Inicio Blog Página 645

Localidades de la región de Coquimbo destacaron en el Congreso Regional Explora de Investigación e Innovación Escolar 2021

Un total de 22 equipos de estudiantes y docentes provenientes Monte Patria, Los Vilos, Salamanca y Coquimbo, efectuaron diversas iniciativas que abarcaron problemáticas ambientales.

Después de 3 días de demostración de lo investigado, lo aprendido y del intercambio de experiencias entre los participantes, finalizó el Congreso Regional Explora de Investigación e Innovación Escolar 2021. La instancia fue desarrollada por el Proyecto Explora Coquimbo del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y ejecutado por la Universidad Católica del Norte. 

La actividad, llevada a cabo a través de videoconferencia, reunió a 22 equipos de estudiantes y docentes representantes de las 3 provincias de la Región de Coquimbo, quienes a pesar de las actuales condiciones de restricción de contacto social por la pandemia del Covid-19, de igual forma llevaron adelante diversas iniciativas de investigación que abarcan problemáticas ambientales como la contaminación del agua y la recuperación de los espacios, entre otros.

Este evento es un espacio de socialización, donde alumnos y alumnas de enseñanza básica y media pueden presentar los resultados de sus proyectos de investigación o innovación escolar, compartiendo, conociendo e interactuando con jóvenes de diversos lugares y contextos. También es la instancia donde se selecciona a los equipos que representarán a la región en el Congreso Nacional Explora de Investigación e Innovación Escolar.

Primeros lugares

Luego de una minuciosa revisión, se determinaron a los siguientes establecimientos como ganadores del Congreso: En la categoría Investigación Educación Básica se premió al Colegio María de Andacollo de Coquimbo, con el trabajo “Comparación de la flora silvestre de Quebrada de Peñuelas entre el 2017 – 2020”. En la categoría Investigación Educación Media se destacó al Liceo Nicolás Federico Lohse Vargas de Los Vilos con el proyecto “El verde, ya no es color esperanza”.

En continuidad a lo anterior, en la categoría Innovación Educación Básica, resultó sobresaliente la Escuela Villa El Palqui con la investigación “Beneficios de la reutilización de las aguas grises en la Escuela Villa El Palqui”; mientras que en la categoría Innovación Educación Media, se premió al Colegio Cumbres del Choapa de Salamanca con el proyecto “Fauna Impactada: Estéticas del silencio animal, intervención artística en carretera”.

El Director del Proyecto Explora Coquimbo, Sergio González, señaló “cuando desarrollan estas investigaciones sabemos que ellos mismos aprenden y visualizan lo que es el trabajo científico, y después cuando presentan en nuestros congresos regionales, pueden interactuar con otros niños y niñas con intereses similares, lo cual contribuye a su desarrollo como personas que puedan manejar el conocimiento y que se puedan transformar en ciudadanos responsables en la aplicación de ese conocimiento”.

Por su parte, la Encargada del Congreso, Carla Barra, mencionó: “También se realizaron investigaciones en áreas como las artes y humanidades, así como proyectos de innovación, realizando propuestas sumamente interesantes sobre cómo dar respuesta a las problemáticas que presenta la Región de Coquimbo”. 

Por Equipo OvalleHOY.cl

Fuentes: Director del Proyecto Explora Coquimbo, Encargada del Congreso.

Enzo Roco sorprendió con su visita a pequeños deportistas ovallinos

Uno de los jugadores de la selección chilena está de visita en Ovalle

El seleccionado chileno, Enzo Roco, formado en la Academia Municipal y que fue titular en la escuadra nacional en el triunfo ante Paraguay, se encuentra de paso por la ciudad para visitar a sus familiares. Como un gesto digno de destacar, el jugador se dio el tiempo de visitar y compartir con los y las integrantes  del proyecto del Club Social y Deportivo Ovalle denominado “Puntitos Verdes”, la escuela de fútbol mixto que acoge a niñas y niños entre 5 y 13 años.

Fue una grata sorpresa para las y los pequeños futbolistas. En la ocasión, el jugador que milita en el Deportivo Elche del fútbol español compartió fotografías con los pequeños deportistas que seguramente recordarán por mucho tiempo esta ilustre visita. No todos los días tienen al frente a un seleccionado chileno.

