Inicio Blog Página 720

Obituarios de hoy martes 25 de mayo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

ELBA DEL ROSARIO PIÑONES LEITON    Q.E.P.D.

Está siendo velada en Flor del Norte parcela 7 Talhuén. Hoy martes 25 de mayo se realizará un responso a las 14:30 horas en su domicilio, luego será trasladada al cementerio municipal de Ovalle.

LAURA ELENA VALVERDE RODRÍGUEZ    Q.E.P.D.

Está siendo velada en Bilbao 193 Sotaquí. Hoy martes 25 de mayo se realizará un responso a las 16:00 horas en el Salón Parroquial, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

JEANETTE ALEJANDRA VALDERRAMA ROJAS Q.E.P.D.

Está siendo velada en Colliguay Alto s/n comuna de Monte Patria. Responso y funeral a confirmar.

Está siendo velada en Colliguay Alto s/n comuna de Monte Patria. Hoy Martes 25 de Mayo se realizará un responso a las 16:00 horas en la iglesia de la localidad, luego será trasladada al cementerio de Carén.

JACINTO DEL ROSARIO FLORES ÁLVAREZ Q.E.P.D.

Está siendo velado en la localidad de Panulcillo, Ovalle. Hoy Martes 25 de Mayo se realizará un responso a las 15:00, luego será trasladado al cementerio del lugar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

La Alcachofa

“Escama por escama desvestimos la delicia”.- Pablo Neruda

Hace algunos días caminando por la calles de Carahue en pleno corazón de la Araucanía, y bajo una intensa lluvia, en un lugar principal de una verdulería las divise erguida, potente entre repollos, tomates, papas y otras hortalizas de la estación. No pude resistir la tentación de acercarme y observarla con aquella curiosidad que siempre las alcachofas  me han despertado. Son de Ovalle me espetó el vendedor, fresquitas, recién llegadas.

 De inmediato compré algunas unidades para disfrutarlas con mayonesa o con un vinagreta, es que  que ellas me traen hermosos recuerdos familiares anclados a fuego en mi memoria. Evocando mi niñez emerge la figura de los Cardos, emparentados con las alcachofas. Los Cardos consumidos con algo de sal ennegrecían las encías y los dientes, era una aventura” ir tras” los Cardos, estos últimos introducidos como especie forrajera. Fue don Manuel Rojas venido desde Quillota, uno de los primeros agricultores que la cultivaba allá en La Chimba. De ahí su cultivo se fue diseminando paulatinamente por la zona llegando a la fecha, ser uno de los principales cultivos . Nuestra zona por su clima permite que las alcachofas ovallinas sean las primeras en los mercados chilenos, se ve con tanta fuerza su presencia en esta época que está compitiendo con el Queso de Cabra como un sello de la provincia.

A nuestra edad los placeres  humanos están ubicados  principalmente de la cintura hacia arriba, entonces aquellas “delicatesen” se constituyen en alimentos que alegran el corazón y hacen más soportable nuestra vida de pandemias y de inseguridades políticas . Hace algunos años en Las Islas Canarias conocí  el “Queso de flor” cuya característica principal es que se usa los pétalos de la Alcachofa para cuajar la leche de cabra, generando así un producto muy especial con denominación de origen ; años después en el interior de Canela de Mincha una antigua campesina usaba la misma práctica conservada desde añares, sin dudas los colonos españoles enseñaron dichas técnicas artesanales.

Cada día se cultivan más alcachofas en la zona que día a día se distribuyen en los principales mercados del país. Además de tratarse de una hortaliza delicada y sabrosa portan a la salud, vitaminas, hidratos de carbono, fibra y lo más importante, una cantidad mayor de inulina un prebiótico indispensable en la salud.

Sería deseable que nuestros chefs locales nos enseñaran a preparar distintos  maneras de cocinar las alcachofas: ya sea como tapas ibéricas, cremas, tortillas, ratatouille, guisos, etc. platillos cuyo componente principal sea nuestra Alcachofa, de manera que los turistas ubiquen a la cuidad como un punto donde se pueden degustar de distintas maneras. 

