Inicio Blog Página 715

La vida se construye en base a lo vivido

Son muchas las situaciones que van convergiendo en la vida, si basta solo mirar como se ha ido avanzando en ella; para descubrir lo hermoso que ha sido para cada uno estos años.

Se descubre en intensidad este regalo, que muchas veces, nos cuesta desenvolver, por que solo se mira la negatividad y se va adentrando el conformismo; ese que nos hace miopes, para descubrir que tras nuestro hay un Dios que nos acompaña en silencio, haciendo la vida mas llevadera y tratando de que cada persona logre la felicidad.

 La vida se construye en base a lo vivido sean estas experiencias negativas y positivas, estas son las barreras que cada uno(a) debe saltar para ir aprendiendo a llevar, la cotidianeidad nos muestra un cierto desgano e indiferencia a las situaciones que muchas veces nos tocan en la vida, esa que lleva al conformismo, a dejarse estar, caer en caprichos y dejarse avasallar por los acontecimientos que nos privan del encuentro personal con Dios y con las personas.

En estos meses hemos aprendido del dolor y la lucha de tantas personas por aferrarse en vivir, nos dan muestra que cada ser humano es capaz de doblegar las situaciones que parecen irreversibles, son tantos los deseos que los hacen superar instancias en las cuales los médicos ya han dado como perdidas y han hecho entender que hay que esperar, pues ya no hay nada que hacer; pero son tantos los apegos y esfuerzos por la vida, que de nuevo salen adelante sin ninguna explicación, solo la que da la fe; esa que solo Dios le entrega a cada persona.

Y cuantas veces en la vida uno se desmorona en alguna situación difícil, y cae en enfermedades, depresiones o no trata de luchar, se deja llevar por los acontecimientos, aun teniendo sobre sí, todas las capacidades para pasarlas y salir airoso.

Creo de verdad que cada uno(a) no saca todo su potencial que Dios le entregó, hay algunos casos excepcionales, en que si hay personas que tratan de amilanar y sobrellevar todas estas experiencias que la hacen estar más cerca de Dios.

Disfruta la vida estos momentos que pueden ser los últimos, pero hazla con las personas que te aman, hazles saber lo importante que han sido en tu vida, agradéceles lo que te han entregado; ese amor desinteresado y ponte un momento mirando al cielo con los brazos en alto, dando las gracias a Dios por todo lo que te ha bendecido y protegido.

Este ocaso son los nubarrones que han pasado por la vida, que han ayudado a ser más solidario, a entregar más amor y aprender cuán importante es saberse amado por Dios y por su Hijo Jesucristo.

Esparce estas semillas de amor.

Hugo Ramírez

Cristián Brito Villalobos publica “Todo es sobre la muerte”, su nuevo libro de poesía por la editorial Cuarto Propio.

El texto del periodista y escritor nortino radicado en La Serena recopila poemas escritos en los últimos tres años en donde el concepto de la muerte y enfermedad son el eje central

Con seis publicaciones y varias apariciones en antologías poéticas de Chile, Perú y España, el poeta radicado en La Serena, Cristián Brito Villalobos (Antofagasta 1977), editará su nuevo libro titulado Todo es sobre la muerte, por la prestigiosa editorial chilena Cuarto propio.

El texto posee una particularidad. Fue escrito desde el 2019 y a medida que avanzaba, una serie de hechos desafortunados y dolorosos se transformaron en el motor del autor para dar vida a esta obra que, que en palabras de la reconocida poeta y narradora Teresa Calderón. “Es conmovedor, absoluto y trascendente. Mientras esperamos nuestro turno en la sala de espera hacia la otra vida o a ninguna parte, ocurren los grandes milagros que quedan registrados aquí por el poeta: la vida, el amor, la amistad, el deseo, la creación, la ternura de la naturaleza, la maravilla del universo, el poder inobjetable de la piedra, la geografía de nuestra tierra, el gol del triunfo, el mar de fondo, el cáncer y la reconciliación con nuestra finitud: Ya que he de morir/ un último deseo// llorar una vez más/ y volver a sentir/ que estoy naciendo”.

En palabras de Brito, “este libro es el reflejo de un estado profundo de meditación y estudio sobre la muerte. La vulnerabilidad del ser humano y su inevitable final son algunos de los temas que han marcado el corpus de mi obra. Creo que este es el libro más genuino que he escrito. Para ello he leído mucho la Biblia y a diversos poetas, hombres y mujeres, que han tocado el tema. Así logré generar mi propio discurso, el cual, sin duda, fue notoriamente influenciado por la enfermedad de mi pareja, quien, desde que fue diagnosticada con cáncer, ha sido testigo de cómo estos versos evidencian el enfoque que yo, como aspirante a poeta, he vivido y expongo de manera escrita”, confiesa el vate.

