.

La instancia se llevó a cabo en la Plaza de Armas de Coquimbo el día de hoy y en el espacio fueron convocadas muchas personas que deseaban conocer más acerca del cuidado de animales y sobre su correcta tenencia. Por otra parte querían dar un hogar a uno de los tantos perros de distintas razas y edades que estaban disponibles para adopción inmediata.

El alcalde de la comuna, Alí Manouchehri, explicó la importancia de tomar en serio el cuidado de los animales. “El compromiso está más que claro de parte de las organizaciones, ellos han tratado durante muchos años de poder encontrar una solución a la problemática de los perritos en las calles, el abandono y la falta de conciencia muchas veces de la gente en tener sus propios animales. En esa línea nos toca acompañarlos, entregarles herramientas, espacios, oportunidades y un diálogo fluido para que podamos avanzar. Coquimbo no puede quedarse estancado en este tema y debemos transformarnos en una comuna animalista y eso es posible si trabajamos todos juntos”, señaló la autoridad.

Una de las personas que adoptó en esta jornada fue Franco Cortés, quien, junto a sus padres, agradeció esta oportunidad y se llevó a “Chopper” a su nuevo hogar. “Esto es una responsabilidad porque tener mascotas no es un juego ya que hay que supervisar una vida que hay que cuidar bien y con todo lo que necesita”, explicó el joven Franco.

La representante de la agrupación “Huellitas de amor” de Tongoy, Valerín Tapia, destacó que “encontramos que esto es una buena oportunidad para darnos a conocer y dar en adopción algunos perritos que tenemos, como nueve cachorros que fueron rescatados de la minera de Tongoy”.

La idea del Municipio es seguir realizando jornadas como esta, en donde junto con adoptar, las personas pueden instruirse y aprender más sobre tenencia responsable de mascotas.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Fuentes: Participante de la actividad, Alcalde de Coquimbo y la representante de la agrupación «Huellitas de amor» de Tongoy.

Río Hurtado vivirá el primer encuentro ciudadano en el marco del programa de Zonas Rezagadas

La comunidad de Río Hurtado celebrará el primer encuentro en base al programa de Zonas Rezagadas.

En la Escuela Hijos de Chañar, este lunes 22 de noviembre la comunidad tendrá la oportunidad de manifestar las principales necesidades en materia de infraestructura, obras viales, emprendimientos, productividad, escasez hídrica, entre otros; las que podrían ser incluidas en el programa que se ejecutará a contar del 2022.

Este año se confirmó que la comuna de Río Hurtado integrará el programa de Zonas Rezagadas. Esta instancia permitirá el desarrollo de la comuna y vecinos obteniendo recursos que estando fuera del programa se convertía en una dificultad.

Es así como este lunes 22 de noviembre la comunidad tendrá la oportunidad de manifestar las principales necesidades en materia de infraestructura, obras viales, emprendimientos, productividad, escasez y entre otros ante los profesionales del Gobierno Regional y el municipio, quienes desarrollan el programa.

“Este es un programa que tiene mucha participación ciudadana, en donde los propios vecinos de la comuna son quienes determinan las mejoras o plantean cómo mejorar su calidad de vida, a través de inversión de servicios públicos, apalancamientos de recursos directos para la comuna que está en Zonas Rezagadas y no tener que pelear esos recursos con comunas más grandes de la región. La importancia es que son recursos adicionales para las comunas que están dentro del programa y que permiten, sin duda, mejorar la calidad de vida de los vecinos”, mencionó Rodrigo Gutiérrez, coordinador regional del programa de Zonas Rezagadas en la región de Coquimbo.

La participación ciudadana es fundamental para la realización del programa en la localidad, por lo que en los próximos días se realizará el primer encuentro ciudadano abierto a la comunidad, con una sesión de trabajo en la que expondrán las necesidades de la comuna, las que serán analizadas y podrían ser incluidas en el programa que se ejecutará a partir del 2022.

La alcaldesa Carmen Juana Olivares comentó que “nosotros vamos a publicitar cómo y cuándo serán las inscripciones para este encuentro, habilitaremos un lugar y explicaremos en qué consiste ser parte de Zonas Rezagadas, con profesionales del Gobierno Regional, y también aquí plasmar las ideas de mejoramiento de la comuna; como infraestructura, áreas deportivas, necesidades viales y conectividad, e intervenciones en niveles productivos. Después, durante la tarde, se sintetiza todo y se trabajará en mesas, para posteriormente fijar un segundo encuentro”.