Hace algunos años en La Serena había un agricultor que dedicaba una parte importante de su predios al cultivo de alcachofas y se autodenominaba el” Rey de las alcachofas”. La parca se lo llevó prematuramente dejando vacante su reinado, el que no ha sido protestado por ningún agricultor serenense. Entonces en esa vacancia , propongo  tomar ese reinado , y ungir como soberano único y plenipotenciario al destacado agricultor ovallino don Waldo Mundaca  Elgueta, por su constante compromiso en el cultivo de la Alcachofa, un pionero en innovaciones tecnológicas , por su interés en investigar con variedades nuevas , por su innovador sistema de trabajo con sus colaboradores , ellos son “primus interparis”, por su participación en los mercados, por su interés en industrializar el producto, en fin, por esas y otras razones sugiero se considere para ungirlo como el Rey actual de las alcachofas .

Desde estas páginas de Ovallehoy es mi interés en propiciar aumentar el plantío de las alcachofas en la zona por sus indudables condiciones naturales de la región en su cultivo, por su considerable ocupación de mano de obra y lo más importante por sus sublimes sabores únicos y delicados que refrescan el corazón y nos hacen sentirnos sinceramente felices.

Iván Ramírez Araya

Rucahue/Chomio, región de la Araucanía ,

26 de Mayo 2021.

Realizarán conferencia internacional on-line para inspirar a niñas y adolescentes en STEM

Inspirar a niñas y adolescentes en educación STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) es el objetivo principal de la conferencia online que se realizará el próximo martes 25 de mayo desde las 10:00 y que contará con destacadas expositoras nacionales e internacionales con formación en Ciencia y Tecnología.

+Gabrielas, Inspirando a las futuras líderes en STEM es una iniciativa organizada por Corfo, Gobierno Regional, Codesser y las instituciones que forman parte de Colaboraccion, iniciativa que busca potenciar el ecosistema de emprendimiento en la Región de Coquimbo.

Se trata de “un trabajo mancomunado entre instituciones públicas, privadas y educacionales que tiene por fin potenciar y fortalecer el ecosistema de emprendimiento e innovación regional”, señaló el Director Regional de Corfo, Gregorio Rodríguez.

Según el informe de la UNESCO “Descifrar las claves: la educación de las mujeres y las niñas en materia de STEM”, sólo el 35% de los estudiantes matriculados en carreras relacionadas a ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas en el mundo son mujeres.

“Las cifras en materia de educación STEM en mujeres es preocupante si consideramos que la ciencia y la tecnología definirán los puestos de trabajo del futuro. Bajo este contexto surge la necesidad de desarrollar instancias que permitan motivar a más niñas y adolescentes a tomar este camino”, señala Karina Salas, Gerente de La Brújula Cowork.

Dentro del panel de expositoras estará Barbarita Lara, destacada emprendedora, conferencista internacional e investigadora reconocida por la creación de S!E, sistema que permite enviar mensajes de emergencias a la población afectada por un desastre natural incluso cuando no hay internet o redes móviles.

También estará Carol Hullin, experta en salud digital con más de una década asesorando a instituciones globales como la ONU y el Banco Mundial en materias relacionadas a la telemedicina y la salud digital.

Valeska Zambrajoven científica de La Serena y ganadora del Premio Chilena Joven 2019 también estará en la conferencia on-line. “Yo quiero que más niñas, que más niños, que más jóvenes, que más mujeres se identifiquen con la ciencia”, enfatiza.

El evento está dirigido a niñas y adolescentes de colegios de las provincias de Limarí, Choapa y Elqui y será transmitido en vivo a través plataformas de Youtube y Facebook el próximo 25 de mayo desde las 10:00 horas.

Inscripciones en: https://forms.gle/Jh3jvLVom1DR6tjC9

Comienza juicio oral contra oficial de carabineros que disparó su arma contra manifestante

Luego de casi 19 meses de ocurridos los hechos hoy lunes se dio finalmente inicio al juicio oral que pretende determinar la responsabilidad en ellos del capitán de carabineros.

