Inicio Blog Página 695

Estudiantes de la escuela Oscar Araya Molina avanzan en presencialidad

Desde el pasado lunes 23 se dio inicio a las clases presenciales en el longevo establecimiento – fue fundado el 24 mayo de 1841 en  nuestra comuna – ubicado en el sector San Luis de la parte alta de Ovalle, comenzó la presencialidad en dos grupos de estudiantes por curso, de acuerdo al Aforo de salas y cumpliendo todo los protocolos preventivos, según normas de Salud.

Aplicando todos los criterios del sostenedor para este plan de retorno, basado en indicadores de salud y catastro de establecimientos, encuestas y recursos, inició este Plan de Retorno a contar oficialmente del 16 de agosto, aplicando 3 principios para cada unidad educativa: Principio de Gradualidad, Flexibilidad y Voluntariedad (familia). Lo que permitió a las escuelas planificar el regreso presencial de estudiantes, con un trabajo colaborativo con el Consejo Escolar y todos los estamentos de la comunidad.

Explica el director Carlos Herrera que “nuestra Escuela, ha aplicado encuestas a los padres y a la vez desarrollado un plan que continúe estrictamente, con los Aprendizajes de estudiantes que no se incorporen de inmediato y que sean los mismos estudiantes y familias que asisten, los que difundan la presencialidad como una forma segura de aprender.”

Agrega el jefe docente que “este Plan contempla continuar con trabajo pedagógico asincrónico, se mantendrá semana intercalada, con avances con libros de signatura, guías, trabajos educativos, capsulas explicativas semanales, reflexiones de proceso, evaluaciones on line.” 

El Centro General de Padres, se hizo presente, con un aporte en material de impresión y además traía las consultas e inquietudes de los Padres, especialmente aquellos que apelando al Principio de Voluntariedad, aún no enviarán a sus hijos y si la escuela realmente cuenta con Recursos Preventivos para sus hijos.

Al consultar al director Herrera, sobre su apreciación a esta primera semana de regreso de estudiantes, remarcó que “es una acción que recién comienza, donde hoy viernes vemos culminada la 1° semana, con la 1° grupo de alumnos y alumnas. Este lunes 30 de agosto comienza el segundo grupo de estudiantes, lo que nos permitirá al Equipo de Gestión, evaluar con datos duros, tanto de gradualidad  de estudiantes, protocolos y procesos educativos. Sin embargo, puedo decir que ha habido un aumento gradual en asistencia diaria y en encuesta para ver la continuidad en el mes de Septiembre, elocuentemente gana la presencialidad. Lo que nos tiene contentos es la colaboración real que tenemos con el Centro general de padres y sus Directivas de cursos, como también con el Gobierno Escolar, que a réplica de la estructura comunal tenemos Alcalde y 7 concejales, quienes tienen su espacio genuino de participación y su aporte ha sido considerado permanentemente».

Añade que “reconozco la gran contribución del Centro general de Padres, no solo por su aporte generoso y oportuno, cuando se requiere, sino además, por el rol de dialogar, asistir con coalición y entrega magnánima en cada uno de los procesos de la Escuela. Además, valoro a los estudiantes, quienes organizados, plantean sugerencias sensatas y pertinentes, mostrando avances y madurez generacional. Agradezco vivir esto y me emociona”, manifiesta EL Directivo.

Agrega Carlos Herrera que el «proceso no es fácil, sabemos del gran compromiso que asumimos con la comunidad. Va a depender del compromiso de todos los actores. Sostenedor, Escuela, familia, Comunidad, para que tenga éxito en el tiempo, recibiendo el acompañamiento e insumos de nuestro sostenedor, el establecimiento Educando significativamente y formando, la familia aplicando siempre los hábitos de autocuidado y agente educativo y la comunidad empleando las normas sociales, para control epidemiológico».

Todos observan este Plan de retorno, por eso manifiesta el Director, «no es solo responsabilidad de Directivo o Establecimiento de que este proceso funciones, somos todos corresponsables de su ejecución y proceso», finalizó.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Agricultores de Ovalle obtienen recursos para mitigar daños provocados por las heladas

Mediante INDAP podrán adquirir insumos agrícolas como semillas, plantines, fertilizantes y/o fitosanitarios.

Sumado a la falta de precipitaciones, en lo que va de 2021 uno de los fenómenos meteorológicos que está afectando a la Agricultura Familiar Campesina son las heladas.

