Inicio Blog Página 719

Parte de la ex Escuela 2 será demolida para construir nuevo edificio municipal de Ovalle

La iniciativa tiene un costo total superior a los $21 mil millones de pesos, que serán financiados por SUBDERE y el Gobierno Regional.

En febrero pasado el Gobierno regional informó de la aprobación de recursos regionales para concretar las obras del anhelado nuevo edificio consistorial de Ovalle. Una iniciativa cuyo costo total supera los $21 mil millones de pesos y para la que el Intendente Pablo Herman gestionó con Subdere un financiamiento compartido.

“El nuevo edificio consistorial de Ovalle es un proyecto con mucha historia, los vecinos y el municipio de Ovalle lo estaban solicitando desde hace muchos años y hoy estamos avanzando para cumplir con este anhelo de nuevas dependencias para la atención de la comunidad. Esta obra requiere una inversión de más de 21 mil millones de pesos y, como Gobierno Regional, se nos hacía sumamente difícil poder financiar completamente y, por eso, gestionamos para construirlo con un financiamiento compartido y logramos que Subdere se ponga con $12.900 millones”, detalló la autoridad regional.

Por su parte, el Gobierno Regional va a financiar $8.600 millones a través del FNDR, en una iniciativa que se ha desarrollado de forma conjunta con el municipio de Ovalle, a través de su alcalde, Claudio Rentería; y el encargado de la Unidad Subdere en la región, César Gómez.

El proyecto considera la reutilización del actual edificio principal y el edificio municipal DAEM, mejorando y remodelando la estructura e instalaciones para dar cabida a las nuevas oficinas municipales. Además, en el terreno aledaño se demolerá el actual salón auditorio, las bodegas de archivos y parte del inmueble de la ex Escuela no 2, para construir un nuevo edificio corporativo de dos pisos, con estacionamientos subterráneos.

Avanza la construcción de las sedes sociales de la población Fray Jorge y de la Villa Manuel Lobos de Ovalle

Ambos proyectos se están desarrollando, gracias a un convenio entre el municipio de Ovalle y el ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través del Programa de Mejoramiento de Vivienda y Barrios (DS27).

Los recintos comunitarios fueron visitados por el alcalde Claudio Rentería, quien junto a miembros de la empresa constructora y de las directivas de los sectores beneficiados constataron el estado de avance de las obras, que alcanzan un 50%.

Esta iniciativa gubernamental permite desarrollar proyectos de alto valor social, mediante un financiamiento compartido entre el MINVU que aporta un 90% y el 10% restante es proporcionado por el municipio de Ovalle.

Uno de los sectores favorecidos será la población Fray Jorge, quienes cumplirán uno de sus mayores anhelos, que era contar con una sede social en buenas condiciones, con amplios espacios, área de cocina y servicios higiénicos nuevos. De acuerdo a los plazos estipulados, el recinto estaría terminado a fines de agosto. “Estamos muy contentos con este proyecto porque era muy necesario para nosotros, es muy emocionante ver el avance de los trabajos y esperamos prontamente abrir las puertas de nuestra nueva sede en septiembre próximo”, sostuvo la presidenta de la población Fray Jorge, Marta Arqueros.

Otra de las iniciativas que se materializará con este financiamiento será la nueva sede social de villa Manuel Lobos, la cual experimentará obras de mejoramiento interiores y exteriores, la habilitación de un salón de eventos, servicios higiénicos y área de bodega, a lo que se suma un cierre perimetral y accesos independientes entre la sede social y la multicancha. Tras visitar la obra, la presidenta de la junta de vecinos de la villa Manuel Lobos, Ivania García indicó que se trata de un gran avance para el sector que les permitirá realizar sus actividades en el futuro “en un espacio amplio y de buena calidad que será para todos. Agradezco el apoyo del municipio de Ovalle y de la empresa que está desarrollando los trabajos porque nos han entregado toda la información de la obra, y hemos visto en conjunto la distribución de cada espacio”. 

El Concejo Municipal aprobó más de 87 millones de pesos, los cuales serán aportados para el desarrollo de nueve iniciativas enmarcadas en este programa. Estos dineros servirán para ejecutar el mejoramiento del área verde la Plaza Sargento Aldea de la población 21 de mayo, el mejoramiento de la sede social de la junta de vecinos Duplos de Vista Bella, el mejoramiento del área verde de la plaza de villa El Portal de Limarí y la construcción de la sede social de villa Los Halcones. A estas construcciones se suman, el mejoramiento de la plaza de villa Los Parronales, el mejoramiento de la edificación comunitaria de la población Fray Jorge y de la villa Manuel Lobos, la construcción de edificación comunitaria de equipamiento recreativo de la población Fray Jorge y el mejoramiento del espacio público del sector Libertad Bajo.