Según la acusación del ministerio Público el día 19 de octubre del año 2019 a las 21:05 horas en calle Ariztía Poniente frente al N° 455 de esta ciudad, el imputado, el capitán de carabineros H. N. C. , en los momentos que se efectuaba una manifestación frente al recinto de la Tercera Comisaría de Carabineros de Ovalle , forcejeó, redujo e inmovilizó a B. M. H. H. E. para luego efectuar un disparo a corta distancia con su arma de fuego personal, en contra de la víctima hiriéndolo en la zona inguino – pélvica, cayendo la víctima al suelo.
En seguida , no obstante su estado, el joven fue aprehendido y trasladado hasta el interior del cuartel donde sufrió diversos maltratos, para luego dejarlo herido en el piso de un calabozo.
Producto del disparo recibido, la víctima resultó con una fractura de pubis derecho sin salida de proyectil, clínicamente de carácter grave. Conjuntamente con eso, el oficial ordenó a un subalterno la confección de un acta de detención por un delito de maltrato de obra a carabineros en servicio, supuestamente cometido por la víctima en los momentos previos.

A juicio del Ministerio Público, los hechos antes descritos se califican jurídicamente de un delito de Homicidio frustrado; un delito de detención ilegal y un delito de falsificación de instrumento público.

En la audiencia de hoy se realizaron los alegatos de clausura los que estuvieron a cargo de la Fiscal de Ovalle, Rocío Valdivia, representantes del Consejo de Defensa del Estado, del Instituto de Derechos Humanos y de la parte querellante, por la parte acusatoria, y Miguel Retamal Fabry, por la defensa.

En principio también declaró el inculpado oficial uniformado, quedando para mañana martes el interrogatorio de la defensa.

El Juicio está programado para desarrollarse durante 12 días, en los que serán escuchadas declaraciones de testigos de ambas parte y peritos.

Chile y su presencia en el Océano Pacífico

El mar desde siempre ha jugado un rol fundamental en el desarrollo de la vida y la humanidad. En la antigüedad fue en torno al mediterráneo con los fenicios, griegos y romanos. Posteriormente, todo giró en torno al Atlántico, de allí al Indico y hoy en día, después de la Segunda Guerra Mundial, con el despliegue de Japón como potencia industrial y consolidado por economías de Hong Kong, singapur, China y la India. Cuyas poblaciones en conjunto suman más de 2.750 millones de personas (China 1.411.780.000, India 1.336.417.754) es el Océano Pacífico. Los países ribereños de este océano son más de 40 y, por lo tanto, cada vez más, es el de mayor dinamismo y desarrollo tecnológico del mundo, así mismo, es un mercado que cada vez más, aumenta su consumo de alimentos.

Nuestro país, previendo este escenario ha estado promoviendo tratados internacionales los cuales están vigentes, pero poco operativos y, más encima, algunas autoridades en nuestra región se encapricharon con generar un corredor bioceánico como lo es, habilitar dos túneles en el sector de Aguas Negras, el cual, no tiene ninguna viabilidad, por múltiples razones que hemos explicado anteriormente y eso, ha perjudicado la proyección de la Región de Coquimbo en su acercamiento a los mercados internacionales.

En Chile, se dice que vivimos de espaldas al mar, pero, todos los estudios geopolíticos han tenido que considerar el mar en sus diversas influencias, no olvidemos que desde nuestros inicios de la lucha por la independencia, el mar ha jugado un rol muy importante en la vida política y económica de la nación, solo recordemos lo que planteaba Lord Cochrane quien fue el primero en valorar la posición de Chile en el Pacífico y, por ello, propuso a O´Higgins la conquista de las Islas Filipinas y, también la visión de don Bernardo el cual, tenía una concepción expansiva y dinámica de la política externa. Además, hay que recordar su afirmación después de la victoria de Chacabuco: “este triunfo y cien más, se harán insignificantes si no dominamos el mar”. Posteriormente vale recordar a don Diego Portales quien, al echar las bases de la República, expresaba a Blanco Encalada: “Debemos dominar para siempre en el Pacífico; está debe ser su máxima ahora y ojalá fuera la de Chile siempre”.

