Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
CARMEN GLORIA CARVAJAL ARGANDOÑA Q.E.P.D.
Está siendo velada en Luis Cruz Martínez 738 población Vista Hermosa, Monte Patria. Hoy martes 2 de noviembre se realizará un responso a las 11:00 horas en su domicilio, luego será trasladada al cementerio Las Lomas de Peralito.
ELBA DEL ROSARIO PUELLE PUELLE Q.E.P.D.
Está siendo velado en Los Picaflores 936 población 1/2 Hacienda Ovalle. Responso y funeral a confirmar.
Este sábado 30 de octubre el Servicio Electoral publicó la nómina de vocales de mesa designados por las Juntas Electorales para desempeñarse en las Elecciones generales de noviembre. En el sitio www.servel.cl y en presidenciales2021.servel.cl se puede conocer si fue designado como vocal de mesa por las Juntas Electorales y su mesa de votación.
En un punto con medios de comunicación, el Presidente de Servel, Andrés Tagle recalcó que: «Para los vocales de mesa se dispondrá de videos de entrenamiento confeccionados por Servel, 5 para vocales en Chile y 1 para el extranjero, que, en conjunto con las Cartillas Informativas les permitirán conocer y cumplir su rol».
Se recomienda a todos los electores revisar sus datos electorales en: consulta.servel.cl, puesto que desde el 2 de noviembre comienzan a correr los tres días hábiles (hasta el 4 de noviembre) siguientes a la publicación de la nómina de vocales para que, quienes lo necesiten, puedan excusarse de desempeñar el cargo, acogiéndose a las causales de excusa del artículo 49 de la ley 18.700 y a aquellas integradas por el Consejo Directivo de Servel, las que en conjunto son:
Tener 60 o más años de edad.
Desempeñarse como cuidadoras o cuidadores de adultos mayores o personas con necesidades especiales y las que se desempeñen en los establecimientos de larga estadía para adultos mayores (ELEAM).
Mujeres embarazadas, durante todo el período de gestación.
Padre o madre de un hijo o hija de menos de dos años.
Estar el vocal comprendido entre las causales de inhabilidad contempladas en el artículo 45 de la Ley N° 18.700 o haber sido designado miembro del Colegio Escrutador.
Estar ausente del país o radicado en alguna localidad distante más de 300 kilómetros o con la que no haya comunicaciones expeditas, hecho que calificará la Junta Electoral respectiva.
Tener que desempeñar en los mismos días y horas de funcionamiento de las Mesas, otras funciones que encomiende la Ley N° 18.700.
Estar física o mentalmente imposibilitado de ejercer la función, circunstancia que deberá ser acreditada con certificado médico.
Cumplir labores en establecimientos hospitalarios en los mismos días en que funcionen las Mesas Receptoras de Sufragios, lo que deberá acreditarse mediante certificado del director del respectivo establecimiento de salud.
Las excusas podrán ser formuladas ante el secretario de la Junta Electoral respectiva, acreditar ante el delegado del local el día de las elecciones o ante el Juez de Policía Local si llegasen a ser citados con posterioridad presentando la documentación necesaria.
El 6 de noviembre se publica el listado definitivo de vocales.
Todos los vocales deberán asistir a la constitución de mesas el día 20 de noviembre a las 15.00 horas. en su respectivo local de votación.
BONOS Y MULTAS
Los vocales de mesa que participen ejerciendo su función el día de la elección recibirán un bono equivalente a 2/3 U.F: $20.000 aproximado y un adicional de $ 6.900, en el caso de los Vocales capacitados presencialmente por primera vez.
Por su parte, las personas que no concurran a desempeñar sus funciones estarán incurriendo en una infracción electoral, la que es sancionada con una multa a beneficio municipal que va de 2 a 8 U.T.M: $105.000 a $ 422.000 aproximadamente.
Si un vocal designado no concurrió a cumplir su función, puede ser citado por el Juzgado de Policía local. Es en esta instancia donde debe presentar la documentación necesaria para justificarse ante el juez.
Puedes conocer la información de vocales, locales y circunscripciones en el exterioraquí.
En el minisitio presidenciales2021.servel.cl el electorado encuentra toda la información necesaria para estas Elecciones Generales de noviembre de 2021.
Además, el Presidente del Consejo Directivo de Servel, Andrés Tagle hizo un llamado a revisar los facsímiles para estas Elecciones Generales de noviembre de 2021. Puede revisarlos aquí.
