Inicio Blog Página 717

EXTRACTO DE NOTIFICACION

Segundo Juzgado de Familia de Santiago.
Calle General Mackenna N° 1477 Cuarto Piso.
Santiago 

EXTRACTO DE NOTIFICACION 

2do JUZGADO DE FAMILIA DE SANTIAGO. General Mackenna 1477, cuarto piso, Santiago Centro. En causa C-5589-2020, RUC 20- 2-2032402-9, sobre DIVORCIO UNILATERAL POR CESE DE CONVIVENCIA, caratulada “GÓMEZ/MERCADO”, se ordenó notificar por aviso extractado la demanda y sus proveídos al demandado don FRANCISCO MANUEL MERCADO ORTÍZ, Run 8.950.192-K, Chileno, casado, desconoce profesión, domicilio desconocido. Demandante: MARY ALANA GÓMEZ ARAYA, Run 9.223.164-k, chilena, casada, domiciliada Coquimbo N° 460, ciudad y comuna de Ovalle, quien solicita se DECRETE EL DIVORCIO POR CESE DE CONVIVENCIA del matrimonio celebrado con fecha 3 de abril de 1984, número de inscripción 462, del registro en blanco del mismo año, circunscripción Maipú,, bajo el régimen patrimonial de Sociedad Conyugal. Tribunal tiene por admitida a tramitación demanda de divorcio unilateral y compensación económica. Traslado. Atendido lo prescrito en el artículo 67 inciso 1° de la Ley de Matrimonio Civil, vengan las partes personalmente y debidamente representadas por sus apoderados, Contéstese la demanda dentro del plazo legal conferido por el artículo 58 de Ley N° 19.968.- En el evento de reconvenir en aquéllas materias de mediación obligatoria, deberá cumplirse con lo prescrito en el artículo 57 y 106 de la Ley 19.968, bajo apercibimiento de no dar curso a la demanda reconvencional interpuesta. Si el demandado no cuenta con los recursos económicos que le permitan contar con asesoría jurídica deberá concurrir a la Corporación de Asistencia Judicial, y/o Clínicas Jurídicas de las Universidades acreditadas. Atendido lo dispuesto en el artículo 86 de la Ley de Matrimonio Civil, adóptense los resguardos necesarios para la debida reserva. Resolución 03 de junio de 2021: Como se pide, se autoriza la notificación de la demanda, proveído y la presente resolución por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, esto es, mediante tres avisos publicados en un diario de circulación nacional a elección de la parte demandante y un aviso publicado en el Diario Oficial, para lo cual el Ministro de Fe del Tribunal deberá efectuar el Extracto de notificación. Se hace presente a la parte demandante que deberá acompañar las publicaciones con a lo menos 5 días de anticipación a la celebración de la audiencia preparatoria. Atendido lo prescrito en el artículo 67 inciso 1° de la Ley de Matrimonio Civil, modificada por la Ley N° 20.286, vengan las partes personalmente y debidamente representadas por sus apoderados, a la audiencia preparatoria que se celebrará el día 23 de agosto de 2021, a las 9:30 horas, la que se celebrará con las partes que asistan, afectándole a la que no concurra todas las resoluciones que se dicten en ella sin necesidad de ulterior notificación. La audiencia se celebrará con las partes que asistan, afectándole a la que no concurra todas las resoluciones que se dicten en ella sin necesidad de ulterior notificación. S e establece que conforme las instrucciones del Acta N° 53 de la Excma. Corte Suprema y lo dispuesto en la Ley N° 21.226, en la presente causa la audiencia preparatoria se cita para su celebración a través de video conferencia mediante la plataforma ZOOM. Será de exclusiva responsabilidad de las partes y sus abogados, adoptar los resguardos necesarios para que la conexión a través de la plataforma ZOOM, se verifique correctamente, debiendo realizar las comprobaciones de imagen y audios con la debida antelación. En virtud de lo dispuesto por el artículo 12 del Acta No 53 de la Excma. Corte Suprema, indíquese por ambas partes, dentro de un plazo de 5o día, números telefónicos y correos electrónicos de todos los intervinientes, a fin de realizar las coordinaciones para la realización de la referida audiencia en la forma señalada precedentemente. La invitación con ID de la reunión se remitirá previo al inicio de la audiencia a la dirección de correo electrónico señalado para dicho efecto por las partes e ingresado en SITFA. Al ingresar a la audiencia virtual programada, las partes deben identificarse con nombre y apellido, exhibiendo al efecto cédula de identidad vigente. Santiago, quince de junio de dos mil veintiuno.- 

LEDDA CHOVAR RIQUELME 
MINISTRO DE FE

Una buena noticia: Región de Coquimbo registró sólo 57 casos nuevos de Covid.

