Inicio Blog Página 648

Obituarios de hoy día martes 09 de noviembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

ROSA ELVIRA VARGAS VARGAS   Q.E.P.D.

Está siendo velada en San Antonio n° 20, Cerrillos de Tamaya. Hoy Martes 9 de Noviembre se realizará un responso en su domicilio a las 13:30 horas, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

GENTILEZA DE FUNERARIA STA ROSA

Aguas del Valle y alcalde de Andacollo trabajan para optimizar servicio y apoyar crecimiento de la comuna

Un equipo de Aguas del Valle, encabezado por el subgerente zonal Elqui, Giancarlo Sotomayor, se reunió con el alcalde de Andacollo, Gerald Cerda, con el objetivo de establecer un trabajo en conjunto, que permita seguir optimizando el servicio de la sanitaria y apoyar el desarrollo de la comuna.

“La sequía que afecta a nuestra región representa un importante desafío y queremos seguir trabajando juntos, preparándonos para el futuro con una estrecha relación con las autoridades. En Andacollo nuestro foco ha estado en desarrollar obras de mantenimiento y renovación que nos permitan reforzar nuestro servicio y también en proyectos que nos permitan llegar a aquellas comunidades que aún no cuenta con agua potable y saneamiento”, dijo el subgerente zonal, Giancarlo Sotomayor.

El alcalde agradeció el encuentro y detalló que “abordamos varios puntos que no son menores y que tienen que ver tanto con el área urbana de Andacollo y por supuesto con muchas áreas rurales, sobre las cuales tocamos temas como el alcantarillado y el agua potable”. Entre los puntos tratados se encuentra fundamentalmente el mejoramiento de las presiones en los sectores alto de la comuna y trabajar para llegar con el servicio de la sanitaria a sectores periféricos de la ciudad que hoy día se encuentran fuera de su área de concesión.

En este sentido, Sotomayor detalló que “estamos trabajando con proyectos que mejorarán las presiones en El Sauce y Curque Alto, obras que esperamos ejecutar a fines de 2021. En el caso de los sectores de Casuto y 25 de octubre, son parte de nuestro Plan de Desarrollo y nos encontramos trabajando para su ejecución en el mediano plazo”.

Respecto a la extensión del servicio, Sotomayor indicó que “ya hay avances concretos para sectores como El Molle, donde 33 familias podrán conectarse a la red de Agua del Valle; y en el mediano plazo la localidad de Maitencillo-La Percala, sumará sus 268 hogares. Seguiremos trabajando en esta misma línea”. En la reunión también participó el concejal de Andacollo, Javier Cifuentes, junto a los equipos técnicos del municipio y la sanitaria.

Aseguran aporte de $ 8 mil millones para la próxima construcción del Edificio Consistorial de Ovalle

Es uno de los proyectos emblemáticos de la comuna de Ovalle. La construcción del nuevo Edificio Consistorial dio un paso muy importante, gestión que asegura el aporte de 8.600 millones de pesos por parte del Gobierno Regional, para el desarrollo de las obras físicas.

Esta jornada histórica para la comuna se llevó a cabo en la sede del Gobierno Regional y contó con la presencia de la gobernadora regional Krist Naranjo y el alcalde Claudio Rentería los integrantes del Consejo Regional, Alberto Gallardo, Carlos Galleguillos, Javier Vega y Lombardo Toledo quienes firmaron el convenio de mandato. 

Tras la firma de las autoridades, la documentación pasará a la Contraloría General de la región de Coquimbo para la Toma de Razón y tras su aprobación, el municipio de Ovalle iniciará el proceso de licitación pública para conocer a la empresa que ejecutará las obras en un plazo de 30 meses.

“Estamos muy contentos porque hoy firmamos el principal acuerdo del edificio consistorial de Ovalle. Esto es parte del compromiso que tenemos con las comunas de la región de Coquimbo y sé que la gente lo va a recibir muy bien” indicó la gobernadora regional, Krist Naranjo.

El alcalde de Ovalle, Claudio Rentería sostuvo que este es un proyecto “Este nuevo edificio nos permitirá concentrar a todas las oficinas municipales en un solo lugar, lo que evitará que nuestros vecinos tengan que deambular por varios sectores del centro de Ovalle, para realizar sus trámites.”.

