Inicio Blog Página 696

Invitan al primer encuentro de Bienestar Animal en la plaza de Armas de Ovalle

La iniciativa denominada Michi Dalco se realizará el sábado 28 de agosto, desde las 11.00 de la mañana hasta las 16.00 horas en la plaza de armas.

En la jornada se llevará a cabo un proceso de desparasitación y vacunación canina y felina, la entrega de licencias del Registro Nacional de Animales de Compañía, una feria de adopción y charlas informativas sobre tenencia responsable de mascotas. 

El cuidado y la tenencia responsable es uno de los aspectos más importantes que deben considerar quienes optan por tener una mascota. Estos serán puntos centrales del Primer Encuentro de Bienestar Animal Michi Dalco, que se realizará el próximo sábado 28 de agosto, desde las 11.00 de la mañana y hasta las 16.00 horas, en la plaza de armas de Ovalle. El nombre de la iniciativa proviene de la lengua cacán de la etnia Diaguita que significa gato (Michi) y perro (Dalco).

En la jornada impulsada por el departamento de Medio Ambiente del municipio de Ovalle, se llevará a cabo un operativo de desparasitación y vacunación canina y felina gratuita, además de la entrega de licencias del Registro Nacional de Animales de Compañía y un proceso de adopción de mascotas. A esto se suma, la participación de la agrupación de protectora de animales, talleres conductuales para caninos y conversatorios centrados en la tenencia responsable de mascotas con la participación de expositores del área. 

En esta ocasión, participarán las agrupaciones Naricitas Felices,  Agrupación CEL Ovalle, Ponte en sus Patitas,  Fundación Salva un Amigo, Sociedad Protectora de Animales San Francisco de Asís y la Agrupación Ayuda Felina. 

«El principal objetivo es generar la primera campaña de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía a fin de asegurar su bienestar y también el de sus dueños. Para eso contaremos con los principales actores en esta materia en nuestro territorio, porque queremos que la población en general adquiere conocimientos esenciales en el cuidado de sus mascotas» indicó el encargado del departamento de Medio Ambiente del municipio de Ovalle, Eduardo Pizarro.

En tanto, el alcalde Claudio Rentería recalcó que «desde que asumimos la administración municipal hemos impulsado la tenencia responsable de mascotas y el bienestar animal, a través de operativos de desparasitación y esterilización con nuestro equipo de médicos veterinarios. Esta iniciativa va en esta línea y esperamos que la comunidad local participe y se instruya sobre este tema tan importante en nuestra sociedad». 

Durante esta jornada participará el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF). 

Obituarios de hoy jueves 26 de agosto

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas.

RAÚL DEL TRÁNSITO MONDACA ÁNGEL   Q.E.P.D.

Está siendo velado en La Higuera 300 villa El Palqui.

Hoy jueves 26 de agosto se realizará un responso a las 16:00 horas en su domicilio, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Organizaciones Deportivas del Limarí y Choapa reciben recursos para financiar iniciativas.

Veintitrés organizaciones deportivas de ambas provincias,  reciben financiamiento del Fondo Nacional para el Fomento  del  Deporte, por un monto superior a ciento tres millones de pesos.


La iniciativa que convoca el Ministerio del Deporte, a través del Instituto Nacional de Deportes, otorgó financiamiento   a veinticinco  organizaciones deportivas  de la Provincia de Limarí y Choapa, por un monto superior a ciento tres millones de pesos, recursos que financian  iniciativas de fomento  deportivo,  en el ámbito de la recreación, la competencia y  la formación. De estos, dieciséis   proyectos   se  ejecutarán en la comunas Ovalle,  Punitaqui, Monte Patria y  Rio Hurtado  y once proyectos en las comunas de Canela, Salamanca e Illapel, las organizaciones beneficiadas corresponden a los llamados  de los años 2019, 2020 y 2021, los que por efecto de la Pandemia, no se ejecutaron.

Una de las organizaciones de la provincia de Limarí,  favorecidas  por  este fondo, es el Club “Estrella de Oro” de la localidad de Los Tapias, comuna de Monte Patria y su Presidenta Marcia Castillo, señala: “Estoy  muy  contenta,  muy feliz de haber participado  en esta actividad y de haber sacado este proyecto tan hermoso para nuestros niños jóvenes y adultos, me parece que el IND está trabajando muy bien,  con todos los deportistas, estoy agradecida del Seremi Juan Carlos Fritis y también de la Directora y todos los funcionarios, porque estas son oportunidades que se les dan a los deportistas”.

