Inicio Blog Página 722

Se inició el cobro de Derechos de Aseo Domiciliario en Ovalle

El pasado 1 de mayo se inició este proceso correspondiente al año 2021. El valor anual establecido, de acuerdo a la ley, es de $29.057, el cual deberá ser cancelado en la Tesorería Municipal de Ovalle.

El pasado 1 de mayo se abrió el proceso 2021 del pago de los Derechos de Aseo Domiciliario en Ovalle. Este cobro, de acuerdo a las normas establecidas, para este año corresponde a $29.057, el cual deberá ser cancelado en la Tesorería Municipal local, de lunes a viernes, entre las 8:30 a 14 horas.  

En lo que respecta a las formas de pago, este puede ser al contado o en cuatro cuotas, la primera el 31 de mayo ($7.264), la segunda el 31 de julio ($7.264), la tercera el 30 de septiembre ($7.264) y la última el 30 de noviembre ($7.265). Estos valores están vigentes en las fechas indicadas y quienes no cancelen en estos plazos tendrán multas e intereses. Los contribuyentes también podrán cancelar online en www.municipalidaddeovalle.cl en el banner “Pagos online”, “Derechos de aseo”.

De acuerdo a la ley, las viviendas con avalúo fiscal inferior a 225 UTM quedan exentas de pago, en tanto las propiedades con un avalúo fiscal superior a 225 UTM deberán cancelar estos derechos de aseo. En tanto, las viviendas con avalúo fiscal sobre las 717 UTM deben pagar contribución de bienes raíces, por lo que cancelan estos derechos en dicho cobro. 

El alcalde de Ovalle, Claudio Rentería indicó que “la idea es que las personas que deban cancelar lo hagan en los plazos estipulados por ley y ojalá vía online, para evitar las aglomeraciones de personas. Para eso dispusimos de nuestra página web para que puedan realizar este trámite sin problemas”. 

Es este aspecto, existen algunos beneficios, puesto que las personas podrán postular a la rebaja del pago de la tarifa de los derechos de aseo en el departamento de Desarrollo Social, ubicado en calle Libertad 53. Para esto deberán cumplir algunos requisitos, como ser residentes de Ovalle, poseedores de un bien raíz, ser arrendatarios o usufructuarios, debiendo en todos los casos contar con el Registro Social de Hogares. En este sentido, podrán quedar exentos de pago los jubilados, pensionados o montepiados, que cuenten con sólo una  propiedad y tengan  un registro  social  igual  a  40%  hasta  60%  de  menores  ingresos  y  mayor  vulnerabilidad,   un ingreso o pensión  igual  o inferior a  un sueldo mínimo. Además, de los usuarios o sus familiares que padezcan  una  enfermedad  catastrófica  o  invalidante  que afecte el  ingreso familiar, por concepto de gastos médicos (situación previamente justificada) y  tengan un registro social igual a 40% hasta 60% de menores ingresos  y  mayor vulnerabilidad. A esto se  suman, las  Jefas de Hogar con discapacidad  invalidante o permanente, que le impide generar ingresos. Dicha condición debe ser acreditada por su respectivo servicio de salud o credencial de discapacidad y tengan  un registro social  igual a 40%  hasta 60 % de menores  ingresos y mayor vulnerabilidad y los  jefes  de  hogar  con   hijos  estudiantes  en  nivel  superior  (Universidades  e  lnstitutos  de Formación Técnica) fuera de la comuna y que tengan  un  registro social  igual  a 40%  hasta 60% de menores ingresos y mayor vulnerabilidad.

Por último los profesionales, tendrán la facultad de evaluar a las familias que presenten casos especiales que no entren en las categorías antes mencionadas. Los usuarios podrán, postular al beneficio de exención o rebaja del pago de derechos de aseo, a través de la presentación de la  documentación  que  acredite  impedimento  para  la  cancelación  caducando automáticamente  al  cabo de tres años, pudiendo  postular  nuevamente  por  un  periodo igual.

Obituarios día jueves 20 de mayo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

EDICTA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES   Q.E.P.D.

Está siendo velada en El Tome Alto s/n comuna de Monte Patria. Hoy jueves 20 de Mayo se realizará su funeral a las 10:00 horas en el cementerio de Huatulame.

PEDRO ALAMIRO TORRES MADARIAGA Q.E.P.D.

Está siendo velado en Las ramadas s/n Punitaqui. Responso y funeral a confirmar.

DOLLY MERCEDES JOFRÉ VALENZUELA Q.E.P.D.

Hoy Jueves 20 de Mayo será trasladada a las 10:30 horas al cementerio de Las Lomas de El Peralito en la comuna de Monte Patria.