En tanto, el consejero regional por la provincia del Limarí, Alberto Gallardo afirmó que este edificio “viene a dignificar a todos los usuarios de la provincia del Limarí y especialmente a la comuna de Ovalle. Me alegro mucho que la presidenta del Consejo Regional ya está aplicando el tema de la descentralización en su programa y lo está haciendo de la mejor manera, porque este sueño viene desde hace mucho tiempo”. 

CARACTERÍSTICAS DEL NUEVO EDIFICIO CONSISTORIAL DE OVALLE

El Edificio Consistorial tiene un costo total de 21.500 millones de pesos y se concretará gracias a un financiamiento compartido entre el Gobierno Regional (8.600 millones de pesos) y la Subsecretaría de Desarrollo Regional (12.900 millones de pesos).

Esta construcción contempla la reutilización del edificio principal y de las dependencias que, actualmente, alberga al departamento de Educación Municipal y el recinto donde se encuentra la Dirección de Obras Municipales por el sector de calle Victoria. Estas antiguas construcciones serán intervenidas con trabajos de mejoramiento y remodelación. Junto con ello, se construirá un edificio de 7 pisos habilitado para un total de 650 funcionarios municipales, lo que se traduce en una intervención de 14.130 metros cuadrados. La mayor inversión se realizará en el terreno municipal aledaño que considera la demolición del actual Salón Auditórium Municipal, bodegas de archivo y parte del inmueble de la ex escuela Nº2, para construir un nuevo edificio corporativo que consta de dos volúmenes principales, con estacionamientos a nivel de subsuelo. Esta obra incluye el mejoramiento y construcción de oficinas, recintos complementarios como sala de reunión, sala de espera, oficina de atención a público, módulos de atención, hall de acceso, nuevo salón auditorio con camarines, sala de sesiones, servicios higiénicos públicos, subsuelo de estacionamientos, sala de archivos, bodegas, entre otros. Además, se considera la adquisición de los equipamientos y ascensores.

La Cocina

No caben dudas de que la cocina ha ocupado por siempre un lugar preponderante en la vida familiar desde los albores de la humanidad. Desde allí salen las más variadas y deliciosas viandas que alegran el espíritu y ayudan a dar un espacio de felicidad en todos los hogares aun en los más desvalidos. Es innegable que una marraqueta de pan acompañado de un quesos de cabra nos alienta los espíritus y ahuyenta los pesares y, que decir de un buen plato de porotos ,o una simples pantrucas, “cuando el león aprieta,” más aun a cierta edad en donde los mayores y mejores placeres con que nos doto la madre naturaleza, se encuentran radicados desde la cintura hacia arriba, ahí entonces los productos que nacen desde la cocina por muy simples que sean, se constituyen en una excelsa ambrosia.

 A qué viene todo esto?, se preguntarán, ¿ahora en tiempos de elecciones en donde los candidatos nos ofrecen solución a todos los males que atraviesan nuestra sociedad?. No estamos hablando de la “cocina” esa que entre cuatro paredes, los políticos se reparten el poder. No, nos referimos a la real, a la auténtica cocina, que como todo obra humana se ha desarrollado con una velocidad abismal; es verdad que los reyes en especial los Luises franceses eran unos adoradores de la gastronomía y unos cultores del arte de cocinar premiando con distinciones a los chef creadores, por ahí aún queda las recetas de las Tortas Pompadour, elaborada en homenaje a una amante principal de su majestad.

Hoy también en nuestro país se quiere revindicar la figura de los Chefs a través de un concurso gastronómico al cual pueden participar todas aquellas personas que lo deseen, pues la votación para selecciona se hace a través de los medios digitales, y a eso es a lo que deseo referirme:

 El Premio Fuego 2021,pues según reza la promoción ,a pesar de la pandemia, “El fuego no se apaga”, y entre los ,las postulantes a competir en la categoría Trayectoria.( A nivel nacional, compitiendo con destacados empresarios  gastronómicos chilenos) se encuentra  nuestra Paulina Gálvez propietaria de  Restaurant Santa Cristina ubicado en Quebrada Seca, sector Cerrillos de Tamaya, Provincia del Limari.