De igual manera,  Juan Carlos Fritis,  Seremi del Deporte, agrega:  “estamos haciendo la entrega de los Fondeporte, correspondientes a los recursos de  finales del año 2019,y de los años: 2020 y 2021, que por razones de Pandemia,  no pudimos entregar  anteriormente,  pero hoy estamos haciendo la entrega a veintitrés clubes, por más de ciento tres millones, los cuales van a ir al fomento  al incentivo al deporte,  de actividades tan importantes,  como lo son el fútbol, el tenis de mesa, el rugby, actividades  municipales que también se están desarrollando, así es que queremos felicitar  a todos y todas quienes se adjudicaron de proyectos a través del Fondeporte”.

También,  en la oportunidad el Delegado Presidencial Regional (S) Iván Espinoza,  señaló: “Fondeporte es tal vez la herramienta más  efectiva que hay, sobre el sentido que tiene,  que es lo que uno pretende con esto,  que es realmente activa, r especialmente a la juventud,  con vida sana y con mucha potencia para generar un ambiente propicio,  para crecer en paz y armonía. Estoy contento y muy placentero, porque realmente,  ello no solo le da vida,  no solamente al deporte,  sino que lo que transmite el deporte y toda la filosofía,  que ello encierra,  de tal manera que promover, promocional el deporte,   el deporte a través de este tipo de herramientas, es importante y este Gobierno,  lo hará con profundidad y con intensidad, cada vez que pueda”.


En la Provincia de Limarí, la ceremonia  se realizó en la Delegación Presidencial de Limarí, se entreagaron diplomas a las organizaciones que reciben financiamiento a sus proyectos de desarrollo deportivo, estas son,  son: Club Deportivo Recreativo “Anku”, Club Atlético “Ovalle”, Club Deportivo “Limarí de Ovalle”(2), Club Social  y Deportivo “Oro y Cielo Ovalle” (2), Academia de Fútbol Deportiva, Social y Cultural “Deportivo Ovalle”, Club Deportivo y Social “Unión Tangue”, Municipalidad de Ovalle; Monte Patria: Club Deportivo Social y Cultural “Escuela La Villa”, Club Deportivo Social y Cultural “Colegio República de Chile”, Club Deportivo “Estrella de Oro”, Junta de Vecinos “Porvenir”,  Municipalidad de Monte Patria y Municipalidad de Rio Hurtado.

En la Provincia del  Choapa, la actividad se realizó en la cancha del Centro Xtremo de Illapel y los proyectos  favorecidos en la comuna de Salamanca:  Federación Artes Marciales Zona Norte, Club Deportivo Quelen Bajo (2). Comuna de Canela: Junta de Vecinos Los Cóndores de Yerba Loca, Junta de Vecinos Las Barrancas, Junta de Vecinos Mincha Norte,  Junta de Vecinos Los Rulos, Junta de Vecinos Huentelauquen Sector Bajo, Comuna de Illapel:  Asociación de Basquetbol de Illapel, Club Deportivo Social y Cultural Centro Extremo (2).

El Fondo Nacional para el Fomento del  Deporte FONDEPORTE, es una herramienta de financiamiento para el desarrollo y proyección de la actividad física y deportiva en el país, estos  recursos tiene como objetivo financiar total o parcialmente proyectos, programas, actividades y medidas de fomento, ejecución, práctica y desarrollo del deporte en sus diversas modalidades y manifestaciones, con una frecuencia anual, al  cual pueden  postular todas las organizaciones deportivas, que mantengan vigente su personalidad jurídica y que se encuentren inscritas en el Registro Nacional de Organizaciones Deportivas.

Ya está en Ovalle el libro con mis primeros relatos: “Siempre el mismo Río”

La espera llegó a su fin. Ayer finalmente llegó el cartero con una caja con libros enviados desde la editorial Gráfica Metropolitana conteniendo ejemplares de mi ultimo libro.

Se trata de “Siempre el mismo Río” con relatos que tienen una particularidad: son los primeros que escribí, siendo aun un muchacho.

