Inicio Blog Página 720

La profesora de Ovalle que se reiventó fabricando jabones de leche de cabra

Isabel Robles lleva cuatro años emprendiendo con productos naturales. “Después de jubilarme me di cuenta que tenía dos opciones: o quedarme haciendo nada, alimentando las palomas en la plaza, o empezar algo que me ayudara a aumentar mis ingresos y me mantuviera activa y contenta”, asegura la ex profesora.

Los jabones de leche de cabra que elabora la pyme Pedacito de Cielo, de Isabel Robles, han ganado fama más allá de las fronteras de la ciudad de Ovalle, Región de Coquimbo, donde ella reside con su familia. Incluso durante la pandemia, Isabel recibe pedidos desde Santiago y otras ciudades del país, lo que hoy la mantiene con más trabajo que nunca. “La leche de cabra tiene muchas propiedades beneficiosas para la salud. Varios doctores de la ciudad me mandan a sus pacientes con dermatitis atópica, alergia solar o soriasis, porque la leche de cabra funciona muy bien para estos males”, cuenta.

Pero Pedacito de Cielo no estuvo siempre en sus planes. Isabel comenzó con este emprendimiento luego de que su hija le dejara hace unos años su producción de jabones porque encontró un trabajo en su profesión. “Tomé esos jabones, me fui a una feria en Río Hurtado, una comuna de crianceros al interior de Ovalle, y los vendí todos. Después de jubilarme, hace ya cuatro años, comencé a dedicarme de lleno a este negocio”, relata. En ese camino, la emprendedora destaca el apoyo que le brindó el programa Juntos Empujamos el Carro, desarrollado por MeetLatAm, Corfo y financiado por el gobierno regional, ejecutado a principios de año con emprendedores de la Región de Coquimbo y de Antofagasta.

“Aprendí mucho sobre redes sociales, que para mí siempre ha sido mi talón de Aquiles. También me ayudaron a organizar mejor mi negocio y nos dieron la oportunidad de participar en ventas online en las que me fue muy bien. Además, Juntos Empujamos el Carro nos puso un alumno en práctica que nos guiaba en todo ejecutando el plan de reactivación creado por el equipo de Meetlatam. Hasta nos dejaba grabaciones de video explicando el paso a paso para poder usar Instagram y otras cosas”, cuenta Isabel y revela un dato para dimensionar aún más la importancia que tuvo para ella Juntos Empujamos el Carro: “Después de participar del programa, mis ventas crecieron entre un 30 y un 40% de forma sostenida”.

Hoy, Isabel continúa haciendo planes para hacer crecer su pyme. Instaló un bazar en su casa, donde también vende alcohol de romero, sales de baño, saquitos de semillas, en formatos almohadilla, antifaz y para uso cervical, y un sinfín de productos de salud natural. Su apuesta es poder ampliar poco a poco su oferta y también llegar a más lugares con sus creaciones. “Todos mis productos son elaborados por mí, lo que de repente hace que me demore un poco en tener suficientes y se me acumulan los pedidos, pero de a poco he podido organizarme”, señala. Y como el emprendimiento va viento en popa, y hoy puede vivir de esto, hace poco su hijo mayor comenzó a trabajar con ella, haciéndose cargo de la parte administrativa de la pyme. De esta forma, ella se concentra en la elaboración de los productos y en el trato directo con sus clientes. “Después de jubilarme me di cuenta que tenía dos opciones: o quedarme haciendo nada, alimentando las palomas en la plaza, o empezar algo que me ayudara a aumentar mis ingresos y me mantuviera activa y contenta. Ha sido muy importante también la ayuda de la municipalidad y de otros emprendedores de Ovalle con los que nos apoyamos y, cuando hay Fase 2, nos turnamos para vender nuestros productos en la plaza de la ciudad. La idea de emprender no es solo crecer uno, también ojalá poder crecer como comunidad”.

Obituarios de hoy martes 06 de julio

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

RAQUEL DEL CARMEN ALFARO ÁNGEL    Q.E.P.D.

Está siendo velada en Las Breas s/n comuna de Río Hurtado. Hoy  Martes 6 de Julio se realizará un responso en la multi cancha del lugar a las 10:00 horas, luego será trasladada al cementerio local.