Ante esta situación el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) dispuso recursos de emergencia para que 55 de sus usuarios que sufrieron daños en sus cultivos recibieran $200 mil. Todos ellos son de la provincia de Limarí, concretamente de Monte Patria (37), Punitaqui (2) y Ovalle (16).

Fue en esta última comuna donde la institución del Ministerio de Agricultura hizo recientemente una entrega de este incentivo enfocado a la adquisición de insumos agrícolas como semillas, plantines, fertilizantes y/o fitosanitarios, y con ello suplir en parte las pérdidas.

Hugo Adaros, del sector Los Llanos de la Chimba, es productor de hortalizas. Dijo que durante las heladas de fines de mayo tuvo pérdidas en alcachofas y papas, por lo que este apoyo de INDAP «me sirve mucho, todo lo que nos da el gobierno es bienvenido y es una ayuda para nosotros. Usaré los recursos para abonos y fertilizantes, estoy muy contento».

El Director Regional de INDAP, José Sepúlveda, señaló que apenas se tuvo conocimiento de usuarios afectados «nuestros ejecutivos estuvieron en terreno, levantando información para luego consolidar un catastro que nos permitió conocer el número de productores y los principales cultivos afectados y su nivel de daño. Ahora entregamos recursos a 16 de ellos, en este caso, de la comuna de Ovalle». 

De acuerdo a lo detallado por  Sepúlveda, en dicha comuna los sectores con más casos se concentraron en Limarí, Carachilla, Nueva Aurora, Campo Lindo, San Julián, Barraza Bajo y La Chimba. 

Además, indicó que  tanto en Ovalle como en Monte Patria y Punitaqui los principales cultivos afectados fueron: porotos granados y verdes, habas, pepinos, papas, tomates, zapallo italiano, pimentón, paltos y olivos.

Por su parte, el Seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, manifestó que con los recursos de INDAP «como gobierno del Presidente Sebastián Piñera logramos que los usuarios de INDAP puedan rehabilitar sus producciones afectadas por las heladas. Como región estamos viviendo una fuerte sequía, por lo que las heladas vienen a traer más inconvenientes a la Agricultura Familiar Campesina, por eso este apoyo que entregamos en total a 55 productores es tan valioso».

Asimismo, el Delegado Provincial de Limarí, Iván Espinoza, enfatizó que la agricultura debe ser capaz de adaptarse a las nuevas condiciones climáticas, y que para ello es vital contar con las herramientas necesarias, tal como lo están consiguiendo los usuarios de INDAP. «Hay una realidad compleja y el gobierno ha generado herramientas para cubrir las necesidades de la gente. Hace poco se registraron heladas por lo que entregamos este beneficio para que los usuarios puedan dar continuidad a su trabajo productivo, atendiendo un proceso accidental como es este, pero también apoyando en temas de fondo», dijo. 

Quien también tuvo palabras para comentar esta inversión de INDAP fue el Alcalde (S) de Ovalle, Héctor Vega, quien manifestó que «este aporte del gobierno para los agricultores es un esfuerzo importante, esperamos que se llegue con más apoyo ya que nuestros agricultores están sufriendo bastante».

De esta forma el INDAP benefició en total a 55 productores afectados, ya que con anterioridad ya habían recibido los $200 mil aquellos de las comunas de Monte Patria y Punitaqui.

Academia de Fútbol «Futuros del Valle» de Cogotí consolida su desarrollo deportivo

Proyecto formativo  que reúne a niños, niñas y jóvenes,  no solo de la localidad, sino que también a todas las comunidades aledañas al río Cogotí.

En la localidad de Cogotí, desde un tiempo hasta esta parte, se está gestando un proyecto deportivo que reúne a más de sesenta niños, niñas y jóvenes, en torno a la Academia de Fútbol “Futuros del Valle, deportistas, no solo de la localidad,  sino  que provenientes de distintas comunidades  cercanas y ribereñas al río Cogotí, todas ellos trabajan en torno a un proyecto formativo de fútbol, que no solo les forma en los fundamentos de la disciplina , sino que también en los valores del deporte: el compañerismo, el trabajo en equipo, la solidaridad y el juego limpio, entre otros.

