Inicio Blog Página 66

Aguas del Valle anuncia a las seleccionadas del Limarí para participar en el Programa Mujeres Gásfiter

La iniciativa permitirá que 20 vecinas de la provincia obtengan conocimientos avanzados de este oficio. En total serán 60 mujeres de la región beneficiadas con esta iniciativa.

Aguas del Valle definió a las 20 seleccionadas de la provincia del Limari para ser parte del Programa “Mujeres Gásfiter: Sello de Calidad”, como parte de su compromiso con el desarrollo de la región. En total serán 60 las mujeres que participarán de esta iniciativa en la región de Coquimbo

El listado de las ganadoras en nuestra provincia del Limarí, es el siguiente: Marcela Pulgar Lindermann (Ovalle), Yessenia Guerra Cortés (Ovalle), Aurora Araya Ardiles (Ovalle), Diana Órdenes Véliz (Ovalle), Camila Cataldo Bugueño (Ovalle), Claudia Barahona Araya (Ovalle), Miriam Rojas Muñoz (Ovalle), Yasmín Rojas Cortés (Ovalle), Nayaret Vicencio Vera (Ovalle), Ingrid Araya Barraza (Ovalle), Carolina Cabezas Núñez (Ovalle), Yasna Aedo Pacheco (Ovalle), María Teresa Astudillo Julio (Ovalle), Valeria Santander Muñoz (Ovalle), Claudia Toro Barraza (Ovalle), Norka Bolvarán Bravo (Ovalle), Delia Segovia Miranda (Ovalle), Victoria Álvarez Cortés (Monte Patria), Marjorie Araya Robles (Monte Patria) y Yaritza Ossandón Rivera (Monte Patria).

El gerente regional de la sanitaria, Andrés Nazer, felicitó a las ganadoras y destacó que “tuvimos una gran participación en el proceso, con más de 280 postulaciones. Esperamos que las vecinas beneficiadas puedan aprovechar esta gran oportunidad, asistiendo a las clases y aprendiendo del oficio de la gasfitería”.

Las clases, que se desarrollarán de forma presencial en La Serena, Ovalle e Illapel, comenzarán en febrero y se contará con la colaboración de Inacap, entidad que dispondrá de sus profesionales y dependencias para el desarrollo de la iniciativa.

Las seleccionadas de las otras dos provincias de la región, son las siguientes:

Provincia de Choapa: María José Morales Palma (Illapel), Lorenza Flores Briceño (Illapel), Victoria Cortes Manque (Illapel), Carla Canivilo Bustamante (Illapel), Violeta Castillo Zamora (Los Vilos), Ayline Vicencio Salas (Los Vilos), Yecenia Araya Briceño (Salamanca), Petronila Rivera Gallardo (Illapel), Lorna Tirado Contreras (Los Vilos), Marta López Miranda (Illapel), Denisse Carvajal Gomez (Los Vilos), Jacqueline Valenzuela Cornejo (Los Vilos), Jeanette Flores Fuenzalida (Illapel), Alejandrina Cortés Soto (Illapel), Jocelyn Bugueño Pizarro (Illapel), Maria Cristina Gamboa Ponce (Los Vilos), Amparo De la Fuente Bugueño (Illapel), Marcela Araya Vergara (Illapel), Clarisa Silva Salazar (Los Vilos) y Nicole Gutierrez Riffo (Los Vilos).

Provincia de Elqui: Macarena Espinoza Santander (La Serena), Ruth Rojas Araya (Coquimbo), Alejandra Riquelme Díaz (Coquimbo), Eulogia Olivares Lara (Coquimbo), Cecilia de los Ángeles Gomez (Coquimbo), Jacqueline Gonzalez Vargas (Coquimbo), Natalia Velásquez Cerda (La Serena), Carolina Bouey Parra (La Serena), Angie Zambra Alarcón (La Serena), Laura Alarcón Tiznado (La Serena), Pilar Collao Peralta (La Serena), Valeria Neira Rojas (Coquimbo), Marisella Valdivia Rojas (Vicuña), Ana Muñoz Gonzalez (La Serena), Ana María Castillo Escobar (Coquimbo), Carmen Caro Paredes (La Serena), Ingri Navas Pinto (La Serena), Carolina Contreras Candia (La Serena), Carmen Caro Paredes (La Serena) y María José Rivas (Coquimbo).

