Inicio Blog Página 658

Entre 18 a 24 horas fue la data de muerte de la víctima de femicidio en Coquimbo

Tras las primeras diligencias desarrolladas por detectives de la Brigada de Homicidios La Serena y peritos del Laboratorio de Criminalística Regional de la PDI, el cadáver tiene “lesiones atribuibles a terceros”.

El cuerpo sin vida de una dueña de casa, estaba en el interior del domicilio de su pareja, en la calle Gobernador de la comuna de Coquimbo, sector Parte Alta. La hija de la mujer habría encontrado el cuerpo tendido sobre una cama dentro de un dormitorio, sin signos vitales y con rastros de haber sido agredida.

Ante la denuncia pertinente, personal de la Brigada de Homicidios La Serena y peritos del Laboratorio de Criminalística Regional, se trasladaron en la noche del sábado para realizar la investigación, por instrucción del fiscal de turno.

La PDI se constituyó en el sitio del suceso, para desarrollar las primeras diligencias que permitan establecer las causas y circunstancias de la muerte de la mujer. 

“De acuerdo al reconocimiento externo del cuerpo, presentaba diversas lesiones compatibles con la acción de terceras personas, teniendo una data aproximada de muerte entre 18 a 24 horas y su posible causa de muerte podría corresponder a un politraumatismo con elemento contundente.  No obstante, la causa precisa y necesaria será determinada por el Servicio Médico Legal”, señaló el subprefecto Claudio Alarcón, jefe de la Brigada de Homicidios La Serena.

Se entrevistó a testigos, vecinos, se realizaron las fijaciones correspondientes y el levantamiento de evidencias, entre otras técnicas investigativas de análisis criminal e inteligencia policial, que se prolongaron durante la madrugada de este domingo.

De acuerdo a la información preliminar que se logró recabar en el trabajo policial, la víctima sufría violencia intrafamiliar presuntamente por parte de su pareja, quien permanecía detenido por Carabineros y finalmente, fue puesto a disposición del Ministerio Público como imputado por este crimen, para la formalización de los cargos en su contra, durante la jornada de este domingo.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Fuente: Subprefecto jefe de la Brigada de Homicidios La Serena

El alcalde de Coquimbo lamentó el reciente femicidio y ofreció ayuda a la familia de la víctima

En la madrugada de hoy, un hombre dio muerte a su pareja de 49 años en la calle Gobernador, sector Parte Alta de Coquimbo, transformándose en el primer femicidio consumado en la región durante el año 2021.

Una vez conocida la información, el alcalde de Coquimbo, Alí Manouchehri, se refirió a esta lamentable noticia: «Queremos lamentar un nuevo femicidio en nuestra comuna. Una mujer de 49 años, con toda una vida por delante. Una noticia que nos llena de dolor como municipio, porque representa un golpe a toda nuestra sociedad coquimbana».

“Esperamos que este acto no quede en la impunidad, pues debemos centrar nuestro trabajo social en el municipio para erradicar cualquier atisbo que valide a una sociedad machista y misógina”, agregó Manouchehri.

Para el jefe comunal «el femicidio es un acto deleznable y que debemos repudiar en todas sus formas. Para eso avanzamos como municipio en una agenda de equidad de género, que nos permita consolidar la difusión de los derechos de las mujeres y la concientización respecto este delito», expresó el edil.

Junto con condenar estos hechos, el alcalde Manouchehri señaló que “las unidades municipales orientadas a la protección de derechos están a disposición de lo que necesite la familia de la víctima (…) La OPD, la Oficina de Asuntos Jurídicos Comunitarios y sobre todo, el Departamento de la Mujer y Equidad de Género, se encuentran articulados y recabando la información necesaria para presentar el acompañamiento y los servicios, tanto jurídicos, sociales y psicológicos, que requieren estos lamentables sucesos”.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Fuente: Alcalde de Coquimbo

El Juzgado de Garantía de Coquimbo amplió la detención del imputado por cometer femicidio

El Juzgado de Garantía de Coquimbo decretó hoy la ampliación de la detención de A.J.N.C. quien es imputado por el Ministerio Público como autor del delito de femicidio. Ilícito que cometió en la parte alta de la comuna.

