Inicio Blog Página 659

Las áreas de construcción y minería son las que más aportan a la recuperación de los empleos en la región de Coquimbo

Son más de 41 mil los nuevos ocupados  registrados en el periodo de medición, registrando el quinto aumento consecutivo y la mayor alza histórica.

La tasa de desocupación regional se situó en un 9,2% en el trimestre julio-septiembre del 2012, anotando un descenso anual de 5 puntos porcentuales (pp). Mientras que en la comparación con el periodo anterior la tasa de desocupación registró un leve aumento de 0,3 pp.

De acuerdo con lo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) los desocupados disminuyeron 29,7%, en la comparación interanual, presentando el séptimo descenso consecutivo.

A su vez los ocupados aumentaron un 14,3% traduciéndose en 41.700 nuevos empleos, registrando el quinto aumento consecutivo y la mayor alza histórica.

Al respecto, el Delegado Presidencial Regional, Ignacio Pinto, comentó que “los datos entregados por el INE nos indican que el panorama del empleo continúa recuperándose tras la pandemia en nuestra región de Coquimbo, lo que nos sitúa en un escenario de optimismo frente a lo que se viene como es el periodo estival. Sin embargo, debemos seguir insistiendo en el cumplimiento de los protocolos de higiene y seguridad para el retorno seguro de los trabajadores a sus labores, junto con continuar con el cumplimiento del proceso de vacunación de manera de seguir generando condiciones favorables para la recuperación del empleo y el bienestar de las familias de la región”.

Mientras que el Seremi del Trabajo, Matías Villalobos, valoró el número de empleos recuperados en un año y dijo que “se han recuperado más de 41 mil puestos de trabajo que se habían perdido producto de los efectos de la pandemia. De los trabajos recuperados más de 35 mil corresponden al segmento de asalariados del sector privado”.

El alza en el número de ocupados se debió al aumento de empleos en los sectores de construcción y minería.  El rubro de la construcción registró un alza de de 53,9% con 11.270 nuevos puestos de trabajo siendo la mayor alza desde el periodo septiembre-noviembre de 2019. Mientras que la minería marcó el mayor crecimiento histórico de los ocupados en el sector aportando 11.200 nuevos empleos.

En este sentido la autoridad del Trabajo en la región de Coquimbo comentó que “son dos sectores productivos muy importantes para la región de Coquimbo, por lo que representan para el producto interno bruto de la zona como para la generación de puestos de trabajo. Esperamos que los próximos meses podamos seguir viendo como éstas y otras actividades productivas resurgen, de manera de continuar recuperando los empleos como han sido los últimos meses”.

En el análisis territorial y según lo informado por el INE en la provincia de Limarí, la tasa de desocupación fue de 9,6%, donde se consignaron 77.966 personas en la fuerza de trabajo y 70.448 personas en la ocupación.

Por Ministerio del Trabajo y Previsión Social

Fuente: Delegado Presidencial Regional y Seremi del Trabajo

Gobernadora Regional aclara: “En poco más de tres meses hemos agilizado el proyecto de alcantarillado en Caimanes, estancado por 10 años

Tras asumir el nuevo Gobierno Regional se reactivó la iniciativa, y por ello, la autoridad desmiente que vaya a perder la Recomendación Favorable (RS), ya que ésta tiene vigencia hasta diciembre de 2022.

En 2010 el Gobierno Regional suscribió un convenio con la Municipalidad de Los Vilos para construir el anhelado sistema de alcantarillado para la localidad de Caimanes, en la comuna de Los Vilos. Obras que quedaron a cargo de la empresa Ingeniería y Construcciones Apoquindo Ltda. Y cuyo contrato se terminó anticipadamente.

Situación que da origen a un nuevo proyecto, en esta oportunidad con financiamiento conjunto entre Minera Los Pelambres y el Gobierno Regional, considerando una inversión superior a los $5.152 millones, de los que el presupuesto regional financia más de $2.400 millones, recursos priorizados en sesión del Consejo Regional en febrero de 2021.

Sobre la preocupación de la comunidad respecto de la ejecución de esta iniciativa, la Gobernadora Krist Naranjo dijo que “En poco más de tres meses hemos agilizado el proyecto de alcantarillado estancado por 10 años. Por ello, quiero transmitir tranquilidad y confianza a las y los vecinos de Caimanes. Sabemos que esta empresa es importante en Choapa y la región, pero también tiene la responsabilidad social empresarial para mitigar los impactos que genera, y por ello es que damos curso a este proyecto”.

