Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas.
WILSON HERNÁN FLORES FLORES Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle única s/n Panulcillo.
Ayer Lunes 23 de Agosto se realizó su responso a las 15:00 horas y a las 17:00 fue su funeral en el cementerio de la localidad.
JOVITA INÉS CONTRERAS LAGUNAS Q.E.P.D.
Está siendo velado en la sede social de villa Los Naranjos, Ovalle. Hoy martes 24 de agosto se realizará su funeral a las 12:00 horas en el cementerio de Tulahuén comuna de Monte Patria.
MERCEDES ADRIANA CORTÉS GAJARDO Q.E.P.D.
Está siendo velada en calle Los Pimientos 38 El Palqui Bajo. Responso y funeral a confirmar.
ALICIA ESTELA ACUÑA LORCA Q.E.P.D.
Está siendo velada en avenida La Paz 211 Ovalle. Responso y funeral a confirmar.
Los asaltos y robos en casas y automóviles están a la orden del día aseguran los ciudadanos que se comunicaron con nuestro medio, y que realizaron un llamado a las autoridades para aumentar las rondas y mejorar la sensación de temor e inseguridad.
Asaltos a plena luz del día, robos en vehículos y domicilios con o sin presencia de sus dueños y una manifiesta agresividad de los delincuentes como si fueran amos y señores, es la denuncia que realizan una decena de vecinos de la Villa El Ingenio, la Población José Tomás Ovalle y la población Atenas, tres sectores habitacionales de la parte alta de Ovalle.
Los vecinos citaron a OvalleHOY para poder plantearnos el dilema que sufren – algunos de ellos ‘visitados’ por tres o cuatro veces por los ‘amigos de lo ajeno’ – cuentan sus experiencias. Debido al temor ante posibles represalias que puedan sufrir, nuestro medio decidió publicar sólo sus nombres.
El pasado jueves conversamos con los vecinos en la plazoleta de la población Jose Tomás Ovalle. Fabiola fue la primera en tomar la palabra y señalar que “nos hemos reunido para plantear al alcalde y a quienes tengan que informarse, sobre los hechos delictuales de los que estamos siendo víctimas. Nos sentimos vulnerados, desprotegidos, porque desde hace bastante tiempo estamos siendo víctimas de hechos de delincuencia”.
Asegura que esto ocurre con periodicidad. “Estos hechos, no son uno a la semana o al mes. Son tres o cuatro veces a la semana” y remarca que “los teléfonos del plan cuadrante están apagados, no hay a quién recurrir. Y lamentableblemente, los hechos no paran, siguen ocurriendo y aumentando”.
Respecto de medidas de prevención y organización de los vecinos, Fabiola nos cuenta que “nosotros tenemos un WhatsApp, que ya no es solamente de la cuadra donde uno vive, sino que es de toda la población: hay vecinos de la población Atenas, de la José Tomás Ovalle, de Villa El Ingenio en la que nos mantenemos siempre en contacto. Si vemos algún sospechoso, nos avisamos. Si sabemos de algún vecino que es víctima de un robo, también se avisa. Estamos constantemente en comunicación”, puntualiza.
Respecto de reuniones con la autoridad, ya sea comunal o policial, la vecina que encabezó las conversaciones con nuestro medio señaló qué «lamentablemente no hemos tenido la instancia de reunirnos ni con el presidente de la junta de vecinos ni con el alcalde ni con alguien de seguridad ciudadana”.
Agrega que “esperamos que las personas, los encargados que tienen la misión de velar por la seguridad de sus vecinos se acerquen, conozcan lo que está sucediendo acá. Tenemos vecinos que llevan tres semanas en la población y ya los asaltaron, robaron un vehículo y apedrearon su casa. Existe un miedo generalizado que ya no nos permite ni siquiera salir tranquilos de nuestros hogares”.
Consultada por la presencia policial y si se aprecian rondas en la población, señala que “es prácticamente nula. De hecho, el jeep de seguridad ciudadana se da un par de vueltas, a veces en la noche, pero anda solamente el chofer que, además, es una persona de edad avanzada y que tampoco se va a exponer ante cualquier situación”.