SOLICITUD DE CAMBIO DE PUNTO DE CAPTACION DEFINITIVO DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS CANAL VADO DE LAS MOLLACAS COMUNA DE MONTE PATRIA, PROVINCIA DEL LIMARI
Los comuneros Sociedad Agrícola Las Campanas Limitada y Alberto Sergio Hernández Aguirre solicitan cambio de punto de captación definitivo de los derechos de aprovechamiento consuntivo de ejercicio permanente y continuo, sobre la totalidad de las aguas que corresponden a la comunidad de Aguas Vado de las Mollacas del Río Grande cuya bocatoma se encuentra coordenada U.T.M. (m.) referidas al Datum WGS 1984 huso 19 S 329886.55 Este 6579426.03 Norte, en la ribera derecha aproximadamente 2.100 metros aguas abajo del Puente El Cuyano de la comuna de Monte Patria, inscritos respectivamente a fojas 120 vta N° 199 y a fojas 121 N° 200 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Monte Patria del año 2004, localizado en Vado de Las Mollacas, comuna de Monte Patria, región de Coquimbo, hacia un nuevo punto definido por la coordenada U.T.M. (m.) referidas al Datum WGS 1984 huso 19 S 330040,29 Este 6586304.59 Norte por un caudal máximo de 10 l/s., y por un volumen total anual de hasta 315.000 m3 cuyo ejercicio será consuntivo, permanente y continuo, en la misma comuna y provincia. La extracción de las aguas se realizará en forma gravitacional a través de una compuerta.
Carlos Arturo Claussen Calvo, RUT N° 8.426.725-2, con el objeto de abastecer de agua a un predio de su propiedad, destinado a plantaciones frutícolas en el sector de Juntas, comuna de Monte Patria, Provincia de Limarí, Región de Coquimbo, solicita un derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas por un caudal máximo de 12,6 l/s., y por un volumen total anual de 397.353,6 m3., de carácter consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, extracción mecánica, desde un pozo profundo ubicado en la comuna de Monte Patria, provincia de Limari, región de Coquimbo., localizado en un punto definido por la coordenada UTM (m) Norte: 6.601.434 y Este: 318.378., radio de protección de 200 m., con centro en el pozo. Coordenadas UTM referidas a Carta IGM N° 5-04-04-0077-00 “Monte Patria”, Escala 1:50.000, del Datum WGS84.Quedo atento, muchas gracias.
En tanto, en informe de hoy de autoridades de Salud, adelantó que la comuna de Los Vilos retrocederá a Fase 3 de Preparación
Durante el reporte sanitario de este lunes 01 de noviembre, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, dio a conocer los cambios del plan Paso a Paso en la Región de Coquimbo.
Ambos cambios comenzarán a operar desde el miércoles 03 de noviembre a las 05:0 horas.
A su vez a nivel nacional fueron informados 1.806 contagios nuevos y 20 decesos a causa del coronavirus. En la región de Coquimbo fueron notificados 81 casos de nuevos contagios de los que 4 son de Ovalle, 2 de Combarbalá y 2 de Monte Patria – y de 604 casos activos, de los que 35 son de Ovalle , 15 de Combarbalá, y 5 de Monte Patria.
Los cambios anunciados en la región son los siguientes: la comuna de Punitaqui avanza a Fase 4 de Apertura Inicial, mientras la comuna de Los Vilos retrocede al Paso 3 de Preparación.
Ambos cambios serán desde el miércoles 03 de noviembre a las 05:0 horas.
Un nuevo caso de entubamiento de canal afecta a la agricultura de subsistencia. Al caso de Huintil, en Illapel, en que gracias a la movilización de la comunidad se evitó el entubamiento de ese canal, esta vez vecinos de la parte alta de la Quebrada de Talca en el Valle de Elqui denuncian que empresa va a entubar unos 3 a 4 km del canal La Calera que abastece a la comunidad y preserva el ecosistema del lugar.
Este entubamiento, afirman los vecinos, se realizaría de espaldas a la comunidad, sin previo aviso y aún no se tienen antecedentes de la empresa que lo ejecutará.
Arnoldo Rojas, parte de la vigilancia de la comunidad de Quebrada de Talca, advirtió que «estamos preocupados porque como todo canal tiene filtraciones, pasa y filtra y abastece la naturaleza circundante, entonces los que quieren entubar dicen que no está llegando el agua a los lugares que llegaban antes; pero aquí hay un detalle, esas parcelas, o los lugares donde va esa agua, ya no existen, ni siquiera han vendido sus derechos de agua, entonces, ¿por qué no nos venden a nosotros?, el agua es un derecho humano. Es la directiva del Canal La Calera la que quiere entubar y tengo información confirmada respecto de este asunto, de hecho, hay una empresa adjudicada sin tener nosotros el más mínimo conocimiento de esto. El entubamiento se da por hecho y será una realidad en un mes o meses más».