La mala noticia es que casi la mitad de ellos son de comunas de la provincia del Limarí.

Al mediodía de hoy la Seremi de Salud dio a conocer a través de sus redes sociales el reporte de nuevos contagios en la región de Coquimbo, entregando cifras alentadoras tanto en contagios nuevos como en activos.

En los nuevos contagios fueron reportados 57 casos nuevos, de los que  16 son de La Serena; ​2 de Coquimbo; 2 de Vicuña;​7 de Illapel; ​1 de Los Vilos; ​4 de Salamanca; 11 de Ovalle; ​3 de Combarbalá; ​5 de Monte Patria; ​2 de Río Hurtado; ​1 de otra región y ​3 sin notificación en el sistema Epivigila.

En lo que se refiere a casos de contagios activos la cifra se mantiene en 120 (2 menos que ayer sábado) , en tanto Ovalle nuevamente bajó el centenar: 94. Es de esperar que la apertura de nuestras fronteras regionales para el ingreso de aproximadamente 21 visitantes con motivo de las vacaciones de invierno, aunque sirva como una inyección significativa para la economía local, no contribuya a “importar” contagios de otras zonas del país.

Hoy se hace más necesario tener la disposición de ser portadores de la Palabra

«En aquel tiempo, llamó Jesús a los Doce y los fue enviando de dos en dos, dándoles autoridad sobre los espíritus inmundos. Les encargó que llevaran para el camino un bastón y nada más, pero ni pan, ni alforja, ni dinero suelto en la faja; que llevasen sandalias, pero no una túnica de repuesto.

Y añadió: Quedaos en la casa donde entréis, hasta que os vayáis de aquel sitio. Y si un lugar no os recibe ni os escucha, al marcharos sacudíos el polvo de los pies, para probar su culpa.
Ellos salieron a predicar la conversión, echaban muchos demonios, ungían con aceite a muchos enfermos y los curaban
«. 

                                  Marcos 6, 7-13.

En esta lectura vemos el comienzo de una nueva etapa, la etapa de la misión. Ahora les corresponde a los doce proclamar lo que han visto y oído. Jesús es consciente de que tendrán que enfrentar el mal en todas sus dimensiones por eso les da poder para hacerlo y les da algunas recomendaciones, les indica que es necesario un cierto estilo de pobreza, tener capacidad para acomodarse a las circunstancias y saber que van a ser aceptados o rechazados. La proclamación de la Buena Nueva debe hacerse en libertad, a nadie se puede obligar a aceptarla. Jesús les está hablando desde su propia vida, les está aportando desde su práctica pastoral.

Jesús sabe los que les espera a los Doce, los envía de dos en dos. La compañía es apoyo, fuerza y motivación para cumplir mejor con la misión y para resistir a las dificultades. La tarea que van a realizar es una tarea liberadora peor están capacitados para hacerla, de tal manera que al final del texto se nos dice como los discípulos expulsaron muchos demonios y curaron muchos enfermos. De esta forma los Doce van adquiriendo autonomía y confianza en sí mismos, se dan cuenta que son capaces de hacer lo mismo que hace Jesús. El que es enviado sabe que debe permanecer en el lugar hasta que cumpla con su misión. El enviado no va a nombre personal, va en nombre de quien lo envió.

Quien evangeliza debe tener presente que es Dios quien hace que surja el fruto, pero también debe disponerse para que el mensaje que transmite motive, inquiete y sea más creíble.

Hoy se hace más necesario tener la disposición de ser portadores de la Palabra en medio de nuestros entornos, donde se encuentra mucha desesperanza y sobretodo mucho dolor que aqueja fuertemente en medio de esta pandemia.

¿Siento que estoy llamado a ser discípula y discípulo de este Dios de amor?

¿Qué sentimientos provoca el llevar la Buena Nueva a nuestra vida y esparcirla como semilla?

                                            Hugo Ramírez Cordova.