En la audiencia de control de la detención, la magistrada Nury Benavides Retamal decretó la legalidad de la detención, accedió a la solicitud del Ministerio Público y amplió la detención del imputado por el plazo máximo legal, fijado para las 11:30 horas del próximo miércoles 3 de noviembre la audiencia de formalización de la investigación, por existir diligencias pendientes. 

El imputado del delito debe esperar hasta la audiencia en tránsito, en el Centro de Detención Preventiva de La Serena.

Aguas del Valle: El consumo de agua potable en la región de Coquimbo aumentará un 7% este fin de semana largo

Con la llegada de miles de turistas a la zona, Aguas del Valle elaboró un plan de reforzamiento.

Aguas del Valle elaboró un completo plan de reforzamiento de su operación para asegurar la continuidad y calidad del servicio de distribución y recolección. Esto, fue debido al aumento de visitantes en la zona durante este fin de semana largo. 

“Sabemos que las reservas hoteleras en los principales polos turísticos de nuestra región se encuentran sobre el 80%. Para este fin de semana largo se proyecta un incremento del consumo de agua potable por sobre el 7%, principalmente en la provincia de Elqui”, mencionó el gerente regional de Aguas del Valle, Andrés Nazer.

“En cuanto a nuestra producción, prevemos que aumentará en 24.000 m³, es decir más de 24 millones de litros, destinados a contar con el respaldo suficiente para el consumo de la población. Asimismo el volumen de descarga al alcantarillado también se incrementará este fin de semana”, señaló el Nazer.

El ejecutivo detalló que se dispondrá de un plan de contingencia que considera la revisión extraordinaria de instalaciones y redes de agua potable y de alcantarillado; la mantención preventiva de equipos de bombeo; la coordinación permanente con el Centro de Control de Operaciones; el refuerzo de turnos; y la realización de controles específicos para monitorear niveles y demandas, con la finalidad de garantizar una adecuada y eficiente operación de todo el sistema.

Además, Nazer hizo un llamado al uso responsable del recurso hídrico y recordó que existe un déficit promedio regional del 81% de agua caída y que los embalses se encuentran en una situación crítica con: El Bato en un 10%, La Paloma al 23% y Puclaro con un 43% de su capacidad total. “Esto es el reflejo de la mega sequía que estamos viviendo y por eso es fundamental que turistas y residentes, realicemos un uso consciente del agua”, indicó el gerente regional de Aguas del Valle.

Finalmente, llamó a los visitantes a hacer un buen uso del sistema alcantarillado, evitando incorporar elementos ajenos a la red que puedan generar obstrucciones en el servicio e inconvenientes a la comunidad.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Fuente: Gerente Regional de Aguas del Valle.

La región de Coquimbo inició su trayecto hacia los Juegos Deportivos de la Juventud Trasandina 2021

Con la entrega  de la indumentaria deportiva, la Seremia del Deporte y el Instituto Nacional de Deportes, iniciaron el camino que los llevará a competir en los Judejut 2021. En esta versión sólo entrarán en disputa las regiones del norte de Chile.  

En el frontis de las oficinas regionales del Ministerio del Deporte y del Instituto Nacional de Deportes, situadas en el Cendyr de La Serena, se realizó la tradicional entrega de indumentaria deportiva a los representantes regionales de los Juegos JUDEJUT 2021, versión que se realizará entre las regiones del norte de Chile y en tres disciplinas deportivas:  Básquetbol, Voleibol (damas  y varones) y ciclismo. Los torneos de Básquetbol y Voleibol se realizaran en la ciudad de La Serena y  el puerto de Caldera, mientras que el ciclismo se efectuará en la ciudad de Antofagasta.

Al respecto el Seremi del Deporte, Juan Carlos Fritis, señaló: “Estamos súper orgullosos de nuestros representantes de la región para los Juegos Judejut hoy estamos  entregando la implementación deportiva y así ellos puedan defender los colores  de nuestra región y disfrutar esta nueva competencia que se nos viene bastante difícil, competencia que se realizará en las regiones de Antofagasta, Atacama y en Coquimbo”. En  la actividad participaron todas las delegaciones de Voleibol con secciones de damas y varones, que competirá en Caldera, básquetbol damas y varones, que hará de local en La Serena desde el 3 al 9 de noviembre, y ciclismo que compite en Antofagasta a contar del 3 de noviembre y finalizando el día 10 del mismo mes.