GENTILEZA DE FUNERARIA STA ROSA

Pronostican heladas para este sábado 22 en la Región de Coquimbo

El Centro Científico CEAZA pronostica bajas temperaturas y heladas locales para el sábado 22 de mayo, las que se registrarían en los valles del secano costero de las provincias de Limarí y de Choapa y en los valles intermedios y en las zonas precordilleranas por debajo de los 1.000 metros de toda la Región de Coquimbo.

Luis Muñoz, meteorólogo del CEAZA destaca que “las heladas serán locales, en puntos específicos, es decir, no afectarán a toda la Región de Coquimbo. En las provincia de Elqui y Limarí, las temperaturas mínimas podrían alcanzar los 0°C, mientras que en el Choapa se pronostica que los termómetros marquen -1°C como temperatura mínima”.

Descargar audio aquí

Asimismo el especialista agrega que “para aquellos lugares que se pronosticaron bajas temperaturas, con valores sobre 0ºC, pueden incluso observar escarcha y hielo al nivel del suelo, esto porque a nivel del suelo las temperaturas son menores que a 1,5 metros, que es donde están los termómetros de las estaciones meteorológicas y que se usan para el pronóstico del tiempo”.

A continuación se entrega información detallada del pronóstico de temperaturas mínimas:

TORMENTAS ELECTRICAS

Como ya informó el área meteorológica del CEAZA este lunes, se pronostican  ráfagas de viento moderadas a fuertes en la cordillera de las Regiones de Atacama y de Coquimbo durante el jueves 20 de mayo. El Centro Científico ha actualizado esta información y pronostica probables tormentas eléctricas para la tarde y la noche de este jueves 20 de mayo en la precordillera y en la cordillera de la Región de Coquimbo, siendo más probables en la provincia de Choapa.

Solicitan a la Corte de Apelaciones de La Serena nulidad del juicio de Matías Andrade

La Corte revisó hoy la solicitud de la Fiscalía y del Gobierno para anular el juicio contra el joven auxiliar de buses Matías Andrade, condenado tras su participación en las manifestaciones por rebaja del peaje de la ruta D43 a fines del año 2019.

Recordemos que el juicio que se inició el martes 23 de marzo, vio los hechos ocurridos el 17 de diciembre de 2019 cuando un grupo de personas, en el contexto de protestas populares iniciadas el 19 de octubre de ese año, llegó hasta el peaje Las Cardas ubicado en la Ruta D43, kilómetro 34.5 Comuna de Ovalle, para reclamar contra la determinación de la autoridad y de la empresa encargada de la administración del peaje por el alza del valor del servicio.

En ese lugar fueron levantadas barricadas, con maderas y neumáticos (que habrían sido trasladadas en un bus) los que fueron encendidos con la ayuda de líquido acelerante, causando en las casetas daños avaluados en la suma de 10 millones de pesos por la acción del fuego.

En la ocasión fue detenido Matías Ignacio Andrade Tabilo, 22 años, auxiliar de buses,  acusado como autor de los delitos contra el orden público, considerado en la Ley de Seguridad Interior del Estado, y de un delito de incendio consumado.

Sin embargo los magistrados, por unanimidad resolvieron la culpabilidad del joven, aunque sólo por los delitos de desórdenes públicos e incendio frustrado, ambos considerados en el Código Penal. Finalmente Andrade Tabilo  fue sentenciado a cumplir  una pena de  300 días y 818 días por desórdenes públicos e incendio frustrado, respectivamente, las que está cumpliendo con libertad vigilada intensiva, descontando el tiempo que permaneció privado de libertad.

“UNA VENGANZA DEL GOBIERNO”

El diputado comunista Daniel Núñez manifestó su preocupación por esta situación afirmando que “ Acá hay un absoluto ensañamiento de Piñera con los jóvenes que protestaron legítimamente contra los abusos y que dieron vida a este cambio que nos permite tener hoy día a delegados y delegadas para redactar la Nueva Constitución. Piñera se sigue vengando y tratando de mantener en prisión a todos los jóvenes que lucharon por querer un país libre de abusos», dijo.  

En tanto el abogado de Matías, Robin Valenzuela explicó que «la parte querellante citó tres puntos, dos grabaciones y un tema genérico. En estos puntos, se señala que no se tuvo en consideración, en la sentencia del juicio que mi representado desarrolló conductas, según la fiscalía, creo que aquí buscan un cambio de opinión, pero ésta no es la vía, en que el Tribunal no se habría hecho cargo de, incluso parte de la confesión de Matías, que dice que se constituyó en el peaje y que quebró vidrios, una barrera del peaje. Nosotros pensamos que sí se hizo cargo, porque él lo alude. La parte querellante sostiene que esa acción de romper no es aislada y que tiene que ver con el desarrollo del delito de incendio, Matías sostiene y lo reconoce, pero no hay incendio por eso. La caseta está intacta, es un incendio frustrado». 

