Inicio Blog Página 698

Provincial Ovalle inicia hoy en Vallenar su participación en la Competencia de Tercera “A”

El equipo que dirige técnicamente Ricardo Rojas viajó en las primeras horas de la mañana de hoy para jugar a las 14. 30 horas en el estadio Municipal de Freirina.

Recordemos que el torneo en el grupo Centro Norte se inició en la tarde de ayer sábado con la victoria de Municipal Mejillones 1 x 0 sobre Municipal Salamanca.

El otro equipo del grupo es Quintero Unido que queda libre para debutar el próximo fin de semana en el estadio Diaguitas de Ovalle ante Provincial Ovalle .

El partido de hoy en Freirina será transmitido en directo desde el norte por el programa Expreso Deportivo de Radio Comunicativa AM, con un equipo de profesionales integrado por Nelson Gallardo, Luis Olivares, Sergio Cortés y Marcelo del Villar. Dos de ellos acompañaron al conjunto limarino.

Don Aquiles Oro Villalobos: Hoy será la despedida de patriarca de Carén.

A la edad de 87 años falleció ayer en Carén don Aquiles Oro Villalobos, uno de los vecinos y dirigentes más emblemáticos de la localidad de Monte Patria.

Había nacido el 8 de noviembre de 1937 y sus estudios los realizó en el Liceo de hombres de Ovalle y luego en  La Serena. Al finalizar sus estudios regresó a su pueblo natal para hacerse cargo del fundo familiar Palermo, y en las décadas siguientes participar en diversas instituciones comunitarias y vecinales . Además fue entusiasta recopilador de hechos históricos vinculados con su sector. Muchos de ellos incluidos en diarios de Ovalle y en revistas denominadas “ Párroco, parroquia y parroquianos”, y  de “Monterrey a Monte patria”.

 Miembro del Instituto O’higginiano de Ovalle , en lo político militó en el Partido Liberal y Luego en Renovación Nacional. Fue candidato a Concejal por Monte Patria por la Unión de Centro Centro.

Sus funerales se realizarán hoy domingo luego de una misa a oficiarse a las 12. 30 horas en la parroquia de Carén, Monte Patria, para luego ser trasladado al cementerio de la localidad.

Hombre fue encontrado sin vida en el piso de su cocina con múltiples heridas

Detectives de la Brigada de Homicidios de La Serena, a solicitud del Ministerio Público, se encuentran investigando el homicidio de una persona adulta, de sexo masculino, de 43 años, identificado como W.H.F.F.

Por lo anterior, los detectives se trasladaron hasta el sitio del suceso, ubicado en calle Pedro Roque Mendizábal, población Cancha Rayada, de la capital de la provincia del Limarí.

Una vez en el lugar, comenzaron con el trabajo de investigación, acompañados de peritos del Laboratorio de Criminalística, con la finalidad de realizar la fijación del lugar, el levantamiento de evidencias para su análisis y el empadronamiento de testigos.

Según los antecedentes recabados por los detectives, el hecho habría quedado al descubierto hoy en horas de la mañana, cuando se encontró a la víctima tendido al interior del inmueble.

Con respecto al trabajo de análisis criminal y al examen externo policial del cuerpo, se puede señalar que: “Presentaba diversas heridas con arma cortante, que tendrían atribución de terceras personas. La data de muerte se determinó entre 10 y 12 horas y la causa probable una anemia aguda, lo que será corroborada por el Servicio Médico Legal de Ovalle” señaló el Subprefecto Claudio Alarcón, jefe de la Brigada de Homicidios La Serena.

Los detectives continúan con las labores de investigación, que les permitan esclarecer la crimino-dinámica del hecho y poder identificar a él o los autores de este crimen.

Obituarios de hoy domingo 22 de agosto

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas.

AQUÍLES RUBÉN ORO VILLALOBOS   Q.E.P.D.

Está siendo velado en parroquia de Carén, Monte Patria. Hoy Domingo 22 de Agosto se realizará una misa a las 12:30 horas, luego será trasladado al cementerio de la localidad.


SONIA INÉS CODOCEO RODRÍGUEZ   Q.E.P.D.