Naty Castillo, periodista y vecina del sector sostuvo que «estamos alertando sobre una empresa que pretende entubar este canal y hay mucha preocupación. Este canal, no sólo abastece las huertas familiares o a las personas que viven en base a la agricultura de subsistencia, sino que también mantiene la biodiversidad muy rica que existe en este lugar».
Acompañaron en la visita al lugar el diputado Daniel Nuñez y el Core Javier Vega.
Tras una larga lucha contra el Covid-19, Samuel Isidro Ledezma Mundaca (QDOE), dejó de existir en la noche del 31 de octubre del año pasado en nuestra ciudad.
Nacido el 18 de marzo de 1949, cursó sus estudios en las Escuelas Nº 7 y Nº 1 de Ovalle, luego en la vieja Escuela Industrial y finalmente en el Liceo Alejandro Álvarez Jofré.
Interesado en las artes gráficas, sus primeras armas las realizó en el antiguo diario «El Limarí», como linotipista y luego en el diario «El Día», de la misma empresa periodística. Un año más tarde se trasladó al diario «El Atacama» de Copiapó donde entre los años 1971 y 1978 colaboraba en la sección deportes.
En el año 1980 comienza a desempeñarse como corresponsal de deportes del diario «La Tercera», y finalmente como corresponsal general. Gracias a su constancia es llamado desde Santiago para incorporarse a la planta profesional en la capital como coordinador de corresponsales en regiones.
En 1990 fue ascendido a Jefe de Regiones, a cargo de todos los corresponsales del país, responsabilidad que ejerce hasta su jubilación cuando retorna a su ciudad de origen, donde se dedica al comercio y a desempeñar el viejo oficio de la amistad.
Fue un querido y respetado miembro de la Logia Masónica «Acción Fraternal» Nº42 de Ovalle, donde su presencia destacó por su fraternidad y su cabal compromiso con los principios de la institución.
A mediados de septiembre de este año contraen el Covid-19 su madre, la señora Elizabeth Mundaca Rojas, quien falleció en los días siguientes y luego, el mismo Samuel Ledezma quien, no obstante la dura lucha que dio por restablecerse, primero en el Hospital de Contingencia, y finalmente en el Hospital Provincial, falleció a las 23:00 horas del sábado 31 de octubre, en medio de la tristeza y congoja de sus múltiples amigos.
Transcurrido un año te seguimos extrañando Samuel, y contarte que el Colo Colo ( su equipo de siempre) está puntero del campeonato de Primera División y esperamos que a fin de año estemos levantando una copa para festejar una nueva estrella…
¿Porque llegan a ser evangélicas las personas? Porque reconocen a un Dios vivo, no a uno muerto en la cruz.
En este día, 31 de octubre, se está celebrando un proceso que partió en Alemania en el año 1517, es decir hace 504 años, con el acto de colocar en las puertas del Palacio de Wittenberg por el monje alemán Martin Lutero, lo que se conoce como las 95 tesis (Cuestionamiento al poder y eficacia de las Indulgencias de Lutero).
Para entender este cisma, es necesario recordar el periodo en que se vivía, es decir, a finales de la Edad Media y principios de la Edad Moderna. Donde los dogmas y normas de la Iglesia dirigían las vidas de las personas, donde Dios nunca dejaba que un error quedara impune. En el fondo era una época donde la fe cristiana estaba dominada por la Iglesia Cristiana Romana y un periodo en que se pagaba por el perdón de los pecados.
Martin Lutero para algunos es celebrado como el liberador del verdadero evangelio y por otros es condenado como el destructor de la verdadera unidad de la Iglesia. Pero, el estudioso José David Rodríguez explica que Lutero refuta dichas afirmaciones y plantea que él se vio envuelto en la controversia sin proponérselo deliberadamente. Nos dice que, su oposición al papado se fue acrecentando con motivo de los ataques despiadados de sus adversarios. Declara que, a medida que se profundizaban sus conocimientos de las Sagradas Escrituras, más se fortalecían sus convicciones evangélicas.