Con gratitud Arzobispo de La Serena saludó a los periodistas en su día

En su mensaje el Pastor les deseó “que en este tiempo de pandemia, con audacia, creatividad y la fortaleza que nos viene del Señor, puedan seguir informándonos, también de las innumerables iniciativas que procuran el bien a miles de personas”.

Este domingo 11 de julio en nuestro país se conmemora el Día del Periodista, razón por la cual el Arzobispo René Rebolledo Salinas entregó su saludo deseándoles “que tengan una bella jornada y se encuentren animados en el ejercicio de su profesión, no obstante, las graves consecuencias del tiempo de pandemia que estamos viviendo”.

En su mensaje, el Pastor se alegró “que la conmemoración ocurra este año en domingo. La comunidad cristiana celebra en este día a su Señor escuchando su Palabra, participando a la mesa de su Cuerpo entregado y Sangre derramada, edificándose también con el testimonio mutuo y fraterno de los participantes, sus discípulos misioneros. Numerosos periodistas colaboran, domingo a domingo, para llegar con las transmisiones de la santa Misa y otros programas pastorales a miles de hogares. Mucho les agradezco por esta entrega generosa. ¡El Señor les retribuya en bien y bendiciones!”.

En la ocasión, además, recordó el Mensaje que el Papa Francisco entregó en el marco de la 55° Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, titulado “Ven y lo verás (Jn 1, 46). Comunicar encontrando a las personas donde están y cómo son”, destacando uno de sus párrafos: “Gracias a la valentía y al compromiso de tantos profesionales -periodistas, camarógrafos, montadores, directores que a menudo trabajan corriendo grandes riesgos- hoy conocemos, por ejemplo, las difíciles condiciones de las minorías perseguidas en varias partes del mundo; los innumerables abusos e injusticias contra los pobres y contra la creación que se han denunciado; las muchas guerras olvidadas que se han contado. Sería una pérdida no sólo para la información, sino para toda la sociedad y para la democracia si estas voces desaparecieran: un empobrecimiento para nuestra humanidad”.

Al finalizar, renovó “el saludo cordial y agradecido, los invito a conocer y reflexionar el Mensaje del Papa Francisco. Les deseo que en este tiempo de pandemia, con audacia, creatividad y la fortaleza que nos viene del Señor, puedan seguir informándonos, también de las innumerables iniciativas que procuran el bien a miles de personas, como sobre la entrega generosa de tantos para superar juntos la pandemia y así proyectarnos a un porvenir de esperanza, que el Señor nos ha prometido (cfr. Jer 29, 11)”.

Obituarios de hoy domingo 11 de julio

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

CAROLINA DEL PILAR OLIVARES CORTÉS   Q.E.P.D.

Está siendo velada en Vicente Pérez Rosales 346 población Carmelitana, Ovalle. Hoy domingo 11 de julio se realizará un responso a las 12:00 horas, luego a las 16:00 será trasladada al cementerio municipal de la ciudad.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Coquimbo: Esperamos que no sea más de lo mismo

La ciudadanía consciente del descalabro económico producido por una administración deficiente por años en nuestra comuna, le entregó la responsabilidad de enmendar esta situación catastrófica a un joven que se supone va a estar al margen de aquellos que causaron tanto daño al patrimonio de Coquimbo.

En el consejo extraordinario se mencionaron algunas de las consecuencias del despilfarro, como lo fue la pérdida de la cancha 2, que fue “entregada” en parte de abono por deuda, tipificada como área verde y, posteriormente se le cambió por área urbana vendiéndose a muy alto precio al mismo Estado (Ministerio de Justicia). El terreno del actual Relleno Sanitario el concejal Hernández afirmo que se traspasó por deuda a la empresa de basura y el sector de “La Pampilla” en el lugar donde fue asesinada una niñita, que siendo área verde se le entrego por deuda a la misma empresa, entendiendo que se le cambió su uso y con ello, adquiere gran valor. Estas situaciones fueron denunciadas en su oportunidad entre los años 2007 -2012, por el Movimiento Ciudadano por Coquimbo y que, al día de hoy, no ha cambiado la situación y sigue comprometido el patrimonio de nuestra querida comuna.

Si bien la comunidad deberá sufrir las consecuencias con los problemas de la basura y la no destinación de 900 millones para “financiar” la fiesta tradicional de “La Pampilla”. Esto último debemos verlo como una oportunidad ya que, podríamos volver a las pampillas tradicionales de encuentro de las familias coquimbanas. Nunca he entendido que el ingreso a dicho recinto donde se cancelaba y se sacaban diariamente “sacos llenos de dinero” produjese pérdidas en los balances entregados por el municipio.