Tomamos contacto con el presidente de la Junta de Vecinos Bombero Dagoberto Carvajal de la población José Tomás Ovalle, Musalem Dahdal quien coincidió con los vecinos en que “la delincuencia ha aumentado mucho, yo creo fácilmente un 200% acá en las poblaciones” y remarca que “incluso en mi pasaje en menos de un mes han habido 3 robos. En una de esas casas, robaron un revólver y hace una semana, robaron un auto. Desgraciadamente, dos días después a la misma persona, le quebraron un vidrio del auto y le robaron cosas del interior del vehículo” (ver video adjunto).
El accionar de los delincuentes a plena luz del día (video cedido a OvalleHOY.cl)
El dirigente vecinal señala que “conversé con el señor Flores, encargado del plan cuadrante, quien se comprometió a realizar mayores rondas de Carabineros. Quedamos de realizar una reunión más adelante, porque nosotros como junta de vecinos no tenemos sede y tenemos que andar viendo la posibilidad de quién nos presta un lugar. Hay socios que buscan incluso juntarse la plaza pero eso lo hayo denigrante, porque somos una junta de vecinos con más de 50 años y cuando hubo la oportunidad de buscar un terreno para una sede nos quedamos. Lamentablemente no se peleó y no logramos nada”.
Dahdal agregó que “converse con la encargada de Seguridad Pública del municipio de Ovalle Hortensia Flores Monardez, respecto de «un problema muy grande sobre el asunto de las alarmas comunitarias y ella se comprometió en mandar a un técnico una vez terminado una conexión con las alarmas de última generación con Carabineros”.
El presidente de la junta vecinal, Musalem Dahdal fue consultado acerca de la organización a través de los grupos de WhatsApp y cree que es una medida eficaz para enfrentar de manera organizada la delincuencia. “Le voy a contar una situación que vivimos en un robo en un domicilio. Gracias al WhatsApp que tenemos en la población, llegamos cuatro personas al lugar de inmediato, cuatro vecinos. Y en esa oportunidad yo creo que Carabineros ha funcionado porque llegaron a los pocos minutos de ocurrida la situación”.
Testimonios de los afectados
Son los propios vecinos que, ya cansados de que los delincuentes se tomen las poblaciones con su actuar desvergonzado e impune, los que cuentan no una, sino que hasta cuatro experiencias y situaciones vividas en sus propios hogares. Un verdadero Far-West.
“Me robaron todo”
Patricia, una de las vecinas que llega a la plazoleta, accede a contar sus experiencias. “A mí se me han metido cuatro veces a la casa. Las tres primeras veces fueron solo al patio, donde se llevaron todo lo que podrán encontrar. La cuarta vez ya se metieron a la casa, rompieron el vidrio a las 4 de la tarde y nadie ve nada. Me robaron todo en esa oportunidad”, asegura.
Ella, que habita en el sector de Soldado Sánchez, asegura que “una se siente vulnerable, con miedo, más que nada porque yo vivo con mi marido y mi suegra, quién presenta problemas auditivos”.
La residente de la parte alta agrega que “la verdad es que uno le pide a las autoridades más rondas de carabineros porque la verdad es que se ve muy poco. Lo mismo cuando uno llama cuesta un mundo que vengan y uno entiende porque hay pandemia, los accidentes y cosas por el estilo. Pero una quiere más presencia. Hay mucha gente que se junta en la plazoleta y una tiene la sensación de que están vigilando, que están mirando qué casa está desocupada, porque nosotros trabajamos todo el día, sali-mos temprano y llegamos por la tarde”.
“Las policías te dicen que no pueden hacer nada”
Robert, vive en la calle Grumete Videla, mirando hacia la ciudad. “Lamenta-blemente, no tenemos vecinos al frente y entiendo que los ladrones no son personas que ‘miran a quién?. Se han metido a robar justo cuando hemos sa-lido todos”.
Su familia la integran cinco personas, con dos menores de edad de 8 y 4 años. Tres veces los delincuentes han ingresado a su hogar. “La primera vez se metieron por el patio intentaron romper la protección, la dejaron rota y no pudieron entrar”. En una segunda oportunidad, los antisociales «rompie-ron la puerta trasera y robaron dos televisores. La última vez, me robaron el computador que había comprado para trabajar, un proyector y otras cosas que yo avalúo en dos millones de pesos. Me rompieron las puertas, las protecciones. Con los primeros robos, había comen-zado a dejar todo cerrado, pero fue peor porque al final rompieron chapas, puertas, todo”. Remarca que todos sus esfuerzos por asegurar su domicilio, fueron en vano. “Yo había comprado cámaras: me cortaron la luz. Igual los alcancé a grabar cuando iban saliendo pero nadie los conoce, lamentablemente”.