Lutero, al profundizar en la lectura de la Biblia y, sobre todo, leyendo la carta del apóstol Pablo a la joven iglesia romana, en la que justificaba la sangre de Jesucristo. “El teólogo entendió gradualmente lo que acabaría siendo el núcleo de la Reforma: Dios no es sólo un juez justo, sino también un padre que ama a las personas que él mismo creó y que envió a su hijo a vencer el pecado, que es lo que separa a los hombres de Dios. Leyendo la Biblia, Lutero descubrió que cualquiera que crea en Dios y su hijo Jesucristo recibe el don gratuito de la justificación ante el Todopoderoso. El monje por fin había encontrado la respuesta a su pregunta. La salvación se alcanza por gracia divina y solo a través de la fe”. (artículo, Martin Lutero, el monje que cambió el mundo)
En Chile se acostumbra a decirle al pueblo evangélico “los canutos” y esto viene desde la llegada de don Juan Canut de Bon (1846-1896) que fue un predicador metodista que difundió su fe en Chile al aíre libre y a viva voz en la ciudad de La Serena y de allí, en forma peyorativa se les llamaba de dicha manera (especialmente pentecostales). El fundó iglesias en Coquimbo, La Serena, Concepción, Traiguén, Angol, Los Ángeles, Victoria y Temuco. Actualmente este pueblo seguidor de sus ideas es el que está buscando afianzar, en lo terrenal, la defensa de sus valores religiosos, los cuales sienten amenazados.
Somos varios los que fantaseamos con la idea de que existen pirámides en lo profundo del valle del Elqui, ocultas a plena vista. Es probable que sólo sean colinas de forma particular y estemos pecando de imaginativos, pero es que la energía que se percibe en este lugar es tan exuberante, que propicia todo tipo de especulaciones. Yo por mi parte postulo mis propias teorías.
A principios del siglo pasado, la física cuántica surgió como el estudio de la construcción de la materia desde las partículas subatómicas, y ha logrado conciliar líneas tan reñidas como la ciencia y la espiritualidad, convergiéndolas en filosofías modernas como el Nuevo Pensamiento o la Ciencia Mental. Conforme la tecnología avanza, esta nueva rama de la ciencia –la física cuántica- va confirmando y ampliando la comprensión de lo conocido con antelación por los místicos gracias a las revelaciones de maestros del no-físico.
Uno de estos maestros, Seth, canalizado en las décadas de los 60’ y 70’ mediante la escritora estadounidense Jane Roberts, enseña que las personas crean su propia realidad de acuerdo a lo que creen, conforme al concepto que tienen de sí mismas y del mundo en general; porque a pesar de que en apariencia la realidad física es sólida y permanente, está generándose instantánea y continuamente desde el centro mismo del ser.
Cada flujo de pensamiento es una emanación de ondas electromagnéticas que, a través del enfoque, colapsa información sobre el campo cuántico (el vacío fértil en donde permanecen latentes todas las probabilidades) y crea la materia. Es decir, el pensamiento se materializa.
Hoy en día es posible encontrar varios divulgadores de estos principios, pero algo que hasta donde sé es original de Seth, es su referencia a la fuente que provee la energía necesaria para que la materialización del pensamiento se lleve a cabo.
Seth habla de los puntos coordenados y los define como los generadores de la energía que permite que la creación sea continua. Estos puntos son la intersección (o punto de coincidencia) de lo que en física se denomina multiverso o universos múltiples. “Esos puntos de coordenadas actúan como canales a través de los cuales fluye la energía, y son como urdimbres o caminos invisibles que van de una realidad a otra”. Aunque no son visibles, se pueden determinar matemáticamente. Están categorizados en subordinados, principales y absolutos, según su potencial de energía. “Hay una minúscula alteración de la fuerza de gravedad en la vecindad de todos esos puntos, incluso en la de los subordinados, y todas las llamadas leyes físicas sufren una oscilación”.
El espacio alrededor nuestro está lleno de puntos coordenados subordinados. De manera que cuando un pensamiento alcanza cierta intensidad, atrae automáticamente el poder de uno de estos puntos y surge en nuestra realidad como objetos y acontecimientos físicos.
Existe un vasto estudio en el campo de la geobiología sobre cuadrículas terrestres como las de Peyre, Benker, Hartmann y Curry, que son rejillas constituidas por líneas de poca longitud en cuyo cruce se mide una radiación que vuelve geopatógena una zona, o sea, perjudicial para la salud. A la luz de lo que enseña Seth, sin embargo, esta interpretación sería errónea pues desconoce la naturaleza neutra de esta energía, es decir, que participa en la materialización tanto de lo “bueno” como de lo “malo”, dependiendo de los patrones mentales involucrados.
