Inicio Blog Página 649

Jugadores Sub 18 de Deportes La Serena conocieron la astronomía gracias a novedosa iniciativa

Jóvenes futbolistas aprendieron misterios sobre eclipses, cometas y supernovas junto al Premio Nacional de Ciencias Exactas, Mario Hamuy, por medio del programa “Diálogos en Movimiento” del Ministerio de las Culturas.

En el estadio La Portada de La Serena estuvo presente el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Francisco Varas, para hacer entrega del libro “El Sol Negro” a 25 jugadores del fútbol formativo de Deportes La Serena, quienes se adentrarán en el mundo de la astronomía con el texto escrito por el destacado físico y astrónomo chileno, Mario Hamuy.

“Acercarnos a la lectura como futbolistas es muy importante, porque estamos siempre metidos y concentrados en jugar fútbol o en el celular, y leer nos ayuda a crecer, a desarrollarnos y por eso la lectura es importante para los jóvenes, porque nos despeja un poco de todo lo que vivimos”, reconoció Matías Fuentes, arquero del CDLS.

Los futbolistas de la categoría sub 18 leerán el libro y participarán semanalmente de mediaciones lectoras junto a la psicóloga, María Fernanda Rendic, quien analizará junto a los deportistas las principales ideas de la obra, acompañándolos durante todo el proceso del aprendizaje. Esta iniciativa la lleva adelante el programa Diálogos en Movimiento, del Plan Nacional de la Lectura, que ejecuta el Ministerio de las Culturas.

Al respecto, el seremi de las Culturas destacó que a través de esta iniciativa “estamos vinculándolos con nuevos públicos y ampliando la cobertura de actores que participan del fomento lector. Estos jugadores, que el día de mañana van a ser profesionales, adquieren más herramientas en su formación por medio de la lectura, que es un elemento esencial para el desarrollo de nuestros niños, niñas y jóvenes”.

Por su parte, Gonzalo Benavente, técnico del equipo, señaló que “siempre es importante incentivar la lectura. Creo que nosotros somos poco habituales a leer libros tan importantes como éste, que nos culturizan de todo lo que significa nuestra galaxia, y es importante para nosotros incentivar no solamente el deporte, porque éste es un desarrollo integral donde los muchachos tienen que ir formando distintos tipos de herramientas e intelectos”.

Una vez leído el libro y finalizadas las mediaciones lectoras, el plantel sub 18 de Deportes La Serena se reunirá virtualmente con Mario Hamuy para compartir reflexiones de “El Sol Negro” y la carrera del destacado astrónomo y director del Observatorio Aura en Chile.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Fuentes: Arquero de Deportes La Serena, Seremi de las Culturas, Las Artes y el Patrimonio; Técnico de Deportes La Serena.

Más de $58 mil millones en proyectos ha impulsado la gobernadora regional de Coquimbo

Son 40 iniciativas que se encuentran en elaboración de convenio, en licitación y otras que fueron reactivadas durante los primeros cuatro meses del gobierno regional de Coquimbo.

A casi cuatro meses de que comenzara a ejercer la gobernadora de la región de Coquimbo, Krist Naranjo, se han priorizado e impulsado múltiples iniciativas que superan los 58 mil millones de pesos, pese al escaso presupuesto, la falta de atribuciones, y el perjuicio económico del bullado caso “Papaya Gate”.

Junto a esto, la gobernadora regional destacó que «recibimos un gobierno con un 36% de ejecución presupuestaria en julio, mientras que hoy alcanzamos el 63%, lo que es un avance para la región porque, además, hemos priorizado iniciativas que van en directo beneficio de la comunidad, en un trabajo directo con sus representantes comunales, es decir, los municipios y sus alcaldes».

Hasta hoy son 40 las iniciativas impulsadas que se encuentran en elaboración de convenio, en licitación y/o que fueron reactivadas, pues no contaban con asignación de recursos, y que en su totalidad forman parte del trabajo conjunto con los municipios de la región. Bajo esta línea, también hay otras  60 iniciativas que fueron priorizadas por el Consejo Regional.