La roja de todos fue hasta Paraguay  por las clasificatorias sudamericanas y derrotó a la escuadra local 1-0. Dentro de los 11 titulares destacó la presencia del ovallino Enzo Roco, que lamentablemente por acumulación de tarjetas amarillas se perderá el duelo ante los ecuatorianos.

En los próximos días Roco retornará a Europa para reintegrarse a los entrenamientos de su actual institución que integra la primera división del fútbol español.

Créditos fotográficos: Página oficial CSDO

Por Equipo OvalleHOY.cl

Con drones y vigilancia logran detener al asaltante del desatornillador

0

El individuo, que se movilizaba en un automóvil, atacaba a mujeres solas amenazándolas con esa herramienta para apoderarse de sus pertenencias.

Durante varias semanas mujeres de distintos puntos de la ciudad denunciaron a través de las redes sociales de la existencia de un individuo que, movilizándose en un automóvil, las amenazaba con un desatornillador para robarles sus pertenencias.

Algunas de estas denuncian también fueron realizadas en la Tercera Comisaría de Carabineros de Ovalle, y fue así que hoy viernes el Mayor Nibaldo Lillo, Comisario de la Tercera Comisaría de Carabineros de Ovalle informó que “ tras una investigación de la Sección de Investigación Policial, SIP de la Comisaría de Ovalle , se logra la detención de un individuo adulto que de un tiempo a la fecha , lo que fue muy comentado en las redes sociales de la comuna, utilizaba un vehículo marca Toyota Modelo Yaris , para trasladarse, interceptado a mujeres a quienes amenazaba e incluso lesionaba con una desatornillador sustrayéndoles sus especies personales”.

Hechas las denuncias en Carabineros se tomó contacto con el fiscal de turno y después de una exhaustiva investigación se logra la identificación y la ubicación de este personaje, mediante una vigilancia de personal civil, y drones . Finalmente, luego de un allanamiento al domicilio, el sujeto fue detenido mañana sábado será puesto a disposición de la Fiscalía local.

Violenta colisión entre taxi colectivo y auto particular en la avenida Costanera

0

El accidente ocurrió faltando pocos minutos para las 17.00 horas en la intersección de la avenida Costanera y la avenida Ariztía Oriente.

De acuerdo a la versión de testigos el taxi colectivo Toyota yaris Ppu FDVJ97, que viajaba con pasajeros, circulaba de sur a norte y habría efectuado un viraje hacia Ariztía Oriente.

En tanto el automóvil BMW de color blanco Ppu LRKK79 lo hacía desde oriente a poniente presuntamente a exceso de velocidad, recibiendo el impacto del otro móvil el que abría omitido un ceda el paso, en el sector del neumático del lado del conductor, haciendo que este se desplazara alrededor de 30 metros. En tanto el móvil particular impactó contra una barrera de contención.

Una cámara de televigilancia emplazada en el sector podría arrojar mas luces acerca de las circunstamcias del accidente y determinar responsabilidades de los conductores.

Hasta el lugar concurrió personal de Rescate del Cuerpo de Bomberos para apoyar la labor del SAMU del Hospital de Ovalle para la atención de los lesionados y su posterior traslado al Hospital local.

Se desconoce las características de las lesiones.

Al estadio, al estadio… pero con protocolo sanitario

Este sábado vuelve el público al principal coliseo deportivo de la Perla del Limarí, con las restricciones, aforos y exigencias para el ingreso de espectadores al recinto.

Este sábado a las 16:00 horas  Provincial Ovalle recibe a Trasandino de los Andes en el marco de los “play off “de tercera A,  en un partido clave para acceder a la liguilla final que llevará a dos equipos al fútbol profesional.

El encuentro contará con un aforo de 500 personas y para eso se han establecido una serie  de medidas sanitarias para el ingreso de los hinchas al principal recinto deportivo de la ciudad. 

Cristián Venegas, presidente de la institución da a conocer los protocolos a seguir. “Serán los mismos que tuvimos para el partido ante Brujas, se requiere el pase de movilidad, entrada en mano, al ingreso se tomará la temperatura, alcohol gel y ahí la gente será derivaba según la entrada que haya comprado “

Recordemos que solo serán 500 entradas para la venta  y serán distribuidas en galería andes,tribuna y marquesina. “Se va a privilegiar esta vez la venta del ticket físico, por lo tanto -indica Venegas- no se venderán vía internet”apuntó.

