La ciudad de Ovalle está cubierta de muros rayados con grafitis, rayados que no tienen ningún sentido y que causan una contaminación visual increíble. ¿Cuál es el sentido o propósito? ¿Quienes los hacen?
En cambio hay otros artistas que estampan en muros disponibles en distinto sectores de la ciudad, atractivos murales , obras que son un aporte visual al sector y que incluso llaman a la alegría. Son distintos artistas, muchos de ellos identificados, que trabajan con o sin ayuda.
En la población Fray Jorge hay algunos murales que son magníficos.
En cambio en los últimos días llegaron dos muchachos hasta la calle Yungay, casi esquina de la avenida La Chimba para pintar en una pandereta encalada días antes, un mural que es un verdadero esperpento.
¿Cuál fue el propósito? ¿O es solo la expresión de un artista poco talentoso, sin ideas que busca manifestar su rechazo a algo?
Parece una tarea mas para un sicólogo que para un crítico de arte.
La música del recuerdo entona una Balada triste, al conocer la noticia de la partida de este gran ídolo de la Música Popular, “Luis Dimas”, que ha traspasado su música a muchas generaciones, en la que me incluyo, ya que mis hermanas y hermanos mayores, vivieron intensamente la música de la “Nueva Ola Chilena”, con el baile de las “calcetineras”, los Malones, la música en Vinilo, los pasos coreográficos del Twist y el Rock, y el romance, ambientado con la música sencilla, y hermosa, como lo es la de estos grandes chilenos.
En esta sana juventud, de los años 60, no puedo dejar de mencionar a “Luis Dimas”, con una voz de Tenor privilegiada, que podía llegar fácilmente a un”Do de pecho”, prueba difícil para los que amamos el canto, un gran despliegue escénico, una afinación perfecta, una perfecta coordinación de los tiempos en el ritmo musical, que sabía jugar e improvisar con ellos. Su voz impostada con buena técnica, la sabía usar en la música Popular Internacional, y un vibrado y timbre vocal claro, preciso, cristalino y hermoso.
Todo eso es en la parte musical, pero este gran Artista, tenía un corazón solidario, y más de alguna ocasión compartimos escenario. Hace ya varios años atrás, arribó a nuestra ciudad de Ovalle, para cooperar en un espectáculo musical, para una agrupación de menores, que necesitaban de apoyo financiero. Este gran Hombre, no dudó en venir, mientras otros artistas que se habían comprometido, no llegaron.
Ahí conocí al Gran “Rey del Twist”, que, como anécdota, quiso Él, saber quién era el que estaba cantando en el escenario, porque le llamaron la atención unas pistas instrumentales que yo usaba, en casete, en esos años, pero estaban muy bien hechas, y me las había grabado mi gran y buen amigo, “Guillermo Alfaro”, un gran Maestro de Música, arreglador, Director de Orquesta y actualmente Profesor de Informática musical en la Universidad de La Serena.
Me sentí un “privilegiado”, el que se haya dado el tiempo de conversar conmigo. La vida nos regala estos momentos, que quedan grabado en nuestras almas sensibles de artistas. Por eso el retrato muestra a un Luis Dimas exhausto después de una gran actuación, que como dicen los futboleros: “Dejó todo en la cancha”. Luis Dimas, Un Artista Solidario, Humano, de buen Corazón, sencillo, pero, sobre todo, un gran Cantante. Con Cariño de un Admirador.
Las obras tienen una inversión que supera los $ 108 millones y benefician a 51 hogares.
Aguas del Valle informó que entre el 22 de noviembre y el 30 de diciembre realizará obras de renovación de 105 metros de la red de alcantarillado en Avenida Juan Cisternas, entre Los Perales y el Pasaje Jaime Carrasco en la comuna de La Serena.
Las obras son parte del plan integral de renovación de redes de aguas servidas de la sanitaria en la provincia de Elqui y tienen una inversión que supera los $ 108 millones, beneficiando a 51 hogares.
El subgerente zonal de Aguas del Valle, Giancarlo Sotomayor, detalló que “estamos de forma permanente renovando nuestras redes de alcantarillado con el objetivo de optimizar nuestro servicio e ir minimizando los riesgos de obstrucciones y afloramientos de aguas servidas”.