En las últimas semanas ocupé mis ratos de descanso para abrir cajas que tengo arrumbadas a un costado de mi biblioteca para revisar carpetas que se han ido acumulando; y en esta tarea he hecho algunos descubrimientos muy especiales, de archivos que creía perdidos o al menos no los recordaba cabalmente.

Por ejemplo un guion para un comic de ciencia ficción que íbamos a desarrollar con un amigo dibujante y que no prosperó. Lo leo y me admira la imaginación que tenía el niño que lo escribió, en una época en la que aún era impensable llegar a la luna, la Guerra de las Galaxias, la fertilización asistida, etc. Y ahí está, en una de esas lo transformo en cuento o novela breve para niños.

También está una simpática obra dramática en tono de comedia; una breve novela romántica que explica por qué hui de Temuco en 1973.

También, ya más contemporáneo, apareció un conjunto de relatos escritos no recuerdo cuando, que cuentan la historia de un pequeño diario, de una pequeña ciudad de provincia, en los que el protagonista es un joven aprendiz de periodista y que tiene como título provisorio de “Tinta fresca”.

Finalmente, un conjunto de alrededor de veinte relatos escritos entre los 18 y los 23 años cuando vivía en El Trapiche, mi pueblo natal. .

Los escribí influenciado por la prosa de Ernest Hemingway en su primer libro de relatos, “En nuestro Tiempo”. O en el William Saroyan de “Mi nombre es Aram”.

De Hemingway me atrajo la narración ágil, libre de adjetivos, austera, que en pocas pinceladas era capaz de mostrar una escena o narrar una historia. Admiraba del entonces joven escritor norteamericano la capacidad de mantener a sus personajes charlando trivialidades durante varias páginas sin perder al lector.

De Saroyan, la habilidad de describir de manera tan liviana las experiencias de un niño de siete años hijo de emigrantes armenios avecindados en un valle de California, USA.

“Ese niño puedo ser yo”, me decía entonces.

Y nada mejor para eso que mostrar a vuelo de pluma el paisaje que veía alrededor mío, con la gente, el pueblo, el río que pasaba a menos de cien metros de mi casa y que tanto conocía. El paisaje, el escenario era real, aunque los personajes ficticios, salidos de la imaginación de un joven pueblerino que aspiraba abrir las alas y conquistar el mundo.

Recuerdo que los escribí en el escritorio de la casa de mi recordada Tía Delia (hermana de mi padre) con una vieja máquina Olimpya mientras bebía malta y comía higos secos.

Y así esos viejos relatos fueron acumulándose en una carpeta en una caja de cartón en un rincón de mi oficina.

Y si después de casi cincuenta años me decidí a publicarlos, es porque pensé que sería lamentable que terminaran por perderse luego de mi desaparición.

Y aquí están bajo el título “Siempre el Mismo Río” ya en una caja en mi escritorio, preparandose para salir a la distribuición y venta.

Los releo y me vuelvo emocionar. No sé si recordando a mis seres queridos hoy ausentes, o a ese muchacho ingenuote que soñaba con ser escritor.

Mario Banic Illanes

Premian a mejor jugador y goleador del partido en Freirina

Provincial Ovalle comenzó con el pie derecho su participación en el campeonato de la Tercera “A” ANFA al golear jugando de visita a Deportes Vallenar, 3 x 0 en la Tercera Región del país.

Otro que también comenzó con el pie derecho es el jugador Leonidas Becerra que el fin de semana anotó dos de los tres goles de su equipo. El curicano apuntó a los 12 minutos del segundo periodo, para cerrar el marcador  17 minutos más tarde. Este resultado deja a los ovallinos en el primer lugar del grupo Centro Norte con 3 puntos y a Becerra como goleador del mismo grupo.

El goleador además fue distinguido como el mejor jugador de la cancha por el Programa EXPRESO Deportivo, que con Nelson Gallardo y Luis Olivares llegaron hasta Freirina a transmitir el encuentro, .

El premio fue entregado al jugador por Iriangel Masana Elgueta, administradora del local auspiciador.

Ahora los muchachos de Ricardo Rojas el próximo sábado recibirán en el estadio Diaguitas a Deportes Quintero Unido que en la primera fecha quedó libre.