En cuanto al detalle de las iniciativas se destacan compromisos como la reposición de la Escuela de Canela Alta o la compra de ambulancias para la comuna de Vicuña. Ante esto la gobernadora Naranjo precisó que “entre los proyectos impulsados tenemos más de $29.965 millones en reposición de establecimientos educacionales para Canela, La Serena, Ovalle, Monte Patria y La Higuera; así como inversión en la reposición de ambulancias para ocho comunas de la región por $1.472 millones”.

Además agregó que “en cuanto a infraestructura en salud además hemos impulsado la reposición, construcción y conservación de centros de salud y postas en Punitaqui, Los Vilos, Coquimbo, La Serena y Combarbalá, es decir, un total de 40 iniciativas por $58.988.281 millones de pesos”. En consiguiente indicó que “para enfrentar el tema hídrico se suma la adquisición de cuatro camiones aljibes, dos para la comuna de Andacollo y otros dos para Ovalle”.

Pro-empleo

Otra de las iniciativas destacadas por la autoridad regional en estos primeros cuatro meses, ampliamente solicitado por la comunidad y los alcaldes de la región, es el programa de apoyo al empleo, el cual busca dar continuidad y mejorar al actual programa de pro-empleo. 

Se trata de una iniciativa presentada por la gobernadora regional y aprobada por el Consejo Regional para generar 1946 cupos de trabajo, 1000 de media jornada y 946 de jornada completa, distribuidos en las 15 comunas y por 12 meses; cuya transferencia a la Subsecretaría del Trabajo por casi $6 mil millones se encuentra en elaboración de convenio mandato.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Fuente: Gobernadora regional de Coquimbo

La utilización de la religión y la piedad para engañar a los pobres

Jesús enseñaba a la multitud: Cuídense de los escribas, a quienes les gusta pasearse con largas vestiduras, ser saludados en las plazas y ocupar los primeros asientos en las sinagogas y los banquetes; que devoran los bienes a las viudas y fingen hacer largas oraciones. Éstos serán juzgados con más severidad.

Jesús se sentó frente a la sala del tesoro del Templo y miraba cómo la gente depositaba su limosna. Muchos ricos daban en abundancia. Llegó una viuda de condición humilde y colocó dos pequeñas monedas de cobre. Entonces él llamó a sus discípulos y les dijo: Les aseguro que esta pobre viuda ha puesto más que cualquiera de los otros, porque todos han dado de lo que les sobraba, pero ella, de su indigencia, dio todo lo que poseía, todo lo que tenía para vivir.

                                                                                                               Marcos 12, 38-44.

Al hablar Jesús a sus discípulos, nos pone en una situación de alerta, porque en nuestro ser está muy enquistado el ser reconocido, se cae en excesos, ese de ser valorado por lo que se tiene, tomar los primeros asientos para ser reconocidos o tomados en cuenta o estar en lucha permanente aparentando. Es tan vacía esa actitud, porque muchas veces nos dejamos llevar por estas falsas apariencias o no actuamos en consecuencia. Uno de los problemas del ser humano es que no sabemos mirar, muchas veces miramos pero no vemos aquello que se nos ofrece en realidad.

Jesús reprende a los escribas porque devoran la hacienda de las viudas con el pretexto de largas oraciones. Las viudas no podían administrar su propiedad, ni defenderse en un tribunal, por eso buscaba algún escriba para que les administrara sus bienes y las defendiese. Por eso estos escribas para ganarse la confianza de las viudas, aparentaban ser muy piadosos, eran los más honrados y entregaban a ellos sus bienes. El pecado que Jesús denuncia aquí, es la utilización de la religión y la piedad para engañar a los pobres y para explotarlos económicamente. Esa es la hipocresía religiosa.