Respecto de los plazos para concretar la iniciativa, la gobernadora dijo que “la resolución favorable (RS) no corre peligro, pues tiene vigencia hasta diciembre de 2022 y como Gobierno Regional estamos trabajando con Pelambres y el Municipio de Los Vilos en los convenios para ejecutar su esperado alcantarillado, porque sabemos de las complejidades que enfrentan en el día a día sin este equipamiento básico para tener una mejor calidad de vida”.

La autoridad regional enfatizó en que no ha habido pausa en el desarrollo del convenio de colaboración entre Pelambres y el Gobierno Regional y que se espera que en los próximos días haya un acuerdo total con la empresa, quienes están haciendo esfuerzos administrativos, jurídicos y presupuestarios para atender a los requerimientos del convenio.

“Es importante ser responsables y hacer las consultas cuando se tenga dudas como en este caso. Mi equipo y yo estamos disponibles para aclarar las inquietudes, pues mantenemos la disposición a trabajar unidos por construir una mejor región”, señaló la Gobernadora, reforzando su compromiso con la comunidad.

Considerando la vigencia del RS hasta el 31 de diciembre de 2022, durante este período debe concretarse el Convenio de Colaboración Gore – Pelambres y el Convenio de Transferencia de fondos entre el Gobierno Regional y el Municipio de Los Vilos para la ejecución de la iniciativa, dando paso a la licitación, adjudicación y contratación de la empresa a cargo de las obras.

Por Gobierno Regional de Coquimbo

Fuente: Gobernadora Regional

Aumentan controles a buses interurbanos este último fin de semana largo del año

Desde este 1° de noviembre ya no se exigirá el Pasaporte Sanitario C19, y los pasajeros deberán trasladarse contando con su Pase de Movilidad en trayectos interurbanos superiores a 200 km. Aquellas personas que no cuenten con el proceso de vacunación, deberán tener un PCR negativo tomado 72 horas antes del viaje.

El fin de semana largo del 30 y 31 de octubre y 1° de noviembre será el último del año, y por lo tanto, se espera que viaje un importante número de personas a diferentes regiones del país, entre ellas, la Región de Coquimbo.

La fecha coincide además, con cambios en la exigencia que la autoridad sanitaria dispuso para viajes interregionales, de acuerdo a las modificaciones del plan Paso a Paso. Así a contar de noviembre, el requisito para los desplazamientos interregionales será el Pase de Movilidad y no el Pasaporte Sanitario C19 como lo era hasta ahora. Dicha medida no se aplicará para niños menores de 12 años.

Aquellas personas que no se hayan sometido al proceso de vacunación, podrán acceder a estos desplazamientos habiéndose practicado un PCR negativo tomado 72 horas antes del viaje. Estas exigencias se aplicarán todos aquellos desplazamientos que sean superiores a los 200 kilómetros. Quienes no cuenten con alguno de estos dos documentos (Pase de Movilidad o PCR negativo), no podrán concretar los desplazamientos entre regiones.

“Estamos informando a las personas que viajan que a partir del próximo primero de noviembre, se va a exigir para todos los viajes de más de 200 kilómetros, el Pase de Movilidad, o un PCR efectuado con no más de 72 horas de anterioridad al viaje, por supuesto, El PCR debe ser negativo. Estos serán los nuevos requisitos para poder viajar a contar de este día primero. Cabe consignar que el Pase de Movilidad podrá ser requerido por las tripulaciones del medio de transporte respectivo, o bien por funcionarios de Salud en controles aleatorios”, señaló el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Fuentes.

En caso que se detecte a un pasajero viajando sin portar Pase de Movilidad, éste y la empresa arriesgan un sumario sanitario. Lo mismo ocurre para el usuario, quien además no podrá continuar con el trayecto.

Junto con esta medida, cabe recordar que está vigente en los desplazamientos en buses, la obligatoriedad de las empresas de realizar una nómina digital de pasajeros en todos los trayectos de más de dos horas, información que es enviada al Ministerio de Salud para posibles trazabilidades en caso de contagios. Por su parte el usuario está obligado a entregar sus datos (nombre, teléfono, correo electrónico).