Respecto de las autoridades, “yo hice las denuncias correspondientes y prácticamente te dicen que no pueden hacer nada, que uno va a perder el tiempo porque no va a conseguir nada. Eso me dijeron en la PDI y en Carabineros”, asegura.
“Los encaró sin saber que habían robado un revólver”
Hace un mes atrás se entraron a robar a la casa del padre de Miriam, quien vive en la Villa El Ingenio, mientras que su progenitor habita en el Pasaje Sabando, en la JTO. “Mi padre estuvo hospitalizado y lo tuve recuperándose en mi casa, mientras que la suya quedó sola”, nos cuenta. Los delincuentes se aseguraron que el domicilio de su papá estuviera sin moradores, “ingresaron y se robaron algunas cosas, mientras que las otras, las dejaron listas para cuando estuviera más oscuro, poder llevárselas”, prosigue la vecina quien asegura que «el presidente de la JJVV (Musalem Dahdal) que vive ahí, los vio y encaró”.
Lo que no sabía el dirigente es que entre las cosas que se habían robado los delincuentes, se encontraba un revólver debidamente inscrito ante la autoridad pertinente y que fue la principal preocupación de las policías al llegar al lugar a realizar las diligencias correspondientes. “Él se arriesgó mu-cho porque en esa ocasión los delin-cuentes habían sustraído del revólver de mi padre, que por supuesto está inscrito y fue la principal preocupación de Carabineros cuando llegó y tomó los datos”.
En este caso, la vecina asegura que los delincuentes “fueron muy descarados,
llegan y proceden sin importarles nada. Creo que las autoridades deben poner más resguardo policial, que hagan sus rondas, pero no basta una en la mañana y una en la tarde. Era un barrio tranqui-lo, pero al que está llegando la delincuencia”, subraya.
El operativo del robo de un revólver entre otras especies en un domicilio de la José Tomás Ovalle (foto: cedida).
“Las policías conocen a los delincuentes”
Patricio vive en la Plazuela Bulnes de la población Atenas y dos veces ha sido víctima de robos en su domicilio: en enero del año 2020 y hace un mes. Tras un viaje a Santiago, los antisociales ingresaron a su hogar “sacando las protecciones de las ventanas. Solo se llevaron cosas pequeñas, sin valor, se robaron los manteles nuevos, loza, unos tachos de cobre”. Según el vecino, “las autoridades deberían tomar a estos gallos y meterlos presos. Entre las cosas que nos robaron había una bicicleta. Los Carabineros apenas llegaron a mi casa, dijeron: ‘ahhh, fueron los fulano de tal». Fueron a una casa y me trajeron la bicicleta. Ellos los conocen”.
Hace un mes de nuevo lo visitaron, “pero ahora entraron por delante, frente a la plazuela. Me robaron el computador y la caja de fondos, que no tenía nada. Yo creo que fueron unos 500 mil pesos, entre todo, pero llevó gastado más de 2 millones y medio de pesos en protecciones para la casa”, finaliza.
Municipio afirma realización de trabajo conjunto con vecinos
Consultada para este reportaje, la en-cargada de la oficina comunal de Seguridad Pública, de Ovalle, Hortensia Flores acerca a las acciones ejecutadas ante el aumento de la delincuencia en las poblaciones citadas, señaló que «estamos realizando un trabajo coordinado en la población José Tomás Ovalle, a través del presidente de la junta de vecinos, quién está muy preocupado de la seguridad del sector».
Añadió que «hemos tenido un acercamiento con Carabineros para ver su resguardo» y, en el marco de la instalación de 140 cámaras en distintos sectores del centro y periferia de la ciudad, puntualizó que «materializamos la instalación de dos sistemas de Televigilancia: una en la plaza en calle Lord Cochrane con Blanco Encalada y otro en Soldado Sánchez con Los Jesuitas».