Está siendo velada en Portezuelo Blanco s/n Punitaqui. El lunes 22 de agosto se realizará una misa a las 11:00 horas en la iglesia Inmaculada Concepción, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

VÍCTOR DANIEL CORTÉS MUÑOZ   Q.E.P.D.

Está siendo velado en Los Flamencos 938 población 1/2 Hacienda, Ovalle. Hoy Domingo 22 de Agosto se realizará un responso a las 16:00 horas en su domicilio, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

En Ovalle Yasna Provoste también se impuso en consulta de Centro Izquierda

0

La candidata de la democracia cristiana consiguió aventajar de manera holgada a su principal oponente, Paula Narvaez en las tres sedes habilitadas en la comuna .

En la sede del Estadio Diaguita de Ovalle, con una baja participación Provoste obtuvo 484 sufragios, en tanto Narvaez consiguió 150, y Carlos Maldonado apenas se empinó por los 75. A estos se sumaron 1 voto nulo y 1 blanco.

En Cerrillos de Tamaya Provoste, consiguió 15 votos; Narvaez 2 y Maldonado 3. Finalmente en Barraza los votos para Provoste fueron 18; 4 para Narvaez y Maldonado sin votos.

Resultados similares se daban en todo el país y pasadas las 20.00 horas, Paula Narvaez reconocía su derrota, saludando a la Presidenta del Senado, que se sumará en la elección  presidencial a la papeleta de candidatos oficiales.

Lo otro remarcable fue la escasa participación que hubo en la consulta en la comuna de Ovalle, apenas 753, la nada comparado a los 12.976 de la Primaria del mes de Julio.

Lenta ha sido participación de los votantes en la consulta ciudadana

Esta se efectúa hoy sábado siendo la sede principal el estadio Diaguita de Ovalle ubicada en la Avenida La Chimba de esta ciudad.

El encargado electoral Sergio Bugueño Flores, explicó que desde las 9:00 horas de la mañana comenzó a fluir el público y ya a esa hora las mesas ya estaban constituidas, al menos con dos integrantes.

No fue una novedad que hasta pasado el medio día la inmesa mayoría de los votantes  eran adultos mayores, aunque era posible ver también grupos familiares que concurrían hasta con alegría a cumplir con su deber ciuidadano.

Una joven votante, Jackelinne, procedente de una localidad rural , al ser consultada por su presencia en la consulta cuando pudo haberse quedado en casa el fin de semana, explicó que “¿y después como voy a tener autoridad moral para opinar cuando los que elegimos no cumplan con su deber?”.

En una mesa, los vocales aplaudieron cuando el primer joven llegó para emitir su voto. “Van quince votos en la urna y es el primer joven que llega”, explicaron .

En el recinto se fueron dando cita además dirigentes “históricos” de la ex Concertación que llegaron para participar y entregar su opinión en el voto, y aprovechar de recordar antiguos tiempos charlando con viejos compañeros o camarada, en un clima casi festivo. O el conocido entrenador y ex jugador de Deportes Ovalle, Danilo Chacón, que pasa saludando a diestra y siniestra.

Los locales de votación se ubican en el Estadio Diaguita en Ovalle, en Cerrillos de Tamaya la Sede Social del Club Unión Tamaya y en Barraza Sede Social de la Junta de Vecinos; los que cuentan con las medidas conforme al protocolo de la autoridad sanitaria.

Integran la coalición los Partidos Políticos CIUDADANOS, PRO, Partido por la Democracia, Partido Radical, Partido Socialista y Democracia Cristiana, Partido Liberal y Nuevo Trato.

Los candidatos son  Yasna Provoste, Paula Narváez y Carlos Maldonado.

Pueden participar los militantes de los partidos ya mencionados y ciudadanos independientes.

Los locales estarán abiertos hasta las 18.00 horas y se espera que el recuento de votos sea rápido por la poca cantidad de sufragantes, aunque se confiaba que en la tarde aumentaría la cantidad de asistentes.

Apúrese, aun está a tiempo de concurrir a entregar su opinión.

Tiempo de definiciones

Cuando un actor político incita a otros a tomar una decisión suele decirles que ha llegado el momento de las definiciones. Pero antes de definirse por una opción u otra es preciso deliberar para tener una idea nítida del asunto que está en juego, lo cual implica tener claridad sobre la entidad que está en disputa. Tal claridad es indispensable para tomar una decisión. Por eso, la definición intelectual antecede a la decisión —es decir, a la definición política— y a la acción concreta.