Además del monitoreo al cumplimiento de las medidas sanitarias vigentes producto de la pandemia para viajes interurbanos, y la documentación que se exige para todos quienes vaya a moverse a lo largo del país, los controles estarán enfocados en la revisión de las condiciones técnicas y de seguridad de los buses interurbanos y rurales, y la fiscalización al transporte informal que prolifera en los alrededores de terminales en esta época de mayor demanda.

Por periodista del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones

Fuente: Seremi de Transportes y Telecomunicaciones

Ideas de disfraces y artículos para celebrar Halloween este fin de semana

Este año los trajes inspirados en películas, series y memes serán la tendencia en Noche de Brujas y aunque seguimos en pandemia, aún podemos disfrutar de forma segura la festividad respetando las medidas de protección sanitaria.

Halloween ya no es solo una excusa para disfrazarse, también es un momento para compartir con los seres queridos, ya sea decorando la casa o juntándose a lucir atuendos entre amistades, siempre y cuando se respeten las medidas de protección en el contexto de la pandemia.

La tendencia este año son los disfraces de personajes de series, películas o videojuegos. Para los fanáticos de Star Wars, en el basto mercado puedes encontrar distintas opciones de atuendos de Jedi o incluso de Kylo Ren con su sable de luz y sonido para sentirse parte de la popular saga.

Por otra parte, si eres fan de los videojuegos clásicos de Nintendo, cómo no aprovechar la ocasión para disfrazarse de Mario Bros. Esta opción se encuentra disponible para niños y niñas, con la típica boina y bigote característicos incluidos. Además, para los seguidores de la Academia de Superhéroes (Boku no Hero) puedes encontrar el traje de Shoto Todoroki o de Izuku Midoriya.

«Para este año tendremos una colección especial de destacados para Halloween con distintas variedades de disfraces pensados tanto en niños como adultos. Nos encontramos con un panorama un tanto distinto al de las mismas fechas con relación al año pasado. Las personas tienen más ganas de celebrar luego de largos periodos de confinamiento y en Linio podrán encontrar el disfraz ideal para celebrar estas fiestas», señaló Pedro Jiménez, director de Marketplace Internacional de Linio Chile.

DISFRACES PARA SALIR DE APURO

Para las más pequeñas que sueñan con ser hadas, princesas o tener superpoderes al menos una vez al año, esta es la oportunidad para convertirse en uno de sus personajes favoritos. 

En la noche del 31 de octubre es cuando aparecen personajes aclamados por distintas generaciones como Blanca Nieves, Ariel de La Sirenita y Elsa o Anna de Frozen. Asimismo, para quienes prefieren resaltar sus habilidades heroicas y fuerza sobrenatural, tienen la opción de elegir disfraces de la película que deseen representar, ya sean Batman, Flash, Spiderman o incluso Transformers.

PARA MARCAR LA DIFERENCIA

Si la idea es pasar un buen rato con los vecinos, es importante que te prepares con dulces. Estos pequeños detalles podrán hacer feliz a más de una persona, sean adultos o niños. Existe una variada gama de golosinas especiales para Halloween, tales como los conos rellenos con crema de maní y chocolate o las divertidas gomitas de gusanitos ácidas.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Obituarios de hoy día sábado 30 de octubre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

ELEAZAR DEL CARMEN VEGA CABRERA Q.E.P.D.

Está siendo velado en Huana s/n, Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

ARMANDO GAVINO CASTILLO CARVAJAL Q.E.P.D.

Está siendo velado en avenida Sta Rosa 355 villa El Palqui, Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

PAMELA SOLANGE ÁLVAREZ SOTO Q.E.P.D.

Está siendo velada en sala velatoria de Funeraria Sta Rosa La Serena en Los Carrera 880. responso y funeral a confirmar.

GENTILEZA DE FUNERARIA STA ROSA

Aguas del Valle estima que consumo de agua potable aumentará un 7% en la Región de Coquimbo durante fin de semana largo

En vista de la llegada de miles de turistas a la zona, la sanitaria llamó al consumo responsable y elaboró un plan de reforzamiento de su operación para asegurar la continuidad y calidad del servicio.