El volumen se publicará antes de la primera quincena de agosto y será presentado en sociedad de manera digital en una fecha y hora a determinar.

De esta forma, Brito suma Todo es sobre la muerte a su amplía producción literaria integrada por Palos de ciego, Papeles en los bolsillos, Mala poesía, El estado de las cosas y Sala de espera.

Por último, el poeta adelanta que el libro será además publicado por la editorial argentina Buenos Aires Poetry, y llegará a librerías de países como Colombia, España, México, entre otros. Esta edición será más acotada y es posible que incluya poemas inéditos. Se espera su publicación durante el 2021.

En Punitaqui invitan a mujeres de Limarí a participar de Escuelas para Lideres Políticas

0

Fue en Punitaqui que se realizó el lanzamiento oficial de estas Escuelas para hacer un llamado a todas las mujeres de la provincia de Limarí a postular en estos espacios que entregan nuevas herramientas y conocimientos para que las mujeres se conviertan en lideresas de toma de decisión.

La actividad de lanzamiento se realizó junto a las actuales concejalas de Punitaqui, comuna que cuenta con paridad de género dentro del cuerpo colegiado.

Las Escuelas de Mujeres Líderes Políticas entregan 1.000 cupos a nivel nacional. Pueden participar mujer mayor de 18 años, con la enseñanza media completa, perteneciente a alguna organización -o interesada en hacerlo- que deseen fortalecer su liderazgo.  Las interesadas pueden postular hasta el domingo 25 de julio.

La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Ivón Guerra hizo un llamado a las mujeres a atreverse a participar, “llegamos hasta Punitaqui porque es una comuna que dio una señal de paridad de género, queremos que en otras comunas hayan más mujeres en política y toma de decisión. Hago un llamado a que se atrevan a participar. Las escuelas le entregarán nuevos conocimientos y herramientas para potenciar sus liderazgos como lideresas. Chile y nuestra región necesita avanzar con manos y mirada de mujeres”. 

Hay que destacar que esta iniciativa ha sido muy relevante en la configuración del escenario político actual. De hecho, a nivel nacional 321 mujeres ex participantes de la Escuela postularon a cargos de representación en las últimas elecciones. De ellas, 41 fueron electas concejalas y/o alcaldesas. A nivel regional, 32 fueron las postulante y una electa.

La concejal e Punitaqui, Camila Rojas Honores, destacó la instancia y se mostró dispuesta a colaborar con el Ministerio de la Mujer para incentivar a sus pares, “me parece un hito importante porque hace el llamado a reforzar, respaldar y por sobre todo a incentivar a las mujeres para que se atrevan a disputar espacios políticos.  Contenta de esta invitación y también llana a hacer participar al resto de las mujeres de la comuna de Punitaqui en las siguientes elecciones”

Por su parte, la concejala Constanza Fuentealba Araya, se refirió a la importancia que tienen las mujeres líderes en el desarrollo de su comuna, “creo que en Punitaqui es fundamental fortalecer el rol de la mujer, contenta de haber podido participar de este lanzamiento. Hago un llamado a las mujeres punitaquinas de todos los rangos etarios, a las mujeres jóvenes que están desarrollando este rol de liderazgos, a las mujeres también adultas mayores para que puedan continuar desarrollando este rol tan necesario para avanzar en una mejor comuna”

Finalmente, la directora Regional de SernamEG, Maria Soledad Rojas, agregó, “seguimos difundiendo nuestras  Escuelas de Mujeres Líderes Políticas y talleres de sensibilización a lo largo de todo el territorio porque queremos que las decisiones sociales y políticas se tomen con nosotras. La invitación es para todas las mujeres de la región para que participen, se inscriban y fortalezcan su liderazgo en sernameg.gob.cl. ¡Las esperamos!”, concluyó

Corte de Apelaciones acoge petición de la Fiscalía de prisión preventiva para imputado de femicidio tentado

Tribunal de Alzada serenense acogió los argumentos de la Fiscalía y ordenó la medida cautelar en atención a la peligrosidad para la seguridad de la afectada.