Estudiante de la región de Coquimbo vivió un viaje inolvidable a la NASA

0

Bastián Tapia, oriundo de La Serena, fue uno de los 16 ganadores del concurso “Haz que Despeguen” de Fundación Educacional Oportunidad, premiado con una visita al Centro Espacial Kennedy en Estados Unidos.

Un grupo de 16 niñas y niños de distintas regiones de Chile vivió una experiencia única al recorrer las instalaciones del emblemático Centro Espacial Kennedy, en Orlando, Florida. Este viaje fue el premio por su destacada asistencia a clases en el marco del concurso “Haz que Despeguen”, organizado por la Fundación Educacional Oportunidad para promover la educación parvularia.

En representación de la región de Coquimbo, Bastián Tapia, estudiante de la Escuela de Lenguaje Mi Panal de La Serena, viajó junto a su madre, Karla Flores, y disfrutó de un recorrido por la exhibición del transbordador espacial Atlantis, el jardín de cohetes con modelos reales de naves históricas y simuladores que ofrecieron una experiencia inmersiva en el mundo de la exploración espacial.

“La experiencia que vivimos en la NASA fue maravillosa, superó nuestras expectativas. Grabé muchos videos para que mi hijo pueda recordar estos momentos cuando crezca. Estoy muy agradecida de la fundación por darnos esta oportunidad y animo a otras familias a participar en la próxima edición del concurso porque, tal como nosotros, es posible soñar en grande y hacerlo realidad”, expresó Karla Flores.

Además, destacó la importancia de fomentar la asistencia a la educación parvularia, señalando que esta etapa es crucial para el desarrollo cognitivo y socioemocional de los niños y niñas, dejando aprendizajes y vivencias significativas para toda su vida.

Un sueño hecho realidad

El viaje no solo incluyó la visita al Centro Espacial Kennedy, sino también una experiencia adicional en el parque temático Sea World, donde las familias disfrutaron de espectáculos de delfines, focas y orcas, además de juegos educativos diseñados especialmente para los más pequeños.

Yanira Alée, jefa del programa de Asistencia de Fundación Educacional Oportunidad, señaló: “Este viaje es un incentivo para que las familias sueñen en grande y se involucren activamente en la educación parvularia. Nuestro objetivo es asegurar que esta etapa sea lo más positiva posible, dejando una huella significativa en la trayectoria educativa de las niñas y niños”.

Con esta iniciativa, la Fundación Educacional Oportunidad reafirma su compromiso de impulsar la asistencia y participación activa en la educación inicial, promoviendo experiencias que inspiren y transformen vidas desde los primeros años.

Declaran Alerta Amarilla para nueve comunas de la región por calor intenso

Se pronostican máximas que alcanzarán hasta 35°C en valles y zonas precordilleranas hasta el jueves 30 de enero.

La Dirección Regional del SENAPRED, en coordinación con la Delegación Presidencial Regional de Coquimbo, ha declarado Alerta Amarilla por calor intenso en las comunas de La Higuera, Vicuña, Paihuano, Río Hurtado, Monte Patria, Ovalle, Combarbalá, Illapel y Salamanca. La medida, vigente desde hoy y hasta que las condiciones lo ameriten, responde al pronóstico de altas temperaturas emitido por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC).

Según la DMC, se prevén máximas que alcanzarán entre los 31°C y 35°C en valles y zonas precordilleranas de la región desde el lunes 27 hasta el jueves 30 de enero. Los valores más altos se registrarán entre el martes 28 y el miércoles 29, con temperaturas máximas de hasta 35°C en la precordillera.

La declaración de Alerta Amarilla permite alistar los recursos necesarios para prevenir que el evento climático se extienda y cause mayores daños, minimizando los riesgos para las personas, sus bienes y el entorno natural.