Chile es un país de características marcadamente marítimas y, por eso vale recordar lo que plantea Alfred Thayer Mahan en “Influencia del Poderío Marítimo en la Historia”, donde nos dice: “que el engrandecimiento y la decadencia de los pueblos está directamente relacionada con el control que estos ejerzan sobre las comunicaciones marítimas y con la utilización que hagan de ellas”.

El sacrificio de don Arturo Prat y sus hombres, graficado en la frase: “Sí viene el “Huáscar”, lo abordo”, debe tomarse como un acto sublime de mantener al tope la bandera chilena y defender la presencia de Chile en el mar.

Octavio Álvarez C.

Obituarios de hoy lunes 24 de mayo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

IRENE DEL CARMEN VILLEGAS URQUETA   Q.E.P.D.

Está siendo velada en Covadonga 695, Huamalata. Hoy Lunes 24 de Mayo se realizarán sus funerales a las 17:00 en el cementerio de la localidad.

ELBA DEL ROSARIO PIÑONES LEITON Q.E.P.D.

Está siendo velada en Flor del Norte parcela 7 Talhuén. Responso y funeral a confirmar.

JEANETTE ALEJANDRA VALDERRAMA ROJAS Q.E.P.D.

Está siendo velada en Hacienda Carén s/n Monte Patria. Responso y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

¡Que vergüenza, que pena!

La imagen que ilustra esta nota fue captada el viernes 21 de mayo a las 12.10 horas, en los momentos que el Cuerpo de Bomberos de Ovalle hacía sonar su sirena recordando el momento en el que se hundía la Esmeralda en la rada de Iquique y fallecía Arturo Prat en la cubierta del monitor Huáscar cumpliendo una de las más conmovedoras lecciones de patriotismo que conozca la historia.

A esa hora sin embargo la Plaza de Armas de Ovalle se encontraba casi desierta – un padre que juega con sus hijos pequeños en la pérgola, una dama que descansa sentada en un banco, un montón de bancos de una feria artesanal arrumbados a unos metros – mientras en el busto el héroe de Iquique permanece solitario mirando a lontananza, esperando ver llegar quizás a quienes vengan a hacerle un tributo.

Pero no, la plaza continúa desierta y el homenaje no llega.

Permanecemos un rato esperando  ver aparecer a las principales autoridades de la ciudad: quizás el Alcalde, el Gobernador, el Subprefecto de carabineros, una delegación del Cuerpo de Bomberos, acompañados de la Banda Municipal , y de un representante de la Agrupación Hermandad de la Costa, a depositar una ofrenda floral.

Sin desfile, sin acto público con delegaciones de estudiantes o instituciones, sin aglomeraciones de gente que en las actuales circunstancias sanitarias serían riesgosas.

Pero nada.

Vuelvo a casa con el corazón confundido.

¡Qué vergüenza, qué pena!, me digo.

M.B.I.

Un día como hoy: Cuando Deportes Ovalle sorprendió en su casa a Aviación

Hace precisamente 45 años, se jugó un partido de Deportes Ovalle en Primera División, cuyo resultado fue muy importante para los ovallinos.

Un día domingo 22 de mayo de 1976, el plantel de Dep. Ovalle viajó hasta Santiago para jugar en el estadio Santa Laura frente a Deportivo Aviación.

Con mucho ánimo y después de mantener una exitosa racha de cinco partidos invicto, tres triunfos y dos empates, los ovallinos llegaron a la capital con la habitual confianza y optimismo para enfrentar al rival de turno.

El técnico ovallino Guillermo Díaz Zambrano, mantuvo el once a titular que venía ganando puntos en los anteriores cotejos.

Fue así que con esta formación y su esquema de juego basado en la solidez defensiva, buen trato de balón y claridad de juego en el medio campo y teniendo en sus delanteros la velocidad y capacidad goleadora como su arma letal, lograron el triunfo por uno a cero.

