Inicio Blog Página 691

Concejalas denuncian mal uso de recursos y alcalde se defiende: «Está todo en regla»

La situación se registra en el municipio de Punitaqui, donde las ediles Camila Rojas y Herminia Campusano acusan prestaciones sin convenios a empresa ubicada en el límite de la comuna con Ovalle. El jefe comunal contesta que la situación está enmarcada en la legalidad.

Una denuncia acerca de prestaciones a una empresa privada con recursos públicos es la que realizaron las concejalas de Punitaqui, Camila Rojas Honores y Herminia Campusano, quienes expusieron la situación durante la sesión del último concejo comunal de ayer jueves en la tierra de los molinos.

La concejala Camila Rojas Honores (Convergencia Social) señaló en conversación con OvalleHOY que «por indagaciones realizadas personalmente, se constata que la municipalidad de Punitaqui con vehículos y personal municipal, se encarga de retirar semanalmente la basura del Fundo Los Olivos, ubicado en la intersección de la ruta D-555 y D-635, de la comuna de Ovalle sin recibir el municipio ningún tipo de contraprestación por dicho servicio».

La autoridad municipal punitaquina agrega que «se constata que el gerente operativo de la empresa, es el cónyuge de la funcionaria de esa municipalidad, doña Karina Aguirre», quien se desempeñaba como Administradora Municipal, lo que a su juicio constituiría «una gravísima falta a la probidad administrativa», pues la empleada pública «sería la encargada de programar las tareas dentro de la unidad municipal que realiza la recolección de residuos domiciliarios».

Rojas agregó que podría darse «incluso un eventual fraude, en tanto no se acredite bajo qué supuestos se utilizan bienes y recursos municipales en favor de un tercero privado».

Añade que hubo un convenio firmado, por decreto alcaldicio Nº 1365 del 16 de octubre de 2016, el que habría expirado y no se habría renovado, pero que obligaba al pago de 150 mil pesos mensuales por concepto de retiro y depósito en el vertedero municipal de Punitaqui, pagos que según lo recabado por la edil, solo se habrían registrado el equivalente a dos meses.

Por su parte, la concejala Herminia Campusano Araya (Renovación Nacional) señaló a nuestro medio que «con respecto a lo sucedido esperamos que se apliquen las sanciones que correspondan, instruir los sumarios administrativos, posibles destituciones y las eventuales responsabilidades» pues según los antecedentes que habrían recabado «existe uso de bienes municipales a favor de un privado».
A su juicio, eso configuraría una «falta gravísima a la probidad administrativa y no quiero aventurar quizás qué otras cosas nos podemos encontrar», agregó.

«Punitaqui es una comuna pequeña, arrastramos la problemática de la basura desde hace años y no podemos permitir este tipo de actos sabiendo que hay tantas localidades pidiendo el camión de la basura», puntualizó.

Alcalde Carlos Araya: «Está todo en regla»

OvalleHOY se contactó con el alcalde Carlos Araya Bugueño para conocer sus impresiones ante esta denuncia y señaló que «efectivamente, es parte de lo que solicitó la concejala en una sesión ordinaria del concejo municipal del día de ayer (jueves). Y parto diciendo que está dentro de sus funciones y dentro de sus facultades y que es súper importante que el cuerpo colegiado sea parte activa dentro de la municipalidad para ayudar a fiscalizar en que se inviertan los recursos públicos. Es importante que los concejales pregunten y reciban la información correspondiente de parte del municipio, en este caso de parte del alcalde», asegura.

Respecto de la denuncia en sí, el jefe comunal punitaquino señala que «ayer jueves me entregaron esta solicitud y obviamente, dentro de las innumerables acciones que realiza uno durante el día, obviamente no puedo tener la respuesta en el mismo momento».