El SENAPRED recomienda a la población extremar precauciones ante el calor intenso, especialmente en la población más vulnerable, como adultos mayores, niños y personas con enfermedades crónicas. Entre las medidas aconsejadas, destacan:

  • Evitar la exposición prolongada al sol, especialmente en las horas de mayor calor.
  • Mantenerse hidratado consumiendo agua regularmente.
  • Usar ropa liviana, de colores claros y sombreros o gorras para protegerse.
  • Estar atentos a los informes meteorológicos y seguir las instrucciones de las autoridades.

Este evento pone de relieve la importancia de la preparación y la prevención ante fenómenos asociados al cambio climático que impactan a la región.

ObituarioHOY del martes 28 de enero

Informamos el deceso de las siguientes personas:

SARA DEL ROSARIO GONZÁLEZ AGUIRRE.
Q.E.P.D.
Está siendo velada en la sala velatoria de funeraria Sta. Rosa en calle Los Carreras n° 880 La Serena. Hoy martes 28 de enero se realizará una misa a las 13:00 horas en la iglesia de La Merced, luego será trasladada al cementerio municipal de la ciudad.

CRISTIAN FABIÁN MUNIZAGA CODOCEO
Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle Los Tachuelas n°600 Villa El Tigre, Punitaqui. Misa y funeral a confirmar.

GRACIELA REBECA MARÍN MORALES
Q.E.P.D.
Está siendo velada en Camilo Henríquez 1352 parte alta Coquimbo. Misa y funeral a confirmar.

JULIO ENRIQUE ARAYA ARAYA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Los Molles s/n comuna de Monte Patria . Misa y funeral a confirmar.

Refuerzan conocimientos en RCP y desfibriladores a equipos de salud del Cesfam Marcos Macuada

Funcionarios del Centro de Salud Familiar y de los Centros Comunitarios de Salud Familiar participaron en una capacitación clave para mejorar la respuesta ante emergencias, aprendiendo técnicas de reanimación y el manejo del DEA, en una jornada organizada por el Comité Paritario.

En la Delegación Presidencial Provincial de Limarí, se realizó una importante capacitación sobre Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y el manejo del Desfibrilador Externo Automático (DEA).

La actividad estuvo dirigida a funcionarios y funcionarias del CESFAM Dr. Marcos Macuada Ogalde, incluyendo a las y los Técnicos en Enfermería de Nivel Superior (TENS) de los Centros Comunitarios de Salud Familiar (CECOSF) Colonia de Limarí y San José de la Dehesa.

El objetivo de la jornada fue reforzar los conocimientos prácticos en RCP, una técnica crucial para salvar vidas, y actualizar al personal en el uso del DEA, dispositivo que analiza el ritmo cardíaco y administra descargas eléctricas para restablecer la función del corazón en casos de paro cardíaco.

Constanza Villalobos, encargada de calidad y presidenta del Comité Paritario del CESFAM Dr. Marcos Macuada, destacó la importancia de esta iniciativa. «Todos sabemos que el DEA y el RCP salvan vidas. Por ello, junto al Comité Paritario, hemos querido realizar esta actividad como parte de nuestra meta 2025 para reforzar conocimientos básicos en estas maniobras esenciales.»

Claudia Ledezma, funcionaria de la Unidad Dental, valoró la actualización de conocimientos recibida en la capacitación. «Es muy importante e interesante que se realicen estas capacitaciones para todos los funcionarios. Mantenernos actualizados en conocimientos es fundamental para brindar una mejor atención a nuestra comunidad.»

La capacitación estuvo a cargo del enfermero Manuel Araya y el doctor Carlos Estepa, profesionales del Servicio de Urgencia de la comuna.

Esta actividad refuerza el compromiso del CESFAM con la calidad y seguridad en la atención de salud, preparando a su equipo para responder eficazmente ante emergencias en beneficio de toda la comunidad.

Advierten sobre los riesgos relacionados con los códigos QR

También conocidos como códigos de Respuesta Rápida (o Quick Response Codes, en inglés) los códigos QR son una evolución de los tradicionales códigos de Barra.

En el fondo, se trata de un módulo que permite almacenar información de interés en una matriz de datos, la que se puede leer desde un smartphone o tablet mediante un lector específico, derivando al usuario del dispositivo móvil a un sitio web, perfil de una red social, correo electrónico o aplicación, por mencionar algunos ejemplos.