Aguas del Valle elaboró un completo plan de reforzamiento de su operación para asegurar la continuidad y calidad del servicio de distribución y recolección. Esto, ante el aumento de los visitantes a la zona durante este fin de semana largo.

“Sabemos que las reservas hoteleras en los principales polos turísticos de nuestra región se encuentran sobre el 80%. Para este fin de semana largo se proyecta un incremento del consumo de agua potable por sobre el 7%, principalmente en la provincia de Elqui”, dijo el gerente regional de Aguas del Valle, Andrés Nazer.

“En cuanto a nuestra producción, prevemos que aumentará en 24.000 m³, es decir más de 24 millones de litros, destinados a contar con el respaldo suficiente para el consumo de la población. Asimismo el volumen de descarga al alcantarillado también se incrementará este fin de semana”, señaló.

El ejecutivo detalló que se dispondrá de un plan de contingencia que considera la revisión extraordinaria de instalaciones y redes de agua potable y de alcantarillado; la mantención preventiva de equipos de bombeo; la coordinación permanente con el Centro de Control de Operaciones; el refuerzo de turnos; y la realización de controles específicos para monitorear niveles y demandas, con la finalidad de garantizar una adecuada y eficiente operación de todo el sistema.

Además, Nazer hizo un llamado al uso responsable del recurso hídrico y recordó que existe un déficit promedio regional del 81% de agua caída y que los embalses se encuentran en una situación crítica con El Bato en un 10%, La Paloma al 23% y Puclaro con un 43% de su capacidad total. “Esto es el reflejo de la megasequía que estamos viviendo y por eso es fundamental que turistas y residentes, realicemos un uso consciente del agua”, dijo.

Finalmente, llamó a los visitantes a hacer un buen uso del sistema alcantarillado, evitando incorporar elementos ajenos a la red que puedan generar obstrucciones en el servicio e inconvenientes a la comunidad.

La 3ª División está en pausa y Provincial Ovalle aún no conoce su rival para la segunda fase

El caso involucra a Provincial Ranco y Provincial Osorno a causa del reclamo realizado por el elenco de la Unión.

Así lo consignó Diario Frutono.cl «Dirigentes unioninos mostraron video que comprueba intervención del profesional Nahuel Storti en el calentamiento previo del partido ante Osorno, pese a estar suspendido. La dirigencia de Provincial Ranco hizo un reclamo ante la ANFA Nacional acusando el actuar del PF y entregando varios videos de prueba».

En el área futbolística, el cuadro visitante cayó ante los «lecheros» por tres goles a cuatro en el partido jugado en el estadio Rubén Marcos Peralta de Osorno.


El vicepresidente de tercera división, José Miguel Núñez, en conversación con OvalleHOY.cl expresó «En este momento el caso de reclamación de Ranco se encuentra en etapa de vistos, por lo tanto cada una de las partes están presentando sus respectivos escritos, ANFA hace las evaluaciones que corresponde y eso requiere un período de tiempo para verlo adecuadamente y zanjar el tema».


¿Cuándo se podría definir?


«Esta semana ya no se definió y esperemos que la situación se pueda definir dentro de los tribunales deportivos la próxima semana, pero si hay una presentación de Osorno en los tribunales ordinarios, el tema se puede demorar más y eso perjudicaría el campeonato y el resto de los clubes», cerró el dirigente.

Los Clasificados

Estos son los equipos clasificados para la segunda fase del campeonato de Tercera A: Provincial Ovalle y Municipal Mejillones representan al grupo norte; Real San Joaquín, Municipal Santiago junto a Trasandino de los Andes son los clasificados en la zona central y en la zona sur son Deportes Rengo, Lota Schwager y aún están decidiéndose por Provincial Ranco u Provincial Osorno.

Recordemos que se realiza un emparejamiento por llave, los primeros de cada grupo serán los cabeza de serie, Provincial Ovalle, Real San Joaquín y Deportes Rengo tendrán ese privilegio.

Habrá que esperar una semana más para que el balón de Tercera comience a rodar nuevamente y así conocer quién será el rival del ciclón en segunda fase.

Por Jorge Araya Ramos
Comentarista Deportivo

Más de 1400 plantas de marihuana incautan en Quilimarí

Con el apoyo de la sección aérea de La Serena, el OS7 Coquimbo logró establecer el punto exacto donde se encontraba la plantación, que de haber logrado el crecimiento de la droga habría sido avaluada en más de 2 mil millones de pesos.