Luego de la apelación verbal de la Fiscalía a la decisión judicial que no concedió la prisión preventiva para un imputado investigado por femicidio tentado, la Corte de Apelaciones de La Serena acogió los argumentos del Ministerio Público y revirtió la decisión.

La Fiscalía de La Serena había formalizado a un sujeto quien es investigado por hechos que habrían ocurrido en el sector de El Faro, en la comuna de La Serena.

El sujeto fue detenido por Carabineros y la fiscal Carolina Caballero tras la formalización apeló verbalmente a la resolución judicial.

Durante esta jornada, la Abogada Asesora Jurídica de la Fiscalía Regional, Gloria Montaño, representó a la Fiscalía ante la Corte y se revirtió la decisión de primera instancia, en atención al peligro para la seguridad de la víctima.

La causa sigue entonces con el desarrollo de la investigación.

PREPARAN JUICIO CONTRA MILITAR ACUSADO DE HOMICIDIO

La audiencia de preparación de juicio oral se desarrolló en Coquimbo y los medios de prueba que ofrecerá la Fiscalía serán prueba documental, gráfica, pericial “para acreditar los hechos que estimamos como homicidio simple”, dijo el fiscal Juan Pablo Aguilera.

El fiscal Juan Pablo Aguilera dijo que la prueba fue aceptada por el Juzgado de Garantía y será ofrecida al Tribunal Oral.

Durante esta jornada, Fiscalía, Querellantes y Defensa realizaron en el Juzgado de Garantía de Coquimbo la audiencia de preparación de juicio oral de un caso de homicidio ocurrido en Coquimbo, el 20 de Octubre de 2019.

En aquella fecha, un joven recibió el disparo de un arma a manos de un funcionario del ejército, que patrullaba por la noche en el centro de la comuna porteña.

En la audiencia de hoy la Fiscalía dispuso de sus medios de pruebas, los cuales fueron ofrecidos para la realización del juicio oral. “Todos los medios de prueba que se ofrecieron fueron aprobados por el juez de garantía de Coquimbo y serán puestos a disposición en su momento en el Tribunal Oral en lo Penal para el respectivo juicio”, dijo el fiscal Juan Pablo Aguilera.

En histórico acto asume la primera Gobernadora de la Región de Coquimbo

Pablo Herman como Delegado Presidencial y ex Intendente, entregó el acta con detalle de bienes y dotación a la Gobernadora Krist Naranjo.

Este miércoles y con la presencia de parte de su equipo, la Gobernadora Regional Krist Naranjo, recibió formalmente el acta de poder ejecutivo del Gobierno Regional, de manos del Delegado Presidencial, Pablo Herman.

El delegado manifestó su deseo de un trabajo de unidad teniendo como único fin el bien de los vecinos de la Región de Coquimbo y sacar adelante los proyectos emblemáticos, enfrentar la pandemia y avanzar en la reactivación económica.

Su encuentro inició con una audiencia protocolar, para luego recorrer la terraza del edificio regional y finalizar con el traspaso formal en el  salón Prat donde plasmaron las respectivas firmas para  la entrega de actas de traspaso.

TAMBIEN EN OVALLE

Por su parte también en Ovalle se realizó durante la mañana un acto simbólico en las dependencias de la ex Gobernación del Limarí, donde asumió como primer Delegado Provincial, Iván Espinoza Bardavid.

El delegado presidencial provincial, cargo creado por la reforma constitucional del año 2017​ en reemplazo de los gobernadores provinciales es, desde hoy , la máxima autoridad en cada una de las 56 provincias de Chile. A él le corresponde ejercer la supervigilancia de cada uno de los servicios públicos que existen en cada provincia, además es el representante inmediato del presidente en cada una de las provincias, todo esto de acuerdo a las instrucciones del delegado presidencial regional.

Los delegados presidenciales provinciales son elegidos y removidos libremente por el presidente de la República.

DELEGACION PROVINCIAL DEL LIMARI

Continúa descendiendo el número de nuevos casos de contagios de Covid-19 en la región

El reporte sanitario de hoy da cuenta de 43 nuevos casos de contagios, de los que sólo 3 corresponden a comunas de la provincia del Limarí.

Los 43 casos nuevos de Coronavirus, corresponden 19 de La Serena, 13 de Coquimbo, 1 de Paihuano, 5 de Vicuña, 2 de Salamanca, 2 de Ovalle y 1 Monte Patria. «Con esto, se contabilizan 46.596 casos acumulados, con 632 contagios activos”, agregó el seremi de Salud Alejandro García.