Estamos contentos como integrante de la Agrupación Conciencia Ecológica el haber tenido la oportunidad de hacer participe a las autoridades regionales y comunales de las inquietudes y propuestas que buscan colocar en valor este pulmón verde, vital para la comuna de Coquimbo, que por años ha sufrido el abandono y destrucción por gente inescrupulosa que han hecho mal uso de él.
El trabajo realizado allí ha sido principalmente por voluntarios, organizaciones ambientales, instituciones educativas del sector (Escuela Especial Jean Piaget, Escuela Diferencial Juan Sandoval Carrasco, Carrera de Maquinaria Pesada del CEDUC), Centro de Estudios Científicos CEAZA y más, el apoyo del Municipio local y del ex gobierno regional hoy Delegación Presidencial que se graficó en diversos aportes (“Sendero del Corazón”, bancas de pallet, plataformas de observación interactivas) y desde la entrega del comodato en limpiar y mejorar el sector con el fin de ir recuperando el humedal en beneficio de la bio diversidad y de la comunidad que pueda disfrutar de este pulmón verde.
Es sorprendente del daño que se le provoca regularmente al humedal por parte de ciudadanos inescrupulosos que van a destruir, botar escombros y basuras. Recordemos que hace poco se realizó una jornada de limpieza con aportes de voluntarios, empresa privada y pública, donde se retiraron más de 400 toneladas de basura y se removió un sector en donde se construyó “el mirador de Baquedano” y con ello, se recuperó como una hectárea de terreno, restaurándose dos pequeñas lagunas. Pero hoy nuevamente hay acumulación de desperdicios y escombros en el mismo sector.
De allí, que se conversaron propuestas como ser: un cierre perimetral entre la línea férrea y calle Maipú, instalación de cámaras de vigilancia, recuperar las obras destruidas, que el municipio haga efectivo el Decreto Exento N°1002 del 31 de mayo de 2018, que aprueba “La ordenanza comunal para la protección de humedales” que asegura los comités de protección de humedales y con ello, se asegura el equilibrio público-privado en la toma de decisiones y por último se propuso apoyar presupuestariamente diversos estudios para mantener un constante monitoreo de la variabilidad ambiental del cuerpo de agua de nuestro humedal.
Tenemos fe y esperanza que las nuevas autoridades comunales de Coquimbo entiendan que este humedal, pulmón verde de nuestra comuna, es vital para la supervivencia humana, por ello, debe protegerse, mantener sus características ecológicas y no seguir quitándole espacio y dañando su accionar como lo es, entre otros, el “muro” de la costanera o la avenida Italia proyectada.
El equipo del CEAZA-Met, tras el monitoreo constante de las condiciones meteorológicas de la Región de Coquimbo, ha emitido una alerta de precipitaciones entre el lunes 23 y el martes 24 de agosto.
Se espera que estas precipitaciones afecten principalmente a la precordillera y cordillera de las provincias de Elqui, Limarí y Choapa , dejando una precipitación acumulada que puede variar de 0 a 2 mm en la provincia de Elqui, 0 a 5mm en la provincia de Limarí y 0 a 10 mm en Choapa, y en el caso de la cordillera desde 2 a 15 cm de nieve.
El sistema frontal generará precipitaciones a partir de la noche del lunes en la zona sur de la Región de Coquimbo.
Aunque se advierten algunas omisiones, en cambio llama la atención las multas y sanciones de cárcel para quienes realicen piques de velocidad. ¿Pero serán cumplidas o nuevamente serán letra muerta?
Recordamos una destacada artista alemana que nos visitó hace unos años y explicaba por qué no conducía en Chile: es que acá no se respetan los reglamentos del tránsito.
Y aun más, aseguraba que si la policía o las autoridades multaran a los conductores infractores por cada falta, Ovalle tendría todas sus calles absolutamente pavimentadas, aceras impecables, parques hermosos, mas poblaciones y otros adelantos sociales. “El Municipio está sentado en una mina de oro y no lo saben!”, concluía.
Ahora, al parecer los infractores de las Leyes del Transito tendrán que pensarlo dos veces, porque las multas han sufrido un incremento no menor. Solo falta que las autoridades se pongan las pilas y hagan cumplir estas normativas.
Claro que se echan de menos algunas faltas que son comunes en Ovalle, como circular con el silenciador alterado, estacionar en esquinas, estacionar sobre las aceras, y otros.
