En los días posteriores y hasta el viernes 16 de julio se presentarían bajas temperaturas y probables heladas locales.
El área meteorológica del CEAZA pronostica nevadas para este martes 13 de julio, las que podrían acumular hasta 30 cm en la Cordillera de Los Andes de la Región de Atacama y entre 5 y 10 cm en el mismo cordón montañoso de la Región de Coquimbo.
El informe señala que la mayor intensidad de las precipitaciones se esperaría para la cordillera de la Región de Atacama, principalmente durante todo el día martes.
En los días posteriores al evento y hasta el viernes 16 de julio se presentarían bajas temperaturas y probables heladas locales.
Una triste noticia para la comunidad y el mundo gastronómico se conoció esta mañana con el fallecimiento de quién en vida fuera el conocido chef ovallino Juan Ruilova Leal (Q.D.O.E.), cuyo deceso se produjo en la madrugada de este martes, hecho que fue confirmado por familiares y cercanos a nuestro medio.
Ex estudiante del Liceo Alejandro Álvarez Jofré y después de un paso por las FF.AA. estudió gastronomía, la que fue su pasión y la que le permitió estar en distintos eventos y hacerse conocido. Participó en diversos programas de fomento como «Limarí Emprende» y fue funcionario de la municipalidad de Ovalle, en el Departamento de Turismo, desde donde impulsó la recuperación del Valle del Encanto y potenció la Fiesta de la Vendimia local. Además, fue un promotor de las bellezas y productos de las cinco comunas del Limarí.
Le sobreviven su esposa Andrea Alfonso y sus tres hijos. Los detalles de sus funerales serán informados oportunamente.
Carlos Barraza desarrolló gran parte de su infancia en los pasillos del recinto,ya que sus padres trabajaron por varios años en el lugar, al que hoy retorna como primero al mando con muchas ganas de enfrentar nuevos desafíos.
Con la presencia de funcionarios y autoridades del Servicio de Salud Coquimbo se realizó la ceremonia de cambio de mando de director del Hospital de Combarbalá, recinto que despidió al director saliente, Dr. Felipe Maira, quien desempeñaba ese cargo desde el 2019 y que cesa sus funciones para continuar sus estudios de especialidad en anestesiología en la Universidad del Desarrollo.
Durante la ceremonia, el director del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González, agradeció al doctor Maira el haber aceptado “el desafío de dirigir una institución” y destacó su gran calidad profesional y humana. “Dirigir es tomar decisiones en marcos de restricción, en ambientes tensos, pero también con carencias, y eso nos hace crecer mucho como personas. (…) Eficiente, ejecutivo, leal a la institución, y si uno mira de dónde viene, toda su familia es del área de la salud. Buenas personas terminan siendo buenos profesionales, esa ecuación no tiene otro resultado”, manifestó.
El Dr. Felipe Maira, quien estuvo a cargo del establecimiento de salud tras el estallido social, y en medio de la emergencia sanitaria, agradeció las palabras del director durante la ceremonia y destacó que ésta tiene un peso emocional importante, ya que no sólo marca el fin de su cargo directivo en el establecimiento, sino que también representa su último día como funcionario del hospital, tras cuatro años de trabajo.
“Quiero agradecer a los múltiples referentes del Servicio de Salud que me ayudaron durante mi dirección, y en especial al resto del equipo directivo del hospital, que son un grupo de funcionarios excepcionales y muy dedicados. Espero que al igual que lo hicieron conmigo, puedan acompañar al nuevo director. Carlos Barraza es una persona que respeto mucho, y además de ser un muy buen amigo, era mi mano derecha en la dirección. Es un profesional muy inteligente e infinitamente autoexigente, pero además es una persona muy noble; este conjunto de virtudes me asegura que será un excelente director y que podrá guiar al rede Combarbalá por un muy buen camino”, señaló.
PRIMER DIRECTOR COMBARBALINO
Quien asume la nueva dirección del recinto no es un rostro desconocido. El Dr. Carlos Barraza es odontólogo de profesión y trabaja en el lugar desde el año 2018. Tras sus estudios en la Universidad de Chile, realizó un Diplomado en Gestión y Administración en Servicio de Salud en la misma casa de estudios, y un Diplomado en Gestión Pública en la Universidad del Desarrollo. Tras ello, y luego de trabajar en Copiapó y en Catemu, retornó a Combarbalá para asumir funciones administrativas en el hospital, de la mano del director saliente.