Un fuerte despliegue es el que ha tenido Carabineros en la Provincia del Choapa durante la última semana, con importantes resultados en materia de incautaciones de droga. La más reciente, corresponde a 1457 plantas de marihuana detectadas en el sector del Arrayán, al interior de Quilimarí. Una plantación en crecimiento, con matas entre los 27 y 80 centímetros, que de no haber sido interceptada, proyectaba la generación y el tráfico de más de un millón de dosis de cannabis.

“Estamos trabajando con distintos recursos en la Provincia del Choapa para disminuir los puntos de producción y venta de drogas, aumentando así la percepción de seguridad por parte de los vecinos. En este caso, logramos identificar desde el aire, una plantación distribuida en tres corrales artesanales, que contaba con un sistema de riego especializado y con más de 1400 plantas en crecimiento”, indicó el Jefe del OS7 Coquimbo, Capitán Gustavo O’Ryan.

Otros Procedimientos

Este procedimiento antidrogas se suma a los buenos resultados obtenidos por Carabineros en la provincia de Choapa a través de las fiscalizaciones en ruta, donde solo en los últimos dos días lograron evitar el tráfico de más de $180 millones en sustancias.

Se trata de $83 millones en cocaína que fueron incautados tras una investigación que permitió identificar a una mujer que se trasladaba en un bus interprovincial hacia Santiago, en un procedimiento que también contó con el apoyo de Frengie, una Golden Retriever especializada en la detección de estupefacientes y que desde 2020 forma parte del OS7 Coquimbo. Y por otra parte, de $97 millones en marihuana prensada, que fueron descubiertos por carabineros de la Tenencia Carretera durante una fiscalización vehicular, totalizando además, tres detenidos por los hechos.

“Estamos todos trabajando con el mismo objetivo: que la comunidad se sienta tranquila”, indicó el Capitán O’Ryan.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Fuente: Carabineros IV Zona

Festival Ovalle Cultura se reencontrará de forma presencial con su público

La Plaza de la Salud será el escenario para la nueva versión de este festival que se llevará a cabo el próximo 06 de noviembre a partir de las 12:00 horas. Artistas locales y la revelación nacional Soulfía  estarán sobre un mismo escenario

Comienza noviembre con un panorama familiar imperdible. Se trata del Festival Ovalle Cultura  2021, organizado por la Corporación Cultural Municipal de Ovalle, que entra oficialmente en su regresiva para reencontrarse de forma presencial con el público.

Ocho solistas y/o bandas formarán parte del evento que  se llevará a cabo el próximo 06 de noviembre a partir de las 12:00 horas en la Plaza de La Salud. Se trata de Jopnes & DJ DGK, el Grupo Tamaya, Quinto Mono, Santyno, Hesper, 4 Stigma, D-43 y Valle de Copaos, quienes fueron parte de una convocatoria abierta y cuya selección se dio a conocer el pasado 7 de octubre.

En el escenario central además de los talentosos representantes musicales de Ovalle se presentará una de las revelaciones de la escena nacional, Soulfia, quien con su mezcla de trap, R&B, soul y delicadeza interpretativa pretende cautivar al público asistente en esta jornada.

“Ya son 2 años sin poder estar en el espacio público con el festival, así que nos entusiasma mucho poder realizar esta edición –que a diferencia de las versiones anteriores- será en la Plaza de la Salud (frente al antiguo hospital).  Queremos que quienes asistan lo hagan con plena confianza y seguridad de que activaremos todos los protocolos sanitarios exigidos por el Ministerio de Salud. Cabe destacar que el aforo máximo será de 1000 personas y los asistentes deberán contar con su pase de movilidad” así lo señaló el director ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle.

Además de la nutrida parrilla musical que dará vida a la cuarta versión del festival, la Plaza de la Salud se convertirá en espacio para que las familias disfruten de manera segura, durante todo el sábado, de foodtruks, industrias creativas, actividades recreativas como Muro de Escaladas, Slack Line, talleres artísticos, presentaciones de danza y mucho más.