Seth dice que “estos puntos también sirven como soporte, como intensificaciones estructurales dentro del invisible tejido de energía que conforma todas las realidades y todas las manifestaciones”. Según mi interpretación, los puntos coordenados subordinados son el tejido espacio-tiempo que sostiene nuestro universo físico.
Luego están los puntos coordenados principales, y los absolutos que son los mayores; son puntos matemáticamente puros y fuente de una energía fantástica. Ya que la materia es energía muy concentrada, en estos vórtices donde la energía es superlativa ocurre más rápidamente la materialización del pensamiento. “Por tanto, en las áreas de gran actividad coordenada el potencial constructivo como destructivo es muy alto”.
La malla cosmotelúrica que en la actualidad denominan líneas ley, antiguamente fue conocida como Energía de la Serpiente o Camino del Dragón; hoy se consideran líneas rectas y antes se entendían como senderos sinuosos. En los puntos geográficos donde se cruzan estos trazos se producen vórtices de energía que las culturas ancestrales consideraban lugares sagrados, fuentes de un enorme poder que los chamanes y “magos” utilizaban en sus ritos.
Los sabios de entonces erigieron estructuras megalíticas en intersecciones específicas, también catedrales, zigurats y obeliscos, con profundo conocimiento matemático y de geometría fractal. En muchos casos instalaron dólmenes, crónlechs y menhires, con el fin de señalizar la ubicación de la fuente de la que fluía esta energía extraordinaria, y también como una caja de resonancia que la amplificara, incluso en los mal llamados “vórtices viles”.
Se registra una gran actividad volcánica en muchas de estas zonas, y se cree que la inusual energía electromagnética medida ahí es propiciada por ella; yo más bien tiendo a pensar que es la emanación de esta poderosa energía la que provoca erupción en la tierra.
Seth dice que “las grandes religiones del mundo tuvieron todas su nacimiento cerca de los puntos coordenados mayores. En estas localidades los cambios son susceptibles de aparecer rápidamente, porque las ideas y las emociones se proyectan en la realidad física con gran vigor. La atmósfera psíquica es muy fértil. Estos lugares no son necesariamente pacíficos, a pesar de que serían el mejor sitio en el que la paz podría crecer. Cualquier idea sobre el bien o sobre el mal se materializa con fuerza”.
Las naciones ubicadas cerca del paralelo 30 norte tienen estas características: Israel, Egipto, Arabia Saudita, Nepal, etc; son cuna de las grandes religiones y zonas en constante conflicto.
En Egipto se encuentra la gran pirámide de Giza, dentro de un conjunto de otras pirámides menores. Está posicionada en el centro de la masa terrestre y guarda proporciones matemáticas casi exactas con relación al planeta y los astros. El gran inventor Nikola Tesla entendía la razón de la forma triangular usada en la construcción de esta megaestrutura, pero convencido de que lo que realmente generaba la energía era su ubicación geográfica, construyó la torre Wardenclyffe y la Estación Experimental siguiendo las leyes de su ubicación y su relación con la órbita elíptica de la Tierra y la línea ecuatorial.
Todo esto también fue considerado por George Van Tassel al construir el Integratron en el desierto de Mojave, muy cerca de la Roca Gigante.
Cabe señalar que otros lugares igualmente enigmáticos y de energías inusuales se localizan también alrededor del paralelo 30° norte, como la Zona del Silencio en México, el Mar de los Sargazos y el Triángulo de las Bermudas. Evidentemente, este paralelo es una línea con vórtices importantes.
Por la contraparte, el paralelo 30° sur también tiene potentes puntos de convergencia multidimensional: el valle del Elqui es un lugar mundialmente reconocido por su misticismo, cielos puros y por ser uno de los territorios más energéticos del mundo; según se dice, con la mayor cantidad de megas de unidades electromagnéticas medidas. Y es ésta la razón que me lleva a considerar la idea de que los antiguos arquitectos también podrían haber construido pirámides aquí, para señalizar la localización de esta maravillosa fuente de poder y magnificarla. De hecho, el petroglífo piedra del Guanaco en la quebrada del Pangue es un marcador, que entre otras figuras tiene grabada una serpiente, símbolo de la energía Kundalini. Siguiendo hacia el Este por el paralelo 30° sur, en la provincia argentina de Córdoba, se encuentra el cerro Uritorco y lo que se conoce como ERKS, la mítica ciudad multidimensional. Uritorco es el equivalente del cerro Cancana en Cochiguaz.