Espero que las señales que entregaron los concejales de oponerse a algunos privilegios, no sea un adelanto de querer seguir en la misma dinámica de sus antecesores, recordando que más encima se aumentó de 8 a 10 concejales y entendiendo que el patrimonio de Coquimbo sigue en grave riesgo. Por ende, se deberá ser muy pro activo para resolver todos los imponderables que se vislumbran en el futuro cercano, más aún, que la ciudadanía está muy atenta a su accionar. Si se vuelve a tener confianza en sus autoridades contaran con el apoyo para sacar adelante con creatividad e ingenio algunas obras prioritarias para el avance de la comuna como lo es un Museo, áreas verdes adecuada a nuestra región, reducción de los costos operacionales, hermoseamiento y limpieza del centro de la ciudad con ayuda de la misma Cámara de Comercio, entre otras entidades.

Octavio Álvarez Campos

Reporte Covid: Cinco nuevos fallecidos en la región de Coquimbo

Las autoridades llamaron a reforzar la vacunación a las comunas Coquimbo, Ovalle y Monte Patria, que son las que presentan menores coberturas de vacunación en toda la región.

En un nuevo informe sobre la evolución de la pandemia en la región las autoridades sanitarias informaron de cinco nuevos fallecidos a causa de Covid-19 a nivel regional, tres de La Serena, uno de Coquimbo y uno de Canela.

En relación al balance sanitario, para hoy se informaron 136 casos nuevos de Coronavirus, 29 de ellos correspondientes a la comuna de La Serena, 55 de Coquimbo, 02 de Andacollo, 02 de La Higuera, 08 de Vicuña, 05 de Illapel, 01 de Canela, 02 de Salamanca, 17 de Ovalle, 03 de Combarbalá, 03 de Monte Patria, 01 de Río Hurtado, 02 de otra región y 06 sin notificación en el Sistema Epivigila. Con esto, le región llega a  46.341 casos acumulados, con 772 contagios activos.  

Sobre el estado de la Red Asistencial, el Director del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González, informó que «715 personas adultas permanecen internadas en los hospitales de nuestra Región de Coquimbo, de las cuales 206 se encuentran afectadas por el virus. De ellas, 80 permanecen en un estado grave de salud, hospitalizadas en la Unidad de Cuidados Intensivos, y 69 se encuentran con requerimiento de ventilación mecánica”.

Al referirse al número de camas, la autoridad señaló que hoy se cuenta con “118 camas disponibles, de las cuales 16 pertenecen a la Unidad de Cuidados Intensivos y 3 a la Unidad de Tratamiento Intermedio».

Finalmente, sobre el estado de salud de los funcionarios de la  Red Asistencial, el director comunicó que este sábado, 37 trabajadores de los hospitales y de la Atención Primaria de Salud se encuentran afectados por el virus.

Cobertura de vacunación

En medio del reporte  lasautoridades reforzaron el llamado a la población a completar su esquema de vacunación contra el Covid-19.

“En esta oportunidad, quiero reforzar la estrategia de vacunación contra el Covid_19, actualmente la región alcanza un 75% de cobertura, por esto quiero insistir en que las personas que se encuentren rezagados puedan acudir a inocularse y podamos así alcanzar como región el 80%”, señaló el Seremi de Salud, Alejandro García.

“Además, quiero reforzar el llamado de vacunación a las comunas Coquimbo, Ovalle y Monte Patria, que son las que presentan menores coberturas de vacunación en toda la región”, enfatizó la autoridad sanitaria

Editorial: Una Nueva Esperanza

0

La Convención Constitucional es una oportunidad en que todos los allí representados – en las justas proporciones obtenidas en votación popular, no hay que olvidarlo – deben poner sus mejores esfuerzos para la construcción de las bases del Chile de los próximos 200 años.

El octogenario Gobernador Mateo de Toro y Zambrano subió los escalones de la puerta principal del Real Tribunal del Consulado de Santiago, antiguo edificio que estaba ubicado en la esquina de las calles Compañía y Bandera, ese martes 18 de septiembre de 1810, en su calidad de representante, en la entonces Capitanía General, del rey cautivo .