Los otros pecados que Jesús denuncia de los escribas son extremadamente gráficos y hablan por sí mismos. Tengan cuidado de los escribas que gustan pasearse con amplio ropaje, ser saludados en las plazas, ocupar los primeros puestos en las sinagogas y en los banquetes. Hoy en nuestra actualidad también encontramos a muchas personas que gustan de usar signos sagrados o distintivos para ser saludados y reconocidos en lugares públicos.

Es bueno descubrir la mirada de Jesús al fijarse en los detalles. En esos tiempos los que donaban dinero al Templo eran muy apreciados, no sólo por razones religiosas, sino también por razones políticas. Los pobres, tipificados en la Biblia por los huérfanos, las viudas y los extranjeros eran una multitud despreciada, insignificante, que pasaba totalmente desapercibida. Pero para Jesús que todo lo observaba desde la perspectiva de los pobres, alaba lo que la viuda aporta porque significa que entregaba todo lo que ella poseía, no da lo que ella tenia de más, es una enseñanza que deberíamos asumir en nuestra vida.

Dios no es mezquino ni nos da aquello que lo sobra y le molesta. Dios nos da todo, nos da su amor expresado en poner la vida y sus dones en nuestras manos. Dios nos da su amor expresado en darnos lo que más ama la vida entregada en su Hijo Jesús.

¿Cómo pongo la vida a este servicio?

¿Cómo juzgo a las personas por las apariencias o por el criterio que me entrega el texto?

¿Qué sugiere el texto?

                                  Hugo Ramírez Cordova.

Obituarios de hoy día domingo 07 de noviembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

BRISTELA DEL ROSARIO ARAYA Q.E.P.D.

Está siendo velada en Cerro Blanco s/n Ovalle. Mañana Lunes 8 de Noviembre se realizará una misa a las 10:00 horas en la iglesia de la localidad, luego será trasladada al cementerio de Los Trigos.

BLANCA DEL CARMEN TAPIA ARDILES Q.E.P.D.

Está siendo velada en Gabriela Mistral nº 173 Chañaral Alto, comuna de Monte Patria. Misa y funeral por confirmar.

JORGE FERNANDO ITE VERGARA Q.E.P.D.

Está siendo velado en calle única s/n Tabaqueros comuna de Río Hurtado. Mañana Lunes 8 de Noviembre se realizará una misa a las 17:00 horas en la iglesia del sector, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

GENTILEZA DE FUNERARIA STA ROSA

Festival de coreografías K-pop: Las inscripciones están abiertas para el evento que se hará en Coquimbo

Su nombre es “K-pop Fest Coquimbo 2021” y actualmente cuenta con 20 grupos inscritos.  

Generalmente se reúnen en plazas, parques, pero ahora subirán a un gran escenario. El Fortín Motta albergará el evento “K-pop Fest Coquimbo 2021” programado para el sábado 27 de noviembre, con horario de 16:00 a 20:00 horas, y que ya cuenta con 20 grupos inscritos provenientes de diversas ciudades. 

El lanzamiento fue en el Empalme, donde jóvenes amantes del género musical participaron de un Random. Coreografías aleatorias de aproximadamente 30 segundos que los llevaron a desplegar lo mejor de sí; convirtiendo la antigua estación ferroviaria en un espacio lleno de energía, entusiasmo y movimiento. 

Sus expectativas son altas, agradeciendo a la vez esta instancia organizada por el Municipio de Coquimbo a través de su Corporación de Deportes. “Ojalá vaya harta gente, es entretenido ir a un festival. Me ha tocado un ambiente súper lindo, gente que colabora con una, se acercan niños que te aconsejan ciertos pasos, te ayudan”, señaló Claudia Miranda, adolescente coquimbana que lleva 2 años practicando el estilo.  

Por su parte “Nacho” Pérez, joven oriundo de La Serena, expresó “todo súper bien, una instancia donde uno se puede relajar, divertir, pasarla bien, moverse. Llevo 3 años practicando, me gustan las coreo y el tipo de música. No es muy difícil, depende de las canciones. Invito a todos a que ingresen al mundo del K-pop, se pasa bien y se baila harto”. 