Piedra Guanaco
En círculos de terapeutas y sanadores energéticos, es sabido que en Cochiguaz existe un par de pirámides enterradas, puestas ahí por monjes tibetanos que quisieron indicar el punto de mayor flujo energético. Se dice que en esa área no sólo se recibe esta energía, en estados meditativos también se recepciona información desde otras dimensiones.
Dios es luz (o energía), es la Fuente de Energía, el Universo que se mueve a través de la urdimbre cósmotelúrica y brota como corriente en espiral por estos nodos. Por tanto, en estos sitios sagrados de fuerte concentración de puntos coordenados, se propicia una conexión más profunda con lo divino, ocurren sanaciones milagrosas, se manifiestan prontamente los decretos y las visualizaciones, y es respondida la oración de fe.
En resumen, el Elqui es un lugar que podría denominarse mágico, pero su misterio radica en que está ubicado en un punto de intersección multidimensional, un vórtice del que emana un poderoso flujo de energía electromagnética, energía viva e inteligente de la cual los científicos aún no tienen un conocimiento práctico, pero que al parecer sirve incluso como fuente de abastecimiento para extrañas naves que son avistadas surcando estos azules y enigmáticos cielos.
Como los seres bioeléctricos y psicoenergéticos que somos, nos sería de gran provecho aprender a utilizar de manera consciente la energía que fluye de estos portales, y con intención deliberada ser capaces de materializar en realidad física nuestros más anhelados sueños.
Los días 5, 6 y 7 de noviembre estarán disponibles múltiples promociones en www.escapatecoquimbo.cl. Este nuevo Cyber Days de la Región de Coquimbo ofrecerá grandes descuentos para visitar la región y también adquirir productos de la zona.
Empresas regionales de turismo, viñas y restaurantes son los protagonistas de estas exclusivas ofertas y descuentos donde promocionan sus productos y servicios.
Tras la exitosa experiencia que tuvo el “Cyber Week 2020”, donde más de 100 mil personas visitaron la página y las ventas se acercaron a los 300 millones de pesos, este año nuevamente se sumaron grandes marcas regionales y nacionales, como JetSmart, viña Tololo, Pluss Chile, Keo Hotel, Hacienda Santa Cristina, Atrápalo, pisquera Río Grande, entre otros. Estos negocios destacan que sus mejores ofertas van entre el 10% y 50% de descuentos en viajes, hospedaje, gastronomía y vinos.
El evento es organizado por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP), el Gobierno Regional de Coquimbo y Sernatur. Estas son organizaciones que prestan el soporte informático, diseño y gestiones para apoyar a las empresas interesadas en promocionarse.
Las compras se podrán realizar los días 5, 6 y 7 de noviembre y el canje de lo adquirido será válido hasta mayo de 2022, permitiendo así a los turistas y residentes decidir cuándo visitar y recorrer la zona.
Al respecto, la Gobernadora Regional, Krist Naranjo, explicó que “para nuestro Gobierno Regional es muy importante fortalecer el turismo de la Región de Coquimbo, y más aún, mediante la vitrina que entrega la tecnología en pro de colaborar en el fortalecimiento de los destinos que presenta la región en materia turística, más aún cuando este sector busca recuperarse de tiempos difíciles con los efectos de la crisis social y la pandemia”.
Desde Sernatur, su directora regional, Angélica Funes, destacó que “esta es una plataforma comercial para poder disfrutar a futuro desde noviembre a mayo de 2022 con el objetivo de continuar con la reactivación, dependiendo de las cifras de la pandemia y cómo se vaya desarrollando. Pero ya estamos con ofertas y toda la industria local para tener presente nuestro destino región de Coquimbo en muchas plataformas a nivel nacional”.
La invitación es a que en la celebración del nuevo Cyber Days de noviembre, todos y todas puedan disfrutar de los grandes descuentos que traerá a la región de Coquimbo. Solo se debe ingresar al sitio web www.escapatecoquimbo.cl, donde a partir de las 00:00 horas del 5 de noviembre tendrá disponibles todas las ofertas que, con cupos limitados, estarán disponibles para todos quienes quieran visitar la Región de Coquimbo.
Por Equipo OvalleHOY.cl
Fuentes: Gobernadora regional de Coquimbo y directora regional Sernatur