La Mesa de Participación Ciudadana se llevará a cabo en la Escuela Hijos de El Chañar, en la localidad de El Chañar, a partir de las 11.00 horas, donde profesionales del Gobierno Regional y el municipio conducirán la jornada en la que la comunidad expondrá las diferentes necesidades que tiene el territorio en distintas materias.

Todas aquellas personas que deseen asistir y participar, se pueden inscribir en el correo zonasrezagadas@gorecoquimbo.cl, indicando sus datos personales.

Por EquipoHOY.cl

Fuentes: Coordinador regional del programa de Zonas Rezagadas de la región de Coquimbo, alcaldesa de Río Hurtado.

Obituario de hoy día sábado 20 de noviembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

ENRIQUETA MERCEDES AHUMADA CARVAJAL Q.E.P.D.

Está siendo velada en la capilla de Barraza, comuna de Ovalle. Mañana Domingo 21 de Noviembre se realizará una misa a las 11:00 horas y el día Lunes será trasladada al cementerio de la localidad a las 11:00 horas.

MANUEL ARMANDO DÍAZ GALLARDO Q.E.P.D.

Está siendo velado en sala velatoria de Funeraria Sta Rosa en avenida La Feria esquina La piscina, Ovalle. Hoy Sábado 20 de Noviembre se realizará un responso a las 20 horas, mañana Domingo será trasladado a las 08:30 al cementerio de Manquehua en la comuna de Combarbalá.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Aguas del Valle beneficiará a 339 hogares con la renovación de redes de agua potable en el sector de Los Vilos

Las obras superan los $148 millones en inversión y ayudarán a optimizar el servicio en la comuna.

Ayer 19 de noviembre Aguas del Valle informó que renovará 525 metros de redes de agua potable en tres sectores de Los Vilos, los que en su conjunto tienen una inversión que supera los $148 millones, otorgando este beneficio a 339 hogares.

El subgerente zonal de Aguas del Valle, Alejandro Salazar, detalló que “estos trabajos nos permitirán optimizar nuestras redes de distribución de agua potable, minimizando la posibilidad de que se generen roturas o filtraciones en la red, junto con asegurar la continuidad y calidad de nuestro servicio en la comuna”.

Detalle de las obras

Renovación red de agua potable en calle Arauco: Los trabajos se harán efectivos entre el 22 de noviembre y el 13 de enero de 2022, y consideran la renovación de 235 metros de redes de agua potable entre calle Talcahuano y calle Purén. Éstos benefician a 119 hogares y suponen una inversión de $78 millones.

Renovación red de agua potable en Avenida Miramar: Los trabajos se desarrollarán entre el 22 de noviembre y el 13 de enero de 2022, y consideran la renovación de 223 metros de redes de agua potable entre las calles Uno Sur y Dos Sur.  Éstos benefician a 101 hogares y suponen una inversión de $47 millones.

Renovación red de agua potable en Pasaje Tucapel: Las obras se efectuarán por 30 días a partir del 22 de noviembre, y consideran la renovación de 67 metros de redes de agua potable hasta la intersección de calle Tucapel. Éstos benefician a 119 hogares y suponen una inversión de $23 millones.

Todas estas obras necesitan la utilización de media calzada y estarán debidamente señalizadas para la seguridad de quienes transitan por las vías intervenidas, con el objetivo de evitar cualquier tipo de accidente. 

La información en detalle de los trabajos y sus beneficios fue comunicada a los vecinos del sector a través de la entrega de un volante. Junto a lo anterior, se realizaron las coordinaciones con las autoridades pertinentes y la comunidad.

Aguas del Valle recuerda a la comunidad que el Fono Servicio es el 600 400 4444 y también la cuenta de Twitter @AguasdelValle están a disposición para atender consultas.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Fuente: Subgerente zonal de Aguas del Valle.

El Juzgado de Garantía de La Serena decretó prisión preventiva para el imputado por homicidio en el sector Puertas del Mar

El acusado en cuestión deberá cumplir la medida cautelar de prisión preventiva.

El Juzgado de Garantía de La Serena decretó prisión preventiva para O.A.A.O el día de ayer 19 de noviembre.  El sujeto fue imputado por el Ministerio Público como autor del delito de homicidio Ilícito que habría perpetrado el día 13 del presente mes, en el sector Puertas del Mar de la ciudad.

