Inicio Blog Página 718

Obituarios de hoy sábado 10 de julio

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

CÉSAR AROLDO PASTÉN MONARDES     Q.E.P.D.

Está siendo velado en La Chimba s/n a un costado del cementerio.

Hoy sábado 10 de julio se realizará un responso a las 15:00 horas en su domicilio, luego será trasladado al cementerio del lugar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

A no relajarse: 3 de los nuevos pacientes fallecidos son de la provincia del Limarí

La comuna de Ovalle a su vez, si bien mantiene el número de nuevos casos de contagios , y el de contagios activos, reporta dos nuevos fallecidos.

El informe para este viernes señala 8 nuevos fallecidos a causa de Covid_19 a nivel regional: 1 de La Serena, 1 de Coquimbo, 1 de Vicuña, 1 de Illapel, 1 de Salamanca, 1 de Monte Patria y 2 de Ovalle.

En relación al balance sanitario, fueron informados “125 casos nuevos de Coronavirus, 39 de La Serena, 34 de Coquimbo, 2 de Andacollo, 2 de La Higuera, 3 de Vicuña, 4 de Illapel, 2 de Canela, 2 de Los Vilos, 4 de Salamanca, 14 de Ovalle, 4 de Combarbalá, 11 Monte Patria, 1 de Punitaqui y 3 sin notificar. Con esto, se contabilizan 46.062 casos acumulados, con 778 contagios activos”, añadió el seremi Alejandro García.

En cuanto a los casos activos, la comuna de Ovalle subió levemente el número de estos: 110, es decir tres más que ayer jueves

Por su parte, desde la comuna de Combarbalá, el director del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González, entregó el balance de la Red Asistencial. “Este viernes 9 de julio, la Región de Coquimbo cuenta con 711 personas hospitalizadas, de las cuales 196 se encuentran afectadas por Covid-19. De estos pacientes, 87 permanecen internados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) debido a su condición, y 73 permanecen graves y con apoyo de un ventilador mecánico”, detalló.

En cuanto al número de camas disponibles, la autoridad añadió que “la Red Asistencial cuenta con 112 camas disponibles para paciente adulto, de las cuales 9 pertenecen a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), donde se encuentran los pacientes en condición de mayor gravedad, y 8 camas corresponden a la Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI)”.

Sobre el estado de los trabajadores de la salud de la región, se informó que al día de hoy 36 personas se encuentran afectadas por el virus, siendo 20 funcionarios de los hospitales y 16 trabajadores de la Atención Primaria de Salud.

Ovallino Enzo Roco abandona Turquía para fichar en club de la Primera de España

El central chileno regresa a las filas del Elche C.F. , dónde ya jugó en la temporada 2014/15 cedido por la Universidad Católica de la Primera división chilena.

El zaguero, luego de su participación en la Copa América con la camiseta de Chile, dejó el Fatih Karagümrük de Turquía y fue anunciado este viernes en el Elche de la Primera División de España para formar parte del nuevo proyecto tras el acuerdo alcanzado con el Club para las dos próximas temporadas.

Roco ya tiene experiencia en el futbol hispano con 65 partidos disputados en La Liga . en las filas del Elche y posteriormente en el RCD Espanyol, y a continuación ha seguido acumulando experiencia internacional con diferentes etapas en Cruz Azul, Besiktas y Karagümrük, estos últimos del futbol turco.

En el Elche le dieron la bienvenida con una publicación en su página institucional : “Enzo vuelve a casa”, dice la publicación .Y añade :“Enzo Roco vuelve a Elche para aportar al equipo su solvencia, potente juego aéreo y liderazgo en la zaga. ¡Bienvenido de nuevo a tu casa!».

Suerte para él.

Obituarios y Agradecimientos de hoy viernes 09 de julio

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

GLADYS DEL CARMEN SEGOVIA NARANJO   Q.E.P.D.

Está siendo velada en la iglesia de El Peral en Punitaqui. Hoy Viernes 8 de Julio se realizará un responso a las 16:00 horas, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

HERMINDA DE LOS ÁNGELES MUÑOZ VEGA   Q.E.P.D.

Está siendo velada en Chilecito bajo s/n, Monte Patria.

Hoy Viernes 9 de Julio se realizará un responso en su domicilio a las 15:00 horas, luego será trasladada al cementerio de Chilecito.