Agrega que «solicité a la Secretaría Municipal, que es la que tiene que ver con los decretos y los convenios, y me hicieron entrega de los que se han hecho, no sólo con esta empresa sino que con otras empresas en la comuna de Punitaqui, donde una de las solicitudes era precisamente – como están en el límite comunal – era retirar la basura de este fundo y que además ellos pagan en la tesorería municipal un monto por aquello», remarca mostrando los tickets de pago (ver los documentos adjuntos).

Algunos de los pagos realizados por la empresa al municipio por concepto de retiro de residuos (foto: cedida).

El jefe consistorial remarca que «este convenio nos sirve para que esa empresa nos pueda apoyar, como por ejemplo, en algo tan básico como cuando necesitamos madera y ellos nos aportaron con una cantidad importante de palos. Cuando hicimos la vendimia, nos apoyaron con palets. Le solicitamos a la empresa que pudiese contratar a gente de Punitaqui y en la actualidad, hay 10 vecinos que están trabajando en esta empresa».

El decreto que actualizó el convenio entre la municipalidad y la empresa (foto: cedida)

Puntualiza que «hay muchas acciones que se hacen en comunas pequeñas como la nuestra, que viven del fondo común municipal, y que les cuesta poder salir adelante. Y si tenemos está asociatividad entre la empresa privada y el servicio público y si nosotros damos algo y también nos apoyen es una forma de hacer comuna y mejorar».

Una de las críticas de las concejalas es que la administradora municipal sería la cónyuge del gerente de operaciones de la empresa…

«Efectivamente. La ex administradora – puntualiza – es la cónyuge del gerente de operaciones de esa empresa. Pero está bien señalar que nosotros hicimos este convenio con el Representante Legal, donde no hay ninguna relación directa con el marido de la funcionaria. Es bueno que salgan estas cosas a la luz pública y sincerarnos y poder conocer, por parte de la comunidad, qué acciones se han hecho, que no se ha hecho y cómo se han hecho las cosas».

El alcalde Carlos Araya Bugueño descartó intencionalidades políticas en la denuncia y señaló que «las concejalas están cumpliendo con sus funciones y tienen que hacerlo. Yo fui concejal y también estuve preocupado de todas estas acciones ,que se realizaban dentro de la municipalidad. Al contrario, yo siempre le digo a los concejales cuando tengan cualquier información que algún día llegué a ser constitutiva de delito, hay que hacer las denuncias. Estamos para eso, cada uno en su área: al alcalde lo eligen para administrar la municipalidad y los recursos municipales; y a los concejales para fiscalizar y bienvenido sea. Es muy importante que los concejales desarrollan su labor», finalizó.

Por Angelo Lancellotti González
Periodista

Proyecto de alcantarillado con tecnología japonesa fue inaugurado en Río Hurtado

0

Se trata de una planta de tratamiento de aguas servidas implementado en la localidad de Vado de Morrillos, que a través de un proceso con y sin oxigenación, queda a disposición de los vecinos para el riego de sus huertos, chacras y terrenos, sirviendo como una medida para enfrentar la escasez hídrica en localidades.

La escasez hídrica es una dura realidad que enfrentan diversas comunas de la región de Coquimbo. En medio de un decreto de Emergencia Agrícola ante la sequía, en la localidad de Vado de Morrillos, en la comuna de Río Hurtado, sus vecinos contarán con un moderno sistema de alcantarillado colectivo que brindará una mejor calidad de vida a los habitantes del sector.

Se trata de un proyecto de tratamiento de aguas servidas, donde el flujo de estas aguas recorre un tramo de 20 metros, en el cual atraviesa procesos con y sin oxigenación para que quede a disposición de los vecinos para el riego de sus huertos, chacras y terrenos.

El proyecto que  cuenta con recursos de Subdere, está destinado a dotar de servicio de alcantarillado a un total de 16 viviendas sociales, el cual considera obras civiles y redes de tuberías más todos los elementos necesario para su buena operación y se suma además, que este proyecto utiliza un sistema “on grid” que funciona con energía solar fotovoltáica.