Iriangel Masana Elgueta, administradora del local entrega el premio al goleador..

AHORA: incendio en casa habitación se registra en pleno centro de Ovalle

Dos compañías de bomberos combaten el fuego.

Un incendio de una casa habitación en un domicilio de calle Santiago, se registra a esta hora en pleno centro de la capital provincial del Limarí, con dos compañías de bomberos que combaten el siniestro.

Testigos in situ nos señalan que Bomberos está atacando el fuego desde el edificio del Liceo Estela Avila Molina.

Es lo que podemos informar.

Ampliaremos

Aguas del Valle apoya recuperación de espacio abandonado de sede vecinal en Coquimbo

La iniciativa permitió recuperar el patio de la junta de vecinos, donde ya se instaló una huerta sustentable y contar con un espacio renovado al aire libre.

Gracias a la iniciativa presentada por el Club de Cueca Margot Loyola y el apoyo del fondo concursable “Contigo en Cada Gota” de Aguas del Valle, los integrantes de la Junta de Vecinos N°18 de Tierras Blancas de Coquimbo, recuperaron el patio de su sede vecinal y ahora cuentan con una huerta sustentable, en un lugar que estuvo inutilizado por más de una década.

Karen Soler, presidenta del Club de Cueca, dijo que “estamos muy agradecidos de Aguas del Valle, porque sin el financiamiento no hubiese sido posible recuperar este espacio, ya que nosotros no teníamos los recursos para poder realizar este mejoramiento. Esperamos, ahora que estamos en Fase 4, que los vecinos puedan usarlo, sobre todo los adultos mayores, quienes ya solicitaron poder instalar una mesa de ajedrez”.

En tanto, Mirna Véliz, presidenta de la Junta de Vecinos, junto con agradecer a la Agrupación Margot Loyola y a la sanitaria, señaló que “este era un sitio eriazo, prácticamente abandonado desde hace más de diez años, y con la comunidad en plena pandemia lo pudimos recuperar y transformar en un lugar hermoso, donde va a poder venir la gente a compartir”.

“Para nosotros es muy importante el contacto con las organizaciones sociales y comunitarias de la región y esta recuperación del patio de la Junta de Vecinos es el mejor ejemplo de lo que queremos lograr con nuestro fondo ’Contigo en Cada Gota’, con el que buscamos impulsar a las organizaciones sociales a que levanten sus ideas y las puedan concretar con nuestro apoyo”, indicó el subgerente zonal Elqui de Aguas del Valle, Giancarlo Sotomayor.

Finalmente, el concejal de Coquimbo, Ignacio Plaza, sostuvo que “tremenda labor es la que hace Aguas del Valle, la responsabilidad social empresarial que tiene acá se ve in situ, con el trabajo que se ha hecho junto a las comunidades, a los vecinos, dirigentes y la agrupación. Van a dejar un precedente de cómo aportan como empresa, no sólo en llevar el recurso hídrico a nuestros hogares, sino que también preocupándose de tener en mejores condiciones a la comunidad”.

El proyecto «Sembrando Ideas, Cosechando Sueños. Juntos Cuidamos El Medio Ambiente y Generamos Vida en Nuestra Junta de Vecinos N°18», es parte de las 26 iniciativas ganadoras de la versión 2020 del Fondo Concursable de la sanitaria, el que, desde su creación, en el año 2014 a la fecha, ha permitido concretar 159 proyectos que van en directo aporte a la comunidad, destinando más de $275 millones para su ejecución.

Organizaciones Deportivas del Limarí reciben recursos del Fondeporte

Los proyectos favorecen a clubes, municipios y juntas de vecinos  de las comunas de Ovalle, Monte Patria, Punitaqui y Río Hurtado.

La  iniciativa de concursabilidad  que convoca el Ministerio del Deporte, a través del Instituto Nacional de Deportes, entregó   más de sesenta y cuatro millones,  a las  organizaciones deportivas  de la Provincia de Limarí,  recursos que financian  proyectos de fomento  deportivo,  en el ámbito de la recreación, la competencia y  la formación deportiva,  nueve proyectos  se  ejecutarán en la comuna de Ovalle, cinco en la comuna de Monte Patria, uno en Punitaqui y uno en Río Hurtado, Fondeporte que corresponde a los llamados 2019, 2020 y 2021, los que por efecto de la Pandemia, no se ejecutaron.