En lo que se refiere a los casos activos, la comuna de Ovalle también redujo el numero, registrando 78 casos, es decir nueve menos que ayer martes.

Por su parte, el director del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González, entregó el reporte de la Red Asistencial. “La región de Coquimbo dispone de 144 camas para paciente adulto, de las cuales 20 pertenecen a la Unidad de Paciente Crítico. De estas camas, 15 corresponden a las Unidades de Cuidados Intensivos, UCI, y 5 a la Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI)”, indicó.

Sobre el número de personas internadas, la autoridad informó que al día de hoy 697 pacientes se encuentran hospitalizados en la región de Coquimbo, de los cuales 191 están afectados por Covid. De ellos, 83 permanecen hospitalizados en las Unidades de Cuidados Intensivos, mientras que 67 están graves y conectados a un ventilador mecánico.

En cuanto al estado de los trabajadores de salud de la región, el director Edgardo González detalló que 32 funcionarios, tanto de los hospitales como de la Atención Primaria de Salud, han sido afectados por el virus, siendo 20 trabajadores de los hospitales y 12 de Atención Primaria de Salud.

En la Casa Masónica de Ovalle será velado el fallecido chef Juan Ruilova Leal

El cuerpo del malogrado profesional limarino sería trasladado en horas de esta tarde, una vez que el SML lo entregue a sus familiares.

En horas de esta tarde será trasladado los restos mortales del chef ovallino Juan Virgilio Ruilova Leal (Q.D.O.E.) a la Casa Masónica de la Logia Acción Fraternal Nº 42 de nuestra ciudad donde será velado el fallecido profesional.

Cercanos a la familia informaron a nuestro medio que «durante la tarde, a partir de las 16:00 horas podría ser trasladado ya nuestro amigo Juan Ruilova para ser velado en la Casa Masónica de Ovalle, donde será velado». Además, señalaron que mañana «jueves sería trasladado al Crematorio de Coquimbo», para cumplir con ese procedimiento según era su voluntad.

Protocolo Sanitario

Según pudo averiguar nuestro medio, el aforo permitido para el lugar donde será velado Juan Ruilova Leal (Q.D.O.E.) es de 25 personas en el interior CON PASE DE MOVILIDAD, es decir personas que han cumplido con el esquema de vacunación (dos dosis + 14 días de asimilación de vacunas). Además, para los asistentes habrá alcohol gel y medición de la temperatura.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Apoyan labor de funcionarios del Hospital de Ovalle con terapias complementarias y de relajación

0

Se trata de Espacio Oasis, proyecto que partió en el Hospital de Coquimbo para asistir a los funcionarios con terapias complementarias y de relajación; y que ya está en el principal recinto de salud de Limarí.

La iniciativa ya ha beneficiado a más 500 trabajadores del Hospital de Ovalle, quienes afirmaron recibir este regalo con alegría para poder seguir con la alta carga laboral que ha significado la pandemia y la entrada reciente al invierno.

Reiki, masoterapia, magnetoterapia, gemoterapia, canalización de chakras y sonoterapia son algunos de los tratamientos terapéuticos alternativos a las cuales los trabajadores del Hospital de Ovalle ahora pueden acceder de manera gratuita, gracias a que el Servicio de Salud Coquimbo decidió implementar esta estrategia en todos los recintos asistenciales de la región.

Patricio Cortés, subdirector de gestión y desarrollo de las personas del Servicio de Salud Coquimbo, comentó que “ya llevamos más de 450 días en pandemia y el esfuerzo y sacrificio que han hecho todos los funcionarios de la salud es importantísimo, pero eso ha traído como consecuencia un desgaste físico y psicológico, y estos Espacios Oasis que estamos implementando a nivel regional, generan un momento de paz y tranquilidad para los funcionarios y con ello podemos darle en parte un relajo en este tiempo de pandemia que ha sido tan estresante para todos”.

El subdirector regional también comentó que “hace dos meses estamos implementando esto a nivel regional y la recepción ha sido espectacular, porque es el momento en que los funcionarios tiene un tiempo para ellos y pueden relajarse para apalear un poco el desgaste físico y emocional que se pueden producir por la alta carga laboral”.