El punto de venta será la sede de la institución ubicada en calle Victoria 129. Las entradas estarán disponibles hasta hoy viernes.Los valores dispuestos por el club serán $ 2.000 Galería, Tribuna $ 3.000, mientras que Marquesina tendrá un costo de $ 5.000. 

Los fanáticos del Ciclón podrán adquirirlas  en horario de  16:00 a 18.30 horas. Cabe señalar que una vez agotadas las entradas en la sede, éstas no se venderán en el recinto deportivo.

Para aquellos hinchas que no podrán asistir al estadio y sobre todo para los que se encuentran fuera de la ciudad, Ciclón TV transmitirá el encuentro a través de la plataforma de movilticket,cl cuyo valor será de tres mil pesos.

Por Jorge Araya Ramos
Comentarista Deportivo

Día Mundial del Ajedrecista: Academia escolar participará en torneo regional

Con un nuevo tablero gigante cuenta la Academia de Ajedrez escolar de Ovalle que dirige el profesor José Araya, el que se instalo “el fin de semana en la Plaza de Armas tradicional escenario al aire libre con las habituales clases del deporte ciencia».

«El apoyo municipal es importante con las mesas, sillas, pendones y ahora con este tablero gigante, además nos apoyarán en los traslados a torneos», apunta el  entrenador.

Este sábado se celebra el Día Mundial del Ajedrecista, por tal motivo en dependencias del Liceo Diego Portales de Coquimbo se realizará un torneo federado donde la Academia Escolar participará con las categorías sub 12, 14, 16 y 18. La modalidad será abierto en todas las series y se jugará en 7 rondas con un tiempo de 10 minutos por cada jugador además es válido para el ranking nacional, y contará con premios en dinero en las diferentes categorías.

Las representantes ovallinos serán Tamara Olivares, Giuliana Pavez, Catalina Pérez, Fernanda Rivera, Antonella Montt y en varones Matías “Matigol” Candia, Sergio Espinoza, Andrés Henríquez, Juan Castro y Byron Huerta.

Cabe mencionar que Tamara Olivares es top ten nacional y se ubica en el séptimo lugar categoría sub 14, en tanto, Matías Candia está rankeado 1.482 y en segundo lugar categoría sub 12.  

Otros rankeados son Antonella Montt (1.350); Sergio Espinoza 1.424; y Giuliana Pavez (1.123) interesantes piezas con la que cuenta el profesor Araya para enfrentar los torneos venideros.

Por Jorge Araya Ramos
Comentarista Deportivo

Aguas del Valle refuerza sistema de producción de agua potable en Monte Patria ante grave situación hídrica

0

Con una inversión que supera los $ 966 millones, la sanitaria está realizando obras para reforzar el servicio previo al aumento de la demanda que se produce en la temporada estival. Estos trabajos beneficiarán a más de 2.200 hogares.

Ante la crítica situación de escasez hídrica que afecta a la provincia del Limarí, y particularmente a la comuna de Monte Patria, Aguas del Valle está realizando obras para robustecer su sistema de producción y responder a la mayor demanda en el consumo de agua potable que se produce durante el verano.

Al respecto, el subgerente zonal de Aguas del Valle, Alejandro Salazar, sostuvo que “cada vez es más complejo obtener el agua suficiente para abastecer a la ciudad.  Nuestro compromiso es adelantarnos y hacer las obras e inversiones que sean necesarias, así como una eficiente gestión del recurso”.

En este sentido, el alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera, valoró las acciones de la sanitaria y aseguró que “esperamos que permitan asegurar el consumo permanente y continuo en su área de operación. Ojalá, si nuestro pozo municipal no nos entrega el agua suficiente para nuestros camiones aljibe, la empresa nos pueda facilitar esta labor. Creo que de una manera conjunta podemos enfrentar la difícil situación que estamos viviendo”.

Las obras, que tienen una inversión que supera los $ 966 millones y benefician a más de 2.200 hogares del sector urbano de la comuna, se realizarán en dos etapas. La primera se extenderá hasta el 6 de diciembre y contempla la construcción de un pozo de 70 metros de profundidad. A través de camiones aljibe, se llevará el agua hasta los estanques de distribución de la sanitaria.