Nació en el Hospital de Combarbalá y además creció entre sus paredes, pues sus padres trabajaron por más de 40 años en el recinto asistencial, jubilando hace poco tiempo. Así, con ojos de niño pudo ver de cerca la construcción de la cancha, la misma en donde el pasado 9 de julio se realizó la ceremonia donde asumió como director, convirtiéndose así en el primer directivo oriundo de Combarbalá.
Tras la firma del acta de entrega y recepción del establecimiento, el nuevo director expresó: “Decreto que el día de hoy es un nuevo comienzo para nosotros como institución. Particularmente difíciles han sido los últimos meses que nos ha tocado vivir, pero tengo la fe de que hoy comenzamos a construir un nuevo camino. Sin embargo, este camino no lo puedo construir solo, para ello requeriré la ayuda de cada uno de mis compañeros de trabajo, ya que la función de cada uno permitirá que podamos dar una mejor atención a nuestros usuarios, amigos, vecinos y parientes. El camino no será fácil, de seguro nos equivocaremos muchas veces, pero lo importante será aprender de nuestros errores, discutirlos, lograr consensos y finalmente llegar juntos a nuestra meta”.
Al finalizar, el Dr. Barraza añadió: “Sueño con un hospital vivo, un hospital que no se limite a las paredes de nuestro edificio, un hospital que llegue a cada institución y usuario de nuestra comuna, un hospital querido. Sueño que cada combarbalino quiera tanto a este hospital como lo hago yo”.
Contentos y agradecidos estaban los bomberos y bomberas de las 2 Compañía del Cuerpo de Bomberos de El Palqui en Monte Patria tras la visita de la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Ivón Guerra, quien conoció las nuevas dependencias del cuartel y aprovechó la oportunidad para entregarles una donación de ropa de cama y almohadas para bomberos, con especial énfasis a las 4 mujeres que forman parte de la Compañía.
La seremi de la Mujer estuvo acompañada por la Directora Regional de SernamEG, María Soledad Rojas, quienes conversaron con el Comandante del Cuerpo de Bomberos de Monte Patria, Juan Almonacid Lecaros y recorrieron las nuevas instalaciones del cuartel que tuvo una inversión cercana a los 400 millones de pesos y que esperan inaugurar el próximo 05 de septiembre, fecha de aniversario de esta Compañía de Bomberos.
Hay que destacar, que la seremi de la Mujer, Ivón Guerra es “madrina” de esta Compañía de Bomberos. Hace años Guerra fue elegida por los mismos voluntarios y voluntarias como madrina por el constante apoyo a la Institución
La 2da Compañía del Cuerpo de Bomberos de El Palqui se fundó el 5 de septiembre de 1984 y cuenta con 25 voluntarios, siendo de ellos 4 mujeres.
La Seremi de la Mujer, Ivón Guerra valoró el trabajo y compromiso de los bomberos y bomberas de Monte Patria, “lamentablemente no pude venir durante la semana de Aniversario de Bomberos cuando cumplieron los 170 años, pero hoy he querido visitarles para conocer su nuevo cuartel, con dependencias modernas y muy acordes a sus necesidades. Me llena de orgullo ver el desarrollo de cada hombre y mujer que compone esta Compañía. Por otro lado, he dialogado con el Comandante para hacerle ver la importancia de la equidad de género y respeto hacia las voluntarias al interior del Cuartel. El objetivo es trabajar en conjunto y más adelante firmar un convenio de colaboración entre ambas instituciones para avanzar en equidad de género y protocolos anti-acosos. Esta Compañía es un ejemplo.”
Por su parte, el Comandante del Cuerpo de Bomberos de El Palqui, Juan Almonacid agradeció el compromiso de Ivón Guerra y manifestó, “es bastante positivo que la autoridad se haga presente en una institución como la nuestra y sobre todo que nos traiga ayuda para las bomberas porque nosotros queremos fortalecer la equidad y respeto de género dentro del cuerpo de bomberos y eso es muy relevante”. Respecto a los desafíos de la institución, Almonacid, agregó, “queremos a buscar nuevo carro origen americano, proyecto de un carro 0 kilómetro para renovación de la Compañía” Finalmente, María Soledad Rojas Pinto, Directora Regional del SernamEG, señaló “estamos felices que poder visitar a la 2da Compañía de Bomberos de Monte Patria, en el marco de su reciente aniversario número 170. Nuestra visita se centra especialmente en el reconocimiento a las 4 mujeres voluntarias que aquí se desempeñan, quienes a diario dan muestra de la importancia de la incorporación de la mujer en todos los ámbitos, sobre todo en los sectores masculinizados. Agradecemos su trabajo, dedicación y entrega”, concluyó.
Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
TERESA PALTA Q.E.P.D.
Está siendo velada en su casa habitación en Carolina Gatica s/n Chilecito, comuna de Monte Patria. Hoy martes 13 de Julio se realizará un responso en su domicilio a las 11:00 horas, luego será trasladada al cementerio de la localidad.
EMELINA DEL CARMEN VERGARA ORTÍZ Q.E.P.D.
Está siendo velada en calle única s/n San Julián comuna de Ovalle. Hoy Martes 13 de Julio se realizará un responso a las 15:00 horas en su domicilio, luego será trasladada al cementerio parque de Ovalle.
ULDARICIA DEL CARMEN CORTÉS Q.E.P.D.
Está siendo velada en Manuel Antonio Matta 784 Monte Patria. Responso y funeral a confirmar.
Por ejemplo evito pasar bajo una escalera en la calle, aunque lo justifico asegurando que temo que me caiga material de construcción o pintura desde arriba.
Tampoco me simpatizan los gatos negros que se me cruzan cuando voy de regreso a la casa y si derramo sal a la hora del almuerzo, o se me quiebra un espejo, ando el resto del día o de la semana espirituado. Entonces toco madera para espantar las malas vibras.
¿A usted no le pasa lo mismo?
Pues hoy es martes 13 una fecha en la que aconsejan “no viajar ni contraer matrimonio”.
Según una colega – Paloma Olivares – que escribió un artículo para ovalleHOY en el 2016 “Son creencias populares que se remontan a la antigua Grecia, donde según la mitología Marte es el Dios de la guerra, por lo cual el día martes está regido por el planeta rojo, el de la destrucción, la sangre y la violencia. A su vez, desde la perspectiva cristiana, la confusión de lenguas en la Torre de Babel se habría producido un día martes 13, en la última cena de Jesucristo fueron 13 los comensales. Y así aparecen más antecedentes culturales -que pueden parecer- nefastos apuntando a la fecha o al número”.
Por otra parte también es habitual que los aviones no tengan fila 13 (se supone que los pasajeros no comprarían billetes para dicha fila), o algunos edificios de altura no tienen Piso 13. Y así suma y sigue.
En la mayor parte de las culturas anglosajonas, en cambio, el viernes 13 de cualquier mes es el considerado un día de mala suerte de forma similar a lo que ocurre en Hispanoamérica con el martes 13. Incluso hay una conocida película de horror que así lo testimonio: Viernes 13.
¿Sabía usted que esta fobia al 13 tiene un nombre científico?: trezidavomartiofobia.
Sin embargo hay quienes, al contrario, no creen que este sea un número de mala suerte y, lo utilizan cuando juegan a la Lotería o en la hípica.
Lo que es yo, en este día prefiero no casarme … Pero no es porque sea supersticioso, sino por aquel proverbio chino que dice que “gato que se quema con la leche… después arranca hasta de las vacas”.
La situación fue dada a conocer por el ente contralor a través de las cuentas de Facebook, Twitter e Instagram.
La Contraloría General de la República develó este lunes a través de sus cuentas en las redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram que tras una fiscalización realizada, el Director del Hospital de Ovalle, el ingeniero naval Lorenzo Soto de la Vega, «utilizaba para fines personales, incluyendo festivos y vacaciones» un automóvil que era arrendado por el mismo recinto asistencial.
En la publicación se señala además que «los gastos asociados en dichos traslados, además fueron pagados por la institución».
El cuestionado Director del Hospital de Ovalle, el ingeniero naval Lorenzo Soto de la Vega (Foto: página institucional)
Respecto de esta denuncia, el Servicio de Salud señaló a través de un comunicado que «en relación a la fiscalización realizada por la Contraloría General de la República, en la que se investiga el uso de un vehículo del Hospital Antonio Tirado Lanas de Ovalle por parte de su Director para fines personales, el Servicio de Salud Coquimbo ha tomado conocimiento de ocurrido y repudia tajantemente cualquier tipo de práctica que atente con el buen uso de los bienes y servicios de los organismos públicos».
Agrega la declaración que «por lo anterior, nuestra institución colaborará con la entrega de todos los antecedentes requerido por el organismo fiscalizador, a fin de determinar la existencia de los hechos». Se informó que el director del hospital se encuentra con feriado legal y no fue posible obtener una versión suya acerca del tema.