SARA DEL ROSARIO LEIVA LANAS Q.E.P.D

Está siendo velada en Los Bolones s/n Combarbalá. Hoy Viernes 9 de Julio se realizará un responso en la iglesia San Francisco de Borja a las 09:00 horas, luego será trasladada al cementerio de Combarbalá.

CÉSAR AROLDO PASTÉN MONARDES Q.E.P.D.

Está siendo velado en La Chimba s/n a un costado del cementerio.Responso y funeral se confirmarán oportunamente.

AGRADECIMIENTOS

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

LUZMENIA OLIVARES LAFLOR

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

JUAN ALBERTO GONZÁLEZ AHUMADA

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

ETHEL DEL CARMEN CASTRO PLAZA

Q.E.P.D.

La Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Lectores dividen opiniones por presencia de personas que viven en la Plaza de la Salud

Mientras unos (la mayoría) manifiestan su rechazo a la presencia por su conducta social y porque dan un feo aspecto a este paseo público y proponen sacarlos del lugar, otros (los menos) afirman que son un caso social y sugieren ubicar a sus familias para intentar su rehabilitación.

Un lector nos hizo llegar una imagen de la Plaza de la Salud virtualmente “tomada” por un grupo numeroso de personas en situación de calle.

La imagen tuvo una reacción instantánea en los lectores que en un par de horas la convirtieron en la nota más leída del día: casi 18 mil lecturas. Y decenas de opiniones sobre el tema.

La mayoría de las opiniones coincidía en que estas personas ofrecen un mal aspecto al lugar, bebiendo alcohol, haciendo sus necesidades en el lugar a la vista de todos los que pasan, solicitando que sean reubicados en otro lugar.

“ Que linda vista al entrar a la ciudad,,, parece postal,,,y toda la parte de la alameda con curados,,, drogadictos y prostitutas,, ya no se puede ni ir a sentarse a la alameda,,,,”, opina una lectora.

Otra en cambio (Patricia Santander) aporta:  “El municipio tiene w hacerse cargo de todas estas personas. Hacer un catastro de ellos , más aún en estos días de invierno . Ellos están pasando frío ahí en ese lugar. Ellos son seres humanos que por x motivo han llegado a esa situación. Hay algunos sumidos en alcohol y otros en drogas. Hay hombres que han sido hijo de buenas familias de Ovalle, como otro que lo veía trabajando en dabed. Seguro que el vicio del alcohol lo lleva a situaciones tan adversas como a otros lo hace la droga…”.

Esteban Rojas, a su vez recuerda que en inviernos pasados fueron ubicados en La Bombonera “ pero despues solos se retiraban, a pesar de tener baños, comida, abrigo igual no se quedaban porque no podían beber, fumar, hacer sus fiestas, etc.. suena feo pero la realidad es así, muchos por eso no se quedan en albergues, la adicción es más fuerte que un lugar cómodo donde estar”.

Marisol Alfaro Rubina, propone destinar ese espacio para instalar una Feria Artesanal permanente . “Yo opino que una feria artesanal se vería bonita y algo para la gente que va o viene de afuera para comprar un recuerdo de Ovalle o algo así”.

¿ Usted que opina?

Con video testimonial vecinos de Ovalle buscan generar conciencia sobre los efectos de la sequía

Gracias al fondo concursable de Aguas del Valle, desde 2014 a la fecha, se han podido concretar 159 iniciativas que van en directo aporte a la comunidad, destinando más de $275 millones a la ejecución de diversos proyectos.

Sequía, un Enemigo Silencioso”, es el nombre del video testimonial que los integrantes de la Junta de Vecinos El Mirador 2 de Ovalle elaboraron para generar conciencia sobre los efectos de la escasez hídrica en la Provincia de Limarí e incentivar el buen uso del agua. La iniciativa forma parte de los proyectos ganadores del Fondo Concursable “Contigo en Cada Gota 2020” de Aguas del Valle.

El subgerente zonal Limarí – Choapa de Aguas del Valle, Alejandro Salazar, felicitó la iniciativa y destacó que el proyecto es un buen ejemplo del objetivo que tiene el programa: “generar valor compartido, estando atentos a sus necesidades y apoyando su propio esfuerzo, capacidad de gestión y organización. Para nosotros es muy valioso que sea la propia comunidad la que dé valor al agua y nos ayude, con su mirada, a generar conciencia de su importancia y de la responsabilidad que todos tenemos para hacer un uso más sostenible del recurso”.