En las afueras del hoy desaparecido edificio, las fuerzas de Orden trataban de contener a la muchedumbre que se agolpaba para informarse de lo que ocurría al interior, donde don Mateo, con la presencia de más de 400 vecinos – criollos la mayoría – abrió la sesión y renunció a su cargo de gobernador del Reino de Chile diciendo: «Aquí está el bastón, disponed de él y del mando».

Él sabía, como la mayoría de los criollos chilenos la existencia de graves problemas en la administración del país, pero esa situación no era asociada al régimen colonial. La novel Junta de Gobierno abría una Nueva Esperanza para las ideas que circulaban en la población.​

El pasado domingo, cuando veía a los representantes del Limarí, aceptar el cargo de Convencionales Constituyentes, tuve esa imagen. ¿Qué habrá pasado por la cabeza de ese hombre y de todos los criollos que comenzaban el proceso emancipatorio?

Para muchos, el hecho que la docente Elisa Loncón, asumiera la presidencia de la Convención Constituyente fue una imagen tremendamente potente. Una representante de un pueblo ancestral, mujer, muestra viva de la meritocracia y del esfuerzo (y no solo en términos académicos), con humildad pero con decisión, sin prisa pero sin pausa, junto a los otros 154 constituyentes, comandará el proceso de encontrar la base que cimiente el Chile para los próximos 200 años.

Habrán voces minoritarias que cuestionarán el proceso y tratarán de ponerle trabas, que deberán ser tomadas en cuenta cómo lo que son: voces minoritarias. Alejados del Individualismo del modelo Neoliberal, las grandes mayorías de este país, quieren justicia social, bienestar compartido, trabajo digno y construir el Chile ancho y solidario que soñamos

El 04 de julio pasado fue un día de muchas emociones contenidas, liberadas con cada una de las muestras republicanas que se realizaron. Así, esta Convención Constituyente abre para Chile, con el proceso liderado por una mujer, docente y mapuche, una Nueva Esperanza.

Angelo Lancellotti González
Periodista
Director OvalleHOY.cl

Exponentes de la literatura nacional y regional y estudiantes son protagonistas del programa Diálogos en Movimiento

El primer encuentro del programa, realizado el pasado miércoles 7 de julio, tuvo como participantes a los alumnos del Colegio Bicentenario de las Artes Eliseo Videla Jorquera de Ovalle, quienes tuvieron la oportunidad de conversar con el destacado escritor regional, Arturo Volantines.

Reconocer y visibilizar la lectura como un derecho y un elemento formativo esencial para los más jóvenes es el espíritu detrás del programa Diálogos en Movimiento, iniciativa del Plan Nacional de la Lectura implementado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que consiste en generar un diálogo enriquecedor entre destacados escritores y estudiantes de distintos contextos formativos, para profundizar y compartir ideas acerca de una obra literaria de su producción.

Este año, la cuarta versión de Diálogos en Movimiento para la Región de Coquimbo tendrá la destacada participación de distintos exponentes de la literatura nacional y regional, como el Premio Nacional de Ciencias Exactas 2015, Mario Hamuy, la ganadora del premio a la Mejor Obra Literaria 2015, Natalia Figueroa, el escritor y gestor cultural, Arturo Volantines, el dramaturgo Héctor Álvarez, la investigadora y biógrafa de la Premio Nobel Gabriela Mistral, Claudia Reyes, entre otros.

El seremi de las Culturas, Francisco Varas, destacó la iniciativa, ya que “la lectura es un elemento crucial para el crecimiento de niños, niñas y adolescentes, porque además de ser vital para el desarrollo del lenguaje y la expresión oral y escrita, permite dar rienda suelta a su imaginación y creatividad, y es por lo mismo que esta iniciativa es tan importante, porque genera un espacio comunicativo en el que los jóvenes pueden conocer la magia que se esconde detrás de la literatura, de la mano de los autores y autoras que comparten sus experiencias a través de este diálogo genuino”.

Sobre su participación en Diálogos en Movimiento, el astrónomo Mario Hamuy expresó que “en cada oportunidad en la que he participado, he sentido el afecto de los jóvenes, su curiosidad para conocer sobre la astronomía o cómo se escribe un libro y esto ha sido muy satisfactorio para mí, porque es un elogio que la Seremi de las Culturas elija mi obra para compartir con los estudiantes de la Región de Coquimbo y además, es algo que me incentiva a seguir escribiendo”.