Aunque las recientes lluvias en la Región de Coquimbo son muy bien recibidas, aún se está lejos de revertir el déficit de precipitaciones que afecta a la zona, que ya suma más de una década en sequía.
“No solo tenemos un déficit promedio regional del 72% de agua caída, sino que también una fuerte baja en la acumulación de nieve, a la fecha la Estación Vega Negra, por ejemplo, se encuentra con una diferencia de -93,2% respecto de su promedio histórico. El embalse El Bato tiene al 30 de junio, un 33,8% menos de volumen en comparación a igual fecha del año pasado”, detalló el gerente regional de Aguas del Valle, Andrés Nazer.
Esta situación, agregó el ejecutivo, se da en todas las comunas donde la sanitaria presta el servicio, por lo que se continúa trabajando en medidas extraordinarias que permitan prepararse desde ya para la temporada de mayor demanda del recurso. “No podemos depender de las lluvias, porque no tenemos certeza de si serán suficientes. Por eso estamos trabajando en generar nuevos acuerdos con las Juntas de Vigilancia y regantes para asegurar el suministro en las tres provincias, potenciando nuestras fuentes subterráneas y avanzando en diversas obras para reforzar nuestros sistemas”, afirmó.
Nazer agregó que el déficit hídrico sigue siendo un problema crítico para la región, por lo que es necesario extremar los esfuerzos. “El compromiso de todos es fundamental para enfrentar este complejo escenario, por eso, no sólo estamos en permanente coordinación con las autoridades, sino que reiteramos nuestro llamado a toda la comunidad a realizar un uso racional y responsable del recurso, porque cada gota cuenta”, subrayó.
En la última década, Aguas del Valle ha destinado más de $52.000 millones para enfrentar la mega sequía. La obra más relevante que se concretará este año es la interconexión de redes de agua de la Provincia del Choapa, iniciativa que tiene una inversión superior a los $6.000 millones y que robustecerá la situación hídrica de Salamanca, apoyará el acceso al agua potable a sectores históricos que no han contado con servicio y dará respaldo a Illapel en caso de emergencia.
Hoy lunes 12 de julio se anunciaron 3 nuevos fallecidos a causa de Coronavirus a nivel regional, 2 de Coquimbo y 1 de Ovalle.
En un nuevo balance sanitario, autoridades regionales informaron sobre la situación local por Coronavirus, anunciando los avances de las comunas de Salamanca e Illapel en el Plan Paso a Paso.
“Es así que a partir del próximo jueves 15 de julio al 05:00 horas la comuna de Salamanca avanzará a Paso 3 de Preparación e Illapel hará lo mismo, pero a Paso 2 de Transición”, señaló el Seremi de Salud Alejandro García Carreño.
Para este lunes 12 de julio se anunciaron 3 nuevos fallecidos a causa de Coronavirus a nivel regional, 2 de Coquimbo y 1 de Ovalle.
El balance sanitario para este 12 de julio señala “105 casos nuevos de Coronavirus, 21 de La Serena, 44 de Coquimbo, 3 de Andacollo, 1 de La Higuera, 7 de Vicuña, 4 de Illapel, 1 de Los Vilos, 12 de Ovalle, 4 de Combarbalá, 2 de Monte Patria, 1 de Punitaqui y 5 sin notificar. Con esto, se contabilizan 46.501 casos acumulados, con 713 contagios activos”, finalizó el Seremi García.
En relación al estado de la Red Asistencial de la Región, la Subdirectora de Gestión Asistencial (s) del Servicio de Salud Coquimbo, Dra. Pilar Jiménez, informó: “Hoy la Región de Coquimbo dispone de 99 camas para paciente adulto, de las cuales 14 pertenecen a la Unidad de Paciente Crítico. De estos dispositivos 11 corresponden a camas de las Unidades de Cuidados Intensivos, UCI, y 3 a la Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI)”.
Sobre el número de personas internadas en los hospitales de la región y la Clínica Red Salud Elqui, la doctora detalló que “este lunes 743 pacientes está hospitalizados en la Región de Coquimbo de los cuales 207 están contagiados con Covid-19. De ellos, 78 presentan un estado grave de salud y están hospitalizados en las Unidades de Cuidados Intensivos, y 72 se encuentran conectados a un ventilador mecánico”.