Hasta la localidad y al recinto deportivo de trabajo de la Academia,  fue invitado el Seremi del Deporte Juan Carlos Fritis,  quien  junto con Evelyn Cortés,  Encargada de Responsabilidad Social y Asuntos Comunitarios de la Agrícola Bauzá y Walter Cortés, Administrador de la Agrícola y compartieron con los jóvenes deportistas y  sus familias, en donde la autoridad deportiva,  se informó del funcionamiento administrativo y  deportivo de la organización,  conociendo las distintas metodologías de formación y aprendizajes,  que un profesor especialista en fútbol,  entrega a los deportistas.

En la oportunidad, el Seremi del Deporte, Juan Carlos Fritis; señaló: “Esta es una iniciativa, una hermosa iniciativa de la  Agrícola Bauza,  la cual está generando una  academia de pequeños y pequeñas, los cuales,  están en un programa formativo de fútbol, estamos junto a la comunidad , junto a sus papás, hemos estado conversando algunos proyectos que podríamos trabajar,   como Misterio del Deporte, entre la empresa pública y privada, en beneficio de la localidad de Cogotí”.

Proyecto,  que incorpora a niños, niñas y adolescentes, donde el eje principal de la Academia “Futuros del Valle”, es la enseñanza y la formación técnica del fútbol, pero  que también, en conjunto con la comunidad  y de acuerdo a los objetivos de proyecto formativo, que patrocina la  Agrícola Bauza,  pretende  acercar a los niños, niñas y jóvenes deportistas,  a que reciban una formación integral y que sean personas,  con valores y hagan de la práctica deportiva,  un modo de vivir.

Piden dar celeridad a alcantarillados de El Trapiche y de Recoleta

En la oportunidad, el jefe comunal pidió también acelerar la construcción de las escuelas de San Julián y Barraza, todos proyectos comprometidos para su financiamiento, pero que aún no se han podido desarrollar.

En lo que se refiere a la construcción del Edificio Consistorial de la capital limarina, la administración municipal gestionó los dineros, en la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE), para financiar el 60% de la obra (12.900 millones de pesos), por lo que faltaría el 40% restante, que equivale a una cifra de 8 mil 600 millones de pesos, que sería asumido por el Gobierno Regional.

Asimismo ambas autoridades conversaron de otras prioridades de la comuna de Ovalle en materia de obras de alcantarillado, la adquisición de camiones aljibe y proyectos de infraestructura como es la construcción de las escuelas de Barraza y San Julián y del edificio consistorial.

“Ella accedió a realizar las gestiones para resolver este tema. Me indicó que los recursos van a estar, lo que nos deja tranquilos porque son necesidades imperiosas para nuestra comuna” sostuvo el alcalde Rentería. El jefe comunal además solicitó “el compromiso de los consejeros regionales para que pongan prontitud a estos proyectos de la comuna de Ovalle que están pendientes”.

Tras la reunión la gobernadora regional Krist Naranjo indicó que estas reuniones son parte “de nuestro compromiso con la asociación de municipios, instancia que permite generar un diálogo más profundo con cada uno de los alcaldes y sus equipos técnicos, sobre los proyectos que han tenido problemas y los que cada uno quiere posicionar dentro de sus comunas. Ha sido muy favorable para nutrirnos de las diversos puntos de vista y hemos coincidido en algunas posturas favorables, en este caso, para la comuna de Ovalle”.  

El «Ciclón del Limarí» debuta este sábado de local en el Estadio Diaguita

Llegó el día y la hora. Provincial Ovalle debutará en calidad de local este sábado frente a Quintero Unido.

Los ovallinos llegan precedidos de un buen triunfo 0-3  frente a Deportes Vallenar, partido jugado en Freirina, sin embargo los «playeros» quedaron libres en la primera jornada y llegan con las ansias de lograr los tres primeros puntos.

Una de las buenas figuras del plantel es el capitán del elenco local Carlos Vásquez, que en la temporada anterior defendió los colores de Deportes Limache. El jugador señaló que está «muy contento con el triunfo de la semana pasada, encuentro que hicimos las cosas bien, de lo que veníamos trabajando, lo que el profe nos pidió, hay un poco de ansiedad para este partido, jugaremos en nuestra casa y nos haremos respetar».

Remarcó que «estará difícil por que ellos también juegan, se defienden bien, nos va a costar mucho pero tenemos las armas para hacer las cosas bien «. Respecto a las pretensiones para esta temporada, Vásquez fue enfático en señalar que «es el ascenso, salir campeón de esta división. Hay equipo, el grupo tiene las mismas ganas que uno, estamos todos con la misma actitud, hay que hacer las cosas bien e ir paso a paso», finalizó.