Por su parte, Isadora Fabres, capitana del  seleccionado de Básquetbol, acerca de la competencia que se avecina declaró lo siguiente: “Nos  hemos  preparado ya mucho tiempo, por la pandemia nos ha costado mucho, ahora vamos con todo, nuestro objetivo es, salir campeonas y seguimos trabajando para ello, hasta el último y agradecemos a la familia y a todos quienes,  nos han colaborado”.

Un emotivo momento vivieron los seleccionados regionales asistentes a la actividad, en la oportunidad se rindió un homenaje a la destacada deportista nacional, Paula Ulloa, recientemente coronada como doble Campeona Panamericana  de ParaKarate en el Torneo senior realizado hace poco en Uruguay, donde recibió un galvano por parte de Juan Carlos Fritis (Seremi del Deporte), Maria Virginia Varas (Directora (s) del Instituto Nacional de Deportes) y Adriana Peñafiel (Consejera Regional) dados sus logros deportivos, además del reconocimiento de los jóvenes deportistas presentes en la actividad.

Al finalizar la actividad, la Directora (s) del Instituto Nacional de Deportes, María Virginia Varas, entregó distintas instrucciones técnicas y logísticas relacionadas con el viaje, los alojamientos, la alimentación y otros detalles. Otro aspecto de importancia para la familia y de los deportistas presentes fueron las instrucciones sobre las medidas sanitarias tomadas en todos los aspectos recomendados por la autoridad de salud.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Fuentes: Seremi del Deporte y Capitana de Básquetbol del equipo seleccionado.

Sólo se puede amar a Dios amando al prójimo.

Un escriba se acercó a Jesús y le preguntó: ¿Cuál es el primero de los mandamientos? Jesús respondió: El primero es: Escucha Israel, el Señor nuestro Dios es el único Señor; y tú amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón y con toda tu alma, con todo tu espíritu y con todas tus fuerzas.

El segundo es; Amarás a tu prójimo como a ti mismo. No hay otro mandamiento más grande que éstos. El escriba le dijo: Muy bien,  Maestro, tienes razón al decir que hay un solo Dios y no hay otro más que él, y que amarlo con todo el corazón, con toda la inteligencia y con todas las fuerzas, y amar al prójimo como a sí mismo,, vale más que todos los holocaustos y todos los sacrificios. Jesús, al ver que había respondido tan acertadamente, le dijo: Tú no estás lejos del Reino de Dios. Y nadie se atrevió a hacerle más preguntas.

                                                                                          Marcos 12, 28-34.

Jesús siempre está rodeado por personas ansiosas por saber más acerca de su mensaje. La gran originalidad de Jesús está en que une los dos mandamientos indicando que uno no se puede cumplir sin el otro. Sólo se puede amar a Dios amando al prójimo. Las preguntas que con bastante sabiduría le hacen a Jesús algunas personas del pueblo nos dan a entender que Dios siempre ha estado presente y trabajado en todos los pueblos, en sus culturas, en todos los tiempos, depositando siempre las semillas de su Reino. Y esas preguntas un día llegan a su plenitud, se encuentran con Jesús y quedan respondidas por él. Las leyes antiguas que utiliza Jesús para responder a la pregunta que le hacen, así lo ratifican. Jesús responde con libertad y confianza porque comprueba que está vivo el deseo por encontrar el camino correcto y de tener acceso a Dios. La comunidad, a partir de la respuesta de Jesús, entiende que el amor a Dios no está puesto fuera de la esfera humana. Es decir, amar a Dios sólo es posible amando al prójimo, y el amor que se practique con Dios debe ser igual al practicado con las demás personas. Con esta forma de unir a Dios y al ser humano. Jesús abre un panorama nuevo, se sale de la práctica deshumanizada de la ley, para llegar a lo importante, la humanización, el crecimiento cualitativo del ser humano. Aquí está la gloria de Dios y su máximo mandamiento. Lo importante será el ser humano y no las leyes que matan a las personas para rendir culto a un falso Dios. Ahora el hombre, es reconocido en su verdadera dimensión y se le quita al poderoso la oportunidad de manipular la ley a su favor.