La deliberación supone necesariamente poner en entredicho ciertas retóricas trilladas, consignas y lugares comunes que suelen dar por evidente aquello que no siempre lo es. El proceso de deliberación constituyente no está exento del imperativo de la claridad, máxime si se trata de la norma fundamental, a la cual se apela precisamente para dirimir los conflictos que son suscitados por las ambigüedades de las normas ordinarias. Por eso no deja de ser preocupante el hecho de que en algunos tenores y en algunas sopranos de la Convención Constitucional prime (al igual que en el coro de activistas y también, incluso, en algunos comentaristas políticos) más la hojarasca semántica que la claridad conceptual.

Así, por ejemplo, suele emplearse con cierta frecuencia la expresión “pueblo nación” sin molestarse en explicitar qué significa, cuáles son sus supuestos y cuáles serían sus implicancias. La expresión puede ser un pleonasmo, puede ser un mero eructo verbal o bien puede ser una distinción aguda. Si es lo último, cabe preguntarse ¿cuál es el término fuerte en dicha dicción o si los dos pesan lo mismo?

Si son iguales, quienes usan tal expresión establecen una ecuación demasiado rápida entre el concepto de nación y el vocablo pueblo. Ellos, implícitamente, están diciendo que el pueblo es igual a la nación; lo cual no es en absoluto algo obvio, puesto que en una nación pueden coexistir varias colectividades disímiles entre sí, con peculiaridades culturales diversas e incluso con rasgos físicos diferentes.

Quienes, por el contrario, emplean la dicción de manera levemente asimétrica dan por sentado que el vocablo pueblo es el término fuerte. Así, de alguna manera, convierten al vocablo pueblo en sustantivo y a la voz nación en adjetivo. Si es así, urge preguntarse qué es el pueblo. Pedir definiciones no es grato, pese a que tienen la virtud de ayudarnos a entendernos mejor y a decidir mejor.

Como se sabe, las definiciones, junto con delinear un contorno, identifican algunos elementos que están en el interior de su perímetro. Dicho de otro modo: tienen un contorno y un dintorno. Puesto que las definiciones suelen ser respeccionales, habría que preguntarse, el pueblo es pueblo respecto de qué o en oposición a qué. ¿Sería en oposición a la aristocracia, a la nobleza, a la plutocracia, a la burguesía, a la intelectualidad, al proletariado, al lumpen? ¿En qué radica la esencia del pueblo? O para no plantearlo en términos tan esencialistas, ¿cuál es la característica principal, el elemento señero, la nota distintiva de la voz pueblo?

También suele emplearse la expresión “pueblos originarios”. La validez empírica de esta expresión quedará en suspenso hasta que sepamos con toda claridad qué denota la palabra pueblo para los convencionales constituyentes. Lo que sí es claro es que no son originarios. Cualquiera que haya estudiado en la enseñanza media las teorías del poblamiento americano lo sabe. Análogamente, quienes parten de otros supuestos, tampoco pueden afirmar con certeza que una vez que Adán y Eva fueron expulsados del Paraíso establecieron su morada en el borde occidental del Cono Sur de América.

Si logramos distinguir el pueblo de la nación, quizá, logremos encontrar una de las salidas que tiene uno de los tantos laberintos semánticos y político en los que nos hemos metido. Más de alguno de esos laberintos nos puede conducir a una reconfortante salida o, tal vez, a un abismo, aunque también cabe la posibilidad que nos encamine a idealizaciones nostálgicas a las cuales son tan proclives los conservadores de izquierda y de derecha.

Desde cierto punto de vista estas consideraciones, quizá, parezcan impertinentes e inoficiosas. Tal vez, efectivamente, las son. Pero no lo serían en una época que ha rebasado las fronteras del nominalismo y ha llegado a afirmar, con cierto desparpajo, que el lenguaje crea realidad.

Luis R. Oro Tapia

Carén, comuna de Monte Patria.

Pavimentando el terreno de la arbitrariedad.