En cambio llama la atención la multa y sanciones a quienes participen en piques
$280.000, e incluso sentencias de cárcel de entre 1 y 3 años, retiro de vehículo y suspensión de la licencia durante 2 años.
Veamos:
No usar el cinturón de seguridad
$94.000.
Hablar por celular mientras conduce
$280.000
Virar en U donde no es permitido
$280.000
No respetar la restricción vehicular
$20.000
Circular con 5 a10 km/h o más de exceso sobre el límite de velocidad
$47.729 de 1 UTM
Circular con 10 a 20km/h o más de exceso sobre el límite de velocidad
$71593 de 1 a 1,5 UTM
Circular con 20 km/h o más de exceso sobre el límite de velocidad
$143187 de 1,5 a 3 UTM
con suspensión de licencia de 5 a 45 días.
No guardar distancia con el vehículo que va adelante
$20.000
Irrespetar una señal de alto o un semáforo en rojo
$189.000
Rebasar por el lado derecho en vías con doble sentido de circulación
$180.000
Circular un vehículo en la playa
$47.000
Circule sin luces después de las 6 de la tarde hasta las 6 de la mañana
$94.000
Al conductor que transporte basura y la arroje en la vía pública
$20.000
Usar indebidamente la bocina
$20.000
Tener las escobillas o luces del vehículo dañadas
$20.000
Circular sin parabrisas
$20.000
Usar altoparlantes sin permiso
$20.000
Usar luces rotativas sin permiso
$20.000
El motociclista o ciclista que no use el chaleco reflectantes
$47.000
No usar el casco de seguridad (ciclista y motociclista)
$94.000
Circular sin el permiso de circulación al día
$47.000
Circular sin revisión técnica
$47.000
Evadir el pago de peaje
$20.000
Conducir sin estar con licencia de conducir
$280.000 y se retira el vehículo de circulación.
Conducir con la licencia suspendida
$280.000 y se retira el vehículo de circulación.
Conducir con licencia vencida
$280.000
Ofrecer transporte público sin autorización
$280.000
A quien, con licencia extranjera, circule por más de tres meses, sin obtener la licencia nacional
$94.000
Conducir sin portar la licencia
$47.000
Circular sin extintor de incendios, dos triángulos y un chaleco reflectivo
$20.000
Conducir sin portar los documentos del vehículo
$20.000
Conducir ebrio entre 0,5 y 0,74 gramos de alcohol por litro de sangre
$280.000
Conducir ebrio por encima de 0,75 gramos de alcohol por litro de sangre
$280.000
Juez puede sentenciarlo a una pena de cárcel de entre 1 y 3 años. Retiro de vehículo y suspensión de la licencia durante 2 años.
Participar en piques
$280.000
Juez puede sentenciarlo a una pena de cárcel de entre 1 y 3 años. Retiro de vehículo y suspensión de la licencia durante 2 años.
Irrespetar prioridades de paso
$47.000
Alterar, no utilizar o no portar el taxímetro
$144.000
Irrespetar paso peatonales
$47.000
Irrespetar carriles exclusivos
$47.000
Motocicletas y quadriciclos que transporten menores de 5 años
$189.000
Motocicletas y bicimotos que adelanten en medio de las filas de vehículos a una velocidad superior a veinticinco kilómetros por hora (20 km/h)
$189.000
Adelantar en curvas o doble línea
$280.000
Transportar menores de 12 años que midan menos de 1.45 metros sin utilicar dispositivos especiales de seguridad (sillas para niños)
En los últimos días, a nivel mundial y con mayor intensidad en el plano nacional, se habla de la crisis medioambiental, producto del Cambio Climático, que estamos viviendo y cuyas consecuencias, sequía, escasez hídrica, deforestación, desertificación, contaminación ambiental y altas temperaturas, amenazan con adueñarse de la región y con carácter de irreversibles.
La comunidad científica ya había advertido que este momento llegaría.
“La Cuarta Región, por ejemplo, con su clima árido, de vegetación arbustiva, pero de excelencia para cultivos como las viñas, comenzará a mostrar un paisaje cada vez más parecido al desierto, donde será imposible sostener la agricultura tradicional”. (Doctor Fernando Santibáñez, Diario La Tercera, junio 2013)
Este pronóstico ya no es futuro. Es presente
¿Qué haremos?