Obituarios de hoy jueves 08 de julio

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

ETHEL DEL CARMEN CASTRO PLAZA   Q.E.P.D.

Está siendo velada en calle Independencia 482 población Vista Hermosa, Monte Patria. Hoy jueves 8 de Julio se realizará un responso en su domicilio a las 10:00 horas, luego será trasladada al cementerio de la comunidad agrícola Las Lomas de Peralito.

SARA DEL ROSARIO LEIVA LANAS    Q.E.P.D.

Está siendo velada en Los Bolones s/n Combarbalá. Responso y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Con homenaje a docentes fallecidos Escuela El Palqui conmemoró 52 años de vida

La comunidad educativa de la Escuela El Palqui conmemoró un año más de vida con la presencia del nuevo alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera Peña.

Diversas actividades lúdicas, presentación de números artísticos y un gimnasio techado lleno de estudiantes era la forma tradicional de celebrar el aniversario en la Escuela El Palqui, pero este año ha sido distinto. La pandemia del Covid-19 no solo ha cambiado la forma de enseñar, si no también de la mayoría de actividades curriculares y extraescolares que realizan los distintos establecimientos educacionales.

Es por ello que el 52 aniversario del establecimiento se realizó con aforos reducidos, medidas sanitarias y marcado por la emotividad y el recuerdo de dos queridos funcionarios que fallecieron durante los últimos meses; la profesora Adriana Muñoz Echeverria y el auxiliar Patricio Treverton Díaz, oportunidad en la que se homenajeó a estos funcionarios.

Al respecto Nelson Araya Rojas, esposo de la recordada profesora mencionó lo relevante que fue el establecimiento para ella “la escuela y los alumnos fueron muy importante, ella siempre daba todo por la escuela. En este momento, muchos alumnos y apoderados han demostrado el cariño que le tenían, agradezco este homenaje”

Por su parte, el director del establecimiento, Luis Cortes Olivares, señaló lo difícil que ha sido para la comunidad escolar este año con dos pérdidas inesperadas. “Era necesario, a pesar de todo, realizar este acto y reconocer la entrega que hicieron estas dos personas para el establecimiento, adjudicando con el nombre de la profesora Adriana Muñoz la sala de profesores y de don Patricio el parque central que tanto cuidaba”.

Con una placa conmemorativa que llevara el nombre de los funcionarios en ambos lugares será la forma de mantener viva la presencia de estas queridas personas de la escuela.

El alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera Peña, resaltó el valor que tiene recordar a las personas que han sido importantes en la comuna. “Estamos celebrando de una manera distinta, no como nos hubiera gustado, con esta cancha llena de niños. Valoramos la decisión del equipo directivo de reconocer a quienes han sido importante para la escuela, felicitar a los alumnos, apoderados y comunidad escolar que en esta pandemia han mantenido vivo el proceso educativo.”

Región de Coquimbo reduce en un 40 % los casos de nuevos contagios

Comuna de Ovalle en tanto volvió a mostrar casos de contagios activos bajo la línea del centenar de pacientes.

En el reporte sanitario de hoy se informaron “48 casos nuevos de Coronavirus, 11 de La Serena, 23 de Coquimbo, 1 de Paihuano, 4 de Vicuña, 4 de Ovalle, 5 Monte Patria. Con esto, se contabilizan 45.814 casos acumulados, con 750 contagios activos”, informó el Seremi (S) de Salud Roberto Villalobos.

En lo que se refiere a casos activos la comuna de Ovalle volvió a mostrar cifras bajo la línea del centenar de pacientes: 97

Por su parte, la Subdirectora de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Coquimbo, Alejandra Álvarez, entregó el reporte de la jornada. “Hoy la Región de Coquimbo dispone de 105 camas para paciente adulto. De este número, 11 pertenecen a la Unidad de Paciente Crítico, siendo 9 camas de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), donde se encuentran los pacientes en condición de mayor gravedad, y 2 camas de la Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI)”, indicó.