Este viernes fue la inauguración de las obras que contó con la presencia de la alcaldesa de Río Hurtado, Carmen Juana Olivares, la Subsecretaria de Desarrollo Regional, María Paz Troncoso, además del embajador de Japón, Kazuhisa Shibuya, el delegado presidencial regional, Pablo Herman, consejeros regionales y el concejo municipal.

La comunidad de Vado de Morrillos es la beneficiada con esta tecnología. Las pruebas piloto se desarrollaron en la escuela de la comunidad, teniendo buenos resultados, mientras que la comunidad de Vado de Morrillos podrá reutilizar sus aguas residuales que servirán para regar sus huertos, combatiendo en parte el crudo panorama de escasez hídrica que se encuentra la zona.

“Estamos muy felices de que se haya inaugurado este proyecto muy esperado que nos solucionará el problema que teníamos desde hace 15 años. Estamos agradecidos de quienes hicieron esto posible, ya que beneficia a 16 familias. Como familias nos comprometemos a hacer buen uso de este sistema”, comentó la presidenta de la Junta de Vecinos de Vado de Morrillos, Violeta Cortés.

Este es un proyecto pionero en Chile, que incluye tecnología japonesa que por primera vez sale de sus fronteras y nuestro país es el primero en albergarlo, siendo Vado de Morrillos la localidad escogida para su funcionamiento. Por esto, la alcaldesa de Río Hurtado, Carmen Juana Olivares, manifestó que hay expectación en otros municipios de la región y del país, quienes se han interiorizado en replicarlo.

“Para nosotros es importante la inversión que se ha hecho en nuestra comuna y sobre todo ver una tecnología nueva que se adapta perfectamente bien a nuestro territorio, porque nuestra geografía es un poco difícil y este tipo de soluciones es la que se adapta. Así que tenemos muchas expectativas de presentar estos tipos de proyectos. Para nuestra comunidad es importante recuperar cada una de las gotas de agua que existan y si esta es una solución que nos va a permitir regar huertos, jardines y áreas verdes, por supuesto que vamos a impulsar este tipo de iniciativas”, manifestó la jefa comunal.

Esta iniciativa está diseñada para el tratamiento de aguas residuales cuya tecnología “intelligent pass” (IP) fue desarrollada en Japón con el apoyo de la Universidad Católica del Norte y profesionales de la Secretaría de Planificación Comunal del municipio.

“También incorporan la innovación en un esfuerzo conjunto innovación de muchas instituciones no sólo del Gobierno Regional que través de la Universidad Católica del Norte inició el estudio de esta tecnología, sino también a través de nuestra propia subsecretaría que ha buscado impulsar en conjunto con el municipio la construcción de esta planta que permitirá resolver una problemática recurrente en los vecinos que viven en los lugares apartados como este”, sostuvo María Paz Troncoso, subsecretaria de Desarrollo Regional.

Mientras que el delegado presidencial regional, Pablo Herman, sostuvo que “Los alcantarillados de los sectores rurales tienen sus complicaciones, sobre todo en su mantención, porque en general se mantienen los primeros años y luego colapsan.  Por eso este sistema permite que la mantención sea más económica y por otra parte nos permite reutilizar el agua que existe”.

La tecnología fue importada desde Japón, para lo cual el embajador de Japón en Chile, Kazuhisa Shibuya, mencionó que “La planta de tratamiento de aguas es un tema muy importante, porque para cuidar los ríos y mares es fundamental el tratamiento de aguas en localidades como esta. La tecnología japonesa que estamos usando es de bajo costo y me alegro mucho que la hayamos utilizado para beneficiar a esta localidad”, señaló.

A Río Hurtado se han acercado diversos municipios de la región y el país para observar el funcionamiento de la planta, cuyo proyecto ya materializado ya emerge como un mecanismo para combatir la escasez hídrica de las comunas más afectadas por la sequía.