¿Le dejaremos una region desolada a las futuras generaciones, entendiendo que se trata de nuestros hijos y nietos?
¡¡ NO!!
Debemos diseñar la región que nosotros queremos y no la que el destino nos quiera dejar.
Es obligación de todos dibujar la región del futuro y después buscar los medios para construirla. Priorizaremos las necesidades que nos son comunes para lograr una región autosustentable, donde el agua es la prioridad número 1 y el cuidado integral del medio ambiente, su complemento. Entonces, visionemos. Nuestra región debe tener agua para todos, medioambiente libre de contaminaciones, reforestada, con uso de energías renovables, economía circular, reciclajes, protección de ríos y humedales. etc. No podemos conformarnos con nada menor a eso.
Como tampoco podemos enfrentar este enorme desafío con las herramientas heredadas de la revolución industrial. No seríamos eficientes. Debemos, forzosamente, abrirles espacios a los jóvenes. Ellos son los nativos de la era digital y quienes vienen preparados con las herramientas tecnológicas modernas para enfrentar el devenir y, sobre todo, para diseñar las ciudades del futuro. Las ciudades inteligentes.
Entonces, nuestra respuesta al Cambio Climático será el cambio de hábitos de la población consciente y la búsqueda permanente de los adelantos tecnológicos, que estamos seguros ya existen, pero que las grandes corporaciones tienen bloqueados con el fin de proteger sus intereses. La búsqueda continua y perseverante de esas nuevas tecnologías, debería ser la misión de los jóvenes menores de 25 años. A modo de ejemplo, actualmente se puede sacar agua del aire, en cantidades reducidas, pero que alcanza, para apagar la sed.
La región del mañana debemos empezar a construirla hoy. No es tarea fácil. Darle conducción y orientación a una población inconsciente de la amenaza, incrédula, que ve el problema que nos afecta como algo lejano y que, por lo mismo, va derecho al despeñadero, no es tarea para llaneros solitarios. Es tarea de todos, pero especialmente, de quienes serán los directamente afectados por este fenómeno: los jóvenes. Ellos se encontrarán de lleno con el problema y deberán emplear todos sus conocimientos y talentos especiales para liderar el cambio de rumbo, sembrando consciencia, pero, sobre todo, sembrando semillas de esperanzas de que podemos enfrentar con éxito las consecuencias del cambio climático.
No hay tarea más ennoblecedora que el servicio al próximo.
Reiteramos el llamado a la población a cambiar de actitud frente al cambio climático, que pasemos de ser espectadores pasivos a actores relevantes en la lucha, no solo por preservar lo poco que nos queda, sino por construir un medio ambiente autosustentable y que dé garantías de un buen futuro a las nuevas generaciones.
No podemos seguir esperando…, debemos enfrentar el Cambio Climático y sus consecuencias, ¡¡ahora!!
¡¡UNETE!!
Por mi parte, seguiré sembrando consciencia. En una de esas…
Uno de los mas violentos ocurrió en un céntrico banco de Ovalle donde arrebataron a cliente millonaria suma de dinero.
La investigación se inició durante el mes de octubre del 2020, cuando dos sujetos ingresan a una sucursal bancaria de la comuna de Ovalle, y proceden a agredir a una persona de sexo femenino, con golpes de pies y de puño, para sustraer los $15 millones que la víctima se disponía a depositar.
Con gran violencia, los sujetos logran su cometido y salen del banco, donde los esperaba una mujer en un vehículo marca Hyundai, modelo Sonata, y huyeron rápidamente por las arterias de la capital de la provincia del Limarí.
Antecedentes significativos para los detectives de la Brigada de Investigación Criminal Ovalle, a través del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la fiscalía, para comenzar con el trabajo en el sitio del suceso, reuniendo los antecedentes necesarios para identificar a los participantes de este hecho tan violento.
El trabajo de la policía civil se desarrolló por varios meses, y utilizaron diversas técnicas investigativas, hasta establecer la existencia de una banda criminal, compuesta por dos mujeres y dos hombres, vinculados por lazos familiares y amorosos, dedicándose a la ejecución de delitos violentos, especialmente en bancos y joyerías de la zona.