Sobre aquello, Merle Barahona, Encargada de Actividad Física de la Corporación Municipal de Deportes, detalló que “los grupos inscritos son de La Serena, Coquimbo, Andacollo, Ovalle, Vicuña y Copiapó hasta el momento. Esto nació para brindar un espacio a los chicos que se reúnen en plazas y avenidas, un lugar donde puedan mostrar lo que practican y hacen”. 

¿CÓMO PARTICIPAR? 

Las inscripciones para el Fest se encuentran abiertas y son hasta el lunes 22 de noviembre. Las fichas, bases y protocolo de ingreso al Fortín Motta están disponibles en el sitio web www.coquimbomasdeporte.cl. La documentación de inscripción completa debe ser enviada al correo electrónico kpopfest@coquimbomasdeporte.cl.  

El K-pop es un género musical originario de Corea del Sur que incluye estilos como el pop, rap, EDM, rock y R&B. Sus inicios se remontan a los años 60, pero su mayor popularidad se da desde los 90, siendo seguido y practicado en diversos lugares del mundo. 

Por Equipo OvalleHOY.cl

Fuentes: Adolescente de Coquimbo, Adolescente de La Serena y Encargada de Actividad Física de la Corporación Municipal de Deportes

C.S. Deportivo Ovalle tendrá que definir en Curacaví

Un empate consiguió el Club Social y Deportivo Ovalle en el primer partido de los octavos de final en la ida a tercera B frente a Curacaví FC.

Era la ocasión para que los dirigidos por Juan Carlos Ahumada dieran el primer paso y asegurar la clasificación el próximo fin de semana -jugando como visita- en la región metropolitana Sin embargo ahora tendrán que buscar el triunfo para seguir soñando con la clasificación a la próxima ronda.

El elenco local creó varias ocasiones de gol, pero estas no se reflejaron en la apertura del marcador. Cabe mencionar que en la puntada final es donde está la carencia del “equipo de la gente”.

Juan Carlos Ahumada expresó su reflexión sobre el empate: “Como técnico vi un partido parejo (…) fueron de táctica fija, creo que en oportunidades fuimos levemente superior, pero no concretizamos en estos partidos de ida y vuelta, los partidos son trabados, ambos equipos manejaron momentos del encuentro y quien se apoderaba del medio campo, inclinaba el partido a su favor”.

¿A definir en Curacaví ?

Ahora uno pasa, el otro se queda y todo queda abierto, ya en dos veces anteriores nos dieron por muertos, pero en ambas pasamos y una de ellas justamente de visita contra Curacaví.

El estratega ovallino es siempre muy autocrítico y respecto a la participación en este torneo dijo “no hemos hecho una buena temporada, los motivos los tratamos en la interna, pero cada punto logrado ha sido ganado en cancha, resalto del día de hoy la entrega, la actitud del grupo y algo muy importante, la confianza en sus condiciones“, señaló Ahumada.

Ganó el DUC

En otros resultados de la jornada, Unión Compañías avanzó a pasos agigantados hasta la próxima fase. En calidad de visita venció por 4-2 a CEFF Copiapó y tiene la gran opción de seguir en carrera para lograr su objetivo de regresar a tercera A.

Aguará venció 3-0 a Puente Alto, Deportes Rancagua como local cayó ante Chimbarongo por 1-3, mientras que La Granja se inclinó ante Cultural Maipú y perdió por 0-1.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Fuente: Técnico de CSD Ovalle

Premios Fuego 2021: cinco referentes de la región de Coquimbo fueron nominados al certamen gastronómico

Seleccionaron a cinco referentes de la región de Coquimbo para participar en el certamen gastronómico más importante del país.

Este 30 de noviembre se hará efectiva la gala del reconocido certamen, que en su cuarta versión premiará a quienes hayan realizado aportes significativos al desarrollo turístico, cultural, patrimonial y técnico asociado a la cocina a lo largo de todo Chile. Para la instancia habrá un reconocimiento póstumo a Juan Ruilova, profesional ovallino destacado por la promoción de los productos de la zona, entre otras cualidades.