La forma en que se ha desempeñado la Convención Constitucional desde que se instaló en el ejercicio de sus funciones hace un mes y medio aproximadamente, no ha dado más que muestra de la intolerancia, arbitrariedades y antidemocracia por parte de la mayoría de los miembros que la integran, (no todos los miembros, en eso debemos ser justos, ya que no todos caen dentro de las palabras que antes indiqué, pero si desgraciadamente la mayoría), ya que debemos incluir dentro de los no excluidos a la izquierda radical, la lista del “pueblo” y otros que son una suerte de camaleones políticamente hablando.

¿Por qué afirmo que no han más que dañado la democracia, demostrado su intolerancia y arbitrariedad?, esto porque tenemos situaciones como la que ya he indicado con anterioridad, que cuando no les gusta el resultado de una votación las repetían, o el llamado a movilizarse y “rodear” la Convención, a “no subordinarse” y ahora como “guinda de la torta” de lo antijurídico y democrático tenemos la exclusión arbitraria del convencional Jorge Arancibia de la Comisión de Derechos Humanos que legítimamente integra, por parte de otros constituyentes, cuestión que además de ser antidemocrático y arbitrario, carece de todo valor legal por parte de sus actores, pues el único organismo que pudiera a cualquier constituyente vetarlo de tal manera es el Tribunal Constitucional y no sus pares, por lo que además de adolecer de todo valor jurídico esta decisión, es un abuso a las prerrogativas que concentran en el ejercicio de sus funciones.

La actitud de los convencionales que han dictaminado que el almirante Arancibia, quien fue elegido democráticamente para este comento y que anteriormente también fuera elegido de manera democrática con una alta votación popular para ser Senador de la República e incluso fuera designado embajador de Chile en el extranjero, no es más que sectarismo y fanatismo pura además de antijurídica y democrática, pues estos convencionales se erigen como poseedores de la verdad al parecer, como que si su verdad fuera la única y la que debe ser válida. 

No siendo este el único caso de excusión arbitraria y de desigualdad ante la ley, dentro de esta misma comisión que ya ha dejado bastante que desear con la toma de decisiones, pues tenemos el cado de la exclusión de ciertas organizaciones de la sociedad civil de las sesiones de participación ciudadana, entre las cuales se encuentra la Fundación Jaime Guzmán, cuestión a que nuevamente antojadiza y antidemocrático, pues nunca, ni en el Congreso se han realizado estos vetos ideológicos, políticos y/o religiosos; por lo que nada bueno se puede esperar no solo de esta comisión, sino que de esta convención.

En Chile aún rige una democracia pluralista amplia, en donde ningún partido, organización o movimiento ha sido considerado inconstitucional, siendo que en la actualidad existen a lo menos dos partidos que debieren disolverlos por incitar al odio, a la violencia, a la lucha armada, a la quema de iglesias y otros, que son causales para su desintegración, uno de ellos de hecho se encuentra prohibido en Alemana, así que saquen sus propias conclusiones a cuales partidos me refiero.

Estos convencionales no han hecho más que continuar con la destrucción que lo que tanto dicen defender y se arrogan el título de “líderes” y sí les puedo conceder ese título de líderes en la intolerancia, en la odiosidad, en ser los principales promotores de la ingobernabilidad, pues la intolerancia es su segundo nombre, predican pero no practican, se adjudican ser los paladines y defensores de la tolerancia, pero son todo lo contrario; aparentan algo que no son y lo usan de manera estratégica y la intolerancia, la violencia, el matonaje, se han transformado en sus consejeras.

 Como bien dijo el Presidente Abraham Lincoln en su famoso discurso de Gettysburg de 1863: “El Gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”, es decir que somos nosotros los principales encargados y gestores de velar por tener un Gobierno democrático, he ahí una importante razón para ir a hacer valer un derecho como la votación del plebiscito de salida, así que tengamos en mente todo lo que hasta ahora ha sucedido y el texto final cuando debamos votar, porque nada bueno puede salir de la arbitrariedad, la intolerancia y sobre todo del odio que demuestran hasta ahora el peso de sus acciones.

Susana Verdugo Baraona

Obituarios de hoy sábado 21 de agosto

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas.

MANUEL ALEJANDRO NÚÑEZ DÍAZ   Q.E.P.D.

Está siendo velado en sede social de población Anfa I, Ovalle.

Hoy sábado 21 de agosto se realizará un responso a las 15:30 horas en el cementerio parque de la ciudad.