La segunda etapa, que se ejecutará entre el 10 de enero y el 11 de marzo de 2022, consiste en la habilitación de una conducción (tubería) soterrada de 1,4 kilómetros de extensión que trasladará el recurso directamente hasta el recinto de Aguas del Valle, prescindiendo de los vehículos para su traslado.

Salazar detalló que los alcances de la obra ya fueron informados a los diversos actores de la comunidad. “Hemos sociabilizado estas obras con las juntas vecinales, representantes del APR y las autoridades comunales y sectoriales. Junto con ello, generamos un completo plan de acción que nos permita ejecutar los trabajos sin contratiempos y de forma segura”, dijo.

Finalmente, la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Monte Patria, Ana Bernarda Herrera, señaló que “este proyecto viene muy bien porque estamos en una sequía tremenda, en una catástrofe ambiental, que no tenemos lluvias, que no tenemos recursos hídricos. Pero Aguas del Valle ha hecho el esfuerzo de hacer un proyecto y mantenernos con el suministro al día”.

Ley de Riego: Comisiones aprueban en general proyecto que prorroga su vigencia

0

Durante la sesión se anticiparon indicaciones en orden a reducir la cantidad de años que se quieren prorrogar con esta iniciativa, ya que se propone extender la vigencia de la Ley de Riego por 12 años, es decir, hasta el 2033.

Los senadores acordaron fijar como plazo para presentar indicaciones el próximo lunes 22 de noviembre a las 12 horas. Uno de los temas de debate es la cantidad de años que se busca extender la vigencia de la norma vigente.

Con 11 votos a favor y 4 abstenciones, las comisiones unidas de Agricultura, Medio Ambiente y Recursos Hídricos, aprobaron en general el proyecto -en segundo trámite- que modifica y prorroga la vigencia de la ley 18.450 que aprueba normas para el fomento de la inversión privada en obras de riego y drenaje.

Tras escuchar la opinión de la Ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, los integrantes de las tres instancias unidas aprobaron la idea de legislar y fijaron como plazo para presentar indicaciones, el lunes 22 de noviembre a las 12 horas.

Durante la sesión se anticiparon indicaciones en orden a reducir la cantidad de años que se quieren prorrogar con esta iniciativa, ya que se propone extender la vigencia de la Ley de Riego por 12 años, es decir, hasta el 2033. En tal sentido, los senadores advirtieron que estamos frente al cambio climático y hay que ir evaluando los escenarios.

Con la idea de construir acuerdos que permitan avanzar en este proyecto, se acordó constituir una mesa técnica de asesores y el Ejecutivo que durante estos días buscarán una redacción que permita un respaldo mayor.

Cabe recordar que la última modificación que se hizo a este cuerpo legal, culmina en diciembre de este año, razón por la cual se ingresó este Mensaje al Senado con el fin de extenderla 12 años más.

ALCANCES DE LA INICIATIVA

En lo fundamental, el proyecto amplía las acciones que podrán ser bonificadas con recursos estatales. Particularmente, se apunta a inversiones en equipos y elementos de riego mecánico o de generación. Asimismo, a proyectos insertos en zonas de secano interior, costero y precordillera.

Asimismo, se plantea que el objetivo es bonificar iniciativas que contribuyan a aumentar la seguridad hídrica, procurar mejorar la eficiencia en el uso de los recursos hídricos e impulsar el equilibrio del desarrollo territorial de riego.

En tanto, los proyectos que concursen por las bonificaciones de esta ley se evaluarán ponderando las variables de aporte, superficie beneficiada, costo del proyecto, ahorro de agua transferido y el equilibrio territorial.

Se plantea que las superficies de hasta 12 hectáreas de riego ponderado, tendrán derecho a una bonificación máxima del 90%, aunque los agricultores no reúnan las demás condiciones que la ley Orgánica del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) exige a sus beneficiarios.

Además, los terrenos de riego ponderado de más de 12 y de hasta 30 hectáreas podrán acceder a una bonificación máxima de 80%.; mientras que las áreas de riego de más de 30 hectáreas y de hasta 80 hectáreas de riego ponderado, accederán a una bonificación máxima de 70%.