“El fuego no se apaga”: Ese el slogan que destaca que las cocinas y el espíritu de la gastronomía chilena sigue en pie, y que en la cuarta versión de los Premios Fuego 2021 -evento organizado por la Federación Gastronómica de Chile (FEGACH)- quiere seguir reconociendo a los más talentosos del sector. En esta instancia son cinco referentes de la región de Coquimbo los que buscan abrirse paso dentro de las nominaciones.

“Si bien la pandemia golpeó duramente a muchos actores del mundo gastronómico, también demostró que la gastronomía chilena está más viva que nunca. Esta cuarta versión de Premios Fuego es un impulso para la reactivación del sector y también un apoyo a todos los actores que tienen un rol muy importante en cada rincón de Chile” mencionó Felipe Yáñez, presidente de FEGACH.

Este año las votaciones se podrán realizar en www.premiosfuego.cl, y se extenderán hasta el 26 de noviembre, facilitando la participación y permitiendo a muchas más personas ser parte de este reconocimiento. Además, en esta versión, la región de Coquimbo cuenta con presencia en seis de las siete categorías, con nominados procedentes de las comunas de Vicuña, Coquimbo, Ovalle y Los Vilos. 

Nominados

Para este año las categorías son: Trayectoria, Aporte a la cocina chilena, Aporte regional a la cocina chilena, Formador gastronómico, Profesional de ramas afines a la cocina, Cocinero de Chile y Aporte desde los nuevos medios a la gastronomía (redes sociales).

La directora regional de Sernatur Coquimbo, Angélica Funes, explicó que el 2019 se generó una mesa técnica que integró a diferentes asociaciones turísticas de la región, con objeto de proponer los nombres que participarán en la instancia. La lista fue consensuada por la Cámara de Turismo de la Región de Coquimbo, Barrio del Mar, Hotelga y la Cooperativa de Turismo de Los Vilos, entre otras.

“Los Premios Fuegos fueron instalados para otorgar un reconocimiento a personas, instituciones o empresas, que, durante su trayectoria, se hayan destacado por su aporte a la valorización de la cultura gastronómica. También es un espacio de difusión del patrimonio gastronómico de nuestro país, permitiendo un acercamiento al conocimiento popular del quehacer de estos valores (…) Es ahí donde entregamos una nómina, acordada por el mundo gastronómico de Elqui, Limarí y Choapa”, agregó.

Camila Rodríguez, de Oro Rojo Azafrán, en La Serena, está concursando como “Profesional de ramas afines a la gastronomía”, por su exitoso proyecto enfocado en el cultivo del azafrán y la preparación de mermelada en hornos solares, en un producto 100% orgánico.

Fernando Madariaga, de Norchef, integra las categorías de “Aporte a la cocina chilena” y “Aporte regional a la cocina chilena”, reconocido por sus 16 años de investigación y difusión de productos de la región de Coquimbo.

En la condición de “Cocinero de Chile”, Gustavo Cisternas, máster en cocina internacional del Centro de Cocina e Innovación, completa la terna por su compromiso, liderazgo, proactividad y amplia capacidad para lograr metas, gracias a su alto nivel de perseverancia y esfuerzo.

En el área de “Formador Gastronómico”, Ricardo Pacheco, del restaurante Paraíso del Elqui, es un referente en la creación de la nueva cocina, con prestigio gastronómico a nivel nacional e internacional refrendado en la obtención de concursos locales, nacionales y extranjeros.

Finalmente, Paulina Gálvez de la Hacienda Santa Cristina va por la premiación a la “Trayectoria”, reconocida como una mujer líder y visionaria apasionada por la gastronomía y hotelería.