Los otros protagonistas de Diálogos en Movimiento son los jóvenes beneficiarios, pertenecientes a distintos contextos formativos de más de 10 establecimientos y organizaciones de la región, los cuales participan activamente, junto con docentes de apoyo, en las distintas etapas de esta iniciativa. Al respecto, Nataly Campos, profesora de lenguaje del Colegio Villa Los Naranjos de Illapel que ejerció el rol de moderadora con los estudiantes de su institución, explicó que “esta es una experiencia muy positiva y rescatable, sobre todo en estos tiempos de pandemia, ya que traer la lectura y acercar a los jóvenes a este tema es muy enriquecedor para ellos, porque son parte de un momento único y personalmente, sé que mis estudiantes la disfrutaron mucho”.

ALUMNOS DEL COLEGIO DE ARTES Y MUSICA CON ARTURO VOLANTINES

El primer encuentro del programa, realizado el pasado miércoles 7 de julio, tuvo como participantes a los alumnos del Liceo Bicentenario de las Artes Eliseo Videla Jorquera de Ovalle, quienes tuvieron la oportunidad de conversar con el destacado escritor regional, Arturo Volantines, sobre su obra “Sobre Eros y Tumbas”, una experiencia que para el autor fue “muy positiva, ya que fue una gran oportunidad que me entregó el Ministerio de las Culturas para tener un diálogo con jóvenes de la región y escuchar las visiones y magníficas preguntas que nacieron en ellos tras leer mi libro, algo que como autor me entrega una retroalimentación única”.

El tercer encuentro de Diálogos en Movimiento será realizado el martes 27 de julio, espacio en el que el autor Jaime Quezada conversará con los soldados conscriptos del Regimiento de Infantería N°21 “Coquimbo”. La actividad será emitida por streaming a través del Facebook Live de la Seremi de las Culturas y la página web www.editorialescoquimbo.cl.

EXTRACTO DE NOTIFICACION

Segundo Juzgado de Familia de Santiago.
Calle General Mackenna N° 1477 Cuarto Piso.
Santiago 

EXTRACTO DE NOTIFICACION 

2do JUZGADO DE FAMILIA DE SANTIAGO. General Mackenna 1477, cuarto piso, Santiago Centro. En causa C-5589-2020, RUC 20- 2-2032402-9, sobre DIVORCIO UNILATERAL POR CESE DE CONVIVENCIA, caratulada “GÓMEZ/MERCADO”, se ordenó notificar por aviso extractado la demanda y sus proveídos al demandado don FRANCISCO MANUEL MERCADO ORTÍZ, Run 8.950.192-K, Chileno, casado, desconoce profesión, domicilio desconocido. Demandante: MARY ALANA GÓMEZ ARAYA, Run 9.223.164-k, chilena, casada, domiciliada Coquimbo N° 460, ciudad y comuna de Ovalle, quien solicita se DECRETE EL DIVORCIO POR CESE DE CONVIVENCIA del matrimonio celebrado con fecha 3 de abril de 1984, número de inscripción 462, del registro en blanco del mismo año, circunscripción Maipú,, bajo el régimen patrimonial de Sociedad Conyugal. Tribunal tiene por admitida a tramitación demanda de divorcio unilateral y compensación económica. Traslado. Atendido lo prescrito en el artículo 67 inciso 1° de la Ley de Matrimonio Civil, vengan las partes personalmente y debidamente representadas por sus apoderados, Contéstese la demanda dentro del plazo legal conferido por el artículo 58 de Ley N° 19.968.- En el evento de reconvenir en aquéllas materias de mediación obligatoria, deberá cumplirse con lo prescrito en el artículo 57 y 106 de la Ley 19.968, bajo apercibimiento de no dar curso a la demanda reconvencional interpuesta. Si el demandado no cuenta con los recursos económicos que le permitan contar con asesoría jurídica deberá concurrir a la Corporación de Asistencia Judicial, y/o Clínicas Jurídicas de las Universidades acreditadas. Atendido lo dispuesto en el artículo 86 de la Ley de Matrimonio Civil, adóptense los resguardos necesarios para la debida reserva. Resolución 03 de junio de 2021: Como se pide, se autoriza la notificación de la demanda, proveído y la presente resolución por el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, esto es, mediante tres avisos publicados en un diario de circulación nacional a elección de la parte demandante y un aviso publicado en el Diario Oficial, para lo cual el Ministro de Fe del Tribunal deberá efectuar el Extracto de notificación. Se hace presente a la parte demandante que deberá acompañar las publicaciones con a lo menos 5 días de anticipación a la celebración de la audiencia preparatoria. Atendido lo prescrito en el artículo 67 inciso 1° de la Ley de Matrimonio Civil, modificada por la Ley N° 20.286, vengan las partes personalmente y debidamente representadas por sus apoderados, a la audiencia preparatoria que se celebrará el día 23 de agosto de 2021, a las 9:30 horas, la que se celebrará con las partes que asistan, afectándole a la que no concurra todas las resoluciones que se dicten en ella sin necesidad de ulterior notificación. La audiencia se celebrará con las partes que asistan, afectándole a la que no concurra todas las resoluciones que se dicten en ella sin necesidad de ulterior notificación. S e establece que conforme las instrucciones del Acta N° 53 de la Excma. Corte Suprema y lo dispuesto en la Ley N° 21.226, en la presente causa la audiencia preparatoria se cita para su celebración a través de video conferencia mediante la plataforma ZOOM. Será de exclusiva responsabilidad de las partes y sus abogados, adoptar los resguardos necesarios para que la conexión a través de la plataforma ZOOM, se verifique correctamente, debiendo realizar las comprobaciones de imagen y audios con la debida antelación. En virtud de lo dispuesto por el artículo 12 del Acta No 53 de la Excma. Corte Suprema, indíquese por ambas partes, dentro de un plazo de 5o día, números telefónicos y correos electrónicos de todos los intervinientes, a fin de realizar las coordinaciones para la realización de la referida audiencia en la forma señalada precedentemente. La invitación con ID de la reunión se remitirá previo al inicio de la audiencia a la dirección de correo electrónico señalado para dicho efecto por las partes e ingresado en SITFA. Al ingresar a la audiencia virtual programada, las partes deben identificarse con nombre y apellido, exhibiendo al efecto cédula de identidad vigente. Santiago, quince de junio de dos mil veintiuno.- 