Con atención y horarios especiales atenderá cementerio de Ovalle el fin de semana largo

0

Como es habitual los ovallinos este fin de semana llegarán hasta el recinto ubicado en la Avenida La Paz de nuestra ciudad para visitar y honrar a sus seres queridos fallecidos.

Esta vez el recinto nos explica su Administrador  Guillermo Rojas, los días sábado, domingo y lunes tendrá horarios y condiciones especiales para las visitas, atendiendo la situación sanitaria del país.

El camposanto atenderá los tres días – sábado , domingo y lunes – de 09.00 a 16.00 horas, y con un aforo de 1.000 personas ,medidas de manera electrónica, y aunque señala que no existe una restricción del número de personas por familia lo ideal es que exista una auto restricción para permitir  a la mayor cantidad de personas concurrir .

Asimismo a la entrada habría un control de temperatura e inspectores fiscalizando se cumplan las medidas sanitarias de rigor.

Este año sin embargo no se realizarán las ceremonias habituales en esta fecha como la romería del Cuerpo de Bomberos a los mausoleos institucionales, ni tampoco ceremonias religiosas tradicionales, y no se contará con la presencia de la Defensa Civil y la Cruz Roja.

Para los que deseen adquirir flores en el mismo lugar, atenderán los puestos ubicados tanto en el interior como en la avenida La Paz.

Club Deportivo “Oro y Cielo” inicia academia de fútbol en Ovalle


Como una  manera  de consolidar su proyecto deportivo, los integrantes del Club Deportivo “Oro y Cielo”, incorporan a su organización, una Escuela de Fútbol, orientada a niños y jóvenes de distintas categorías, que deseen ampliar sus conocimientos y práctica en la disciplina, que funciona dos días por semana y es de carácter gratuito.  

Como una manera de proyectar en el tiempo y de consolidar su proyecto deportivo, el Club Deportivo “Oro y Cielo” de la comuna de Ovalle, generó y logró financiamiento a su proyecto de Escuela de Fútbol, que entre sus objetivos quiere fomentar el desarrollo y la práctica del fútbol, en niños, niñas y jóvenes de distintas categorías, con el carácter inclusiva y gratuita. Para su funcionamiento y ejecución, cuentan con recursos entregados por el  Fondo Nacional para el Fomento del Deporte – Fondeporte, que entrega el Ministerio del Deporte y que ejecuta el Instituto  Nacional de Deportes correspondiente al proceso del año  2021.

Como una manera,  de apoyar y acompañar a los Dirigentes y conocer  el funcionamiento de esta, el Seremi del Deporte Juan Carlos Fritis, realizó una visita al lugar de trabajo de la naciente escuela, “nos encontramos en la comuna de Ovalle, con dirigentes y miembros  del Club Deportivo “Oro y Cielo”, quienes se adjudicaron un Fondeporte del año 2021 y están realizando su escuela de fútbol  gratuita,  para la comunidad, estamos muy orgullosos  como Ministerio del Deporte  y como Instituto Nacional de Deportes, de estar apoyando iniciativas,  como la del Club Oro y Cielo”, señaló la autoridad deportiva.

Alejandro Pérez, Monitor de Fútbol  del Club Oro y Cielo, agregó: “Como club quisimos postular un proyecto, al IND- Mindep, para la creación de la Escuela “Oro y Cielo”, con alumnos  de las categorías 2012 al 2007 y más grandes. Hago un llamado a todos quienes quieran inscribirse,  en alguna categoría o en la Escuela, puede hacerlo y bienvenido sea, buscamos mas que nada incentivar a los niños, sobre el tema del deporte, este es un espacio, para puedan disfrutar de lo que más les gusta, el fútbol”,  además el  técnico hace hincapié en el carácter gratuito de la escuela y de las distintas oportunidades de participación,  que ofrece la escuela.

En lo deportivo, la  escuela  ofrece  entrenamientos,  dos veces por semana, de manera gratuita), en el Complejo Deportivo “Canchas Juegue” y la participación en el campeonato anual de la liga Limarí,  que se realiza todos los sábados del año, se buscará también,  como organización adherirse,  a las diversas campañas que existen,  para  reducir  los altos niveles de obesidad,  que  presentan actualmente los niños y niñas, en  edad preescolar y la promoción de hábitos y estilos de vida saludable, con el objetivo de prevenir factores de riesgo en el futuro.