¿Cómo encarno en mi vida esta unión que Jesús hace de estos dos mandamientos?

¿Qué ejemplo doy en mi vida, ante este proyecto que nos invita a vivir Jesús?

¿Qué enseñanzas descubro en este texto?

Hugo Ramírez Cordova.

Unión Tangue vs Halcones Negros: El elenco ovallino se llevó el triunfo por 6-0

Un aplastante triunfo por 6-0 se llevó el Club Deportivo Unión Tangue de Ovalle ante el Club Deportivo Halcones Negros de la asociación Coquimbo. 

Con el gran resultado, los ovallinos disputarán la final del Campeonato Regional de Clubes hoy al mediodía en el estadio Diaguita con la serie senior de 35 años.

En el partido preliminar de la jornada sabatina, David Arellano derrotó por 5-1 al cuadro de Mundo Nuevo de Illapel. Precisamente el cuadro representante de la Asociación Coquimbo será el rival de los tanguinos.

Recordemos que este torneo se inició en febrero del año 2020, pero a causa de la pandemia tuvo que ser suspendido .Después de un año y medio de inactividad, se retomó con atractivos encuentros.

En la competencia participaron cinco representantes ovallinos,  tres pertenecen a la Asociación de Fútbol de Ovalle (AFAO) Feria Libre, Bellavista y 21 de Mayo, dos de la Asociación Diaguitas de Canela y Unión Tangue que llega a este gran final.

Con público

La novedad de esta final es que contará con la presencia de público con un aforo de 500 personas, según estipula el protocolo del Ministerio de Salud. Los hinchas al ingresar al recinto deportivo tendrán que portar el pase de movilidad.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Con reminiscencias al cómic y el western, Oscar Hauyon estrenó quinto episodio de su serie musical “Los Lynces”

“A Duelo” es la nueva pieza de la línea narrativa que el autor de la región de Coquimbo ha planteado desde febrero de este año. El escenario distópico y futurista del relato se tiñó esta vez de influencias del cómic, el western, la psicodelia y el prog-rock.

El proyecto conceptual de ciencia ficción que el cantautor Oscar Hauyon y el guitarrista Felipe Marcelo han liberado desde febrero, continúa en este mes de noviembre con un quinto episodio instrumental titulado “A Duelo”. Ya se encuentra disponible en formato de audio y como video conceptual en las aplicaciones internacionales como Spotify, Amazon Music, Apple Music y Deezer.

La sinopsis del episodio señala que es “un duelo, un hitman, y dos antihéroes enfrentando su instante decisivo. Quien toque primero el gatillo continuará con vida”. El suceso es el punto de inflexión que da inicio al epílogo de esta serie, el cual se relatará en los tres episodios finales que se lanzarán hasta marzo 2022 y que entregarán el final de viaje de los protagonistas y las conclusiones del autor.  

Musicalmente hablando, “A Duelo” es un tema instrumental en el que un gancho de sintetizadores es matizado con tramos en los que las guitarras de Felipe Marcello juegan con climas que van desde el flamenco hasta el prog-rock. El video conceptual que acompaña a este instrumental remite a estéticas del cine western, psicodelia, ciencia ficción y cómic. 

“Hemos probado muchos estilos musicales al ir escribiendo este relato. Hay elementos unificadores, sonidos específicos que te ayudan a captar que entre todas estas canciones hay una relación, pero también hemos querido explorar y no limitarnos sólo al formato canción. Hemos estado tanto tiempo encerrados, que de alguna forma se tenía que notar el anhelo de libertad” explicó Hauyon.

La serie musical “Los Lynces” es el proyecto que ha mantenido ocupado al cantautor Oscar Hauyon durante el 2021 lanzando nuevos episodios mes a mes. El primer single, “Los Lynces”, se estrenó el 26 de febrero y desde ese día, la producción de contenido no se ha detenido, con la liberación de 7 canciones a manera de episodios o interludios junto a una serie de videos y explicativos en redes que buscan entregar detalles de sus canciones.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Combarbalá: Alcalde envió oficio a Superintendencia de Electricidad y Combustible pidiendo fiscalizaciones a compañía eléctrica por cortes de energía

En un oficio enviado al Superintendente de Electricidad y Combustible, Luis Ávila; el alcalde de Combarbalá Pedro Castillo, solicitó urgentemente que se someta a fiscalización y se apliquen las multas correspondientes a la Compañía General de Electricidad S.A (CGE), debido a los prolongados y constantes cortes en el suministro eléctrico que han ocurrido en la comuna, siendo el último corte, el de más larga duración llegando a más de 6 horas. 