Si bien su uso se ha masificado en los últimos años en diferentes rubros y sectores de la economía, a juicio de Francisco Fernández, gerente general de Avantic Chile son varios los peligros que pueden encerrar este tipo de herramientas.

“Si bien su ventaja más importante radica en facilitar el acceso rápido a información a las personas, son muchos los ciberdelincuentes que se aprovechan de ello para robar información sensible, descargar archivos maliciosos o para difundir información falsa, entre otras acciones malintencionadas”, menciona el experto.

Principales riesgos

Desde Avantic Chile mencionaron las siguientes amenazas o peligros que los códigos QR pueden esconder:

1.      Estafas financieras. En el caso de los códigos QR destinados a realizar pagos, si son manipulados por cibercriminales pueden hacer que los fondos en dinero vayan a parar a las cuentas bancarias de estos últimos, en vez de llegar a la institución o negocio correspondiente.

2.      Redirección a páginas web poco seguras. Asimismo, este tipo de herramientas puede redirigir a las personas a sitios en Internet que son poco confiables o que no emplean protocolos de seguridad del tipo HTTPS.

3.      Quishing. También conocido como Phishing QR,implica la creación por parte de un ciberdelincuente de un código QR que derive a las víctimas a un sitio web malicioso donde se les roba información sensible, ya sea personal (como RUT, credenciales, etc.) o bancaria (contraseñas, datos de tarjetas de crédito/débito, etc.). 

4.      Información falsa. Muchos códigos QR, además, pueden ser utilizados con el fin de dar a conocer información falsa y generar confusión.

5.      Mayor exposición. Algunos códigos QR utilizados en restaurantes, cafeterías, pequeños negocios, retail, y servicios públicos, por mencionar determinados lugares, pueden ser intervenidos por desconocidos para robar datos personales e información sensible.

6.      Descargas no deseadas. Algunos códigos QR también pueden generar la descarga de archivos que contengan virus, programas espías o malware, dañando así los equipos de los usuarios.

Para disminuir el nivel de peligro al usar este tipo de aplicaciones, aconsejan mantener actualizados el sistema operativo y antivirus de los dispositivos inteligentes, y verificar el origen del código QR previo a escanearlo, entre otras sugerencias.

ObituarioHOY del Lunes 27 de enero

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

ANTONIA DEL TRÁNSITO FARÍAS CONTRERAS.
Q.E.P.D.
Está siendo velada en calle Las Palmeras n° 70 El Palquí Bajo Monte Patria. La misa se realizará hoy Lunes a las 17:00 horas en la iglesia de El Palquí, después será trasladada al cementerio de la localidad.

SARA DEL ROSARIO GONZÁLEZ AGUIRRE.
Q.E.P.D.
Está siendo velada en la sala velatoria de funeraria Sta. Rosa en calle Los Carreras n° 880 La Serena. La misa y el funeral serán confirmados.

JUAN RAFAEL CASTILLO CASTILLO.
Q.E.P.D.
Fue velado en calle Bernardo O’higgins s/n Huatulame Monte Patria. La misa se realizó ayer domingo en la iglesia católica de Huatulame, después fue trasladado al cementerio de la localidad.

KIBER HEDJIBER ROJAS ARAYA.
Q.E.P.D.
Fue velado en la sede social de calle Lautaro esquina Raúl Ramirez Coquimbo. Ayer domingo fue trasladado al crematorio Guayacán.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Fallece Florencia Salas de Peñafiel, ex concejala y ex presidenta de la Gota de Leche

Con profundo pesar, comunicamos el fallecimiento de Florencia Salas Gallardo de Peñafiel, ex concejala de Ovalle y figura destacada de la comunidad ovallina. Su partida deja un vacío irreparable en el corazón de quienes la conocieron y en las instituciones a las que dedicó su vida.

Florencia Salas fue una mujer ejemplar, militante de la Democracia Cristiana, que encarnó con lealtad y valentía los valores humanista-cristianos, siendo un pilar fundamental en los tiempos difíciles, demostrando su compromiso con el bienestar de la comunidad que la llevó a ser una ferviente defensora de la vuelta a la democracia, junto a su marido, Fernando Peñafiel, marcando un legado de lucha y consecuencia.