CICLON TV 

El partido fue fijado para este sábado a las 15:00 horas  y el cuerpo técnico cuenta con los 25 jugadores a plenitud para ser nominados en el debut como local.Cristian Venegas, máximo dirigente del Ciclón señaló que el partido se podrá seguir mediante una transmisión  con la señal que emitirá CiclónTV y se podrá comprar la entrada por la plataforma movilticket, que tendrá un valor  de $3.000 más cargo por servicio de $300 total entrada $3.300 y de esa forma los seguidores e hinchas de Provincial no se perderán las alternativas del encuentro.

Por Jorge Luis Araya Ramos
Comentarista Deportivo

Invitan a acto poético-musical «Poesía para Sobrevivir»

El periodista y antipoeta Femo (Felipe Muñoz) realizará esta tarde de viernes a partir de las 20:00 horas un encuentro cultural en el Club 21 amigos.

Una invitación a la comunidad cultural de Ovalle y sus alrededores realiza para esta tarde de viernes 27 de agosto a partir de las 20:00 horas, ocho de la noche, realiza el periodista y antipoeta local Femo (Felipe Muñoz), a un encuentro poético-musical en el Club 21 Amigos, en calle Arauco Nº 375.

En la ocasión serán tres los grupos musicales quienes se presentarán: Wipala Mantra, Las Canturreras y «Sujetos de Prueba», éstos últimos se presentarán en una amalgama artística con el anfitrión, quien señala que «incluso sirve de terapia».

Por Angelo Lancellotti González
Periodista

15 años tiene imputado que habría dado muerte con disparo en la cabeza a hombre de 25 años

Seis meses permaneció el cadáver de un hombre de 25 años, con impactos de bala en su cabeza, enterrado en una fosa artesanal junto a una plantación de cannabis al interior de Canela, provincia de Choapa.

La labor de análisis criminal e inteligencia policial, que realizaron detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Los Vilos, no solo permitió ubicar el cuerpo en medio de las quebradas de Mincha Sur a mediados de agosto, sino también a los presuntos responsables.

Así se procedió formalmente con su exhumación y traslado, se realizaron los peritajes de criminalística necesarios para identificar el cadáver y establecer las causas de la muerte por el Servicio Médico Legal.

A mediados de agosto, tres imputados quedaron en prisión preventiva por su presunta participación en este crimen, por la inhumación ilegal y por el tráfico de drogas, mientras que otros dos individuos se mantuvieron prófugos, hasta que fueron individualizados por la PDI.

“Tras la labor de análisis e inteligencia policial, pudimos establecer el paradero de dos adolescentes de 15 y 17 años en el sector Forestal Alto de la comuna de Viña del Mar. En coordinación con el Ministerio Público, logramos la autorización del tribunal para irrumpir en dos domicilios y detener a los imputados que faltaban como parte de esta banda involucrada en estos graves delitos”, señaló el Comisario Luis Ceballos de la Brigada de Investigación Criminal de Los Vilos, unidad a cargo de las indagatorias.

La fiscalía local formalizó a los 2 adolescentes detenidos por la PDI, ante el Juzgado de Garantía de Los Vilos. “El imputado de 15 años, como autor material del homicidio, por inhumación ilegal y por tráfico de drogas. Estos 2 últimos cargos los presentamos en contra del individuo de 17 años, toda vez que participó en el entierro. El tribunal resolvió la internación provisoria en un Centro del Sename para el acusado como autor del crimen y la medida de arresto domiciliario total para el otro imputado, mientras que se fijó un plazo de 90 días para la investigación”, informó el Fiscal de Los Vilos, Rodrigo Gómez.

De esta manera, el trabajo investigativo de la PDI en Los Vilos, permitió aclarar el caso y las circunstancias de la muerte de este hombre de 25 años, cuyo cuerpo permaneció bajo tierra durante seis meses, en medio de un cultivo de cannabis, que finalmente fue abandonado durante el verano.

El sector del hallazgo, en medio de las quebradas y cerros de Mincha Sur, aún presenta evidencias de las actividades ilícitas que se realizaron en este lugar, donde se ocultaba la producción de cannabis y, también, las trágicas consecuencias de los delitos que pueden ocurrir, cuando hay tráfico de drogas.

Lugar donde fue enterrado el asesinado.