“Es una organización criminal transnacional, que poseía una jerarquía, en ella existía una líder, quien mantenía los contactos para organizar estos delitos e instruir a los demás, como sus brazos operativos. Los dos hombres eran los encargados de materializar los robos y, la otra mujer, hija de la líder, era quien conducía el vehículo”, señaló el Subprefecto Javier Rodríguez, jefe de la Brigada de Investigación Criminal Ovalle.
Los detectives, realizaron el trabajo de análisis criminal e inteligencia policial, determinando la participación de esta banda en el hecho ocurrido en la sucursal bancaria y en otros 13 robos ocurridos en las comunas de La Serena y Coquimbo, utilizando el mismo modus operandi, según lo establece la investigación de la PDI.
“Dos de los integrantes fueron deportados, en el año 2018, desde Italia y España, por haber cometido delitos violentos en esos países, ambos cumplieron condena y luego de ser deportados se establecieron en La Serena”, enfatizó el Subprefecto.
Con estos antecedentes, hoy en horas de la madrugada, previa coordinación con el Ministerio Público, el Juzgado de Garantía emanó las respectivas órdenes de detención para la banda y las órdenes de entrada y registro para los inmuebles en que residían, ubicados en el sector de Puertas del Mar en La Serena y las Lomas del Sauce, en Coquimbo.
Estos allanamientos, fueron realizados en presencia del Fiscal de la causa, Jaime Rojas y finalizaron con la detención de la totalidad de la banda criminal, además de la incautación de especies como las vestimentas utilizadas al momento de cometer los delitos, que fueron corroboradas mediante registros audiovisuales de los hechos; dinero en efectivo, un arma de fuego y su munición, además de prendas de vestir nuevas, aún con alarmas de seguridad.
Los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Coquimbo, para su respectivo control de detención y formalización de los cargos por parte del Ministerio Público.
“Los cuatro quedaron en prisión preventiva, por delitos de robo con violencia, hurto, asociación ilícita, y también tenencia ilegal de arma de fuego y municiones. Hacemos el llamado a otras personas que tengan antecedentes que den cuenta de la participación de estos sujetos en otros ilícitos, a entregarlos a la Fiscalía o a la Policía de Investigaciones”, indicó el Fiscal de Focos, Jaime Rojas.
Su deceso ocurrió en las primeras horas de la tarde de este domingo en La Serena a una avanzada edad.
Don Nicanor Alberto Salas Salas quien fuera por largos años Juez del Trabajo, Juez de Tercer Juzgado de Letras de Ovalle, Juez de Letras de La Serena, jubiló como Juez del Tribunal Oral de La Serena. Le sobreviven sus hijas Carola, abogado; Marcela , periodista y María Soledad, abogado y su cónyuge María Salazar,
De destacada trayectoria como magistrado en la región, será recordado como el juez que dispuso la exhumación de los restos de los detenidos desaparecidos después del golpe militar y asesinado para ser sepultados de manera irregular en el Cementerio de La Serena, entre ellos cuatro ovallino.
Este lunes será celebrado un responso en su memoria en La Serena, para posteriormente ser trasladados sus restos a la región de Valparaíso para su sepultación.
El compromiso por la primera fecha del grupo Centro Norte de la Tercera División “A» ANFA fue disputado en el estadio Municipal de Freirina por las dificultades que habría tenido Deportes Vallenar para ocupar el estadio Municipal de Vallenar.
Las dificultades para el elenco nortino no terminaban ahí sin embargo, porque a minutos del inicio partido les fue notificado que tres de sus jugadores titulares no podrían ser incluidos en la formación por problemas de inscripción, obligando al entrenador a recurrir a alternativas.
Y eso se advirtió durante el desarrollo del juego porque fue el visitante, Provincial Ovalle el que abrió la cuenta a los 18 minutos por intermedio del talentoso Carlos Vásquez, y cuando corrían 12 minutos del periodo final, Leonidas Becerra, concluyó una jugada del mismo Vásquez para ampliar el marcador.
Y a los 29 minutos, el mismo Becerra cerró el marcador para los visitantes para dejar un 3 x 0 categórico que permite empezar con el pie derecho la participación en el torneo.
Es verdad que el entrenador Ricardo Rojas tendrá que hacer una evaluación objetiva de lo que fue el desempeño de sus pupilos en un contexto anormal, para afrontar los siguientes compromisos.