Los trabajos se ejecutarán con el sistema de zanja abierta y requieren la utilización de la media calzada oriente de la vía, lo que estará debidamente señalizado para la seguridad de transeúntes y conductores.
La información en detalle de los trabajos y sus beneficios fue comunicada a los vecinos del sector a través de un puerta a puerta. Además, se realizaron las coordinaciones con las autoridades pertinentes y la comunidad.
Aguas del Valle recuerda que el Fono Servicio 600 400 4444 y también la cuenta de Twitter @AguasdelValle están a disposición para atender consultas.
Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
TERESA EUSTAQUIA CASTRO MARÍN Q.E.P.D.
Está siendo velada en pasaje Montalván 232 E villa El Libertador, Ovalle. Hoy Viernes 19 de Noviembre se realizará una misa a las 15:30 horas en la iglesia Alfonso María Fusco, luego será trasladada al cementerio municipal de la ciudad.
GABRIEL DEL TRÁNSITO ROJAS ROJAS Q.E.P.D.
Está siendo velado en Núñez de Pineda 587 población Carmelitana, Ovalle. Hoy Viernes 19 de Noviembre se realizará un responso en su domicilio a las 15:00 horas, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.
NELLY ARAUS MANCILLA Q.E.P.D.
Está siendo velada en calle Los Mantos 17 población O´Higgins, Punitaqui. Responso y funeral a confirmar.
NELLY ARAUS MANCILLA Q.E.P.D.
Está siendo velada en calle Los Mantos 17 población O´Higgins, Punitaqui. Mañana Sábado 20 de Noviembre se realizará una misa a las 12:00 horas en la iglesia Inmaculada Concepción, luego será trasladada al cementerio parroquial de la localidad.
FRANCISCO OSVALDO GARCÍA SEGOVIA Q.E.P.D.
Está siendo velado en pasaje presidente Pinto 1083 villa Los Presidentes, Ovalle. Hoy serán sus funerales a las 15:30 horas en el cementerio municipal de la ciudad.
AGRADECIMIENTOS
Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:
ESTER DEL CAMPO NAVEA DÍAZ
Q.E.P.D.
La Familia.
Agradecimientos
Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:
ROSSANA GRIMALDINA COFRÉ MORALES
Q.E.P.D.
La Familia.
Agradecimientos
Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:
BENEDICTO DEL TRÁNSITO CISTERNAS
Q.E.P.D.
La Familia.
Agradecimientos
Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:
FELISA DEL ROSARIO RAMOS BERRÍOS
Q.E.P.D.
La Familia.
Agradecimientos
Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:
Así lo señala el postulante a la Cámara, Andrés Guerra Vega, quien a pocas horas del cierre de la campaña electoral se refirió a a la crisis hidrica en la zona, el mejoramiento del sistema de salud pública y la inmigración.
¿Cuál es el análisis que hace de la situación hídrica de la provincia del Limarí que hoy tiene sus embalses a un tercio de su capacidad?
La Situación hídrica es critica tanto en la provincia del Limarí, así como en el resto de la región de Coquimbo… pero aun nadie se atreve a ponerle el cascabel al gato y no se realizan soluciones de fondo para afrontar esta crisis.
No es ninguna solución la redistribución y/o expropiación de los derechos de aguas existentes eso en si mismo no solución a nada
Hay muchas medidas para realizar al mismo tiempo:
1.- Legislar de forma que se genere un marco legal que permite la instalación de plantas desaladoras si bien no son viables financieramente para el uso agrícola (solo el llenado del embalse la paloma tendría un costo de 1500 millones de dólares) si lo son para el consumo humano.