Espacio Oasis del Hospital de Ovalle lo conforma 5 especialistas en diversas terapias complementarias que atienden a los funcionarios del recinto desde las 8 hasta las 5 de la tarde y de manera gratuita. Según informó el subdirector de gestión y desarrollo de las personas del recinto asistencia, Cristian Vásquez, “los beneficiarios deben coordinar con sus jefaturas el momento en que accederán al beneficio, ya que así no se ve afectada la atención de pacientes y usuarios del establecimiento y la reserva de las visitas se pueden hacer por medio de un sitio web especial”. 

Javiera es masoterapeuta del Espacio Oasis y afirmó que “nos ha llegado demasiada gente que nos relata que está muy cansada y tensa, como mucha carga laboral y buscan esta oportunidad que por fuera no la pueden tener, por los horarios en que ellos trabajan o por las mismas restricciones sanitarias”.

Lady Arancibia, terapeuta complementaria del proyecto, explica que “si acumulamos malas emociones llega un momento en que no aguantas más y empiezan a aflorar las enfermedades como dolencias físicas o emocionales”, por lo que el apoyo de las terapias complementarias sirve como camino para encontrar paz y tranquilidad en momentos en que el sistema de salud se ha visto enfrentado al mayor desafío sanitario de las últimas décadas.

Obituarios de hoy miércoles 14 de julio

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

JUAN SANTIAGO MONTALVÁN MORGADO Q.E.P.D.

Está siendo velado en sala velatoria de funeraria Sta Rosa Ovalle ubicada en avenida La Feria esquina la Piscina. Hoy Miércoles 14 de Julio se realizará un responso a las 14:30 horas, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

JUAN VIRGILIO RUILOVA LEAL Q.E.P.D.

Responso y funeral a confirmar.

JUAN ERNESTO PIZARRO LÓPEZ Q.E.P.D.

Está siendo velado en Luis Peña Pacheco 132 Sotaquí, Ovalle. Responso y funeral a confirmar.

CLEMENTINA DEL ROSARIO ORQUIAS RODRÍGUEZ Q.E.P.D.

Está siendo velada en Miraflores 350, Ovalle.Responso y funeral a confirmar.

JUAN SANTIAGO MONTALVÁN MORGADO   Q.E.P.D.

Está siendo velado en sala velatoria de funeraria Sta Rosa Ovalle ubicada en avenida La Feria esquina la Piscina. Responso y funeral a confirmar.

ULDARICIA DEL CARMEN CORTÉS   Q.E.P.D.

Está siendo velada en Manuel Antonio Matta 784 Monte Patria. Hoy Miércoles 14 de Julio se realizará un responso en su domicilio a las 11:00 horas, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

CARLOS DEL CARMEN VILLALOBOS PUELLES Q.E.P.D.

Está siendo velado en Los Olivos 127 El Palqui bajo comuna de Monte Patria. Hoy Miércoles 14 de Julio se realizará un responso evangélico a las 19:00 horas, mañana Jueves será trasladado a las 14:30 horas al cementerio de Cogotí 18 en Combarbalá.

JUAN ERNESTO PIZARRO LÓPEZ Q.E.P.D.

Está siendo velado en Luis Peña Pacheco 132 Sotaquí, Ovalle. Hoy Miércoles 14 de Julio se realizará una misa a las 16:00 horas en el salón parroquial, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Pablo Herman asume hoy como primer delegado presidencial de la región

A su vez hoy miércoles, en un acto simbólico interno en Ovalle , asumirá oficialmente su cargo el primer Delegado Provincial de Gobierno del Limarí.

En el contexto de la nueva institucionalidad que se instala tras el proceso de descentralización, este servicio tendrá a su cargo el cumplimiento de labores de vigilancia y coordinación con los servicios públicos ministeriales presentes en la zona, además de tareas de seguridad y emergencia.

La Intendencia de Coquimbo es uno de los servicios públicos más antiguos de Chile con más de 200 años de historia.

Institución que este martes concretó su cambio hacia la Delegación Presidencial Regional, mismo día en que Pablo Herman pasó a ser el último Intendente y el primer Delegado Presidencial de la Región de Coquimbo.

“Ya venimos trabajando hace nueve meses con la Intendencia y todos los servicios y ministerios pensando, precisamente, en mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de la Región de Coquimbo. Vamos a seguir trabajando en conjunto con los vecinos a lo largo de toda la región y con las demás autoridades, nuevas y recientemente electas, como muchos alcaldes y la nueva Gobernadora Regional, en un trabajo conjunto para que las soluciones lleguen a cada punto de la región”, indicó el Intendente de Coquimbo, Pablo Herman, durante la ceremonia de cambio administrativo.