Paulina es hija  (en mi opinión), de la más celebre Cocinera, Chef, Creadora ,de la más refinada cocina de nuestra IV Región, me refiero a DOÑA,( así con mayúscula) Elena Gálvez quien en su Hotel Restauran Gálvez de Tongoy marco una etapa en una época donde el tema gastronómico era incipiente, dejando una impronta memorable en eso de la cultura gastronómica local, aprovechando los innumerables insumos conque la naturaleza doto a esta mágica zona la región de Coquimbo: Insuperable su Chupín de Congrio, Locos mayo que se deshacían simplemente en el paladar ,los ostiones y que decir de las empanadas domingueras, Ella con su sapiensa contribuyo notablemente al desarrollo turístico de aquel Tongoy  ovallino ,en donde distinguidas personalidades veraneaban en su Hotel disfrutando no solo de las bellezas del paisaje , sino en especial de la delicada y sabrosa cocina de la DOÑA.

Entonces Paulina su hija, desde la más tierna edad estuvo ahí aprendiendo, cocinando, probando, corrigiendo, pues en su genética lleva aquella cualidad que la distinguen como una connotada empresaria gastronómica que en su Hotel Restaurant San Cristina, acá cerquita de Ovalle, así ha contribuido notablemente a potenciar el Patrimonio Gastronómico Regional y Nacional y un aporte significativo en el desarrollo de una cultura gastronómica del árido nortino, y un apoyo indispensable al crecimiento del turismo ,pues es sabido una gastronomía de nivel es consustancial con el turismo, muchas veces los seres humanos peregrinan ahí donde se encuentra el buen yantar.

Entonces si Ud. es un sibarita como yo, o un  ciudadano que sabe apreciar una alta y delicada gastronomía, a votar por Paulina Gálvez en el evento Premio Fuego 2021, ella es una genuina representante y heredara de la cocina regional que tanto esfuerzo ha costado ubicar en el alto sitial en que hoy se encuentra, productos de muchos y muchas personas que  posteriormente recordaremos,  en este espacio que nos entrega Ovallehoy.

Jonny Patache

Ovalle,IV Región,

8 de Noviembre 2021

Declaran Alerta Temprana Preventiva para la Región de Coquimbo por amenaza de incendio forestal

0

De acuerdo con el análisis técnico realizado por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), en base a la información entregada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), se indica que las condiciones meteorológicas de temperatura, humedad relativa y viento, además del estado de la vegetación por la escasez hídrica, son favorables para la ocurrencia y propagación de incendios forestales en la Región de Coquimbo, durante el día de hoy lunes 8 de noviembre.

En consideración a estos antecedentes, la Dirección Regional de ONEMI Coquimbo declara Alerta Temprana Preventiva Regional por amenaza de incendio forestal, vigente a contar de hoy y hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten. 

La declaración de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED), con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.

ONEMI recomienda a la población mantener los alrededores de viviendas despejados de vegetación y desechos que se puedan quemar; evitar fumar en lugares con vegetación que pueda arder; no encender fogatas ni manipular fuentes de calor en zonas cercanas a vegetación; e informarse a través del Visor Chile Preparado sobre las áreas con mayor riesgo de incendios forestales (https://www.onemi.gov.cl/visor-chile-preparado/). En caso de observar humo o fuego en zonas de vegetación avisar a: CONAF (130), Bomberos (132), Carabineros (133) o PDI (134).

Con gran presencia de público volvieron las retretas dominicales del Orfeón Municipal

A quienes concurrieron a la Plaza de Armas al mediodía se encontraron con la grata sorpresa del retorno de la banda municipal entregando su habitual presentación dominical en la “Paloma”.

Claro que esta vez se observó mayor cantidad de espectadores que en fines de semana anteriores, deseosos de deleitarse no solo con la música, sino que con la interrelación entre músicos y espectadores, entre ellos familias que llegan desde otras partes del país.

Es que habían pasado 15 días de su última presentación dominical y el paseo público al mediodía se siente vacío sin las retretas que son una tradición.