FELISA DEL CARMEN ZEPEDA CUELLO  Q.E.P.D.

Está siendo velada en parcela 10 B Potrerillos Alto, Ovalle. Hoy sábado 21 de agosto se realizará un responso a las 12:00 horas en el cementerio parque de Ovalle.

NELSON DEL CARMEN CASTILLO TORRES Q.E.P.D.

Está siendo velado en El Maitén s/n Monte Patria. Mañana Domingo 22 de Agosto será trasladado a las 14:00 horas al cementerio de Carén.

VÍCTOR DANIEL NÚÑEZ DÍAZ Q.E.P.D.

Está siendo velado en Los Flamencos 938 población 1/2 Hacienda, Ovalle. Responso y funeral a confirmar.

SONIA INÉS CODOCEO RODRÍGUEZ Q.E.P.D.

Está siendo velada en Portezuelo Blanco s/n Punitaqui. Responso y funeral a confirmar.

LUZMIRA DEL CARMEN CAMPUSANO ROBLES Q.E.P.D.

Está siendo velada en Las Agustinas 560 población San José de La Dehesa, Ovalle. Responso y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Fallece en Canadá ex Diputada Silvia Araya

A la edad de 91 años falleció esta semana en Quebec, Canadá, la ex diputada por el entonces Departamento de La Serena, Coquimbo, Elqui, Ovalle, Illapel y Combarbalá, para el período de 1973 a 197,  Silvia Victoria Araya González.

Nacida en Santiago en 1930, al finalizar su etapa escolar, ingresó al Instituto Secundario de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile  lugar donde también cursó ramos de folklore, de arte popular chileno y otros acerca de la influencia de la India y China en el pensamiento contemporáneo.

Casada con Jorge Pinochet Lastra, con quien tuvo cinco hijos. Dos de ellos destacados pintores, que siguen su huella artística.
Durante su época de estudiante universitaria, fue dirigente de la Federación de Estudiantes de Chile en 1951 y delegada de la Escuela de Bellas Artes al Directorio de la FECH en 1953. Asimismo, participó de la Comisión de Bienestar estudiantil.
Fue elegida Diputada por la 4ª agrupación Departamental de La Serena, Coquimbo, Elqui, Ovalle, Illapel y Combarbalá, para el período de 1973 a 1977, siendo además miembro del Comité Parlamentario de Independientes, y  representante de la Cámara de Diputados en el Grupo Interparlamentario chileno en 1973.

El golpe militar del 11 de septiembre de 1973  puso término anticipado al período luego que  el Decreto-Ley 27, de 21 de septiembre de ese año, disolvió el Congreso Nacional.

Estuvo presa en la cárcel de Valparaíso   luego se fue al exilio a Canadá donde residió hasta el momento de su muerte junto a su esposo Jorge Pinochet Lastra, con quién tuvo cinco hijos y donde desarrolló una destacada labor artística cultural.

Camión con carga sobredimensionada dejó el medio enredo de cables frente al Municipio de Ovalle

0

El incidente ocurrió faltando pocos minutos para las 11.00 horas de la mañana de hoy viernes, día y hora de alto flujo vehicular en el centro de la ciudad.

A esa hora el camión marca Volvo patente PG PW 55 circulaba por calle Vicuña Mackenna en dirección al oriente hasta que a pocos metros de la Plaza de Armas, aproximadamente frente al edificio Municipal, la parte superior de la carga se enredó en unos cables de tendido eléctrico y de telefonía, cortando unos, pero  gracias al oportuno aviso de peatones detuvo su marcha.

Carabineros suspendió el tránsito vehicular de la calle en calle Santiago para derivarlo hacia Socos, en tanto hizo retroceder a la máquina de carga una cuadra – aproximadamente  hasta el frontis del Colegio Santa Teresa, para enseguida desviarlo hacia el norte por la alternativa de calle Carmen.

Lo que se ignora  es si el incidente ocurrió por la altura excesiva de la carga del camión o porque los cables estaban excesivamente bajos. O ambas cosas.

Lo cierto es que existe una normativa que prohíbe la circulación de este tipo de vehículos y de eso da cuenta un letrero ubicado en la esquina de Vicuña Mackenna y Santiago.