El gol del triunfo lo marcó Adrián Tapia, tras definir una de las tantas llegadas ovallina al área de Aviación.

Una vez que el CDO se puso en ventaja, apareció  a lucir la capacidad física y técnica de cada jugador para defender la diferencia en el marcador.

La formación de Dep. Ovalle fue, Omar Soto en el arco, Jorge Yavar, Williams Roldan, Tabarez Serre y Hugo Tabilo en defensa, Gabriel Gallardo, Rubén Gómez y Cristian Sasso en medio campo, Fidel Davila, Adrián Tapia y Victor Tapia en ataque.

Finalizado el partido la alegría y euforia se desató en el camarín ovallino y especialmente en los hogares de nuestra ciudad, donde cada hincha escuchó el juego a través del relato radial.

Además, este triunfo ovallino causó sorpresa para los apostadores de la Polla Gol, que marcaron la columna de la visita del casillero cinco de aquel concurso.

También causó una excelente impresión entre los diversos medios de prensa capitalinos, los cuales evaluaron de forma muy positiva del CDO, una vez terminada la octava fecha de Primera División.

A esas alturas del torneo Dep. Ovalle había jugado ocho partidos, con dos derrotas, dos empates y cuatro triunfos, con ello sumando 10 puntos. Acotando que en aquella época, se otorgaba solo dos puntos por partido ganado.

Continuando con la historia del CDO, el próximo partido correspondiente a la novena fecha, se jugaría frente a Colo Colo en nuestra ciudad. Los detalles de aquel partido serán recordados en este mismo espacio la próxima semana.

Nelson Gallardo Ramos

Aportes históricos del Programa EXPRESO Deportivo.

Lunes, miércoles y viernes a las 19 horas en Radio Comunicativa 93.7

Pequeños productores campesinos reciben apoyo para optimizar su labor

En total fueron 26 beneficiados de Combarbalá y Salamanca, quienes obtuvieron recursos o maquinaria. 

Diversos han sido los beneficios que ha entregado el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) a sus usuarios, todo con el objetivo de que puedan ejecutar su labor de la mejor manera, pese al contexto de pandemia por la COVID-19 y la escasez hídrica que por más de una década afecta a la región de Coquimbo.

En esta línea, y por medio del Fondo de Operación Anual (FOA), 10 pequeños campesinos de la comuna de Combarbalá y otros 10 de Salamanca, recibieron recursos consistentes en $115.000 por beneficiado, destinados a la adquisición de insumos y/o herramientas silvoagropecuarias que permitirán cubrir parte de sus necesidades productivas. 

“Para nosotros este monto es muy importante. Estoy muy agradecida de INDAP, gracias a la institución tengo un motocultivador, siembro, tengo hortalizas. A pesar de que el año ha sido tan malo tengo mis productos gracias a ellos. Con este cheque podré comprar insumos para usarlos en mis árboles; yo soy una agradecida de INDAP”, indicó Eva Fernández, beneficiada mediante el FOA en la localidad de El Tebal, comuna de Salamanca.

En tanto, la criancera Abelina Bórquez del sector El Durazno en Combarbalá expresó que los recursos del FOA le permitirán “comprar forraje a las cabras, está muy difícil la situación, podremos comprar pasto y maíz que es lo que les estamos dando hace rato, solo podemos forrajearlas por la falta de lluvia”.

Para el Director Regional de INDAP, José Sepúlveda, siempre es positivo realizar este tipo de entregas en terreno “que nos ayudan a continuar conociendo las necesidades de nuestro campo en primera persona, que es una de las tareas de nuestro servicio. Estamos constantemente dialogando con nuestros usuarios y usuarias y eso nos ayuda a tomar mejores decisiones orientadas a apoyarlos en las áreas que ellos más necesitan”.

Además del FOA otros seis productores combarbalinos fueron beneficiados con maquinaria agrícola mediante la herramienta Inversión de Fortalecimiento Productivo (IFP) que consta de podadora de altura, trituradora de oliva o pulverizadora de 100 litros, que facilitarán sus labores diarias. La inversión supera los $4.500.000.