Durante el transcurso del mes de Octubre del presente año, también se han producido cortes en la red eléctrica de la comuna, pero con menos duración en relación a los lapsos de tiempo anteriores.

 

Uno de los fundamentos en que se basa el oficio emitido por la primera autoridad comunal, señala que según el Artículo 139 de la Ley General de Servicios Eléctricos: “Es deber de todo concesionario de servicio público de cualquier naturaleza, mantener las instalaciones en buen estado y en condiciones de evitar peligro para las personas o cosas de acuerdo a las disposiciones reglamentarias correspondientes. En iguales condiciones de seguridad se deberán encontrar las instalaciones eléctricas de uso privado . Las infracciones a los dispuesto en los incisos anteriores serán sancionados con las multas que establezca el reglamento”.

Por Equipo OvalleHOY.cl

2.424 millones de pesos serán invertidos en tres nuevas selecciones del programa “Quiero Mi Barrio”

El Jurado regional presidido por el Seremi de Vivienda y Urbanismo, seleccionó a los barrios Dolores Endeiza-Vista al Mar de Tongoy, Coquimbo; Las Tres Villas de Punitaqui y el centro de La Higuera en el concurso del programa de recuperación de barrios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), beneficiando así a más de 4000 mil familias de la región.

Tres nuevos polígonos de barrio fueron seleccionados para ser intervenidos por el Programa de Recuperación de Barrios “Quiero Mi Barrio”. Tras sesionar, el Jurado regional de la región de Coquimbo, presidido por el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Abel Espinoza, tuvo voto la Delegación Presidencial, Gobierno Regional de Coquimbo, Seremi de Bienes Nacionales, Seremi de Desarrollo Social y Familia, Seremi de Educación, Seremi de Medio Ambiente y Serviu Coquimbo.

Los seleccionados fueron “Dolores Endeiza-Vista al Mar”, de la localidad de Tongoy en Coquimbo, “Las Tres Villas” pertenecientes al sector de Punitaqui y finalmente el centro de la comuna de La Higuera. Este último fue seleccionado como Barrio de Interés Regional (BIR). Estos tres barrios tendrán una inversión de 808 millones de pesos cada uno durante los cuatro años que tendrá vigencia el programa “Quiero Mi Barrio”, totalizando una inversión de 2.424 millones de pesos.

«Hemos considerado barrios en comunas que por años han estado con rezago, como son Punitaqui y La Higuera. Es una determinación que le abre una gran oportunidad de desarrollo a los vecinos de estos tres nuevos barrios y de implementar mejoras que los propios vecinos han definido. Esa es la esencia de este programa, la participación y promover el rol activo de las comunidades que verán mejorado su entorno y calidad de vida. Serán 808 millones disponibles por cuatro años para desarrollar estos proyectos, llegando ya a 10 comunas que tendrán barrios vigentes dentro del programa», afirmó el Delegado Presidencial, Ignacio Pinto.

La esperada noticia fue celebrada por el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, quién destacó que “el programa ‘Quiero Mi Barrio’ acerca las oportunidades de las ciudades a los barrios, junto con fortalecer la cohesión social y mejorar la calidad de vida para las familias en todo el país. Este 2021 seleccionamos 50 nuevos barrios, en los que aportaremos con la recuperación urbana de estos sectores, respetando su identidad local y respondiendo a los anhelos de miles de vecinos y vecinas a través de una inversión de 40.400 millones de pesos. Este año, el Programa de Recuperación de Barrios cumple 15 años, en los que hemos beneficiado a más de un millón y medio de vecinos en 760 barrios y con esta selección esperamos beneficiar a 100 mil personas más a lo largo de todo Chile”.