Al referirse al estado de salud del personal, la subdirectora señaló que 33 funcionarios, tanto de los hospitales como de la Atención Primaria de Salud, se encuentran afectados por el virus, siendo 19 trabajadores de los hospitales y 14 de APS.
Actualmente, la comuna registra uno de los índices más bajos de la región de Coquimbo, en lo que respecta a la vacunación. El 84% cuenta con la primera dosis y sólo el 71% completó su ciclo de protección.
Si bien Ovalle maneja números positivos en cuanto al proceso de vacunación, los índices son bajos si los comparamos con las demás comunas de la región de Coquimbo.
En cuanto a los índices por grupo etario, el 83% de las personas de 80 años y más y el 93% de la población de entre 70 y 79 años ya se encuentran vacunadas con ambas dosis. Asimismo, el 95% de la población de entre 60 y 69 años y el 91% de quienes tienen entre 50 y 59, ya completó su ciclo de protección contra el Covid-19. En esta misma línea el 85% de la población objetivo de entre 40 y 49 años ya cuenta con ambas dosis o dosis única (vacuna CANSINO), siendo el índice más negativo el de las personas de entre 18 y 39 años, que llega sólo a un 76%. En lo que respecta a los adolescentes de entre los 12 y 17 años, hasta la fecha un 24% ha asistido a vacunarse.
Recordemos, que desde el jueves 15 de julio las regiones que tengan al menos el 80% de la población vacunada y tenga una tasa menor de 150 casos por 100 mil habitantes modificarán su horario de toque de queda, desde las 00.00 horas hasta las 5 de la madrugada, hecho que está lejano aún para la región de Coquimbo, ya que sólo el 75% de la población objetivo cuenta con su esquema de vacunación completo.
VACUNACIÓN SEMANA DEL 12 AL 15 DE JULIO
El Estadio Municipal Diaguita se encuentra habilitado como centro de vacunación de lunes a jueves de 9.00 a 16.00 horas y los viernes de 9.00 a 15.00 horas.
Durante esta semana, se estará vacunando a los jóvenes de entre 15 y 17 años, a la población rezagada mayor de 18 años y a quienes se inocularon con la primera dosis entre el 14 y 20 de junio. A ellos se suman, los adolescentes entre los 12 y 17 años de centros del Sename, centro de colaboradores del Sename, centro de atención de salud mental y quienes presentan comorbilidades específicas, que están especificadas en la página web del ministerio de Salud www.minsal.cl
Con esta son 3 las personas fallecidas en accidentes de tránsito en distintos puntos de la región en las últimas horas. Según carabineros, el denominador común, el exceso de velocidad.
El accidente de hoy ocurrió en la entrada sur del sector Pan de Azúcar, en la ruta D-43, en la comuna de Coquimbo, donde colisionaron un automóvil y una camioneta, siniestro que dejó fallecido al conductor del primero de los vehículos.
Cabe recordar que el domingo se registraron tres accidentes en distintos puntos de la Región de Coquimbo, donde perdieron la vida dos ciudadanos y uno quedó en riesgo vital.
El primero de ellos ocurrió, específicamente en el kilómetro 74 de la Ruta D-409; en el cual por causas que se investigan; el conductor perdió el control y chocó un local de comida rápida. El saldo de accidente fue una persona fallecida y otra con lesiones graves.
El segundo, se registró en la Ruta 5, kilómetro 444, en donde el conductor chocó con la barrera de contención. Tras el impacto ambos ocupantes del vehículo salieron eyectados resultando fallecido en el lugar en el conductor. Finalmente el tercer accidente se produjo en la Ruta 440, en el sector de Tongoy.
El Coronel Carlos Rojas, Prefecto de Coquimbo, aseguró que el denominador comun de estos accidentes fueron el exceso de velocidad y perder el control del vehículo con las lamentables consecuencias descritas. En tanto la SIAT de Carabineros se encuentra investigando otras causas que pudieron contribuir e los accidentes.
“Lo dije el viernes. Estamos iniciando un periodo de vacaciones, se nos aproxima un fin de semana lar5go, por lo tanto el llamado es a la conducción atento a las condiciones del tránsito, jamás hacerlo a exceso de velocidad, y nunca bajo la influencia del alcohol o de las drogas, ya que el vehículo se transforma en un arma mortal. No solo para quienes viajan en él, sino para terceras personas”, agregó el oficial.
Señaló que tan solo el fin de semana fueron registradas 343 infracciones al tránsito, 92 por exceso de velocidad , 70 por no respetar la señalética, y un sinnúmero de otras .