En cuanto al número de pacientes hospitalizados, detalló que “726 adultos se encuentran internados en toda la red, de los cuales 214 están afectados por Covid-19. De estos pacientes, 87 permanecen internados en las Unidades de Cuidados Intensivos de nuestra Red Asistencial y 73 se encuentran graves y conectados a un ventilador mecánico”.

Finalmente, sobre el estado de los trabajadores de la salud de la región, se informó que 39 funcionarios, tanto de los hospitales como de la Atención Primaria de Salud, se encuentran afectados por el virus, siendo 24 trabajadores de los hospitales y 15 de la Atención Primaria de Salud.

LLAMAN A REALIZAR AISLAMIENTO SEGURO EN RESIDENCIAS SANITARIAS

En el nuevo balance sanitario las autoridades de salud enfatizaron en la importancia de realizar un aislamiento seguro en las Residencias Sanitarias disponibles en la región.

“Actualmente contamos con 9 recintos en las comunas de La Serena, Coquimbo, Ovalle y Monte Patria, para que casos confirmados, contactos estrechos o casos sospechosos puedan realizar su aislamiento de manera segura”, señaló el Seremi (S) de Salud Roberto Villalobos Aguirre.

En esa misma línea, la autoridad se refirió a la disponibilidad de estos recintos a nivel regional.

“Las residencias entregan una atención médica durante las 24 horas del día, además de una completa alimentación. Hoy en día tenemos un 56% de ocupación a nivel regional, con 149 habitaciones disponibles. Si necesita acceder a uno de estos recintos puede comunicarse a los teléfonos 800 726 666 o al +569 53 33 13 02”, agregó Villalobos.

131 “SAMU ambulancias, buenas tardes. ¿Cuál es su emergencia?”

La enfermera coordinadora regional destaca lo universal de la atención que se brinda a través de las ambulancias del SAMU, que va desde partos, accidentes graves de tránsito e incluso traslado de pacientes Covid. El llamado a la comunidad es a utilizar la Red de Urgencia solo en caso de emergencias vitales.

“SAMU ambulancias, buenas tardes. ¿Cuál es su emergencia?”.Con esa frase comienzan las jornadas de trabajo en el Centro de Regulador del Servicio de Atención Médico de Urgencias (SAMU) en La Serena. Desde allí se canalizan todos los llamados al 131 que se realizan en la Región de Coquimbo, y a los que dan respuesta las 15 ambulancias de las cinco bases SAMU.

Ingrid Olmos es la enfermera coordinadora regional del SAMU. Ella explica que el acceso que brindan no hace distinción, ya que es el primer acercamiento entre la comunidad con la atención de salud en sus domicilios, e incluso, en la calle.

“Cuando está en riesgo la vida de las personas, nosotros tenemos acceso universal. Es decir, si alguien llama porque necesita atención o porque en la vía publica hubo una caída y alguien está sangrando, porque hubo un accidente o incluso, si en algún momento alguien en su casa empezó con un dolor al pecho, esas situaciones nosotros las atendemos y vamos”, señala.

Olmos explica que durante el día deben atender múltiples emergencias, las que van desde partos, atenciones de pacientes psiquiátricos, accidentes de tránsito y traslados de pacientes gravemente afectados por Covid-19 a centros de mayor complejidad. Para acudir a estos llamados, la circulación de las ambulancias se realiza con las luces encendidas (baliza), y cuando el procedimiento es de riesgo vital, se enciende la ya característica sirena. Sin embargo, muchos aún no comprenden la importancia de estos elementos. “No hemos podido lograr que la gente comprenda que cuando va una ambulancia con una sirena es porque de verdad necesita que le cedan el paso, y eso nos ha costado un poco y a veces nos genera inconvenientes con la comunidad”.

¿CUÁNDO LLAMAR AL 131?

Al igual que como ocurre en los servicios de urgencia hospitalarios, en el centro regulador del SAMU se categoriza cada llamada para evaluar la atención, priorizando la gravedad de los casos expuestos. Por ejemplo, hay situaciones donde las ambulancias se desplazan lo más rápido posible para poder responder, mientras que hay otras que a veces pueden esperar, debido a que las personas cuentan con los medios para desplazarse a un servicio de urgencia y su condición se lo permita. Solo entre enero y abril de este año, han realizado 7.978 atenciones prehospitalarias en total, de las cuales un 4,8% correspondió a pacientes críticos y 95% a pacientes no críticos.