Los alcaldes de las comunas seleccionadas podrán tener recursos e inversión en sus barrios para así recuperar y mejorar espacios públicos, áreas verdes, equipamiento deportivo y comunitario, mejoramiento de luminarias, calles, veredas y también fortalecer las relaciones comunitarias a través de la participación ciudadana.

“Hoy es un día de alegría para Punitaqui, donde renacen nuevamente las esperanzas para seguir trabajando por el progreso y desarrollo de nuestra querida tierra”, señaló Carlos Araya, alcalde de Punitaqui, comuna que por primera vez tendrá el programa “Quiero Mi Barrio”.

Sentimiento compartido por el edil de La Higuera, Yerko Galleguillos, quien afirmó que su comuna “ha crecido a pasos agigantados en los últimos años, pavimentaciones de caminos, pavimentación de calles, espacios públicos, infraestructura sanitaria. Y hoy el Ministerio de Vivienda nos ha informado que esta localidad ha sido beneficiada con el programa “Quiero Mi Barrio”. Estamos muy contentos porque seguiremos en esa senda de desarrollo y crecimiento”.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Fuentes: Delegado Presidencial Regional, Ministro de Vivienda y Urbanismo y Alcaldes de Punitaqui y La Higuera.

Carabineros de Monte Patria recibieron capacitación para mejorar la atención sobre la Violencia de Género

Avanzar en una mejor atención y recepción de las denuncias de violencia intrafamiliar interpuestas por mujeres, es uno de los ejes centrales que quieren fortalecer en la subcomisaría de Monte Patria.

Este requerimiento nació en la Mesa Comunal de Seguridad Pública que lidera el municipio local, donde gestionaron junto al Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género -por medio del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG)- capacitar a carabineros de la subcomisaría para prevenir casos de violencia de género.

La capacitación se desarrolló en el camping municipal de Monte Patria. Allí profesionales del SernamEG realizaron presentaciones que abordaron las distintas perspectivas de equidad de género y la importancia en la recepción de las denuncias para las víctimas que sufren violencia doméstica.

La Seremi de la Mujer, Ivón Guerra, estuvo presente en el evento por lo que indicó lo siguiente: “Hoy las mujeres continúan confiando en carabineros para realizar las denuncias, por lo mismo es relevante que ellos y ellas entiendan que la primera acogida o recepción de la denuncia debe ser adecuada (…) Denunciar no es fácil para una mujer que ha sido violentada. La violencia contra las mujeres debemos abordarla de distintas aristas y esta es una de ellas”.

Por su parte, el alcalde de la comuna, Cristian Herrera,  también destacó la actividad y señaló que “la Municipalidad de Monte Patria tiene claro que nuestra comuna debe avanzar en estrategias para reducir la violencia de género. Por lo mismo, hemos levantado una oficina integral de la mujer que se acopla con este tipo de actividades que nacen de la Mesa de Seguridad Pública como lo es la capacitación a carabineros. Queremos que nuestros carabineros tengan los conocimientos necesarios para actuar, escuchar y contener a las mujeres víctimas de violencia”. 

En tanto, una de las capacitadas es la Sargento María Araya Rojas quien es subcomisaria en Monte Patria. Ella agradeció la instancia y señaló: “Muy interesante, la expositora  maravillosa, me pareció muy bueno el tema de sensibilizar a carabineros porque ayuda  a mejorar nuestro trabajo y procedimientos. Siempre es bueno aprender y perfeccionarse y más aún en esta temática que está siendo tan relevante hoy en día (…) ojalá sigan realizándose más capacitaciones”.

Finalmente, la Directora Regional de SernamEG, María Rojas Pinto, destacó el trabajo realizado desde el Programa de “Prevención de Violencia Contra las Mujeres”, impulsado por SernamEG. “Erradicar la violencia contra la mujer es tarea de todos y todas, incluido cada uno de los actores del Estado. Es por ello, que como institución, nos alegra ser testigos del compromiso y disposición de Carabineros, quienes permitieron esta oportunidad para fortalecer una atención más cercana y sensible, para abordar los distintos procedimientos a los que sean encomendados en cualquier territorio. Las mujeres de nuestra región no están solas.”, cerró Rojas Pinto.

Por Equipo OvalleHOY.cl