Y es que la nueva institucionalidad nace al alero de la Ley de Descentralización, que convierte a la Intendencia en un servicio que se encargará de trabajar junto a las policías para revisar y ejecutar iniciativas de orden público, además de establecer supervigilancia y coordinación con los servicios ministeriales con presencia en la zona.

María Cecilia Rojas, secretaria de la Intendencia, colaboradora con 40 años de servicio, reconoció que si bien este cambio la llena de nostalgia, también representa un importante desafío de crecimiento para los funcionarios. “Yo empecé a los 18 años acá en la Intendencia y hoy es una nostalgia muy grande por el cierre de esta etapa de muchos años, en que todos los funcionarios trabajamos incansablemente. Hoy partimos una nueva etapa y como funcionarios vamos a estar siempre trabajando, porque cada cosa que hagamos va a ser pensando en el beneficio de los habitantes de la región”, sostuvo.

La Delegación Presidencial Regional tendrá un departamento de Social, un departamento Jurídico, Administración y Finanzas, un departamento de Coordinación, Fiscalización y Supervigilancia Intersectorial; y un departamento de Coordinación y Gestión Territorial.

DELEGACION PROVINCIAL

Hoy miércoles a su vez, en un acto simbólico interno a realizarse en el mismo edificio de la Ex Gobernación del Limarí, asumirá oficialmente su cargo el primer Delegado Provincial de Gobierno, habiendo sido ratificado el ex Gobernador provincial, Iván Espinoza Bardavid.

Por un tema de protocolo sanitario el acto será solo con personal de la misma casa de Gobierno.

Recordemos que el Delegado Provincial dependerá de manera directa del Delegado Presidencial en la región, y no de la Gobernadora Regional.

Habilitarán un Refugio para personas en situación de calle en Ovalle

El municipio de Ovalle acondicionó el gimnasio La Bombonera con carpas térmicas en la zona externa y cubículos en el área interior. El principal propósito es proteger a quienes se encuentran en situación de calle, sobretodo en época de pandemia y bajas temperaturas.

En los próximos días se iniciará el funcionamiento del denominado “Refugio” en la Bombonera Municipal de Ovalle, el cual busca darles una alternativa de alojamiento y protección a las personas que se encuentran en situación de calle en la comuna, sobretodo en época de pandemia, bajas temperaturas y precipitaciones.

Esta iniciativa, que se desarrollará por segundo año consecutivo, es parte del programa de invierno de la Oficina de Protección Civil y de Emergencias del municipio de Ovalle. Para estos efectos, se realizó el cierre completo del Gimnasio La Bombonera, con carpas térmicas para asegurar temperaturas agradables en la zona exterior, donde se instalaron tres módulos, dos para hombres y uno para mujeres, los que en conjunto tendrán una capacidad para 35 personas, tomando en cuenta los protocolos sanitarios exigidos por el ministerio de Salud, para evitar contagios por Covid-19. Se dispondrá de camarotes, ropa de cama, servicios higiénicos y duchas con agua caliente.

Se trata de un trabajo en conjunto con el ministerio de Desarrollo Social, quienes entregarán colaciones a través del Programa Calle y Noche Digna y con la gobernación del Limarí, que serán los encargados de disponer personal de seguridad en el recinto.

El lugar funcionará de lunes a domingo y el horario de ingreso será de 17:30 a 19:30 horas y el de salida se extenderá de 8.00 a 09:15 horas, donde gracias a las gestiones del municipio de Ovalle tendrán la opción de desayunar en dependencias de la Casa Parroquial, ubicada en calle Arauco, en pleno centro de Ovalle. Diariamente, durante la jornada de la tarde se realizará la sanitización del lugar, proceso que estará a cargo del personal municipal del departamento de Servicios Generales.

Al respecto, el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería sostuvo que de esta manera “contribuiremos con el cuidado de las personas en situación de calle y le daremos la opción para que pernocten y se protejan de las bajas temperaturas y de la lluvia en un lugar seguro y con todos los servicios básicos necesarios para su estadía”

A su vez la encargada de la Oficina de Protección Civil y Emergencias, Lorna Benavides indicó que “A la llegada al lugar se les tomará la temperatura y se dejará un registro de su ingreso. Las personas que opten por este beneficio tendrán que mantener una buena conducta al interior del recinto, de lo contrario no podrán seguir ocupando este espacio, que lo que busca es mejorar la calidad de vida de las personas en situación de calle” .

Estas personas van a poder tener un refugio en el que albergarse durante el invierno.