Inician trabajos de semaforización en el sector Puerta del Sol de Ovalle

0

Con esta obra, se busca minimizar los riesgos de accidentes, tanto de peatones, como automovilistas que transitan por el sector.  Durante el 2021 esta intersección ha sido escenario de seis accidentes.

90 días tendrá la empresa Lavezzolo para ejecutar las obras de semaforización del sector cercano a la villa Puerta del Sol, que, lamentablemente, ha sido escenario de accidentes de tránsito en el último tiempo. El alcalde Claudio Rentería, junto al director de tránsito municipal, David Farías, se reunió con representantes de la entidad encargada de realizar los trabajos, con el fin de entregar los principales lineamientos del proyecto y ver los puntos que tendrán estas señalizaciones, para controlar, principalmente, la velocidad de los vehículos que circulan por la zona norte de la comuna.

El proyecto denominado “Semaforización del sector Ruta 43 – Acceso Tuqui – Acceso Villa Puerta del Sol” fue trabajado por el municipio de Ovalle en conjunto con la Unidad Operativa de Control de Tránsito, y consiste en la instalación de 14 semáforos, los cuales aumentarán la seguridad vial, tanto para peatones, como automovilistas que transitan a diario por este lugar. La iniciativa, que partió este miércoles 1 de septiembre, alcanza una inversión de 51 millones de pesos.

“Le dimos celeridad al proyecto porque era necesidad imperiosa que teníamos, porque con esta intervención le daremos más seguridad a quienes residen en esta zona y también a quienes se trasladan a La Serena y Coquimbo o regresan a diario, desde la conurbación” sostuvo el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería.

Al respecto, el director de tránsito del municipio local, David Farías afirmó que estos trabajos tendrán “un impacto positivo en la coordinación e integración de los distintos flujos, considerando que los automovilistas vienen por la carretera a gran velocidad y emergen de Puerta del Sol muchos vehículos que vienen de sus viviendas”. Asimismo, agregó que esta iniciativa también incluirá “barras alertadoras avisando la proximidad de “lomo de toro” y semáforos”.

Lamentablemente, durante el 2021 esta intersección ha sido escenario de seis accidentes, por lo que se espera que tras la instalación de semáforos, esto no vuelva a ocurrir.  

Reiteran llamado a la responsabilidad ante aumento de actividades sociales en horario de toque de queda

0

Hoy viernes 3 de septiembre se informó de cuatro nuevos fallecidos a nivel regional a causa de Covid_19: uno es de una comuna de la provincia del Limarí.

En un nuevo balance sanitario con la situación del Covid_19, autoridades de Salud realizaron un llamado a la responsabilidad de la población ante el aumento de sumarios sanitarios durante el horario de restricción nocturno de movilidad.

“Me gustaría reiterar el llamado a la responsabilidad de la población, ya que hemos visto la realización de diversas actividades sociales en horario de toque de queda. Nuestro equipo de fiscalización, junto a las Fuerzas de Orden y Seguridad, en las fiscalizaciones nocturnas realizadas durante esta semana, ha cursado un total de 76 sumarios, principalmente por no cumplir con el horario de aislamiento nocturno o toque de queda e incluso realizando reuniones sociales en la vía pública”, señaló el Seremi de Salud, Alejandro García Carreño.

La Autoridad Sanitaria puntualizó en la importancia de respetar la normativa sanitaria. “El llamado es a seguir cuidándonos, mantener las medidas sanitarias preventivas en todo momento y lugar, pero sobre todo respetar la normativa vigente, para evitar sanciones asociadas”, agregó.

CUATRO NUEVOS FALLECIDOS

Hoy viernes 3 de septiembre se informó de cuatro nuevos fallecidos a nivel regional a causa de Covid_19: 1 de La Serena, 1 de Coquimbo, 1 de Combarbalá y 1 de Salamanca.