Gobernadora Regional valora el decreto de emergencia agrícola y llama al trabajo conjunto

La autoridad regional  aseguró que “Esta es una muy buena noticia para la Región de Coquimbo, y era lo que esperábamos. Se había demorado un poco en salir el decreto, pero ya podremos adjudicar los recursos a las personas más afectadas por esta tremenda crisis hídrica y medioambiental que afecta nuestra zona”.

Fueron las palabras de Krist Naranjo, tras recibir los detalles del decreto de emergencia agrícola anunciado para las regiones de Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins y Maule.

Justamente, la autoridad regional el pasado 18 de agosto envió un oficio al presidente Sebastián Piñera para solicitar urgencia a este decreto, ampliamente esperado por una región de Coquimbo que se está viendo afectada en materia de disponibilidad de agua para consumo humano, además de los efectos medioambientales, productivos y económicos ampliamente difundidos.

Por eso, la llamada de la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, para entregar los antecedentes de este anuncio fue destacado por la gobernadora, quien agregó que “ahora vamos a poder proceder en las comunas más afectadas de nuestra región, con los productores y agricultores que están sufriendo los efectos más graves de esta sequía desde el año pasado, situación que se ha agudizado aún más con la pandemia. Este decreto nos garantiza poder sobrellevar el escenario de mejor forma, mediante recursos frescos para solventar a estas familias que están esperando el apoyo con ansias”.

Un proceso en el que es fundamental el trabajo mancomunado entre los distintos actores públicos de la región, como son el Gobierno Regional, las SEREMIS y los municipios, junto con el sector privado y la sociedad civil.

“El trabajo conjunto ahora es fundamental. El Ministerio de agricultura, por ejemplo, tiene mucho que decir en esta instancia, ya que estos son recursos nacionales que nos llegan de forma focalizada a nuestra región, recursos adicionales que son muy valorados en este complejo momento”, señaló la autoridad.

Adicionalmente a este decreto, el ejecutivo anunció la inyección de $8 mil millones a través de un fondo de emergencia para la sequía, recursos que se van a gestionar a través del Ministerio de Agricultura en beneficio de las regiones en emergencia agrícola.

Un anuncio que la autoridad regional recibió en Santiago, hasta donde se desplazó para participar de una reunión entre la Asociación de Gobernadores Regionales y el presidente Sebastián Piñera, con el fin de plantearle las principales problemáticas que están enfrentando las regiones durante el proceso de descentralización, particularmente con la instalación de las nuevas autoridades.

Con distanciamiento social, eso sí: Vuelven los conciertos dominicales del Orfeón Municipal

El próximo domingo 29 de agosto al mediodía volverá la tradicional retreta que entrega esta agrupación emblemática de Ovalle. Durante la presentación se tomarán todos los protocolos exigidos por el ministerio de Salud, para evitar contagios por Covid-19.

Tras un año y medio fuera de los escenarios y actividades protocolares en Ovalle, el próximo domingo 29 de agosto, desde las 12 horas, volverá a sonar la música del Orfeón Municipal en la plaza de armas. La agrupación musical tuvo un receso producto de la pandemia y las restricciones exigidas por el ministerio de Salud, para prevenir contagios de coronavirus, lo que imposibilitó la realización de las tradicionales retretas de los días domingo, que alegraban a las familias ovallinas y a los visitantes del principal paseo público de la ciudad.

La última presentación que tuvieron fue en marzo de 2020, fecha en que se declaró la emergencia sanitaria, debido a la propagación del coronavirus por el mundo, y se suspendieron sus presentaciones en la plaza de armas, en actividades protocolares y recreativas de la comuna.

El grupo de músicos se ha estado preparando durante los últimos días, para volver a sus conciertos, pero cumpliendo con todos los protocolos preventivos. Una de las modificaciones que se realizó para su próxima presentación es que los músicos no tocarán en la “paloma” y se trasladarán a los pies del Árbol de Navidad, con el fin de cumplir con los protocolos Covid-19 y mantener el distanciamiento social entre sus integrantes.

“Nosotros estamos muy contentos de poder volver y presentarnos en público, tomando todos las precauciones porque tocamos instrumentos de viento, entonces nos ubicaremos con el adecuado distanciamiento social para entregar el espectáculo sin problemas” afirmó el director del Orfeón Municipal, José Codoceo. Asimismo, Codoceo le solicitó al público asistente cumplir con las medidas y evitar “acercarse más de lo permitido a la zona que ocupará el Orfeón Municipal para su presentación”.