En la audiencia de formalización de la investigación  (causa rol 7.084-2021), el magistrado, Claudio Ayala. ordenó el ingreso de O.A.A.O al complejo penitenciario de La Serena, por considerar que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad. Además, fijó un plazo de investigación de 120 días. 

Al resolver la cautelar, el magistrado Ayala expresó que “existen antecedentes que justifican la existencia, en esta etapa procesal,  de un delito de homicidio con la calificante de ensañamiento, no se estiman que por ahora permitan establecer que adicionalmente habría ocurrido un delito de abuso sexual agravado. Atendido el carácter de las lesiones también permiten contextualizarlas con un ánimo homicida, por la localización y por las circunstancias en que verosímilmente habrían ocurrido, atendido el cúmulo de antecedentes probatorios, principalmente el hallazgo del cuerpo de la víctima”.

El pasado 13 de noviembre, aproximadamente a las 6.10 horas, al interior de un departamento del sector Puertas del Mar, comuna de La Serena, el imputado O.A.A.O, actuando en conjunto con otras personas, inmovilizaron y agredieron en diversas oportunidades con el fin de dar muerte a la víctima; propinándole golpes de puño y pie causándole diversas heridas vitales, también lo agredieron con armas cortopunzantes dándole diversos cortes y le propinaron una herida contusa en la cabeza.

Posteriormente, el imputado junto a otra persona subió el cuerpo de la víctima -aún agonizante- a un carro de supermercado para arrojarlo en la vía pública en cercanías del bandejón central de calle Libertad en Puertas del Mar, donde la víctima falleció por traumatismo encéfalo craneano.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Fuente: Magistrado del Juzgado de Garantía de La Serena.

Implementan medidas para un voto seguro en la provincia de Limarí

0

 Tanto la seguridad pública como los protocolos sanitarios serán monitoreados constantemente durante las jornadas previas y también durante los comicios.

La delegación Presidencial Provincial (DPP) de Limarí realizó una importante reunión de coordinación en materia de seguridad pública de cara a lo que serán las elecciones generales de este domingo 21 de noviembre. En la instancia encabezada por el DPP Iván Espinoza participaron carabineros, PDI, SEREMI de salud, equipos de emergencia y seguridad de la provincia.

“Estamos a pocos días de un evento ciudadano de gran importancia para el futuro de nuestro país, queremos que las personas puedan participar de forma masiva de estas elecciones y que se representen en los votos, una gran participación ciudadana. En este contexto hemos coordinado con las instituciones un amplio despliegue territorial en materia de seguridad pública y vigilancia también de los protocolos sanitarios en los locales de votación para promover el voto seguro”, señaló el Delegado presidencial Iván Espinoza.

Además la máxima autoridad provincial destaca la vacunación como un proceso que facilita la participación ciudadana, en este sentido explicó que “Estadísticamente contamos con la gran mayoría de adultos mayores que ya han recibido su tercera dosis y los parámetros de vacunación indican también que la mayoría de ciudadanos de nuestra provincia cuentan con su esquema de vacunación, por lo que el contexto sanitario actual permite que podamos concurrir a votar con mayor seguridad, siempre respetando las medidas por todos conocidas y que nos han acompañado durante la pandemia”. 

 En total serán 28 locales de votación y 464 mesas que esperan a los votantes de toda la provincia, mientras que las autoridades ya han coordinado el monitoreo constante de la seguridad pública, como los protocolos sanitarios durante las jornadas previas y también durante los comicios.

Los locales habilitados son el Estadio Municipal Diaguita, que contará con dos locales, el Liceo Alejandro Álvarez Jofré, Liceo Politécnico, Liceo Estela Ávila Molina, el Liceo de Artes Eliseo Videla Jorquera y el Colegio Raúl Silva Henríquez. A estos recintos se suman el colegio de Administración y Comercio El Ingenio y las escuelas Oscar Araya Molina, Fray Jorge, Arturo Alessandri y Antonio Tirado Lanas. Además, de los dos locales de votación de la zona rural que estarán disponibles en las escuelas de Barraza Bajo y Cerrillos de Tamaya. En total en la comuna se habilitarán 273 mesas, siendo el Liceo Politécnico el centro de votación más grande de la comuna con 33 mesas.

Reunión en la Delegación Presidencial del Limarí.