LEDDA CHOVAR RIQUELME 
MINISTRO DE FE

No nos olvidemos de la salud mental

Los indicadores de salud mental en nuestro país son alarmantes. Somos, tristemente, una “potencia mundial” en las tasas de depresión, estrés, consumo de sustancias, violencia intrafamiliar y de género, vulneraciones de derechos y suicidio, no solo a nivel adulto, sino también infantil y juvenil. Y estos datos críticos ya los teníamos antes del estallido social y del Covid-19.


La emergencia actual ha venido a evidenciar no solo las enormes brechas y diferencias para obtener bienes y servicios, sino también en cuanto a las condiciones de vida y acceso a la salud mental, en un país en donde aún es un tema tabú reconocer que se tienen problemas de esta índole.

Es en este contexto de enorme incertidumbre, de amenaza constante e invisible, que nos obliga a estar alejados y encerrados para protegernos, en que se hace necesario reconocer los sentimientos que afloran de inseguridad, ansiedad y miedo; y explorar nuevas formas de comunicarnos y de abordar estas problemáticas.

Las nuevas plataformas tecnológicas nos permiten romper barreras y resistencias a los dispositivos presenciales clásicos, pero también nos imponen a los profesionales nuevos desafíos técnicos y éticos, pues comunicarse a distancia por una pantalla y micrófono es complejo, requiere de competencias comunicacionales “clásicas” y “modernas” ad hoc al entorno en que ocurre este encuentro; además de imponer que el profesional se haga cargo de todos los nuevos elementos que se visualizan al acceder al espacio íntimo de la persona a la cual atendemos, ya que ingresamos directamente a su casa y a las condiciones en que vive, a las modalidades de relación de quienes coexisten en ese domicilio, entre otros.

En este nuevo escenario, los programas deben desarrollar estrategias de supervisión y acompañamiento a los profesionales, de formación y capacitación en estas instancias que nos resultas descocidas, además de recursos tecnológicos que permitan el correcto funcionamiento de estos dispositivos.

Finalmente, se hace imprescindible entonces que el trabajo psicológico continúe, porque las personas que ya estaban en atención profesional siguen demandando su espacio de interacción y porque aquellas que no lo requerían, ahora sí lo están necesitando; y por último, es fundamental que la salud mental también sea una prioridad para todos.

 Javier González

Psicólogo- académico UCEN Región CoquimboFundadores