Obituarios de hoy día viernes 12 de noviembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

DIONILDA ESTER GÓMEZ SEGOVIA   Q.E.P.D.

Está siendo velada en calle Ecuador 2199 Las Compañía La Serena. Hoy Viernes 12 de Noviembre se realizará una misa a las 10:45 horas en la iglesia San Juan Evangelista, luego será trasladada al cementerio del sector.

MONICA PATRICIA MONTECINOS VALENZUELA   Q.E.P.D.

Está siendo velada en Héctor Virgilio 953 población Sol Naciente, El Sauce Coquimbo. Hoy Viernes 12 de Noviembre será trasladada a las 13:30 horas al cementerio parque La Cantera donde se le realizará una misa.

GENTILEZA DE FUNERARIA STA ROSA

Funcionarios de la Salud marcharon por calles por demandas laborales

0

Una de ellas es el término del contrato de los buses de acercamiento para trabajadores que salen de turnos nocturnos y viven en sectores apartados.

Con una marcha desde el Hospital Provincial hasta la Plaza de Armas, los funcionarios de la salud denunciaron compromisos incumplidos en sus demandas laborales.

Demandas que no han sido atendidas reivindicaciones laborales que no han tenido el resultado esperado y situaciones que no se han revisado, son parte de la lista de demandas por las cuales los trabajadores de la salud salieron a marchar este jueves por las calles de la ciudad.

La marcha inició en la mañana y al mediodía bajando por avenida La Paz para hacer una concentración en la sede del hospital antiguo, desde donde siguieron, al ritmo de la batucada hasta la Plaza de Armas.

Además de exigencias por rtemas que preocupan de manera nacional al gremio, también hay demandas locales, explicó la Secretarios, Rose Mary Cortés. Una de esas tiene que ver con el transporte de los funcionarios, sobre todo quienes terminan un turno en horas de la noche, ya que el recinto asistencial está ubicado en una zona oscura que no cuenta con buena locomoción de 24 horas, señaló Cortés.

Explica que en la actualidad existen buses de acercamiento para funcionarios que viven en zonas mas apartadas , pero que por presupuesto esta locomoción sólo se extenderá hasta noviembre. De hecho es una extensión de un contrato que tenían hasta octubre y se logró correr sólo un mes más.

“En las noches tenemos miedo de que asalten a los compañeros, porque no hay locomoción en la noche para allá y además que el sistema de iluminación no es buena en el sector”, nos aplica la dirigente.

Agregó que los trabajadores del hospital deben pagar hasta cuatro pasajes de locomoción púbica diariamente, o peor aún, pagar un taxi , un Uber, al salir muy de noche del recinto

No descartan nuevas actividades de protesta si no son atendidas sus exigencias.

ACCIDENTE

Un accidente ocurrido al llegar a la Plaza de Armas, cuando una mujer en situación de calle se desplomó desde la escalinata de la paloma cayendo pesadamente al piso alteró la manifestación.

La afectada que azotó la cabeza contra el cemento permaneció varios minutos inconsciente a la espera de la llegada de una ambulancia del SAMU cuyos operarios luego de estabilizarla en el lugar la trasladaron hasta el Hospital Provincial para verificar si existía algún daño mayor.

La mujer, luego de recuperar el conocimiento conversaba desde el piso con los funcionarios que le prestaron auxilio, aunque experimentó nausea y arcadas.

Dos mujeres fallecen al colisionar frontalmente contra un camión

0

Dos mujeres fallecieron tras un accidente de tránsito que involucró a un camión y dos vehículos menores, en el kilómetro 11 de la ruta D81, que une Illapel con Salamanca.

El hecho se generó cerca de las cuatro de la tarde de hoy jueves, cuando -por causas que se investigan- el automóvil chocó de frente al vehículo de carga que circulaba en sentido contrario.

De acuerdo a las primeras informaciones proporcionadas por testigos a Carabineros,   el auto habría sido impactado en primera instancia por una camioneta, lo que habría generado que la conductora perdiera el control. 

Las fallecidas corresponden a las ocupantes del vehículo menor, de iniciales MAPP de 66 años y VMRP, de 48.

Los conductores del camión y la camioneta, en tanto, fueron detenidos. La SIAT de Carabineros está a cargo de la investigación del hecho.