2.- Invertir para impermeabilizar todos los canales de regadío de la región solo en el canal del Cogotí se pierde la mitad de toda el agua por esta vía, generar condiciones que permitan invertir en la interconexión de los embalses de la región de esta forma en los escasos años donde hay hartas lluvias no se pierda agua por rebalse de los embalses mas pequeños
3.- Al menos duplicar la capacidad de agua embalsada de la región tenemos una capacidad per capita de agua embalsada alrededor de 400 metros cúbicos por habitante mientras que países como Brasil, México y Estados Unidos tienen capacidades de 2000 3000 y 5000 respectivamente , sin considerar que Estados Unidos se encuentra en estos momentos aumentando su capacidad para los 10,000 metros cúbicos en los próximos años… en el corto plazo en Chile debemos considerar al menos duplicar la capacidad de agua embalsada en el país especialmente en nuestra región
¿Cómo, a través de propuestas legislativas, mejoraría el sistema de salud?
Hoy en día las diferencias para un usuario de la salud publica y el usuario de la salud privada en términos de oportunidad de la atención demoras en la espera disponibilidad de especialistas medios modernos etc. Parece ser un océano de diferencia. Sin embargo si analizamos los montos per capita disponibles en el sector privado ($874.003 pesos al año) versus los montos disponibles en el sector publico ($755.689 pesos al año)… pues…la diferencia no parece ser tanta. Lo que quiere decir que gran parte de esos recursos no se traducen en calidad de atención para los usuarios de la salud pública, esto se explica en gran parte por la engorrosa y cara burocracia administrativa estatal.
La solución pasa por una reforma completa del sistema de administración de la red de atención de hospitales sacar del ministerio de salud la red de hospitales y traspasarlas a un ente autónomo que no dependa del poder político que tenga amplias atribuciones y recursos disponibles para poder subcontratar en el sector privado y ofrecer mejores incentivos a especialistas y directores en base a criterios 100% técnicos y borrando de frentón la influencia de los políticos en esto, de esta forma tendremos una atención de salud de muchísima mas calidad para todos los usuarios de la Salud Pública.
Su candidato presidencial, es partidario de construir una zanja en el norte de Chile. Usted que propone en ese aspecto. Apoya una idea como esa???
La inmigración, hoy en día, esta descontrolada. Chile tiene casi 2 millones de habitantes extranjeros si consideramos que una gran parte de ellos es gente en edad laboral, esto genera una gran presión en los precios de la mano de obra, haciendo más barato principalmente el trabajo no remunerado y muchos oficios en la construcción y otros rubros, generando cesantía en partes de la población chilena más vulnerable.
Así mismo saturan servicios sociales entregados por el estado como la red de jardines infantiles la red de salud, escuelas, etc, etc. Y nuevamente afectando a los chilenos más pobres. Ojo con esto, no quiero decir que la inmigración es mala per sé, simplemente que se debe ordenar y encausar en base a lo que el país necesita.
Por ejemplo Chile necesita más profesionales de la salud y se deben crear instancias que incentiven la llegada de nuevos profesionales, siempre y cuando cumplan con los estándares de calidad adecuados para nuestro país.
Respecto al tema de la zanja, se debe complementar con uso de drones y una unidad especializada en fronteras que sea dependiente de la PDI y centros de estadía provisorios que tengan los estándares sanitarios y de seguridad para albergar a esas personas. Mientras se realizan los procedimientos de expulsión, asimismo se debe modificar la ley para lograr facilitar la expulsión administrativa de las personas que ingresen de forma irregular
Este tipo de medidas ayudaría asimismo a disminuir el contrabando de bienes robados en el norte de Chile y el narcotráfico de forma anexa.
En total en la comuna se habilitarán 273 mesas, siendo el Liceo Politécnico el centro de votación más grande de la comuna con 33 mesas.
El municipio de Ovalle está a cargo de la logística y de disponer de los establecimientos educacionales con casetas y urnas, para que los vocales de mesa y los votantes tengan todo lo necesario y se realice un proceso normal. En la comuna se habilitarán 12 locales en la zona urbana y dos en el sector rural.
Estamos a solo días de las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales. Es por esta razón, que el municipio de Ovalle ha trabajado, en las últimas semanas, en la logística para que los 14 locales de votación de la comuna estén en buenas condiciones y cuenten con todo lo necesario, para desarrollar un proceso eleccionario con normalidad, el próximo domingo desde las 8 de la mañana hasta las 18 horas.