Fue socia y ex presidenta de la Gota de Leche, una institución sin fines de lucro que ha velado por el bienestar de los estudiantes ovallinos, reflejo de su vocación de servicio y amor por los más necesitados.

Le sobreviven sus hijos Fernando José, Juan Pablo, Raimundo Javier y Rocío del Pilar Peñafiel Salas, así como nietas, nietos y bisnietos, quienes hoy honran su memoria y ejemplo de vida.

En este difícil momento, acompañamos a su familia y a toda la comunidad que tuvo el privilegio de compartir su camino. Su legado seguirá vivo en cada acción que impulse la solidaridad y el compromiso social en Ovalle.

Son restos serán velados desde hoy sábado 25 de enero, en el salón parroquial del Divino Salvador hasta las 20:00 hrs y mañana domingo desde las 10:00 hrs. La misa por el eterno descanso de su alma, se realizará el lunes 27 a las 13 hrs y su funeral a las 15:00 hrs en Cementerio Parque Ovalle.

Descansa en paz, Florencia Salas de Peñafiel. Ovalle te recordará siempre con cariño y gratitud.

Pyme limarina lleva la tradición local al comercio electrónico de Amazon y Mercado Libre

0

Junto a otras cuatro pequeños emprendimientos de la región y lideradas por mujeres, Las Bertas, un emprendimiento de Río Hurtado, está marcando un hito en la región al llevar productos artesanales tradicionales a los gigantes del comercio electrónico como Amazon USA y Mercado Libre.

Esta empresa familiar se especializa en la elaboración de mermeladas, dulces, dulce de leche, quesos y otros productos hechos a base de leche de cabra, utilizando recetas tradicionales transmitidas de generación en generación por productores locales.

Su inclusión en estos mercados internacionales es parte del proyecto “Desarrollo de capacidades para empresas lideradas por mujeres con potencial exportador”, financiado por Corfo Coquimbo, operado por Codesser Coquimbo y gestionado por la startup enfocada en comercio electrónico internacional, LAP Global. Este programa busca empoderar a empresarias y adecuar sus productos para mercados extranjeros, promoviendo la cultura y calidad de los productos locales.

La historia de Las Bertas no solo refleja la riqueza cultural y gastronómica de Río Hurtado, sino también la resiliencia de una comunidad que busca expandir su alcance al público global. Gracias a este proyecto, esta pyme ha logrado adaptar su oferta a los exigentes estándares internacionales y desarrollar estrategias para competir en estos marketplaces, llevando un pedazo del Valle del Limarí al mundo.

Son cinco empresarias de Coquimbo las que cruzaron fronteras al ingresar a Mercado Libre y Amazon gracias al proyecto “Desarrollo de capacidades para empresas lideradas por mujeres con potencial exportador” financiado por Corfo Coquimbo, operado por Codesser Coquimbo y gestionado por el startup enfocado en ecommerce cross-border, LAP Global-, busca empoderar a las emprendedoras y posicionar sus productos en mercados globales.

“Es importante destacar que este proyecto muestra cómo la colaboración público – privada puede generar un impacto significativo en el desarrollo de las economías locales y en la vida de estas emprendedoras. Al ingresar a Amazon USA y Mercado Libre estas empresarias no solo están ampliando su alcance, sino que también están fortaleciendo sus marcas a nivel global”, comentó Felipe Reyes, cofundador de LAP Global.

Por su parte, el director Regional de Corfo, Andrés Zurita, explicó que, gracias a esta iniciativa, la Corporación toma la oportunidad de visibilizar espacios de desarrollo inclusivos y colaborativos, atributos fundamentales del proceso de reactivación económica y del reconocimiento del rol de la mujer. “Hemos diseñado una estrategia para potenciar la incorporación femenina y contribuir a la disminución de las desigualdades”, enfatizó.

Junto a ello, Zurita agregó que este proyecto permite “fortalecer la articulación y vinculación de las emprendedoras, genera capacidades y liderazgos necesarios para innovar, y adapta la oferta de sus productos a los requerimientos de los mercados de destino, logrando el objetivo de estas productoras: la exportación”.