De hecho los limarinos tendrá que recibir el sábado 28 a las 15.00 horas a Quintero Unido en el estadio Diaguitas, en lo que será el debut del conjunto de la Quinta Región en la competencia.
Recordemos que en otro partido del grupo , Mejillones venció 1 x 0 a Municipal Salamanca.
Uno de los vehículos era tripulado por dos adolescentes – dama y varón – e impactaron a vehículo que era conducido por un suboficial de carabineros.
El accidente ocurrió pasado el mediodía en la intersección de las calle Yungay y Augusto Dhalmar de la población Fray Jorge.
Circulando en dirección sur por Augusto D’Halmar iba el pequeño automóvil de color naranja placa patente FTSY – 42 en el que viajaban los dos jóvenes, en tanto que por la misma arteria, aunque en dirección contraria, lo hacía el otro automóvil de color gris placa patente CZHT – 34, detenidos ambos en la esquina de la calle Yungay.
Al parecer ambos conductores intentaron reanudar la marcha el mismo tiempo, impactando el automóvil naranja al gris en la puerta delantera derecha.
Lo lamentable de todo es que el vehículo menor sufrió graves daños en su parte delantera y el gris abolladuras en la puerta y rotura de vidrios de la misma ventanilla. Lo positivo es que no hubo personas lesionadas.
Después de escuchar la enseñanza de Jesús, muchos de sus discípulos decían: ¡Es duro este lenguaje! ¿Quién puede escucharlo?
Jesús sabiendo lo que sus discípulos murmuraban, les dijo: ¿Esto los escandaliza? ¿Qué pasará, entonces, cuando vean al Hijo del hombre subir donde estaba antes?
El Espíritu es el que da Vida, la carne de nada sirve. Las palabras que les dije son Espíritu y Vida. Pero hay entre ustedes algunos que no creen.
En efecto, Jesús sabía desde el primer momento quiénes eran los que no creían y quién era el que lo iba a entregar. Y agregó: Por eso les he dicho que nadie puede venir a mí, si el Padre no se le concede.
Desde ese momento, muchos de sus discípulos se alejaron de Él y dejaron de acompañarlo.
Jesús preguntó entonces a los doce: ¿También ustedes quieren irse?
Simón Pedro le respondió: Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes palabra de Vida eterna. Nosotros hemos creído y sabemos que eres el Santo de Dios.
Juan 6, 60-69.
En el texto, algunos de los discípulos rechazan la propuesta de Jesús ¿Quién puede hacerle caso? Las exigencias del llamado se les hacen absolutamente intolerables. Por esto le dan la espalda y vuelven al judaísmo. Esta situación refleja un conflicto al interior de la comunidad de seguidores de Jesús. Muchos prefieren la seguridad de la sinagoga al conflicto de la Iglesia Cristiana en ese momento, la adhesión a Jesús no era un asunto trivial. Marcaba la diferencia entre la fidelidad y la deserción. Mucho lo abandonaron y Él se queda con el grupo de los doce.
En el duro lenguaje de la fe no hay posibilidad de ser discípulo por inercia o por costumbre, o de ser católico por tradición, como algunos dicen hoy día, sino que exige una decisión personal de acoger a ese Jesús como enviado del Padre, en quien reside toda la salvación, y adherirse a Él en una entrega incondicional; pero la respuesta que Pedro da, es la respuesta de los creyentes de todos los tiempos: “Nosotros creemos y sabemos que tú eres el Santo de Dios.
Es por eso necesario mirar hoy en día ¿cuál es mi adhesión personal a Jesucristo?, es tener siempre abierto todos nuestros sentidos, para dejarnos enseñar y conducir por Jesucristo como único Señor y único Maestro.
Nadie puede decirse seguidor de Jesucristo por tradición o por que hemos aprendido a lo largo de la vida, el significado de este compromiso, sino que es algo que nace de la adhesión personal a Él. Debemos procurar hoy en día en medio de tantas dificultades o crisis, que Jesucristo es presencia en el rostro sufriente de tantas personas, en las cuales no se han respetado sus derechos más elementales.
Deberíamos preguntarnos ¿Queremos dejar de lado las enseñanzas de Jesucristo? O como Pedro diríamos ¿A quien iremos?