Durante la premiación de los Premio Fuego 2021, se procederá además realizar un reconocimiento póstumo a Juan Ruilova, quien fue uno de los más destacados exponentes de la región de Coquimbo en la difusión de las bondades de los productos de la zona, tales como: la carne de cabrito, los ostiones, el pisco y el queso de cabra. Esos productos eran la base de sus platos en distintos eventos, tanto públicos como privados. 

Ruilova estudió en el Liceo Alejandro Álvarez Jofré de Ovalle, fue impulsor de la Fiesta de la Vendimia en la Perla del Limarí; además fue profesor de la Universidad Santo Tomás, dueño de la quesería Las Majadas, y trabajó en el Departamento de Turismo del municipio. Cabe agregar que siempre era invitado para hablar de gastronomía local en programas de televisión, tanto locales como nacionales.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Fuentes: Presidente de la FEGACH y directora regional de Sernatur Coquimbo

Judejut: Coquimbo se quedó con la plata la sección de básquetbol femenil

El equipo local de básquetbol femenino se llevó la medalla de plata por su gran juego.

Con ambas selecciones empatadas en puntaje y siendo dominadoras del Campeonato Trasandino, se enfrentaron este sábado los equipos de Coquimbo, y Antofagasta en la final de los Juegos Judejut, que se desarrolló durante tres días en La Serena.

  

A pesar del talento que poseen las jugadoras locales, estas fueron superadas por las antofagastinas por una diferencia de 7 puntos. A lo largo del partido y con parciales de 26/16, 24/35 y 34/28 en el tercer cuarto, sin embargo para el final de la disputa el marcador se encontraba en 75-50, coronando al equipo de Antofagasta como campeonas.

Frente a esto, la líder de las locales, Isadora Fabre, expresó: «Estamos contentas porque lo dimos todo hasta el final, con un equipo muy fuerte, ahora ya nos queda prepararnos para el próximo año. Durante todo el campeonato estábamos invictas y por eso estamos con la cabeza muy en alto y a prepararnos con todo». 

 

Por su parte, Monserrat Medel, capitana de las antofagastinas, se mostró muy contenta con el triunfo, señaló: «nos preparamos bastante, y se vio reflejado el esfuerzo de todas, y por eso nuestra garra en la cancha. Estamos muy felices y conformes con el resultado. Creo que el estado físico y la garra que le pusimos nos ayudó para ganar.

 

El Director regional del Instituto Nacional de Deportes (IND), Jonathan Pino Naranjo, evaluó en forma positiva el desarrollo del campeonato, y agradeció a los equipos, a sus equipos técnicos y al cuerpo de arbitraje por el excelente labor en los juegos. «Nuestras felicitaciones a las ganadoras, felicitar también a las regiones de Coquimbo y Tarapacá . Deseamos que cada una de las regiones tengan un buen retorno a sus hogares y muchas gracias por dar todo en la cancha», indicó la autoridad deportiva.  

Voleibol Femenil

En el voleibol damas, la medalla de bronce fue para la selección de Coquimbo que el día de hoy cayeron frente a las campeonas de Tarapacá con un marcador de 3-0, con parciales de 25/18, 25/15 y 25/19; por otro lado, la plata fue para la región de Arica y Parinacota. 

Continúa la competencia

Las competencias seguirán mañana en ambas disciplinas, ahora con el turno de los varones, cuyos partidos comienzan a las 9.00 horas y que pueden ver en la página de Mindep Coquimbo que transmitirá el básquetbol y Mindep Atacama que hará lo mismo con el voleibol. 

Por Equipo OvalleHOY.cl

Fuentes: Director Regional del IND, Capitana del Equipo de Coquimbo y Capitana del Equipo de Coquimbo.

La conmemoración del Día Nacional del Artesano se celebró en La Recova

En la actualidad es el municipio de la localidad la institución que trabaja en el proyecto de mejoramiento del emblema patrimonial.

La Recova es uno de los lugares más icónicos de La Serena y ahí se efectuó la conmemoración del Día Nacional del Artesano. El evento fue organizado por los mismos locatarios, donde se llevaron a cabo  presentaciones musicales, muestras de artesanías seleccionadas, y un desfile de modas. 