Buscan establecer ruta de trabajo en torno a la educación preescolar regional

En la reunión entre la Asociación de Municipalidades y el director regional JUNJI se acordó la entrega de una cartera de proyectos que buscará el apoyo del Gobierno Regional.

Un fructífero acercamiento político se llevó a cabo la tarde del miércoles entre el presidente de la Asociación de Municipios de la Región de Coquimbo (AMRC) y alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera y el director regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), Marco Antonio Ávila, quienes analizaron proyectar una ruta de trabajo para la mejora de la educación inicial en el territorio durante este 2025.

Uno de los puntos claves de la reunión concretada en La Serena fue la entrega de un petitorio realizado por el presidente de la AMRC, con especial énfasis en la renovación de convenios JUNJI-Municipales. De igual manera, se analizó la situación actual de funcionarias de los Jardines Vía Transferencia de Fondos (VTF) que, por alcances contractuales, no poseen las mismas condiciones laborales que sus pares JUNJI.

Dicha reunión, además, viene a encausar la antesala de la preparación del traspaso de las instituciones preescolares a los Servicios Locales de Educación (SLEP), acción que se tiene previsto para 2028-2029 en el territorio.

Al respecto, Marco Antonio Ávila, exministro de Educación y actual cabecera de la Dirección Regional JUNJI, indicó que “vamos a fijar un calendario de trabajo que nos permita ver y buscar soluciones para fortalecer la educación parvularia en los jardines Vía Transferencia de Fondos. Esto nos permitirá tener una cartera de proyectos y probablemente nos permitirá ir a buscar en conjunto el financiamiento para ellos. Pero además de eso, entregar orientaciones muy claras a cada uno de los sostenedores en este caso de los alcaldes y alcaldesas, que nos va a permitir en el futuro un mejor traspaso a los SLEP”.

Desde la Asociación Gremial de Funcionarias de Jardines VTF Monte Patria, miran con buenos ojos la instalación de esta mesa colaborativa entre ambas instituciones. “Como gremio de la educación inicial de Monte Patria, nuestra asociación se encuentra muy contenta y satisfecha con la reunión que pudieron sostener nuestro alcalde Cristian Herrera con nuestro director JUNJI a nivel regional. Todo esto para tener un nuevo acercamiento con los jardines infantiles VTF en beneficios de visibilizar las demandas de los jardines de nuestro sector y también fortalecer los lazos para realizar proyectos para la mejora de nuestros establecimientos”, expresó.

Por su parte, el presidente de la Asociación Municipal de la Región de Coquimbo y alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera, se refirió a este importante hito político regional. “Acabamos de terminar una reunión con el director de la JUNJI, donde estuvimos como alcalde de Monte Patria, pero también como representante de los alcaldes de la región de Coquimbo manifestando al director las dificultades que tenemos con los convenios, principalmente, de los Jardines VTF, en término de infraestructura, de recursos y acordamos trabajar en varios puntos en todos estos conflictos que nos han ido manifestando los municipios de la región para ir avanzando”, destacó la autoridad comunal.

En esa misma línea el edil montepatrino y representante regional añadió que “estamos contentos con la reunión que establecimos con el director regional por la sinceridad con la que abordamos cada una de las temáticas, pero principalmente porque se ve una luz de un trabajo mancomunado para ir en ayuda directa de los jardines VTF que son la primera educación de nuestros niños y niñas del territorio”.

Cabe destacar que en las próximas semanas se creará una cartera de proyectos con la finalidad de ser presentada ante el gobernador regional Cristóbal Juliá con el fin de buscar los recursos necesarios para la concreción de proyectos a nivel de educación inicial en la región de Coquimbo.

ObituarioHOY del sábado 25 de enero

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

JUAN RAFAEL CASTILLO CASTILLO.
Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle Bernardo O’Higgins s/n Huatulame Monte Patria. La misa y funeral están por confirmar.

ADRIANA DEL CARMEN SANTIS GONZÁLEZ.
Q.E.P.D.
Está siendo velada en la iglesia del Buen Pastor, en el Llano Coquimbo. La misa sé realizará a las 13:00 horas, después se trasladará al crematorio Guacacán de la misma cuidad.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA