Inicio Blog Página 660

Carabineros de Rio Hurtado recibe una pistola de velocidad que permitirá mayor seguridad vial

Además, en las próximas semanas se entregará a personal policial de la comuna un alcotest, para fiscalizar a los conductores.

La alcaldesa Carmen Juana Olivares entregó la herramienta tecnológica al jefe de la IV zona de Carabineros, Rodrigo Espinoza, que tendrá como finalidad fiscalizar posibles excesos en la ruta D-585.

Este jueves se firmó un importante convenio para prevenir y mantener la seguridad vial en la comuna. La Municipalidad de Río Hurtado entregó un radar de control de velocidad (pistola) a Carabineros de Chile, herramienta tecnológica que ocuparán los oficiales para medir la rapidez que circulan los vehículos en las distintas rutas de la comuna.

Además, prontamente se entregará a personal policial de la comuna un alcotest, para fiscalizar a los conductores.

Una medida que viene a controlar el andar de los automovilistas, principalmente por la ruta troncal D-595, en la cual diversos vecinos han alertado sobre vehículos que circulan a exceso de velocidad, provocando peligro en peatones, restos de automovilistas y la comunidad.

La alcaldesa Carmen Juana Olivares valoró la nueva implementación del personal de Carabineros que permitirá entregar mayor seguridad a cada uno de los vecinos.

“Para nosotros es un gran avance en materia de seguridad pública poder entregar este instrumento a Carabineros, donde se podrá medir la velocidad de los vehículos y así entregar seguridad vial a la población, adultos mayores, jóvenes, dada nuestra geografía y aún seguimos avanzando en las vías públicas. Se viene el verano y un mayor número de vehículos circulando, por lo que es un gran avance en esta materia”, dijo.

El jefe de la IV zona de Carabineros, el general Rodrigo Espinoza, sostuvo que viene a complementar aspectos de la seguridad vial en la comuna, que permite prevenir y cuidar a la comunidad.

“La alcaldesa nos hizo entrega de un detector de velocidad que ayuda a complementar aspectos propios de la seguridad en la comuna. Con esta tecnología, permite prevenir, controlar y cuidar a la comunidad, porque finalmente la fiscalización a algún vehículo tiene un impacto importante en la comuna y el resguardo de nuestras personas”, señaló.

En la reunión estuvo presente la propia alcaldesa Carmen Juana Olivares y el general de la IV zona de Carabineros, Rodrigo Espinoza, quienes además participaron del Consejo de Seguridad Comunal para tratar diversos hechos que se han registrado en la comuna, como el llamado a denunciar los hechos delictuales que se registren en la zona.

Vía telemática también se integraron a esta reunión la PDI de Ovalle, la delegación provincial presidencial de Limarí, Senda, la U. Comunal de adultos mayores, el Cesfam de Pichasca y los concejales Juan Perines y Rodrigo Hernández.

“Ovalle, el 21 de abril de 2031”: una novela distópica que maravilla

El pasado 21 de abril (en el marco de la celebración del 190 aniversario de Ovalle) inició oficialmente el camino al Bicentenario de su fundación, lo cual que nos prepara para este gran hito que ocurrirá en el año 2031.

En este contexto la Ilustre Municipalidad de Ovalle comenzó la cuenta regresiva, con una serie de iniciativas ciudadanas a través de las cuales invita a la comunidad a rememorar su historia y a pensar juntos el Ovalle que desean.

En el marco de esta celebración, la Corporación Cultural Municipal de Ovalle reeditó y puso en valor una gran obra de David Perry Lanas, su libro “Ovalle, el 21 de abril de 2031 (Segundo Centenario de su Fundación)” escrita hace casi 100 años atrás y publicado en el año 1933, el cual fue presentado por la periodista, Pierina Escalona, y el historiador, Sergio Peña.

En la oportunidad estuvieron presentes autoridades, medios de comunicación, familiares descendientes de David Perry Lanas, representantes de la Biblioteca Municipal Víctor Domingo Silva, el Museo del Limarí, la Logia Masónica y la ciudadanía cultural, quienes recibieron un ejemplar de esta obra literaría.

En esta novela  (una de las primeras de anticipación escritas en el país) el protagonista, gracias a un Fakir de oriente, al momento de celebrarse los 100 años de la ciudad en el año 1931, se remonta a un siglo después en la misma fecha. Y lleno de asombro pasea por la ciudad de 2031 y participa en las celebraciones de los 200 años de la moderna urbe.

¿Qué cosas imaginó David Perry en esta obra distópica que maravilla por la imaginación y visión de futuro del autor?

Se actualiza y modifica Alerta Roja para la comuna de Punitaqui por incendio forestal

Trabajan en el lugar 1 brigada y 2 aeronaves de CONAF; Bomberos de Punitaqui y Ovalle, con apoyo de personal municipal, quienes disponen de 1 cargador frontal y 3 camiones aljibe.

De acuerdo con la información proporcionada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), activo permanece el incendio forestal denominado “La Granjita”, el que consume una superficie aproximada de 4 hectáreas de vegetación. Cabe mencionar, que en base a nuevos antecedentes entregados por CONAF, el incendio se desarrolla en la comuna de Punitaqui, pero en cercanías del límite con la comuna de Ovalle, manteniendo comportamiento errático, avance rápido y cercano a viviendas. 

Al momento, el personal de emergencias se encuentra realizando un cortafuego en el sector, para proteger las viviendas cercanas. 

En consideración a estos antecedentes, la Delegación Presidencial Regional de Coquimbo, en base a la información técnica proporcionada por CONAF y en coordinación con la Dirección Regional de ONEMI, actualiza y modifica la  Alerta Roja para la comuna de Punitaqui, por incendio forestal, vigente desde el 28 de octubre y hasta que las condiciones del incendio así lo ameriten. 

Con la modificación de cobertura de la Alerta Roja, se movilizarán todos los recursos necesarios y disponibles, en apoyo adicional a lo ya desplegado por CONAF, Bomberos y el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED). De esta forma, se actuará para controlar la situación, dada la extensión y severidad del evento.

Trabajan en el lugar 1 brigada y 2 aeronaves de CONAF; Bomberos de Punitaqui y Ovalle, con apoyo de personal municipal, quienes disponen de 1 cargador frontal y 3 camiones aljibe.

Obituarios de hoy día viernes 29 de octubre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

MARÍA VICTORIA ROJAS HERMOSILLA   Q.E.P.D.

Está siendo velada en la iglesia Alfonso María Fusco, Ovalle. Hoy Viernes 29 de Octubre se realizará una misa a las 14:00 horas, luego será trasladada al cementerio municipal de la ciudad.

LUIS ANTONIO NÚÑEZ LILLO   Q.E.P.D.

Está siendo velado en Eloísa Insunza casa 62 Unión Campesina. Hoy Viernes 29 de Octubre se realizará una misa a las 11:00 horas en la iglesia de la localidad, luego será trasladado al cementerio parque de Ovalle.

PATRICIO FERNANDO GUERRERO GUERRERO   Q.E.P.D.

Está siendo velado en El Espinal de Río Hurtado, hoy Viernes 29 de Octubre se realizará una misa a las 12:00 horas en la iglesia de la localidad, luego será trasladado al cementerio de Samo Alto.

GENTILEZA DE FUNERARIA STA ROSA

Suspenden presentación del Cuadro Verde de Carabineros por contagios de Covid

0

La información fue dada a conocer a través de las redes sociales de la institución uniformada y confirmada por el Municipio de Ovalle.

El equipo ecuestre que se caracteriza por un espectáculo entretenido con arriesgadas maniobras, tenía programada una presentación para mañana viernes 29 de octubre, a las 17.00 horas en el Complejo Deportivo Profesores acompañado del Orfeón de Carabineros.

Sin embargo, debido  a la aparición de un contagio de Covid al interior del grupo, se resolvió suspender las presentaciones no solo en Ovalle sino en toda la región.

Recordemos, que el Cuadro Verde es un conjunto acrobático ecuestre creado el 19 de diciembre de 1939, que cuenta con una gran trayectoria a nivel nacional e internacional. Está sección está integrada por carabineros de distintos grados de la dotación del grupo de caballería Gral. «Óscar Cristi Gallo», quienes han sido seleccionados por sus habilidades y destrezas en la conducción del caballo.

Felicitaciones: Carteros ovallinos están de celebración

Hoy 28 de octubre se celebra el Día del Cartero y del Operador Postal, trabajo que se realiza tanto desde una oficina como con carteros en terreno recorriendo barrios y poblaciones.

Todo empezó en los años 80 y hoy queremos destacar a estos profesionales de Correos de Chile, especialmente en nuestra ciudad de Ovalle en donde se desempeñan 11 carteros más uno que cumple funciones en Punitaqui.

Actualmente son veinte los funcionarios que ponen todo su corazón y entrega para brindar la mejor de las atenciones a los ovallinos y que la correspondencia que reciben desde distintos puntos del país y el extranjero pueda llegar a las manos de sus destinatarios. Sea con frío, lluvia o bajo el sol.

Un saludo para ellos.

Gracias al llamado de una vecina rescatan a cachorro encerrado en un kiosco

0

El pequeño animal estaba sin agua ni alimento y la mujer escuchó sus gemidos durante la noche haciendo la denuncia en la Tercera Comisaría de Carabineros de Ovalle.

Hasta el lugar concurrió una patrulla de uniformados que luego de forzar la entrada metálica pudieron rescatar al cachorro de escasos meses para entregarlo al cuidado de una organización ambientalista.

El dueño del local fue denunciado por maltrato animal.

Reporte Covid: Región bordea el medio millar de contagios activos

Esto no ocurría desde el mes de junio del presente año, señaló autoridad sanitaria, informando además que hoy se suma 76 casos nuevos.

Esto , agregó, se concentran mayormente en las comunas de La Serena y Coquimbo, las que además mantienen un 55% de los contagios activos a nivel regional.

En un nuevo balance sanitario, el Seremi de Salud, Roberto Villalobos. reiteró el llamado a la responsabilidad de la población ante el alza de casos nuevos y casos activos a nivel regional. “vemos con preocupación el aumento de casos nuevos y sobre todo de casos activos, los que no bordeaban los 500 contagios desde el mes de junio del presente año. Actualmente, el 55% de los casos activos se concentran en la conurbación La Serena-Coquimbo, pero también se evidencia un aumento de este indicador en las comunas de Vicuña, Illapel, Los Vilos, Salamanca, Ovalle y Punitaqui”, señaló el Seremi de Salud.

En este sentido, la autoridad sanitaria reiteró el mensaje al autocuidado de la población para evitar un alza en los contagios, “el llamado es a seguir cuidándonos entre todas y todos. La pandemia no ha finalizado y es fundamental continuar con las medidas sanitarias como el uso obligatorio de mascarilla, la higienización de manos, la ventilación de espacios cerrados y el distanciamiento”, enfatizó el Seremi Villalobos.

SALAMANCA RETROCEDE A PASO 3

Hoy se anunciaron nuevos cambios a nivel regional en relación al Plan Paso a Paso. Es así, que a partir del próximo sábado 30 de octubre a las 05:00 horas, la comuna de Salamanca retrocederá a Paso 3 de Preparación.”Dicha comuna presenta un aumento de un 925% en la tasa de casos nuevos y una positividad actual de un 7.2%”, puntualizó la autoridad sanitaria.

Por otra parte, el informe para este 28 de octubre señala un nuevo fallecido a nivel regional, a causa del Covid_19, con residencia en la comuna de La Serena.

En relación al balance sanitario, para hoy se informaron “76 casos nuevos de Coronavirus, 13 de La Serena, 24 de Coquimbo, 1 de Vicuña, 6 de Illapel, 13 de Los Vilos, 4 de Salamanca, 9 de Ovalle, 1 de Combarbalá, 1 de Monte Patria, 2 de otra región y 2 sin notificación. Con esto, se contabilizan 49.840 casos acumulados, con 499 contagios activos”, finalizó el Seremi de Salud Roberto Villalobos.

De estos últimos 33 son de Ovalle y 12 de Punitaqui.

Obituarios de hoy día jueves 28 de octubre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

MARÍA VICTORIA ROJAS HERMOSILLA   Q.E.P.D.

Está siendo velada en la iglesia Alfonso María Fusco, Ovalle. Mañana Viernes 29 de Octubre se realizará una misa a las 14:00 horas, luego será trasladada al cementerio municipal de la ciudad.

LUIS ANTONIO NÚÑEZ LILLO    Q.E.P.D.

Está siendo velado en Eloisa Insunza casa 62 Unión Campesina, Ovalle. Responso y funeral a confirmar.