La administración municipal habilitó el Estadio Municipal Diaguita, que contará con dos locales, el Liceo Alejandro Álvarez Jofré, Liceo Politécnico, Liceo Estela Ávila Molina, el Liceo de Artes Eliseo Videla Jorquera y el Colegio Raúl Silva Henríquez. A estos recintos se suman el colegio de Administración y Comercio El Ingenio y las escuelas Oscar Araya Molina, Fray Jorge, Arturo Alessandri y Antonio Tirado Lanas. Además, de los dos locales de votación de la zona rural que estarán disponibles en las escuelas de Barraza Bajo y Cerrillos de Tamaya. En total en la comuna se habilitarán 273 mesas, siendo el Liceo Politécnico el centro de votación más grande de la comuna con 33 mesas.
“El municipio de Ovalle en estas últimas semanas ha trabajado intensamente en habilitar los 14 locales de votación de la comuna, 12 en la zona urbana y 2 en el sector rural, los cuáles contarán con mesas, casetas y urnas, para que tanto los vocales de mesa, como los votantes tengan todo lo necesario para que se desarrolle un proceso eleccionario con total normalidad” indicó el coordinador territorial de elecciones de la comuna de Ovalle, Marcelo Tabilo.
Por su parte, el alcalde Claudio Rentería señaló que “los lugares de votación estarán bien acondicionados y para eso hemos trabajado en las últimas semanas. El llamado es que asistan a su respectivo centro de votación y participen de estas elecciones que son muy importantes porque elegiremos al próximo Presidente de Chile, en el caso de nuestra región a diputados y senadores quienes nos representarán en el parlamento y a los consejeros regionales, que cumplen una labor importantísima en la distribución de los recursos en las 15 comunas de la región”.
Los preparativos se iniciaron este jueves y se prolongarán hasta el sábado 20 de noviembre. El personal militar se hará cargo de la seguridad de los locales desde este jueves 18 hasta el próximo lunes 22 de noviembre. Los locales de votación contarán con personal paramédico por cualquier tipo de inconvenientes y con sillas de ruedas, para las personas que tienen problemas de desplazamiento o tengan algún problema de salud el día de la votación. “Nuestra idea es dejar todo en orden el día lunes 22 de noviembre, para que el día martes los establecimientos educacionales retomen sus actividades” agregó Marcelo Tabilo.
No obstante el lugar es de difícil acceso, carabineros de Tulahuén lograron llegar al lugar denunciado por vecinos. No se generaron detenidos en el procedimiento
Hasta el sector de Río Grande, al interior de Monte Patria, llegaron los carabineros fronterizos del Retén (F) Tulahuén, tras recibir una denuncia anónima alertando sobre la presencia de marihuana en la zona. Y tras un amplio recorrido a pie, pues el lugar es de difícil acceso, lograron encontrar más de 300 plantas de droga, de distintas alturas, las cuales eran abastecidas a través de un sistema de riego por goteo.
“Gracias a una denuncia anónima, logramos detectar y decomisar una plantación con 300 plantas de marihuana, de distintas alturas, que se ubicaba en una quebrada en el sector de Río Grande, en la comuna de Monte Patria. Se trata de un lugar de difícil acceso, al cual pudimos acceder a pie, gracias a la preparación propia de los carabineros de frontera. Una vez más, agradecemos la confianza de la comunidad, que recurrió a nosotros para denunciar el hecho”, señaló el Jefe (s) del destacamento fronterizo, Suboficial Patricio Moena.
El Fiscal de turno dispuso la quema de la plantación, debido a la lejanía y a la complejidad del acceso.
Durante la segunda semana de diciembre, la administración municipal de Ovalle realizará la distribución de los juguetes en las juntas de vecinos urbanas y rurales, tal como se desarrolló en el año 2020. Los favorecidos en esta oportunidad serán los niños de 0 a 10 años.
Cerca de 17 mil juguetes entregará el municipio de Ovalle este año, para que ningún niño de la comuna se quede sin un presente en esta Navidad. La distribución, a cargo del departamento de Desarrollo Comunitario, se realizará durante la segunda semana de diciembre y tal como se hizo en el año 2020, los artículos serán llevados a las juntas de vecinos de la zona urbana y rural, y las respectivas directivas tendrán que recepcionar los productos y contabilizarlos.