“Nos sentimos muy contentos por llegar con distintas ayudas al sector campesino por medio de INDAP, servicio que nos permite entregar recursos o insumos que los usuarios y usuarias requieren para hacer crecer sus negocios, optimizando su tiempo, presupuesto y su emprendimiento en general”, señaló el Seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes.

En el sector El Boldo en Salamanca se realizó un pequeño conversatorio al aire libre, ocasión que permitió hacer entrega del mencionado beneficio correspondiente a dicha comuna. En la actividad estuvo el Gobernador de Choapa, Juan Pablo Gálvez, quien expresó lo satisfactorio que es para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera este tipo de aportes: “son importantes recursos que se están distribuyendo por medio del INDAP, visitamos y conocimos en terreno todos los aportes que ha recibido un usuario y cómo ha podido salir adelante gracias a ellos. Estamos contentos por esta entrega de recursos”.

Todos los beneficiados pertenecen a los programas PRODESAL o PADIS que INDAP ejecuta, en este caso, en convenio con las municipalidades de Combarbalá y Salamanca. 

Cabe destacar que las actividades de entrega se realizaron en predios y con número acotado de participantes, cumpliendo con todas las medidas sanitarias vigentes.

Un triste espectáculo

Lo que hemos visto el último año por parte de nuestros “honorables”, es simplemente un triste espectáculo. Al parecer gran parte de los miembros del Congreso no sólo olvidaron, sino que traicionaron abiertamente el juramento que hicieran al asumir sus cargos, que era el de hacer cumplir la Constitución y hacer cumplir las Leyes. Pero bueno que se puede esperar del peor Congreso que ha tenido la historia de Chile.

Tenemos individuos que no representan ni siquiera a quienes votaron por ellos, pues actúan con una confusión cognitiva de su rol de parlamentario, al creer que deben votar apruebo o rechazo dependiendo del lugar que promueva la iniciativa y no participan del proceso de elaboración de las leyes, dejan de lado el instruirse, el formarse e informarse si lo propuesto es bueno para Chile, para las personas, y no si eso les puede dar más o menos réditos políticos a unos u a otros, sino que votan simplemente siguiendo una instrucción y no defendiendo una convicción.

Es simplemente triste que veamos muchas veces a parlamentarios que no saben ni siquiera que es lo que están votando y se dediquen a “crispar” más el ambiente, como si la auto demolición institucional no fuera suficiente. Pero claro siempre a lo largo de la historia en todo orden de cosas, es más fácil y rápido destruir que construir, tender puentes y puntos de encuentro. Al parecer a la clase política actual (no toda por su puesto) le interesa más dejar bien marcado su paso, sin importar que su huella no sea más que escombros.

Estamos viviendo una descomposición de la política en el sentido orgánico, de una pestilencia putrefacta que va gangrenando a otras áreas con el pasar del tiempo, nos está llevando por el mal camino quienes tienen la obligación de pensar primero en el deber, en el bien común y luego en sí mismos, pero desgraciadamente no lo están haciendo.

Es hora de que reflexionemos con serenidad, pero también que actuemos ya en la toma de decisiones que marcaran un ante y un después en la historia de nuestro país, es un imperativo nacional que en estos tiempos grises y contradictorios, donde reina la desconfianza absoluta, donde prima la pasión por sobre la razón en donde  nada puede florecer y crecer, despertemos y no nos quedemos “encerrados” en las redes sociales. Debemos exigir que se cumpla con el Estado de Derecho y no dejarnos adormecer con los “cantos de las sirenas” del populismo.