Por parte de la Municipalidad de La Serena, está trabajando en un proyecto que tiene como objetivo principal el mejorar las condiciones estructurales de este espacio público, sector que se encuentra a cargo de la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLAN). 

En relación directa con lo anterior, se está avanzando en la constitución de una mesa de trabajo junto a los locatarios, artesanos, floristas y dueños de restaurantes del lugar para mejorar las condiciones generales de La Recova, sobre todo en términos de seguridad, limpieza, calidad de servicios, identidad y patrimonio entre otros temas.

Esta iniciativa es coordinada por el municipio a través de la Sección de Fomento Productivo del Departamento de Desarrollo Económico Local. 

Al respecto, Freddy Gálvez, encargado de dicha unidad, destacó los esfuerzos conjuntos que se realizan para que La Recova sea nuevamente un gran punto de encuentro para serenenses y visitantes. “La mesa de trabajo se constituyó la semana pasada, y lo que busca es un espacio común entre todos los actores de La Recova: los locatarios, artesanos, dueños de restaurantes, florista, etc., para ponernos de acuerdo en cómo mejoramos este espacio tan tradicional de La Serena. En la mesa se conversaron diversos temas, lo que es el primer paso para iniciar un trabajo para mejorar este ícono. Estimamos que esto debería ver sus primeros frutos en estos meses”, explicó. 

De esta manera, la Municipalidad de La Serena avanza en conjunto con la comunidad para visibilizar y dar realce a nl patrimonio arquitectónico y humano. 

Por Equipo OvalleHOY.cl

Fuente: Encargado de la Sección de Fomento Productivo del Departamento de Desarrollo Económico Local

La OMIL de La Serena extendió invitación para participar en el reclutamiento laboral masivo

La compañía RESITER abrió las postulaciones para 80 puestos de trabajo en la comuna de La Serena, Coquimbo y a lo largo del norte grande.

La Oficina de Información Laboral (OMIL) de la Municipalidad de La Serena, publicó la convocatoria para participar del reclutamiento masivo para puestos de trabajo en la empresa RESITER, la cual requiere contratar personal en distintas faenas ubicadas en la comuna de La Serena, así como en otras localidades del norte grande. 

La compañía dedicada a la gestión de residuos cuenta con 80 vacantes para los puestos de conductor con licencias A2, A3, A4, A5 y D; auxiliar de servicio, prevencionistas de riesgos, soldador certificado, técnico electromecánico y operador de planta de aguas. En estas áreas se requieren al menos entre uno y tres años de experiencia comprobable.

“Estos procesos de reclutamiento son una gran oportunidad para nuestros vecinos porque RESITER es una empresa sólida, grande, con buen prestigio y que tiene presencia en faenas mineras importantes”, señaló el jefe de la Sección de Intermediación y Capacitación Laboral, perteneciente al Departamento de Desarrollo Económico Local, Francisco Narváez.

 

Las personas interesadas deberán presentarse con su currículum vitae y antecedentes el día 10 de noviembre en el Hotel Serena Suit, entre las 09:00 y 16:00 horas. 

Para información detallada sobre cada puesto disponible, consulte el siguiente link: http://laserena.cl/promociones/omil/ o comuníquese directamente al correo omil.laserena@laserena.cl 

Por Equipo OvalleHOY.cl

Fuente: Jefe de la Sección de Intermediación y Capacitación Laboral, perteneciente al Departamento de Desarrollo Económico Local

Obituarios de hoy día sábado 06 de noviembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

MICAELA DEL CARMEN MUJICA MUJICA Q.E.P.D.

Está siendo velada en Bellavista s/n Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

BRISTELA DEL ROSARIO ARAYA Q.E.P.D.

Está siendo velada en Cerro Blanco s/n Ovalle. Responso y funeral a confirmar.

GENTILEZA DE FUNERARIA STA ROSA