Consultados porque no estuvieron ofreciendo la retreta el 31 de octubre  nos explicaron que es porque ese día se celebraba el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes, fecha instituida el 2008, mediante la Ley 20.299, por la Presidenta Michelle Bachelet para honrar y reconocer el aporte de las iglesias protestantes evangélicas.

Obituarios de hoy lunes 08 de noviembre

0

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

HÉCTOR MARCELO NETTLE IRIGOYEN   Q.E.P.D.

Está siendo velado en La Higuera s/n Punitaqui.Mañana Martes 9 de Noviembre se realizará una misa a las 11:00 horas en la iglesia Inmaculada Concepción, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

ROSA ELVIRA VARGAS VARGAS Q.E.P.D.

Está siendo velada en la sede del club deportivo, Cerrillos de Tamaya. Misa y funeral a confirmar.

BLANCA DEL CARMEN TAPIA ARDILES Q.E.P.D.

Está siendo velada en Gabriela Mistral nº 173 Chañaral Alto, comuna de Monte Patria. Hoy Lunes 8 de Noviembre será trasladada a las 18:00 horas al cementerio de la localidad.

GENTILEZA DE FUNERARIA STA ROSA

Alejandra Valdovinos (UDI) y Andrés Guerra (Rep) acuerdan apoyo mutuo en las próximas elecciones

La postulante del gremialismo regional al Senado entregó su apoyo a José Antonio Kast, desechando al abanderado de su partido y trabajará con el candidato a diputado. Aseguran que «somos las cartas con más posibilidades de llegar al Congreso desde el Limarí«.

Andrés Guerra Vega, candidato a diputado por el Partido Republicano y Alejandra Valdovinos, candidata a Senadora del Gremialismo por la región de Coquimbo acordaron realizar actividades de campaña en conjunto en lo que queda de la contienda electoral para las elecciones presidenciales y parlamentarias del próximo 21 de noviembre.

La postulante del gremialismo, que además entregó su apoyo a José Antonio Kast, desechando al abanderado de su coalición y trabajará con el candidato a diputado. Ambos aseguran que «somos las cartas con mas posibilidades de llegar al Congreso desde el Limarí».

Alejandra, ¿cuáles son sus argumentos para apoyar la candidatura de Kast?
«Es el candidato que mejor representa las convicciones de nuestro sector, generando las confianzas para trabajar y hacer de nuestra región, un lugar con mayor seguridad y orden, recuperando así la paz y progreso que tanto le hacen falta a las familias de las distintas comunas de la región de Coquimbo».

¿Su acción, no es desconocer el pacto de su partido? ¿ No se supone que la política es entre “honorables” y personas que respetan la “palabra empeñada”?
«En los momentos difíciles que vive nuestro país, se hace indespensable que nos guiemos más que por acuerdos partidistas por nuestras reales convicciones de lo que será mejor para nuestra región y para el destino de nuestro país».

Andrés, qué significa este apoyo de Alejandra Valdovinos al candidato de su movimiento?
«Alejandra Valdovinos es la candidata al Senado de Jose Antonio para la Región de Coquimbo, lo envió por un video esta semana, y ya es oficial. El Apoyo de Alejandra a nosotros se considera un gran aporte dado que es una persona Integra, y con muchísima consciencia social».

El también postulante a senador Pedro Velásquez, entregó su apoyo al otro candidato de la derecha ¿qué opina de eso?
«Siento muchísima pena por todo lo que debe de estar sintiendo el señor Sichel: cada vez esta más abajo y ahora se le suma este «apoyo». Realmente no me gustaría estar en sus zapatos», remarca

Consultados ambos candidatos acerca de si han realizado o realizarán acciones de campaña conjuntas, Guerra señala que «estamos trabajando en conjunto hace ya algún tiempo y seguiremos haciéndolo», mientras que Valdovinos agrega que «sí, ya hemos realizado algunas actividades en conjunto, esperamos contar con un importante apoyo de la Provincia del Limarí y que nos elijan como locales».