No nos dejemos arrastrar a las profundidades del oscurantismo político, donde nadie alega y así los parlamentarios pueden seguir “avanzando” sin que nadie “los moleste” y les permitimos destruir la institucionalidad, para que nos sigan sumergiendo en lo más profundo de una crisis que nos costará mucho salir, más cuando tenemos muchas Instituciones que no están dando el ancho, por lo que no podemos ser “cómplices” por estar adormecidos, debemos despertar, basta de tanta desidia, del triste espectáculo que están dando al dedicarse a descalificarse unos a otros por ser de coaliciones distintas; lo mejor es dedicarse a trabajar por y para la ciudadanía, colaborar a que se recuperen las confianzas para poder salir de este estancamiento, de este gran retroceso que hemos sufrido como sociedad, para que crezcamos todos juntos como Nación, sin narcoterrorismo, sin tráfico de influencias, sin nepotismo, sin compadrismos, sino que con equidad, justicia, meritocracia y gente que ame a su Patria y a su gente.

Susana Verdugo Baraona. 

238 casos nuevos de Covid-19 se registraron hoy domingo en la región de Coquimbo

En tanto, 211 personas se encuentran hospitalizadas producto del virus en la zona.

Autoridades regionales entregaron un nuevo balance sanitario con la situación regional del Coronavirus, para este domingo 23 de mayo, reiterando el llamado a la responsabilidad de la población, ante un aumento en los casos positivos sobre todo en la comuna de Coquimbo. 

«Hoy quiero reiterar el llamado y apelar a la responsabilidad de la población. Durante los últimos días hemos visto un alza en la taza de casos positivos en la comuna de Coquimbo, algo que nos mantiene en alerta y nos preocupa. Por eso es fundamental que la comunidad entienda lo importante que es mantener en todo momento las medidas sanitarias preventivas, evitar las reuniones sociales y sobre todo ser responsables. Depende de todos nosotros que no sigan aumentando los contagios y evitar un nuevo retroceso en el Plan Paso a Paso», señaló el Seremi de Salud Alejandro García.

Balance sanitario

Para este 23 de mayo se informaron 4 nuevos fallecidos a nivel regional a causa del Covid_19, 3 de la comuna de La Serena y 1 de Coquimbo. «Razón por la cual entregamos nuestras más sinceras condolencias a familiares y seres queridos», señaló el Seremi García.

En relación con el detalle de casos nuevos, para hoy debemos informar «238 casos de Covid_19, 59 de ellos de la comuna de La Serena, 80 de Coquimbo, 1 de Vicuña, 2 de Illapel, 5 de Canela, 17 de Los Vilos, 7 de Salamanca, 30 de Ovalle, 3 de Combarbalá, 4 de Monte Patria, 2 de Punitaqui, 2 de Río Hurtado, 5 de otra región y 21 sin notificación en el sistema Epivigila. Con esto, llegamos a un total de 36.074 casos acumulados, de los cuales 1.374 se mantienen con contagio activo a nivel regional», agregó la autoridad sanitaria.

En relación al estado de la Red Asistencial de la región, el Director del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González, informó que este domingo “690 personas adultas permanecen hospitalizadas en la Región de Coquimbo, de las cuales 211 están contagiadas con Covid-19. De ellos, 92 se encuentran muy graves, internados en la Unidad de Cuidado Intensivo, UCI, y 64 personas están con requerimiento de ventilación mecánica en nuestros hospitales y la Clínica RedSalud Elqui”.

Al referirse a la disponibilidad de camas, la autoridad señaló que este domingo se cuenta con “139 camas adulto, de las cuales 8 son de la Unidad de Pacientes Críticos, siendo 3 UCI y 5 UTI”.

BALANCE REGIÓN DE COQUIMBO
Domingo 23 de mayo del 2021
238 casos nuevos 
36.074 casos acumulados
1.374 casos activos
674 fallecidos (4 nuevos, 3 de La Serena, 1 de Coquimbo)
211 pacientes hospitalizados, 64 en ventilación

Residencias Sanitarias:
81% de ocupación

Detalle Casos Nuevos:
• 59 de La Serena
• 80 de Coquimbo
• 1 de Vicuña
• 2 de Illapel
• 5 de Canela
• 17 de Los Vilos
• 7 de Salamanca
• 30 de Ovalle
• 3 de Combarbalá
• 4 de Monte Patria
• 2 de Punitaqui 
• 2 de Río hurtado
• 5 de otra región
• 21 sin notificación

Por Equipo OvalleHOY.cl