LUZMENIA OLIVARES LAFLOR Q.E.P.D.

Está siendo velada en la sala velatoria de funeraria Sta Rosa Ovalle en avenida La Feria esquina La Piscina. Responso y funeral a confirmar.

ETHEL DEL CARMEN CASTRO PLAZA Q.E.P.D.

Está siendo velada en calle Independencia 482 población Vista Hermosa, Monte Patria. Responso y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Anuncian lloviznas para hoy en la provincia del Limarí

El pronóstico del Ceazamet adelanta que a las bajas temperaturas de ayer lunes seguirán cielos nublados y lloviznas en gran parte del territorio de la provincia.

Este pronóstico es válido en especial para el sector sur de la provincia, incluidas las comunas de Ovalle, Río hurtado y Punitaqui, con lloviznas durante la mañana y para variar a parcial nublado en horas de la tarde. Si bien no habrá fluctuaciones importantes de temperaturas, por la breve  diferencia entre mínima y máxima la “sensación térmica” será importante.

En cambio para mañana miércoles y pasado jueves los cielos de todo el territorio estarían despejados con temperaturas que variarían entre los 6 y los 24 grados.

Libro buscará poner en valor el patrimonio y la historia del balneario de Coquimbo

El proyecto “Relatos Guanaquerinos II” realizado por segundo año consecutivo por el Centro Cultural Vive Guanaqueros, recopilará 25 relatos que plasmarán la identidad de la localidad.

A través de un profundo trabajo territorial realizado en conjunto con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del programa Red Cultura, la Organización Cultural Comunitaria (OCC) Centro Cultural Vive Guanaqueros, lleva más de seis años poniendo en valor el patrimonio e identidad de su territorio, a través de distintas actividades enfocadas en responder a las necesidades de cada uno de los vecinos de Guanaqueros.

En esa línea, se realizará en los próximos meses la segunda versión del proyecto “Relatos Guanaquerinos”, trabajo en el que se recopilarán 25 narraciones que plasmen la identidad, historia y patrimonio del balneario, a través de la voz de sus habitantes.

Francisco Varas, seremi de las Culturas, explicó que “el trabajo que hemos realizado en conjunto con la mesa regional de Organizaciones Culturales Comunitarias ha sido esencial para levantar proyectos como este, en el que se va realizando un rescate activo del patrimonio material e inmaterial de un territorio a través de los relatos e historias que van compartiendo sus habitantes, algo que, además, deja un tesoro invaluable para las futuras generaciones”.

María Luz Ogaz, presidenta del Centro Cultural Vive Guanaqueros

Respecto a la realización de esta nueva convocatoria, María Luz Ogaz, presidenta del Centro Cultural Vive Guanaqueros, compartió que “una de nuestras principales motivaciones es el tema emocional, hacer contención a nuestra comunidad en los tiempos que estamos viviendo, en los que nuestros sentimientos están constantemente enfrentando este período difícil y por lo mismo, queremos crear este libro, para que nuestra gente pueda expresarse, contar sobre sus vidas y echar a volar los recuerdos”.

Junto con los relatos, la obra presentará en su interior información sobre los autores seleccionados e ilustraciones inéditas inspiradas en cada uno de los relatos, realizadas por artistas visuales e ilustradores de la Región de Coquimbo.

Los vecinos de Guanaqueros y aquellas personas que tengan una historia relacionada con el balneario, podrán participar de la convocatoria enviando sus relatos al correo viveguanaqueros@gmail.com hasta el 10 de julio de 2021.

Detenidos con 423 kilos de marihuana que iba a ser vendida en la Región Metropolitana.

La Fiscalía de Ovalle formalizó la investigación a 3 imputados, detenidos por la Brigada Antinarcóticos y Crimen Organizado de la PDI, por el ilícito de tráfico de drogas y a uno de ellos además por tenencia ilegal de arma de fuego y municiones.

Las detenciones ocurrieron el día dos de julio, en una investigación que se ha llevado en forma conjunta por la Fiscalía local y la Brianco de la PDI.

La policía incautó 423 kilos de marihuana procesada que iba a ser comercializada, presumiblemente, en la Región Metropolitana, además de alrededor de dos millones de pesos, teléfonos celulares, balanzas digitales, un rifle calibre 22 y municiones de distinto calibre.