La ceremonia de entrega de certificaciones a los ganadores de proyectos , se realizó en la Delegación Provincial del Limarí, y fue liderada por el Delegado Presidencial Regional (S) Iván Espinoza, el Seremi del Deporte Juan Carlos Fritis, la Directora Regional (S) del Instituto Nacional de Deportes, María Virginia Varas, el concejal de Monte Patria Nicolás Araya, dirigentes, socios y deportistas de la provincia. 
Una de las organizaciones  favorecidas, por  este fondo, es el Club “Estrella de Oro” de la localidad de Los Tapias, comuna de Monte Patria y su Presidenta Marcia Castillo, señala: “Estoy  muy  contenta,  muy feliz de haber participado  en esta actividad y de haber sacado este proyecto tan hermoso para nuestros niños jóvenes y adultos, me parece que el IND está trabajando muy bien,  con todos los deportistas, estoy agradecida del Seremi Juan Carlos Fritis y también de la Directora y todos los funcionarios, porque estas son oportunidades que se les dan a los deportistas”.

De igual manera,  Juan Carlos Fritis,  Seremi del Deporte, agrega “Estamos haciendo la entrega de los Fondeporte, correspondientes a los recursos de  finales del año 2019,y de los años: 2020 y 2021, que por razones de Pandemia,  no pudimos entregar  anteriormente,  pero hoy estamos haciendo la entrega a dieciséis clubes, por más de sesenta y siete millones,  los cuales van a ir al fomento h al incentivo al deporte,  de actividades tan importante,  como lo son el fútbol, el tenis de mesa, el rugby, actividades  municipales que también se están desarrollando, así es  que queremos felicitar,  a todos y todas quienes se adjudicaron de proyectos a través del Fondeporte”.

También,  en la oportunidad el Delegado Presidencial Regional (S) Iván Espinoza,  señaló: “Fondeporte es tal vez la herramienta más  efectiva que hay , sobre el sentido que tiene,  que es lo que uno pretende con esto,  que es realmente activa, r especialmente a la juventud,  con vida sana y con mucha potencia para generar un ambiente propicio,  para crecer en paz y armonía. Estoy contento y muy placentero , porque realmente,  ello no solo le da vida,  no solamente al deporte,  sino que lo que transmite el deporte y toda la filosofía,  que ello encierra,  de tal manera que promover, promocional el deporte,   el deporte a través de este tipo de herramientas, es importante y este Gobierno,  lo hará con profundidad y con intensidad, cada vez que pueda”.

A la actividad que se realizó en la Delegación Presidencial de Limarí, se entregaron reconocimientos  a las organizaciones deportivas que reciben financiamiento a sus proyectos de desarrollo deportivo, son: Club Deportivo Recreativo “Anku”, Club Atlético “Ovalle”, Club Deportivo “Limarí de Ovalle”(2), Club Social  y Deportivo “Oro y Cielo Ovalle” (2), Academia de Fútbol Deportiva, Social y Cultural “Deportivo Ovalle”, Club Deportivo y Social “Unión Tangue”, Municipalidad de Ovalle; Monte Patria: Club Deportivo Social y Cultural “Escuela La Villa”, Club Deportivo Social y Cultural “Colegio República de Chile”, Club Deportivo “Estrella de Oro”, Junta de Vecinos “Porvenir”,  Municipalidad de Monte Patria y Municipalidad de Río Hurtado.

El Fondo Nacional para el Fomento del  Deporte FONDEPORTE, es una herramienta de financiamiento para el desarrollo y proyección de la actividad física y deportiva en el país, estos  recursos tiene como objetivo financiar total o parcialmente proyectos, programas, actividades y medidas de fomento, ejecución, práctica y desarrollo del deporte en sus diversas modalidades y manifestaciones, con una frecuencia anual, al  cual pueden  postular todas las organizaciones deportivas, que mantengan vigente su personalidad jurídica y que se encuentren inscritas en el Registro Nacional de Organizaciones Deportivas.

Combarbalá la llevó en registros de lluvia en la región

Asimismo informes del Ceazamet señalan que en sectores de la provincia del Limarí y Choapa hubo importantes registros de nieve caída.