“La pandemia ha sido super difícil, entonces lo que tratamos de hacer como red y nosotros como SAMU es optimizar los recursos para que podamos dar una buena respuesta. Lamentablemente, todavía la gente cree que podemos ir a tomarle el examen PCR y eso ha sido super difícil. Entendemos que la gente necesita atención, pero hay ocasiones en donde las personas son autovalentes, es decir que sí pueden dirigirse a un establecimiento de salud, por lo que en ese caso les pedimos que no utilicen las ambulancias. Nosotros tenemos 15 en la región, entonces a veces las personas se molestan, pero efectivamente hay casos en que los móviles están ocupados, no es que no queramos asistir. Por eso, les reiteramos la importancia de hacer buen uso del 131. Nuestro número es para emergencias vitales, cuando alguien o yo mismo estoy en riesgo, es momento de llamar al 131”, detalla.

De todas las solicitudes que recibe diariamente el SAMU, hay un número que les ha llamado la atención, y es que la cantidad de llamadas al 131 para atender accidentes de tránsito ha bajado considerablemente. Por ejemplo, en 2019 hubo 5.200 accidentes a los cuales asistió el SAMU, y en 2020 este número alcanzó los 1.760, quizás por el impacto en la movilidad como principal factor. Este año los números son bastante similares, ya que hasta la fecha el SAMU ha asistido a mil accidentes de tránsito, pero a diferencia del 2020, han atendido a más pacientes complicados, aunque sin alcanzar los números del año 2019.

El Servicio de Atención Médico de Urgencias, SAMU, es uno de los pilares fundamentales de nuestra red, la cual entrega atención sin descanso, los 365 días del año, brindando una atención oportuna y con la capacidad de trasladar al paciente desde el lugar de la evaluación, hasta el centro de salud más cercano. Sin duda, el trabajo de los más de 200 funcionarios de las 5 bases SAMU de la Región de Coquimbo: La Serena, Coquimbo, Ovalle, Illapel y Los Vilos seguirá siendo clave para la Red de Urgencia, y sus ambulancias amarillas continuarán respondiendo los distintos llamados con su ya característico “SAMU ambulancias, buenas tardes. ¿Cuál es su emergencia?”.

Alerta agricultores: anuncian bajas temperaturas y heladas en los valles de la Región

En algunos sectores de la provincia del Limarí las mínimas de los termómetros podrían alcanzar a 0° Celsius mañana jueves.

Para hoy miércoles 7 y mañana jueves 8 de julio se pronostican bajas temperaturas y heladas en los valles interiores de la Región de Coquimbo, en los valles del secano costero de la provincia de Limarí y en la precordillera de la provincia de Choapa. Junto a ello también se registrarán heladas superficiales en los valles del secano costero de las provincias de Elqui y de Choapa.

Por ejemplo el jueves en las localidades de Monte Patria y El Palqui, comuna de Monte Patria, las mínimas bajarían a los 0° Celsius. En tanto en Ovalle (sector El Talhuén) en ambos días se registrarían 1°Celsius.

De acuerdo al área meteorológica del CEAZA, con temperaturas mínimas entre los 0ºC y 2ºC se puede observar escarcha al nivel del suelo, ya que al nivel del suelo las temperaturas mínimas son cerca de 2ºC menores que a 1,5 metros del suelo, que es donde están los termómetros de las estaciones meteorológicas. A esto se le conoce como “helada superficial” o “helada agronómica”.

Inédito debate sobre Cultura en los programas de gobierno de Boric y Jadue

Este miércoles 7 de julio a las 20:00 hrs, se realizará el primer debate en torno a la cultura y su inclusión en los programas de gobierno de los candidatos a Primarias Presidenciales de Apruebo Dignidad.

A casi una semana de las Primarias Presidenciales de Apruebo Dignidad, el Movimiento Fuerza Cultural anuncia la realización de un inédito debate con los equipos programáticos relacionados a la cultura de los candidatos a las primarias presidenciales de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric y Daniel Jadue. 

La actividad que se desarrollará este miércoles 7 de julio a las 20:00 hrs, será transmitida en un Facebook Live desde las redes sociales de Fuerza Cultural, movimiento político-cultural surgido luego del Estallido Social, y que ya ha desarrollado interesantes transmisiones como las 15 horas de la “Maratón Constitucional”, donde se leyó y analizó la Constitución actual o, el Seminario “Cultura y Constitución” que se transmitió en vivo durante 28 horas el pasado 1 y 2 de mayo.