“Las peticiones de la Fiscalía fueron acogidas por el Juzgado de Garantía y estimó que los imputados constituían un peligro para la seguridad de la sociedad y ordenó la prisión preventiva en la presente investigación”, dijo el fiscal jefe de Ovalle, Herbert Rohde.

El Juzgado de Garantía de Ovalle otorgo 120 días para la investigación.

Ocho organizaciones sociales de Ovalle reciben subvenciones

La inversión que supera los 58 millones de pesos, los cuales servirán para que los beneficiarios desarrollen sus respectivos proyectos.

Gracias al Fondo de Libre Disponibilidad del Concejo Municipal, ocho organizaciones sociales de Ovalle podrán concretar sus proyectos. El alcalde Claudio Rentería fue el encargado de entregar este aporte a los dirigentes de las instituciones favorecidas, cifra que asciende a $58.522.850 y que fue aprobada de forma unánime por el cuerpo colegiado.  

Los beneficiarios fueron el Club Enduro MX Ovalle Cerro Rojo con su iniciativa “Seguir creciendo con fuerza todo es posible” ($2.000.000), la junta de vecinos Villa El Rosario que postuló a estos recursos para mejorar las instalaciones de su sede social ($12.548.074), la Academia de Fútbol Deportiva Social y Cultural Deportivo Ovalle que optó al financiamiento con su proyecto “Crecimiento y Masificación del Fútbol Femenino en Ovalle” ($5.000.000) y el Club Deportivo Novatos, a través de su propuesta que permitirá implementar un sector de camarines para sus jugadores ($5.000.000).

Además, del Club Social y Deportivo Ovalle con su iniciativa “Implementando un sistema de riego e iluminando nuestra cancha para la vuelta a los entrenamientos” ($4.962.383) y el Comité Procasa San Pedro I, II y III etapa que optó a este financiamiento ($14.841.847) para realizar el cierre completo de la sede comunitaria, la instalación de piso, baño e iluminación. Cierran este listado la Agrupación Juvenil Ovallinos por el Rugby de Ovalle ($2.343.705), que con estos recursos realizará el cierre perimetral para el recinto deportivo del club y la junta de vecinos de Peñablanca ($11.826.841), que realizará la construcción de comedores para la organización social. Tras recibir el aporte, el presidente del Club Enduro MX Ovalle Cerro Rojo, Marcelo Pastén agradeció el apoyo del municipio local, puesto que estos dineros “nos ayudan mucho como club y los utilizaremos para la comprar de elementos de protección para las personas que practican este deporte, sobretodo para los que no cuentan con esta indumentaria”. Otra de las instituciones beneficiadas fue el Club Social y Deportivo Ovalle serie Novatos, quienes podrán cumplir el sueño de contar con un área de camarines. “Estamos muy contentos de recibir el aporte, porque nos permitirá implementar camarines aptos para nuestros jugadores y darle la facilidad y las mejores condiciones para que puedan ejercer el deporte y alejarse de las malas influencias” indicó el presidente de la organización deportiva, Ricardo Pizarro.   

Amor a la Patria: Un deber de todo chileno

El amor de la patria es el más enérgico, y delicioso de todos los sentimientos” (Aurora de Chile, posiblemente expresado por Camilo Henríquez, 06/08/1812).

En los escritos de inicio de nuestra independencia, inundados de patriotismo y de querer el suelo donde nacieron, nos lleva a recordar lo expresado en el periódico “La Aurora de Chile”, que nos dice; “en las grandes revoluciones, en las crisis violentas de los estados, cuando, ó los amenaza una ignominiosa servidumbre, ó los halaga la fortuna con la esperanza de la libertad, se descubre en todo su brillo el amor de la patria, y produce milagros de magnanimidad, y fortaleza. Si entonces es cuando se descubren los héroes, es porque el patriotismo los aníma. Este sentimiento tierno, y vivo, que reúne la fuerza del amor propio a toda la belleza de la virtud. Le da tal energía, que viene á ser la mas heroica de las pasiones”.