Este proceso, se inició en agosto pasado con la entrega planillas, por parte del personal municipal, para que cada junta de vecinos ingresara los datos de los niños y niñas de su población o localidad, que estuvieran en el rango de edad de 0 a 10 años. Esta información se ingresa a una base de datos y a través de un software se evita que una misma persona esté inscrita en dos organizaciones.
“La entrega la realizaremos, a través del mismo método del año 2020, donde nosotros acordábamos un día y hora con la directiva de la junta de vecinos, les entregábamos los juguetes y ellos verificaban si estaba la cantidad correcta y los datos coincidían con los entregados mediante las planillas. Tomamos la decisión de hacerlo de la misma forma, porque fue un proceso ordenado y rápido y además fue valorado por los propios dirigentes” indicó la encargada del departamento de Desarrollo Comunitario, Hortensia Flores.
Al respecto, el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería sostuvo que “la Navidad es una fecha muy especial y es por eso que hemos mantenido siempre la iniciativa de entregarles un presente a cada niño y niña de 0 a 10 años de nuestra comuna. Queremos que disfruten en familia y pasen un momento de alegría”.
Tras recibir los artículos del municipio de Ovalle, las juntas de vecinos urbanas y rurales coordinan una fiesta de Navidad y entregan los juguetes a los niños y niñas de su sector.
Fanny Vega, Ricardo Rojas y Jonathan Acuña, llamaron al jefe comunal a cumplir la palabra empeñada, ya que éste habría accedido a autorizar la feria navideña que históricamente ha funcionado en la alameda, para luego desdecirse. Desde el Municipio respondieron que el sector de la Vega Chica es el único lugar autorizado y que se la entidad edilicia «propende al correcto uso y orden de los espacios públicos» en la comuna.
Con una declaración pública dirigida a la comunidad, los concejales de Ovalle Fanny Vega, Ricardo Rojas y Jonathan Acuña, acusaron un supuesto incumplimiento de compromiso del alcalde de Ovalle con dos organizaciones sociales de base.
La declaración señala que «los concejales y concejala firmantes, vienen a manifestar su malestar con la autoridad comunal señor Alcalde Claudio Rentería Larrondo, luego que se desdijera de su compromiso ante el concejo comunal el día martes 09 de noviembre, luego de que en el espacio de puntos varios se presentó la situación de las agrupaciones Ave Fenix y Taller Laboral y Cultural Jefas de Hogar».
Agrega que dichas agrupaciones «hicieron un requerimiento formal al alcalde de la comuna, tal como lo hacen cada año, para poder volver a funcionar en donde acostumbran a hacerlo históricamente, en la alameda de la ciudad, con la esperanza de recuperar sus situaciones financieras que se vieron muy mermadas producto de la pandemia por Covid – 19. Sin embargo y pese a haber ingresado un requerimiento formal, recibieron de forma verbal una respuesta negativa de parte del funcionario municipal que estará a cargo de organizar la feria navideña de este año, sin mediar ninguna explicación técnica de por medio, más que la propia voluntad del encargado, de realizar la feria en el sector de la Vega Chica”.
En la comunicación, los tres concejales señalan que «luego de ser discutido el punto en la sesión de concejo y tal como consta en el registro audiovisual de la transmisión en vivo, el señor Alcalde accedió a la solicitud y se comprometió ante todo el concejo municipal a que las agrupaciones Ave Fénix y Taller Laboral y Cultural Jefas de Hogar podrían trabajar como lo hacen tradicionalmente cada año en la alameda».
Pese a ese compromiso en que habría incurrido el jefe comunal «y con posterioridad a la sesión de concejo el Alcalde se desdice de su propio compromiso adquirido sin mediar argumento plausible y técnico que respalde la decisión de enviar a las agrupaciones a las instalaciones de la Vega Chica, en su carta alude a razones sanitarias, que carecen de coherencia con otros permisos otorgados como la feria que se encuentra instalada en la plaza de armas».