La presidenta de la Junta de Vecinos, Patricia Alfaro, detalló que “esta iniciativa partió viendo el tema de la sequía que se produce a nivel mundial, nacional y sobre todo en nuestra región. Agradezco a Aguas del Valle por esta instancia y los invito a todos a ver el video para que tomen conciencia sobre lo que está pasando realmente con la escasez del recurso y que debemos cuidar el agua”.

El video ya se encuentra disponible en las redes sociales de la organización y en el Fan Page de Aguas del Valle. Aunque originalmente se esperaba poder exhibirlo en lugares públicos, dada la pandemia se optó por esta alternativa.

La iniciativa de la Junta de Vecinos El Mirador 2 de Ovalle fue ejecutada en conjunto con la productora regional Digital Pro, y es una de las 26 ganadoras de la versión 2020 de este programa de la sanitaria, que -desde su creación en el año 2014 a la fecha-ha permitido concretar 159 proyectos que van en directo aporte a la comunidad, destinando más de $275 millones para su ejecución.

Cementerio Municipal de Ovalle reabre sus puertas

El recinto estará abierto de lunes a viernes de 9.00 a 16.00 horas y permanecerá cerrado durante los días sábado, domingo y festivos. Quienes asistan deberán cumplir los protocolos estipulados por la administración, con el fin de evitar contagios por Covid-19.

El Cementerio Municipal de Ovalle abrirá sus puertas, luego que la comuna de Ovalle avanzará a Fase de Transición o Fase 2 del plan Paso a Paso. El recinto abrirá de lunes a viernes de 9.00 a 16.00 horas y permanecerá cerrado los días sábado, domingo y festivos.

Quienes asistan deberán cumplir con todos los protocolos estipulados por la administración. A los asistentes se le hará un control de temperatura, aplicación de alcohol gel y se les exigirá el distanciamiento social adecuado y el uso obligatorio y correcto de mascarilla. 

En lo que respecta al aforo, se permitirá el ingreso a un máximo de 500 personas, puesto que se trata de un recinto amplio y al aire libre. Las sepulturas se realizarán de lunes a viernes desde las 16.00 horas y para estos efectos los familiares deberán entregar un listado con un máximo de 20 personas, quienes podrán ingresar al camposanto. Si se trata de sepulturas por Covid-19, las indicaciones son más estrictas, ya que no podrán ingresar familiares.

Por cualquier tipo de trámites y consultas pueden comunicarse con el recinto municipal, en el teléfono 53 2 620385.

Hanna Jarufe busca patrocinadores para re postularse al Consejo Regional

El 21 de noviembre de este año, junto a Presidente de la República y parlamentarios, habrá que renovar también al actual Consejo Regional.

En la actualidad el Consejo Regional de Coquimbo es integrado por 16 personas, que representan de manera proporcional a la cantidad de habitantes de las tres provincias de la región: 7 Elqui, 5 Limarí y 4 de Choapa.

Uno de los consejeros de la provincia de Limarí es el conocido comerciante ovallino, Hanna Jarufe, que en los próximos meses se re postulará para el cargo, en su calidad de candidato independiente-independiente. Es decir independiente sin “apellidos”, sin el respaldo de un partido político

Para eso Jarufe necesitará reunir 350 firmas de personas que no estén inscritas en un partido político y residan en la provincia con el propósito de inscribir la candidatura en el Servel.

Las personas que deseen apoyar su candidatura pueden hacerlo de manera presencial desde el próximo lunes en las oficinas de la Notaría Jiménez, ubicada en la Galería Corral, frente a la Plaza de Armas de Ovalle. O bien hacerlo a través de internet, en la página del Servel donde le solicitarán el RUT y la clave única.

Reporte sanitario de Ovalle parece canción: “Un pasito p’aelante, un pasito pa’ atrás”

Ayer miércoles festejábamos los avances de la comuna en materia de informes sanitarios, con descenso de nuevos casos de contagios y de casos activos de Covid, hoy volvimos a dar “un pasito pa’atrás”.

De acuerdo al reporte hoy fueron notificados 121 casos nuevos en la región de Coquimbo, con 31 de La Serena;  22 de Coquimbo; 03 de Andacollo; 01 de La Higuera; 01 de Paihuano; 04 de Vicuña; 09 de Illapel ; 03 de Los Vilos; 05 de Salamanca; 19 de Ovalle; 04 de Combarbalá; 12 de Monte Patria; 02 de Punitaqui; 02 de otra región y  03 sin notificación.