Nosotros fuimos internalizando este amor a través de la bandera, el himno y el Escudo, más las celebraciones diversas en recordación de nuestras gestas, recordamos lo que manifiesta nuestro historiador Mario Góngora, quien nos dice, que el Estado fue crucial en el desarrollo de la nacionalidad, principalmente a través de la guerra, solo mencionaremos la Guerra contra la Confederación Perú-boliviana que consolidó el patriotismo popular y aparejado a la música como lo es el Himno de Yungay.

En esta semana hay dos hechos que si bien son disimiles, no dejan de tener relevancia en nuestro accionar, por una parte la instalación de la Asamblea Constituyente que tratará de crear una nueva Constitución con un resultado incierto y, por otro lado, la recordación del Combate de La Concepción ocurrido un 9 y 10 de julio de 1882 en Perú, lo cual fue resaltado por el Coronel Estanislao del Canto en el parte de guerra al Estado Mayor, donde afirma; “Mi escasa inteligencia, señor General, divaga para comprender si es mayor el profundo y justo sentimiento que debemos experimentar por la pérdida de tantos buenos, o bien, si lo es la gloria alcanzada por esos héroes a costa del sacrificio de sus vidas. (…) el mutismo de soldado invade mis facultades y me priva del derecho de poderme explayar más sobre tan grandioso hecho, que habla muy alto en pro de la patria chilena y de los defensores de su honor”. (Guerra del Pacífico, Tomo VII, Edit. A. Bello, pág.189)

En el último tiempo se ha venido apreciando el accionar de grupos radicalizados que han ido destruyendo principios, creencias y valores forjados históricamente por nuestro pueblo y que se expresan en forma permanente en los cuerpos sociales de la nación y, es por ello, que es vital que estos, continúen teniendo libertad para defender la Patria y así, lograr para Chile: Una Patria ¡LIBRE!, Un Estado ¡JUSTO! Y Un destino ¡DE GRANDEZA!

Octavio Álvarez C.

Obituarios de hoy lunes 05 de julio

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

SERGIO FERNANDO RIVERA GONZÁLEZ    Q.E.P.D.

Está siendo velado en Luis Melo Contador 835 población Ovalle. Hoy Lunes 5 de Julio se realizará su funeral a las 16.00 horas en el cementerio municipal de la ciudad.

LUIS MARIANO CASANOVA ALCAYAGA   Q.E.P.D.

Está siendo velado en calle única s/n Hurtado.

Hoy Lunes 5 de Julio se realizará un responso en la iglesia de la localidad a las 15.00 horas, luego será trasladado al cementerio del sector.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Ovalle avanza a Transición, mientras nuevos casos de Covid llegan a 28 pacientes en la provincia

La subsecretaria Paula Daza anunció el avance de la Perla del Limarí a Fase Dos del Plan Paso a Paso en el reporte sanitario de este mediodía. Se registran cuatro nuevos fallecidos en la región de Coquimbo.

Desde el jueves 08 de julio Ovalle avanzará a la Fase Dos de Transición del Plan Paso a Paso, según lo anunció la subsecretaria Paula Daza en el reporte sanitario nacional de hoy lunes.Además, el reporte regional de nuevos casos señala que en la comuna de Ovalle, los pacientes con Covid 19 positivo, registrados este lunes fueron de 12 personas. En las demás comunas del territorio limarino, los nuevos casos declarados fueron 08 de Combarbalá, 07 de Monte Patria y 01 de Río Hurtado.

En tanto, se registraron cuatro personas fallecidas en las últimas 24 horas, las que provenían de La Serena, Coquimbo, Illapel y Monte Patria, respectivamente.

Balance Regional
Lunes 5 de julio del 2021
127 casos nuevos
45.675 casos acumulados
876 casos activos
846 fallecidos (4 nuevos, 1 de La Serena, 1 de Coquimbo, 1 de Illapel y 1 de Monte Patria)
Hospitalizados: 222 pacientes hospitalizados y 78 en ventilación mecánica
Residencias Sanitarias: 54% de ocupación
Detalle casos nuevos:
• 31 de La Serena
• 34 de Coquimbo
• 01 de Andacollo
• 03 de La Higuera
• 03 de Paihuano
• 11 de Vicuña
• 07 de Illapel
• 01 de Canela
• 06 de Los Vilos
• 01 de Salamanca
• 12 de Ovalle
• 08 de Combarbalá
• 07 de Monte Patria
• 01 de Río Hurtado
• 01 de otra región

Por Equipo OvalleHOY.cl

Tutorías de marketing, gestión y organización de negocios trae la Escuela Mujer Emprende 2021

90 mujeres de la región participarán en la iniciativa Escuela Mujer Emprende 2021 encabezada por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, SernamEG y Simón de Cirene.