Finalmente, los concejales Fanny Vega, Ricardo Rojas y Jonathan Acuña, remarcan que «rechazamos que se juegue con las expectativas de los y las pequeñas emprendedoras ovallinas que con mucho esfuerzo cada año buscan con dignidad llevar el sustento a sus familias, con las respuestas erráticas que denotan falta de profesionalismo en la gestión municipal. En los tiempos que se viven actualmente, la sociedad en su conjunto, espera de sus autoridades que cumplan sus compromisos, más aún cuando son públicos» y llamaron «al señor Alcalde a que cumpla su palabra ante el concejo y que mantenga la decisión comprometida, ya que creemos que actos como estos sólo generan mayor desconfianza y descrédito a la política».
Respuesta municipal
OvalleHOY tomó contacto con el Municipio de Ovalle, desde donde informaron que «de manera formal se dio respuesta a la solicitud de la Agrupación Ave Fénix, la que indica que se autoriza la instalación de los 14 puestos que componen la agrupación en dependencias de la denominada “Vega Chica”, recinto ubicado en Avda. La Feria s/n, a pasos del sector Alameda, espacio que cuenta con las respectivas medidas sanitarias emanadas por la autoridad competente; además de contar con la debida seguridad tanto para comerciantes y público asistente, como también para el debido resguardo de sus mercaderías».
Señalaron que «nuestro municipio ha promovido que la “Vega Chica” sea el lugar que concentre la actividad de los comerciantes informales, tanto permanentes como transitorios, siendo este el único espacio habilitado para dichos efectos, en atención a que este municipio propende al correcto uso y orden de los espacios públicos de nuestra comuna».
¿Qué se dijo en el Concejo?
OvalleHOY revisó el video del Concejo Comunal, realizado el pasado 09 de noviembre, para verificar si es cierto que el alcalde accedió a la solicitud de las agrupaciones, como denuncian los concejales.
Tras finalizar la intervención de la concejala Fanny Vega donde expuso la situación y que la respuesta negativa recibida de manera verbal fue entregada por el funcionario municipal a cargo de la feria, se produjo el siguiente diálogo:
Alcalde C. Rentería: ¿estamos hablando de la feria que se instala frente a La Polar? Concejala F. Vega: La que lleva como 10 años… Alcalde Rentería: …Como 10 o 15 años… ya, yo lo voy a resolver de aquí al viernes… Concejala Vega: Muchas gracias, señor alcalde. Ahí, usted me avisa… Alcalde Rentería: si ellos llevan años y siempre han funcionado ahí… Concejal G. Castillo: siempre han trabajado… Concejala Vega: Y están muy angustiados… Alcalde Rentería: Ya, sí, no se preocupe. Yo voy a hablar con él. Voy a hablar con don Erick Castro, por favor (se dirige a un funcionario)… Concejal R. Rojas (a la concejala Vega): No es la que se pone en frente, es la que se pone al centro de la alameda… Concejala Vega (al concejal R. Rojas): Sí, esa… Alcalde Rentería: Si pues, la que siempre se pone ahí… Concejala Vega: Entre medio de la Alameda, Cruz Verde y La Polar… Interviene el Secplan, Héctor Vega: La que está al frente, don Claudio… Alcalde Rentería: ¿Dónde? Héctor Vega: En el bandejón central de la Alameda, frente a La Polar… Alcalde Rentería: Sí pues, al frente de La Polar, allí se han instalado siempre… (se dirige a la concejala Vega) Si yo leí la carta que tú leíste… Concejala Vega: Sí, la entregaron el 19 de octubre… Alcalde: ¡Ya! Ok. ¿Nos Vamos? ¿O alguien más que tenga una necesidad imperiosa? Concejal Castillo: Quizás tiene la carta 958 que ingresaron el 05 de octubre, que es algo parecido, es una agrupación de siete mamás que se ponen a envolver regalos al lado de La Polar y piden autorización todos los años… Alcalde Rentería: Nosotros siempre le hemos autorizado, ¿O no, Víctor? (a un funcionario)… Funcionario: El año pasado no se les autorizó, pero fue por la pandemia… Concejal Castillo: ¿O sea, este año si se les va a autorizar? Alcalde Rentería: Sí, sí, siempre ha habido buena voluntad para ese tipo de personas…
Así finaliza el diálogo y lo cierto es que, dado el debate que se produce y los tonos y entonaciones de las autoridades intervinientes, la posibilidad de una salida positiva al requerimiento, es la interpretación más plausible.