Respecto de aventurar un resultado para los comicios próximos, Alejandra Valdovinos señala que «no corresponde anticiparse por un resultado, eso lo decidirá la gente el 21 de Noviembre, espero de corazón que nuestros vecinos opten por caras nuevas, con manos limpias y opten por jubilar a la vieja clase política, que en todos estos años no fué capaz de solucionar las urgencias y problemas sociales que poseemos en nuestra región». En tanto, Andrés Guerra Vega, asegura que «podemos dar una sorpresa somos gente nueva alejados de las malas practicas de la política y ambos podemos dar una sorpresa con el apoyo de la gente del LimarÍ».

Anunciaron las fechas de inscripción y pago para la última entrega del IFE Universal

La última entrega del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)contempla la cantidad desde los $177.000 hasta los $887.000.

Entre el 6 y 16 de noviembre se llevará a cabo un último proceso de inscripción para el IFE Universal. Los aportes monetarios dependen del número de integrantes de cada hogar y el inicio del pago comenzará a partir del martes 30 de noviembre.

El plazo de inscripción estará habilitado sólo hasta el 16 de noviembre a través del sitio web Red de Protección Social. De acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y el Instituto de Previsión Social (IPS), el inicio del pago comenzará a partir del martes 30 de noviembre y se extenderán hasta las primeras semanas de diciembre. 

El monto del IFE Universal varía según el número que integra un hogar:

Las familias con 1 integrante recibirán $177.000

Las familias con 2 integrantes recibirán $287.000

Las familias con 3 integrantes recibirán $400.000

Las familias con 4 integrantes recibirán $500.000 

Las familias con 5 integrantes recibirán $546.000 

Las familias con 6 integrantes recibirán $620.000 

Las familias con 7 integrantes recibirán $691.000  

Las familias con 8 integrantes recibirán $759.000 

Las familias con 9 integrantes recibirán $824.000 

Las familias de 10 o más integrantes recibirán $887.000

El pago se hará efectivo en los hogares pertenecientes al Registro Social de Hogares, sin embargo, al menos un integrante de la familia debe haber sido beneficiario del IFE a partir de abril del 2021.

En otro aspecto, deberán hacer la inscripción quienes pertenezcan al 90% más vulnerable o inferior del Registro Social de Hogares (RSH) y que además no sean beneficiarios del IFE a partir de abril de 2021. Finalmente quienes están entre el 91% y 100% del Registro Social de Hogares deberán declarar ingresos al inscribirse.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Investigación internacional determinó la presencia de restos de meteorito en el desierto chileno

Los integrantes del equipo son Nicolás Blanco y Andrew Tomlinson, ambos del área de Geología Regional.

Hace aproximadamente 10 años, un equipo de científicos se centró en la enigmática franja de 75 km cubierta por fragmentos de vidrio fundido en el desierto de Atacama. Pero tal misterio fue aclarado gracias al estudio realizado por investigadores de Chile y Estados Unidos, el que se publicó en la revista Geology el 2 de noviembre.

El misterio en torno al calor tan intenso que abrasó el suelo arenoso de la zona hasta convertirlo en placas de vidrio de silicato fue aclarado por investigadores chilenos y estadounidenses. Entre los científicos que elaboraron este estudio se encuentran Nicolás Blanco y Andrew Tomlinson, ambos geólogos del Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin).

“Para fundir la superficie del terreno, en este caso particular de sedimentos arenosos no consolidados, se requiere una enorme fuente calórica. Por la geometría y distribución de los fundidos de Pica (extensión de hasta 70 km longitudinales y 20-60 mts de ancho), no es posible atribuirlo a, por ejemplo, caída de rayos (que generan estructuras similares a las raíces de una planta), incendios de pastizales y matorrales, donde las temperaturas generadas son insuficiente para fundir estos sedimentos”, explicó Nicolás Blanco.

También agregó que “tampoco se puede atribuir al volcanismo (ej. emisión de obsidiana), ya que la cadena volcánica activa en ese entonces se encontraba a más de 80 km al este. Lo más importante para sustentar esta hipótesis es la presencia de especies minerales que son propias de cuerpos extra-planetarios, como los cometas, entre ellos podemos contar con la troilita niquelífera, cubanita niquelífera”.