Con gran emoción y expectativas se lanzó la edición 2021 de la Escuela “Mujer Emprende”, iniciativa que apunta a profesionalizar el emprendimiento a través de la entrega de contenidos de género y de gestión técnica del negocio. Quienes formen parte de este espacio podrán mejorar sus competencias y habilidades como emprendedoras, contribuir a la viabilidad y sostenibilidad de sus negocios, incorporando la perspectiva territorial y cultural. 

Por segundo año consecutivo, esta iniciativa se llevará a cabo de manera remota con participantes de todo el país. “Este año aumentamos el número de cupos. El 2020 teníamos 60  y este año 90 participantes, lo cual significó un desafío aún mayor, que estamos seguras alcanzaremos con éxito. La emergencia sanitaria nos impulsó a transformar toda nuestra oferta programática a formato online. Y la Escuela Mujer Emprende es un fiel ejemplo de cómo el SernamEG pudo reorientar sus programas con el objetivo de seguir empoderando a las mujeres. Ustedes están haciendo historia y lo que distingue a las emprendedoras exitosas,  es precisamente su perseverancia. Así que continúen fieles a sus sueños, que aquí estaremos apoyándolas siempre», agregó la Directora Regional del Servicio Nacional dela Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), María Soledad Rojas Pinto. 

“La pandemia ha afectado con mayor fuerza a las mujeres sobre todo a las emprendedoras, por lo mismo es relevante avanzar en capacitación y nuevos conocimientos. Como Gobierno y Ministerio de la Mujer tenemos como hoja de ruta el fortalecimiento de la autonomía económica y este programa de SernamEG es fundamental para avanzar en esta línea. Las invito a todas las participantes a ser perseverantes  y certificarse en este curso donde podrán mejorar sus competencias y habilidades como emprendedoras”, afirmó la Seremi dela Mujer y la Equidad de Género, Ivón Guerra Aguilera

La directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género

La organización encargada de llevar adelante la Escuela “Mujer Emprende” será Simón de Cirene, institución dedicada en la entrega de conocimientos para el desarrollo de las personas. Al respecto, Daniela Rendlich, Coordinadora zonal de la Corporación señaló, “este es un programa creado con la finalidad de entregar herramientas concretas a las mujeres emprendedoras para que puedan fortalecerse individualmente como así también a sus emprendimientos  al adquirir conocimientos técnicos- prácticos que las ayudan en la consecución de este objetivo, brindando además tutorías y mentorías así como la posibilidad de participar en ferias tanto virtuales como presenciales, si se diera el caso”.

Para conocer más detalles sobre éste y otros programas del SernamEG, te invitamos a informarte en las plataformas digitales de Facebook: SernamEG Región de Coquimbo; Twitter: @SernamEG_IV, o a través del sitio sernameg.gob.cl

Mural en la población Fray Jorge rinde tributo a desaparecido transportista

0

El autor de la obra es el conocido muralista ovallino Koki Kuriche por encargo de un grupo de amigos del fallecido transportista Honorino Miranda Castillo.

Honorino “Lito” Miranda, falleció junto al conductor del camión en el que viajaban al norte al solucionar frontalmente contra un bus de pasajeros en el kilómetro 1.033 de la Ruta 5 Norte, a la altura de la comuna de Chañaral.

En las semanas siguientes, nos señala Koki Kuriche, autor entre otras obras el retrato homenaje a “Gastón” en el paseo peatonal, un grupo de amigos vinculados al Club Deportivo 3 RRR, se puso en contacto con él para encargarle un mural a poca distancia de la residencia del extinto comerciante.

Esto es en calle Pedro Barrios , casi esquina de Victoria, donde quienes ingresan a la población admiran la obra.

Koki Kuriche, autor del mural