GENTILEZA DE FUNERARIA STA ROSA

Congestión vehicular en Ovalle tiene al borde del stress a conductores ovallinos

0

Son reiteradas los reclamos por la congestión vehicular en Ovalle, en especial en horarios de «punta» en arterias de entrada y salida de la ciudad.

Esto, según lectores que nos detienen en la calle , obedecería al explosivo aumento del parque automotor en una ciudad de calles estrechas y sin nuevas alternativas para interrelacionar poblaciones de sectores oriente y poniente con el centro comercial. Esto se puede observar solo en la ausencia de lugares de estacionamientos, debiendo los conductores dejar sus vehículos en poblaciones cercanas al centro, estacionar en lugares no habilitados, como rayados con amarilla en las esquinas, o simplemente – carepalo – en las aceras.

Esso ha contribuido a deteriorar severamente la calidad de vida, por la alta contaminación acústica, el estress que provoca en los conductores y en el aumento proporcional de la cantidad de accidentes de tránsito.

Un conocido vecino se pregunta porque la autoridad no ha implementado una restricción vehicular para ayudar reducir el número de vehículos en circulación . “Por ejemplo que los BV no circulen los lunes, los GC los martes, y así… Se hizo con los colectivos en algunas línea y funcionó muy bien”, propone.

David  Farías Mateluna, nuevo Director de Tránsito de Ovalle hace notar que una restricción, según la autoridad de transporte, en una ciudad se puede aplicar sólo si existiere una gran contaminación ambiental, lo que no sucede en Ovalle donde tenemos buenos índices de polución.

Agrega que lo que se puede hacer, y están trabajando en eso, es mejorar el sistema de semaforización para hacer más fluido el tránsito vehicular y evitar congestión. Esto es mejorando el funcionamiento de semáforos que están operando mal o sencillamente no están funcionando porque no han recibido el mantenimiento adecuado.

Asimismo sugiere reestablecer la práctica de la educación vial en los colegios para ir formando a los niños en el uso de las vías, como peatones y,  como futuros conductores.

Es decir toda una cadena de circunstancias que redundan en un grave problema de congestión en una ciudad que crece año a año. Incluido el crecimiento del parque automotor,

¿Cuánto es lo que ha crecido el parque automotor en los últimos años. Farías Mateluna, por resultado de obtención de permisos de circulación, informa que entre 2015 han aumentado de 25. 031 a 32.036 en el 2020 .

Habría que ver los resultados del próximo año considerando factores como el IFE, retiros del 10 % que motivan a mucha gente “de a pie” a embarcarse en la adquisición de un “autito” para movilizarse de la casa al trabajo. .. Aunque resida a cinco cuadras de distancia.

M.B.I.

Casos nuevos de Covid_19 han aumentado en un 90% en la última semana a nivel regional

En un nuevo balance sanitario con la situación del Covid_19, el Seremi de Salud Alejandro García reiteró su preocupación por el aumento de contagios a nivel regional.

“Hoy me gustaría ser enfático en el llamado a la responsabilidad de todas y todos. Durante la última semana, se ha registrado un aumento de un 90% en los casos nuevos de Covid_19 a nivel regional, con una positividad semanal actual de un 1.6%”, señaló el Seremi de Salud Alejandro García Carreño.

En esa misma línea, la Autoridad Sanitaria puntualizó el llamado a mantener el autocuidado y las medidas sanitarias preventivas.

“Debemos seguir cuidándonos, mantener el autocuidado, el uso obligatorio de mascarilla, el frecuente lavado de manos, el distanciamiento físico y la ventilación de espacios cerrados. Es importante que la población rezagada complete su esquema de vacunación y que los que la requieran se administren su dosis de refuerzo. Depende de todos y todas evitar la propagación del virus y nuevos contagios a nivel regional”, agregó.

BALANCE SANITARIO

En relación al reporte sanitario de hoy se notificaron, “51 casos nuevos de Coronavirus, 17 de La Serena, 15 de Coquimbo, 1 de La Higuera, 5 de Illapel, 1 de Canela, 5 de Salamanca, 1 de Ovalle, 2 de Combarbalá, 2 de otra región y 2 sin notificación. Con esto, se contabilizan 49.765 casos acumulados, con 460 contagios activos”, agregó el Seremi de Salud Alejandro García.