Tales minerales, por ejemplo, fueron encontrados en los análisis de las muestras colectadas del cometa “Wild 2”, a través de la misión espacial de la NASA “Starddust”, en 2004, y en otros impactos terrestres de meteoritos sobre la superficie de la tierra. Además, la energía calórica involucrada en este evento se deduce de la presencia del mineral de zircón alterado a baddeleyita (dióxido de zirconio) en estos fundidos, reacción que se produce cercano a los 1.700°C.

“Esta asociación mineralógica presente en los fundidos de Pica es la principal evidencia que permite sustentar nuestra hipótesis”, enfatizó Blanco.

Nicolás Blanco además mencionó que “en los últimos años, en el laboratorio de geocronología del Sernageomin, se ha estado perfeccionando e innovando en metodologías analíticas que esperamos nos permitan datar directamente las muestras de vidrio, de modo de obtener una edad más precisa aún”.

Finalmente, el subdirector Nacional de Geología de Sernageomin, Alejandro Cecioni, declaró que “este descubrimiento corresponde a un mapeo geológico en Huatacondo en 2008 y continúo con los trabajos del servicio en 2012. Sin duda alguna, es un gran hallazgo realizado por profesionales destacados de Sernageomin, además de profesionales de EEUU”.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Fuentes: SERNAGEOMIN

El deporte y la inclusión avanzan en Coquimbo gracias al Campeonato Nacional de Tenis Adaptado de Pie

Fue todo un éxito el Campeonato Nacional de Tenis Adaptado de Pie (TAP) 2021 en el Club de Tenis de Coquimbo.

Sonrisas de satisfacción tras entregar todo sobre la arcilla y la alegría de reencontrarse con amigos. Eso fue lo que se vivió en el Club de Tenis de Coquimbo ubicado en Peñuelas, lugar que fue sede del Campeonato Nacional de TAP 2021, donde 3 fueron las categorías del torneo, el cual retornó a la comuna-puerto.  

En la categoría A, donde participan jugadores con alteración motora de 1 o 2 extremidades inferiores -sin afectación o con alteración de 1 o 2 extremidades superiores-, triunfó Luis Viñales. El tenista, proveniente de Concón comentó que “es un triunfo milagroso, no jugaba hace 2 años por una lesión, estuve a punto de quedar en silla de ruedas. Esto va dedicado al médico que me hizo caminar, mi equipo de kinésicos, a mi familia y a mi hija que cumple un año”. 

Junto a Luis Viñales, se coronaron como campeones a José Herrera, oriundo de San Fabián (Región de Ñuble) en la categoría A1 (alteración motora de 1 extremidad superior sin afectación de tren inferior) y Gabriela Godoy del Club de Tenis de Coquimbo en B (movilidad intermedia), quienes fueron galardonados por representantes del Club, la Federación de Tenis de Chile y el Municipio coquimbano.

 

Fue un certamen marcado por el espíritu fraterno, donde se dejó en claro que los deportes y la inclusión avanzan juntos. “Estoy feliz, tarea cumplida. Ya estamos preparando el próximo en mayo, esto requiere cada vez más trabajo, necesitamos buscar más recursos para darle todo lo que ellos necesitan. El número de inscritos es muy satisfactorio, el rendimiento muy bueno, los veo felices, seguiremos trabajando por la inclusión en todos sus ámbitos”, señaló Omar Yáñez, presidente del Club de Tenis de Coquimbo. 

En ese sentido, Alí Manouchehri, alcalde de Coquimbo, expresó: “Es importante para nosotros poder acompañar estas actividades, son increíbles, el Tenis Adaptado de Pie y todo lo que tenga que ver con la inclusión es un eje principal. El deporte tiene los valores suficientes para entregárselos a nuestros niños y esperamos que estas actividades sigan teniendo la oportunidad que más jóvenes de nuestra comuna puedan participar y que sean aún más visibles”.

Es así como el TAP sigue progresando, ya que es una de sus casas la comuna-puerto, la que también fue sede del Campeonato Nacional en mayo de 2019, en las antiguas instalaciones del Club de Tenis, que se ubicaban a un costado del estadio Francisco Sánchez Rumoroso.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Fuentes: Tenista participante de la competencia, presidente del Club de Tenis de Coquimbo y Alcalde de Coquimbo.