Desde el Centro Científico CEAZA informan que las mayores precipitaciones registradas por provincia son: Punta Colorada (Elqui) 3.8mm, Combarbalá (Limarí) 13.4mm, Salamanca (Choapa) 8.6mm

En el resto de la red de estaciones meteorológicas del CEAZA se registraron montos menores a 2 mm. 

En tanto que en la costa y valles fueron muy dispares los montos, con distribuciones muy locales, en cordillera fue más parejo.

En gran parte de la cordillera de la Región de Coquimbo precipitó nieve. Les compartimos información de las siguientes estaciones meteorológicas:

La Laguna (Elqui): 3 cm

Los molles (Bocatoma) (Elqui): 6 cm

Tascadero (Limarí): 35 cm

Casa Del Canto (Choapa): 30 cm

Espectacular colisión de dos automóviles en céntrica esquina de Ovalle

Uno de ellos, al ser golpeado en un costado, se salió de su pista de circulación, subió a la acera y fue a impactar contra uno de los muros del Mercado Municipal.

El accidente ocurrió cerca de la medianoche de ayer en la intersección de las calles Victoria ye Independencia, en una esquina del Mercado Municipal, donde por causas que son investigadas colisionaron dos automóviles particulares.

Uno de ellos, de color blanco, al recibir el impacto en la puerta delantera izquierda, subió a la acera y fue a impactar contra uno de los muros del mercado Municipal.

No habría personas lesionadas de gravedad.

Lo otro positivo, es que milagrosamente, a esa hora no circulaban peatones por la acera y los vehículos no pasaron a llevar los semáforos existentes en la esquina.

Buscan replicar en Monte Patria iniciativas populares exitosas implementadas en Recoleta

El pasado lunes, el alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera, se reunió con funcionarios y el alcalde de la Ilustre Municipalidad de Recoleta, Daniel Jadue, para conocer e intercambiar experiencias sobre iniciativas denominadas ”populares” llevadas a cabo durante los últimos años.

En específico, durante la ocasión y junto a la Comisión de Salud del Concejo, fueron abordados  temas relativos a la solicitud de un convenio de pago al alcalde Daniel Jadue, con quiénes, la Municipalidad de Monte Patria ya son socios a través de la Asociación Chilena de Farmacias Populares (ACHIFARP). Sin embargo, las cuotas no fueron pagadas entre el 2017 – 2020 lo que genera una deuda de aproximadamente 13 millones de pesos.

El edil de Recoleta se comprometió a enviar a un representante a la comuna de Monte Patria para entregar todas las facilidades de pago para comenzar a darle vida a este proyecto tan anhelado por la comunidad. Además, dio a conocer las instalaciones del Centro de Diagnóstico, Librería, Disquera, Óptica y Farmacia Popular.

Estamos aquí con Cristian Herrera, alcalde de Monte Patria, concejales y concejalas, el director de Salud, Jaime Díaz mostrándoles todo lo que son las iniciativas y servicios populares en la comuna de Recoleta con la idea de poder llevarlo a la brevedad posible a la comuna de Monte Patria de tal manera de seguir abaratando, simplificando y facilitando la vida de todos los habitantes que podamos en todo Chile”, explicó Daniel Jadue.

Por su parte, el jefe comunal  de Monte Patria agradeció la instancia: “Nosotros estamos agradecidos del alcalde Daniel Jadue, de su generosidad, de mostrarnos un modelo que es posible implementar en nuestra comuna de Monte Patria. Un modelo que no le pone límite a los municipios, no solamente tenemos que dedicarnos a administrar recursos en la municipalidad sino que también podemos generar acciones que nos permitan llegar con servicios mucho más integrales a nuestra comunidad. Vinimos por la farmacias populares y nos llevamos más ideas como la iniciativa de las librerías, la óptica, el centro de diagnóstico y felices de ir concretando algo tan anhelado por nuestra comunidad como es poder tener instalado de aquí a final de año nuestra farmacia popular ya con el apoyo de la ACHIFARP y del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue”.

El alcalde de Monte Patria estuvo acompañado también por Marco Echeverría, director de la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLA), Mery Mora y Brajean Castillo, concejales de la Comisión de Salud y Jaime Díaz, director del Departamento de Salud de la Municipalidad de Monte Patria.