Ambas candidaturas estarán representadas por parte de sus propios equipos programáticos en el área de cultura. Isabel Orellana y Oscar Núñez defenderán el programa cultural de Gabriel Boric, mientras que Alessandra Burotto y Giorgio Varas harán lo propio con las propuestas de Daniel Jadue, en un debate moderado por el Presidente de Fuerza Cultural, Sebastián Milos, y la participación de tres mujeres del movimiento en las preguntas, Angélica Cancino, Loreto Caro y Ayleen González 

“Queremos un país en el que las decisiones no se tomen sólo con criterios económicos, administrativos o jurídicos. La Cultura tiene muchísimo que aportar en las políticas públicas y en los cambios profundos que se están comenzando a generar. Esperamos que este debate sea una gran instancia para conocer sus propuestas y anhelos culturales para votar mejor informados en las primarias del 18 de Julio”, señaló Sebastián Milos.

Para acceder al debate ingresa a la Página Facebook de Fuerza Cultural en www.facebook.com/movimientofuerzacultural, donde hay más información y se puede activar el recordatorio de la transmisión.

Obituarios y Agradecimientos de hoy miércoles 07 de julio

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

JUAN ALBERTO GONZÁLEZ AHUMADA   Q.E.P.D.

Está siendo velado en Guayacán con Pedro Lira, Jardínes de Alicanto, Ovalle. Hoy miércoles 7 de julio será su funeral a las 15:00 horas en el cementerio municipal de la ciudad.

HERMINDA DE LOS ÁNGELES MUÑOZ VEGA Q.E.P.D.

Está siendo velada en Chilecito bajo s/n, Monte Patria.Responso y funeral a confirmar.

AGRADECIMIENTOS

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

ANGELINA DE JESÚS CORTÉS

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

WILSON BERNARDO VERGARA ARAYA

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

JULIETA DEL CARMEN VARGAS GALLEGUILLOS

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

IRIS ALBERTINA MUÑOZ MUÑOZ

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

SERGIO FERNANDO RIVERA GONZÁLEZ

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

LUIS MARIANO CASANOVA ALCAYAGA

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

CARLOS ALBERTO GUERRERO ALUCEMA

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

CARLOS ALBERTO GUERRERO ALUCEMA

Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

RAQUEL DEL CARMEN ALFARO GUERRERO

Q.E.P.D.

La Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Apuñalan a extranjero cuando compraba gas licuado en una distribuidora

Un sorpresivo ataque recibió un hombre de 23 años, cuando estaba en su vehículo estacionado, a punto de comprar en una distribuidora de gas, ubicada en el sector de Cerrillos en Pan de Azúcar. Pero antes de bajar el cilindro desde el portamaletas, recibió una puñalada en el pecho.

El herido habría alcanzado a huir para buscar ayuda de vecinos en un condominio cercano, pero el agresor lo alcanzó y le propinó otra puñalada, esta vez, en el cuello. Tras el ataque, el sujeto se dio a la fuga, mientras la víctima fallece por la gravedad de sus lesiones en el lugar, de acuerdo a la información preliminar en el sitio del suceso.

“Por instrucción de la fiscalía, detectives de esta unidad especializada junto a peritos del Laboratorio de Criminalística Regional, concurren a realizar el análisis externo del cuerpo en el centro asistencial, y a desarrollar las primeras diligencias que permitan determinar las causas relacionadas con este crimen, a partir del levantamiento y fijación de evidencias, empadronamiento de testigos, entre otras técnicas investigativas”, señaló el Subprefecto Claudio Alarcón, jefe de la Brigada de Homicidios La Serena.

Mediante el análisis criminal e inteligencia policial, la PDI logró individualizar al presunto autor del crimen, “un hombre de 18 años y los detectives proceden con la detención en forma flagrante, para dejarlo a disposición de la fiscalía de Coquimbo y del Juzgado de Garantía. También se logra la recuperación del arma que se habría usado para cometer el delito, que fue remitida para los peritajes correspondientes en el Laboratorio de Criminalística Regional de la PDI”, señaló el Subprefecto.

Por ahora el Ministerio Público espera el informe con los resultados de la necropsia de rigor que realiza el Servicio Médico Legal, para realizar el control de detención y formalización de los cargos en contra del imputado por el crimen del ciudadano proveniente de Bolivia.

Limarí Global Nº33