El Orfeón Municipal es embajador y patrimonio viviente de la comuna de Ovalle y nos ha representado en diversos sectores de la región de Coquimbo y del país.

Obituarios de hoy viernes 27 de agosto

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas.

GABRIEL DEL TRÁNSITO RODRÍGUEZ GARCÍA    Q.E.P.D.

Será velado en villa Ricardo Lagos pasaje Sergio Carvajal 1267 La Chimba. Hoy viernes 27 de agosto se realizará una misa a las 11:00 horas en la iglesia del lugar, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

MARÍA TERESA PIZARRO PASTÉN    Q.E.P.D.

Está siendo velada en calle única s/n Pichasca comuna, Río Hurtado.

Mañana Sábado 28 de Agosto se realizará una misa en la iglesia del lugar a las 12:00 horas, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

MÓNICA DEL ROSARIO PLAZA ÁLVAREZ Q.E.P.D.

Está siendo velada en calle única s/n Samo Alto s/n comuna de Río Hurtado. Responso y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Los Cumaná, vigentes.

Cada vez que Juan, el timbalero de Los Cumaná, pasaba por o venía a Ovalle, me llamaba y salíamos a comer algo.

Pero con esta cuestión de la pandemia del virus chino, esos encuentros se habían terminado. Sin embargo, el otro día me volvió a llamar porque andaba otra vez por estos lados. Claro que no pudimos ir a comer, pero me enteré por teléfono que habían empezado  a ensayar de nuevo. 

Ensayar…  pensé. 

Claro, cuando éramos jóvenes músicos ensayar era nuestro objetivo para mejorar nuestras habilidades y por consecuencia nuestra música. Así que el ensayo y «la pieza de ensayo» eran nuestros terrenos y actividades normales. 

Pero, ¿ensayar ahora?  ¿Siendo músicos senior?… 

¡¡Por supuesto!!

Los «chiquillos» ya no necesitan mejorar sus habilidades. Y su música ya es parte importante de los que pertenecimos a esa hermosa generación. Tal vez, ellos necesitaban una excusa para reunirse y disfrutar del camino exitoso andado, recordar grandes momentos, tomarse un cafecito, reírse de las anécdotas  graciosas, y también… tocar. 

Ni corto ni perezoso le dije a Juan que yo quería también estar ahí, en el «ensayo». Mal que mal, yo también había sido parte del grupo en su versión Makalunga. ¿Y qué me dijo Juan? 

– Pedrito,  usted también es parte de nosotros así que… ¡cuando quiera amigo mío! 

¡Que me dijeron!… El lunes agarré el «tocomocho» y – como en los días que tocaba con los chiquillos – a Coquimbo los boletos!! 

Ahí estaban: Tito, Lucho, Eduardo, Juan y Herman, el guitarrista que siguió después de mi en Makalunga. 

¡Qué hermoso reencuentro!! 

Más de cuarenta y «tantos» que no nos veíamos con algunos de ellos. 

Bueno, después que Eduardo me ofreció un buen cafecito estuvimos dándole a la charla. 

Entre tantas cosas nos acordamos de Hernán Gallardo Pavez (QEPD) autor del famoso tema «Un año más», quien mientras estaba en vida nos había pasado un par de temas para «hacerlos» nosotros.  Entre ellos se encontraba  «Dónde estabas». 

Ahí estuvimos con el Tito canturreándolo y me tinca que será parte de las nuevas canciones que los chiquillos están haciendo. 

Podría seguir contándoles más cosas, pero me quedaré con decirles que dentro de los planes de Los Cumaná, está participar en eventos muy selectivos. Yo diría «gourmet». 

Para cerrar esta breve reunión les «tiré» la típica frase :

– Chiquillos, ahora tóquense algo puh. 

Y ahí mismo las limpias notas tropicales, clásicas, armoniosas, rítmicas, hicieron vibrar mis oídos y me brindaron el privilegio de un primer palco – quizás como nadie lo ha hecho – de este grupo que tanto prestigio dio a nuestra Cuarta Región. 

Y me traje de recuerdo una grabación con mi celular de parte de esa interpretación que quizás algún día pueda mostrárselas (no sé cómo).

Un abrazo para los  amigos que leen lo que escribo. 

Pedro Vargas

Musico ovallino