En relación al reporte sanitario de hoy, se notificaron “25 casos nuevos de Coronavirus, 7 de La Serena, 4 de Coquimbo, 1 de Andacollo, 2 de Canela, 5 de Ovalle, 5 de Monte Patria y 1 de otra región. Con esto, se contabilizan 48.378 casos acumulados, con 124 contagios activos”, finalizó el Seremi de Salud Alejandro García.

Ovalle mantuvo en 18  la cifra de contagios activos, en tanto que Monte Patria lo hicieron en 7 y 1 respectivamente.

Por su parte, la estrategia de Residencias Sanitarias tiene actualmente una ocupación de un 65%, con 42 habitaciones disponibles.

Una Fiesta Chica diferente vivirán fieles en Sotaquí el fin de semana

0

La tradicional fiesta religiosa se realizará de forma presencial para los fieles del pueblo y comunidades pertenecientes al Santuario, mientras que los peregrinos de otros lugares la podrán seguir vía streaming a través de transmisiones on line.

Este fin de semana tendrá lugar en el Santuario El Niño Dios de Sotaquí, la tradicional Fiesta Chica, que comenzará al mediodía del sábado 4 de septiembre con la Misa del peregrino.

El P. José Antonio López, Rector del Santuario, comentó que “gracias a Dios en esta oportunidad podremos vivir la Fiesta de forma semi-presencial. La hemos preparado para vivirla únicamente con la gente del Limarí, no esperando peregrinos de otras zonas de la región o el país, para evitar aglomeraciones”.

En tanto, la jornada del domingo 5 iniciará a las 07:30 horas con el Rosario del Alba, para luego dar paso a las santas Misas a las 8 y 9 de la mañana. Al mediodía, se contempla la Eucaristía de Fiesta, mientras que a las 16:00 horas el Arzobispo René Rebolledo Salinas presidirá la santa Misa Solemne, finalizando a las 5 de la tarde con la Clausura y subida de la Imagen de El Niño Dios.

“Volvemos a hacer el llamado que hemos estado realizando durante toda la semana, que se conecten a través del fanpage del Facebook oficial del Santuario El Niño Dios de Sotaquí para que la los peregrinos puedan vivirlo de manera virtual, como ocurrió en las últimas dos oportunidades. A los fieles del Limarí que asistirán, les pedimos que tengan mucho cuidado, mantener la distancia social, acudir con mascarillas y si no cuentan con el Pase de Movilidad es recomendable que se queden en casa”, agregó el Rector del Santuario.

A su vez  serán carabineros los encargados de controlar el ingreso al pueblo y al santuario de comercio ambulante como suele ocurrir en celebraciones religiosas populares.

Fallece René Leiva conocido poeta radicado en Monte Patria.

El pasado jueves a las 15.00 horas se realizó un responso en su domicilio de la población Los Conquistadores, Monte Patria y luego fue trasladado al cementerio de la ciudad.

René Ricardo Leiva Jiménez había nacido en Antofagasta, aunque después del golpe militar debió partir al exilio residiendo durante varios años en Bélgica, donde publicó algunos libros.

De regreso a Chile, se radicó en Monte Patria donde realizó diversas labores vinculadas al ámbito cultural, publicando nuevos textos, uno de ellos en colaboración con el también destacado poeta ovallino Ramón Rubina; “De dos en Dios”.

Este atento, porque este sábado hay que cambiar la hora.

0

A la medianoche los relojes y celulares se deben adelantar una hora, dando inicio a lo que se conoce como Horario de Verano 

Aprovechar lo más posible la luz del sol, con beneficios directos en la salud y el presupuesto familiar, en especial en tiempos de pandemia, son las consideraciones del Ministerio de Energía para aplicar el cambio de huso horario que ocurrirá este sábado a la medianoche, cuando los celulares, relojes y computadores se adelanten en una hora. 

Este 4 de septiembre se deberán ajustar los dispositivos en 60 minutos, con lo que se adoptará el Horario de Verano (UTC -3), el que se extenderá por siete meses y con vigencia hasta la primera semana de abril de 2022.  