* Puede revisar el momento de la situación en la sección Puntos Varios, a partir de la hora 5:50:05 en el siguiente enlace:
Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
FELISA DEL ROSARIO RAMOS BERRÍOS Q.E.P.D.
Está siendo velada en calle única s/n La Torre, comuna de Ovalle.
Misa y funeral a confirmar.
VICTORIANO ALFARO ROJAS Q.E.P.D.
Está siendo velado en Gumercindo Morales 121 población San José, Sotaquí. Hoy Jueves 18 de Noviembre se realizará una misa a las 15:00 horas en la capilla de media Luna de Manquehua, Combarbalá, luego será trasladado al cementerio de la localidad.
PALMIRA DEL ROSARIO CONTRERAS TAPIA Q.E.P.D.
Está siendo velada en Pablo Neruda 235 villa El Rosario Cerrillos de Tamaya. Misa y funeral a confirmar.
FELISA DEL ROSARIO RAMOS BERRÍOS Q.E.P.D.
Está siendo velada en calle única s/n La Torre, comuna de Ovalle.
Hoy Jueves 18 de Noviembre se realizará una misa a las 16:00 horas en la iglesia de la localidad, luego será trasladada al cementerio de La Placa.
MARÍA INÉS ROMERO MARTÍNEZ Q.E.P.D.
Está siendo velada en sala velatoria de Funeraria Sta Rosa La Serena en Los Carrera 880. Hoy Jueves 18 de Noviembre se realizará su funeral en el cementerio parque La Foresta de la ciudad.
AGRADECIMIENTOS
Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:
CARMEN ELLIS DÍAZ CISTERNAS
Q.E.P.D.
La Familia.
Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:
URBELINDA DEL CARMEN ÓRDENES
Q.E.P.D.
La Familia.
Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:
JOSÉ DEL CARMEN OLIVARES OLIVARES
Q.E.P.D.
La Familia.
Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:
JONATHAN ALEXIS TOLEDO TABALI
Q.E.P.D.
La Familia.
Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:
HUGO ERNESTO CAMPOS ROJAS
Q.E.P.D.
La Familia.
Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:
CHESS MAURO CASTILLO MUÑOZ
Q.E.P.D.
La Familia.
Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:
LENIS CLOTILDE GODOY PEÑA
Q.E.P.D.
La Familia.
Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:
RODRIGO IGNACIO LANAS CARVAJAL
Q.E.P.D.
La Familia.
Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:
En nuestro tránsito por calle Libertad en dirección hacia el oriente nos detienen lectores para mencionar dos problemas existentes a pocos metros de distancia, frente a la parroquia San Vicente Ferrer.
Uno de ellos es el tope de los bolardos que fueron colocados en las esquinas de algunas calles céntricas para proteger a los peatones si un vehículo se sale de su pista y sube a la acera. Los anteriores, metálicos fijos, fueron cambiados por unos de color azul y oscilantes. Es decir que si un automóvil los golpea, oscilan y no se incrustan en la máquina destruyendo la máquina y poniendo en riesgo a sus ocupantes.
El problema de esta característica es que muchos de ellos han ido destruidos por desconocidos – jóvenes – que se entretienen con ellos y en algunos casos terminan por sacarlos de su sitio, dejando la base del mismo que es de un plástico duro.
El martes, nos aseguran los denunciantes, una dama adulta mayor que pasaba por la esquina de Libertad y Miguel Aguirre, no advirtió su presencia lo pisó, perdiendo el equilibrio, cayendo al piso con las bolsas con mercadería que cargaba.
Otro problema es un basurero metálico ubicado a pocos metros, por la avecera del frente, que tiene una punta de latón que sobresale y son varias las personas que al no advertirlo, sufren la rotura de la ropa e incluso herida en alguna de sus piernas.
Nuestros atentos reporteros conversaron con el secretario comunal de planificación, Héctor Vega Campusano quien se comprometió a retirar los topes destruidos y evitar que continúen los accidentes callejeros.