En cuanto a los casos activos, Ovalle volvió a superar la barrera del centenar ( con 107 casos)  esto es 10 más que ayer miércoles .

De manera que mejor tómelo con humor y póngale ritmo, a la canción; “Un pasito p’aelante, un pasito pa’ atrás”…. Pero igual cuídese.

Fuerte sismo vuelve a poner en alerta a habitantes de la región de Atacama

El temblor de mediana intensidad fue registrado a las 16. 38 horas de hoy jueves a 44 kilómetros al SO de Huasco.

Según el reporte del Servicio de Sismología el movimiento sísmico ocurrió a 35. 2 kilómetros de profundidad y alcanzó una magnitud de 5. 5 ° en la escala Richter.

De acuerdo a la Onemi el temblor también fue percibido en la región de Coquimbo  con magnitudes que van desde los III a los V grados en la escala Mercalli.

Recordemos que el pasado sábado una seguidilla de alrededor de 8 temblores entre los 5.9 y los 3. 2 grados Richter causaron preocupación entre los habitantes del mismo sector.

Destacado periodista ovallino presentará nuevo libro en Copiapó

El libro se titula «Con Olor a Tinta de Imprenta», y relata la historia de la prensa escrita en esa ciudad. La presentación de la obra se realizará el lunes 12 de julio a través de la plataforma Zoom.

«Con Olor a Tinta de Imprenta»,  relata la historia de la prensa escrita en Copiapó, desde la aparición de el diario El Copiapino, el 10 de abril de 1845 hasta el año 1999 cuando se incendiaron los talleres gráficos del diario Atacama, o sea, 155 años donde la prensa escrita ha hecho historia y ha escrito historia.

 El relato abarca en primer término un capítulo dedicado a los distintos medios de comunicación escritos que ha tenido Copiapó hasta fin del siglo XX; luego, una recopilación de los periodistas que trabajaron en dichos medios con mención en algunos casos biográficos y en otras de datos recogidos en la investigación periodística, que además incluye a los profesionales que actualmente y hasta esa fecha trabajaban en medios escritos.

“El siguiente capítulo versa sobre los diversos oficios que se han realizado en el tiempo desde la tipografía, las linotipias y el internet, sin dejar de lado a tituleros, compaginadores, correctores de prueba, chongueros y otros.   Además, se dan a conocer Noticias con Historia, donde se relatan hechos ocurridos antaño. También para tener un poco de humor, se cuentasn chascarros periodísticos y finalmente Hechos Noticiosos importantes que durante mis 45 años de ejercicio en Copiapó, tuve como periodista la oportunidad de cubrir personalmente”, agrega el mismo Carvajal.

“Al término hay un pequeño capítulo denominado Hora de Cierre, donde finalizo este trabajo de rescate del patrimonio cultural de Copiapó, con mis agradecimientos y doy a conocer que este trabajo pretende no solo recordar hechos sino que tiene como finalidad el que éstos sean conocidos especialmente por las nuevas generaciones, razón por la cual, se hará entrega de ejemplares de este libro a todos los colegios de enseñanza básica, media, universitaria y de Institutos Profesionales, además de las bibliotecas de toda la Región  porque la historia es parte de la cultura y los pueblos deben conocer su historia, su patrimonio y su identidad.

El libro fue financiado por el Gobierno Regional de Atacama, con la Beca Artista Destacado del año 2020, y el proyecto fue ejecutado por el Rotary Club Copiapó Oriente, que en la ceremonia de lanzamiento estará representado por  Luis Jaime Flores Silva .

Maguin Carvajal Cortés, nacido en Ovalle en 1942, hijo de Magindo Carvajal y Ledine Cortés, ex alumno del Liceo Alejandro Álvarez Jofré de Ovalle, es periodista titulado en la Universidad de Santiago de Chile, con amplia trayectoria en medios de comunicación escritos de Ovalle, La Serena y Copiapó, siendo además Director de la Radio Juan Godoy de Copiapó, corresponsal de los diarios Las Ultimas Noticias, La Tercera y la Cuarta, de Santiago. Se ha desempeñado asimismo como docente de INACAP Copiapó, y en la Universidad de Atacama.