La determinación del Ministerio de Energía es resultado de una consulta en el año 2018 a 60 instituciones públicas y privadas sobre la incidencia del cambio de horario en los rubros agricultura, industria, educación, transportes y salud, entre otros. 

El Seremi de Energía, Álvaro Herrera, señaló que la justificación del cambio de horario obedece a factores sociales, “porque permitirá aprovechar de mejor forma la luz natural durante la mayor parte del día. Nos levantaremos con sol prácticamente todos los días y tendremos más luminosidad en las tardes”. 

Además, agregó que “la decisión de tener 2 horarios fue tomada al comienzo de la administración, generando certeza y no improvisando año a año, respondiendo a lo consensuado con diversas organizaciones sociales y de cara a la comunidad”. 

La autoridad precisó que en la actualidad el cambio de horario no tiene relación con el ahorro de energía – cercano al 1% – debido a la configuración del consumo eléctrico en el país. “Hace 10 años, la iluminación podía representar un tercio del gasto en un hogar, por la existencia de ampolletas incandescentes y menos artefactos en las casas. Hoy, con las tecnologías led, este mismo ítem representa entre un 5 y 10 por ciento de la demanda de una vivienda”, apuntó. 

El cambio de horario aplicará para todo Chile, con la excepción de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, que ya mantiene este mismo régimen fijo durante el año. 

Agradecimientos de defunción de hoy viernes 03 septiembre

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

WILSON HERNÁN FLORES FLORES

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

JOVITA INÉS CONTRERAS LAGUNAS

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

ALICIA ESTELA ACUÑA LORCA

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

MARÍA TERESA PIZARRO PASTÉN

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

MÓNICA DEL ROSARIO PLAZA ÁLVAREZ

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

DIAMANTINA DE LOURDES GUERRERO ARAYA

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

CERCIO DEL CARMEN ROJAS DÍAZ

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

MARÍA PAZ PINTO RIVERA

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

SONIA DEL CARMEN PUJADO ROJAS

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

REINALDO DEL ROSARIO MAYA

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

BLANCA ESTER TABILO VELÁSQUEZ

Q.E.P.D.

La Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

AHORA: Colisión entre microbús y automóvil en avenida Ariztía

0

El accidente ocurrió pasadas las 19.00 horas en la avenida Ariztía Oriente, en el sector de la rotonda existente a pocos metros de la avenida La Feria en la salida norte de Ovalle.

En ese lugar colisionaron el microbús placa patente KG 1649, de transporte de trabajadores agrícolas, y el automóvil de color blanco placa patente PY DG 21.

Con el impacto habría resultado lesionado el conductor del vehículo mayor que fue trasladado por una ambulancia SAMU hasta el Hospital local.

Carabineros tomó el procedimiento del hecho, aunque no existe aun un versión oficial de las circunstancias del accidente.

Decretan duelo comunal por fallecimiento de querida ex concejala de Monte Patria

0

Carlota Villalobos Cortés que ejerció en el período 2016-2021 falleció a las 4 de la tarde de ayer miércoles 1 de septiembre.

«Es un día triste, ha fallecido una servidora pública ejemplar, quien dedicó gran parte de su vida al servicio de la comuna. Queremos reconocer su labor y dar nuestra más sinceras condolencias a su familia, sus amigos y amigas», manifestó el alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera, quien anunció que en homenaje a su memoria fue decretado duelo comunal por 48 horas.

Sus funerales se realizarán mañana viernes luego de una ceremonia a efectuarse a las 13.30 horas para luego  trasladar sus restos a las 16. 30 horas hasta el cementerio de Tulahuen.

Le sobrevive su hijo Sebastián Galleguillos Villalobos.

En las últimas horas cientos de personas de Monte Patria y de Ovalle, donde residió durante varios años en la Villa Los Pimientos junto a su esposo Romelio Galleguillos, han destacado su calidad de servidora pública y de persona.

Limarí Global Nº41

0