Valenzuela agregó que «esto está reconocido en la sentencia. Acá hay un error de la Fiscalía. El segundo punto tiene que ver con la calificación jurídica y el Tribunal no habría dado las razones por las cuales se condenó por desórdenes públicos, no así por Ley de Seguridad Interior del Estado. Esto está fundamentado, de por qué se inclina el Tribunal por desórdenes públicos y no por Ley de Seguridad. No hay antecedentes nuevos sobre el caso, creo que es un error de la Fiscalía».  

Finalmente Hugo Andrade, padre de Matías indicó que «esto es un ensañamiento en contra de mi hijo, una persecución grande. Se han visto pruebas, videos, fotografías, peritos, en que no tiene que ver con el incendio de caseta y tampoco con el corte de ruta, no entiendo por qué solicitan la nulidad de este juicio. Estuvo más de 1 año privado de libertad. Mi hijo no fue autor del incendio de caseta y no fue así». 

Agregó que confía que la Corte de Apelaciones rechace esta solicitud “porque es totalmente injusta. Que apelen todo lo que quieran, que presenten las pruebas que tengan, el Tribunal fue bien claro, las pruebas que presentó la parte querellante no probaron lo que ellos pretendieron, incendio y desórdenes, por lo tanto, no es culpable mi hijo»

El martes 08 de junio a las 13 horas, la Corte de Apelaciones dará a conocer el veredicto respecto de si anula o no el juicio contra Matías Andrade. 

Por lo pronto, anunció Daniel Nuñez, organizaciones sociales y de derechos humanos convocan a una gran marcha para el viernes 28 de mayo por las calles céntricas de Ovalle para protestar por esta solicitud contra la libertad de Matías Andrade. 

Ponen énfasis en la importancia de la consulta precoz ante síntomas de Covid_19

Hoy miércoles fueron informados 97 nuevos contagios de Coronavirus en la región, de los que 11 corresponden a comunas de la provincia del Limarí.

En un nuevo balance sanitario con la situación del Covid_19, autoridades de salud enfatizaron en la importancia de consultar precozmente ante la aparición de algún síntoma asociado al Coronavirus.

“En esta oportunidad quiero recordar a la población a que si presentan algún síntoma asociado al Covid_19, como tos, fiebre sobre los 37.8, dolor de cabeza, diarrea, dificultad para respirar o cansancio excesivo, pérdida del gusto o el olfato asistir de inmediato a algún centro de salud para determinar si es un caso positivo”, señaló el Seremi de Salud, Alejandro García.

La Autoridad Sanitaria agregó que, “actualmente contamos con 12 recintos de salud en las comunas de La Serena, Coquimbo, Ovalle, Vicuña, Paihuano, Monte Patria y La Higuera que realizan el test de antígenos a pacientes con síntomas, cuyos resultados se entregan en 30 minutos”.

En esa misma línea el Seremi García puntualizó en que “es fundamental que consultemos precozmente para así aislar de manera efectiva a los casos positivos y evitar la propagación del Coronavirus”.

BALANCE SANITARIO: OVALLE REDUJO A 9 LOS NUEVOS CASOS

En el reporte sanitario de hoy se informaron “97 casos nuevos de Coronavirus, 22 de La Serena, 43 de Coquimbo, 1 de Vicuña, 2 de Illapel, 8 de Los Vilos, 5 de Salamanca, 9 de Ovalle, 2 de Combarbalá y 5 de otra región. Con esto, se contabilizan 35.090 casos acumulados, con 1.091 contagios activos”, finalizó el Seremi García.

La subdirectora de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Coquimbo, Alejandra Álvarez, informó que, de los 711 adultos internados en los recintos asistenciales de la región, 198 han sido hospitalizadas por Covid-19. “En relación a estos pacientes, 94 han presentado complicaciones en su estado de salud y permanecen internados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de nuestros hospitales y la Clínica Red Salud Elqui, y 78 se encuentran graves y con apoyo de un ventilador mecánico, detalló.

Sobre el número de camas disponibles, la autoridad señaló que “hoy nuestra Red Asistencial dispone de 145 camas para paciente adulto, y de este número, 15 pertenecen a la Unidad de Paciente Crítico, siendo 8 de la Unidad de Cuidados Intensivos, UCI, donde se encuentran los pacientes en condición de mayor gravedad, y 7 de la Unidad de Tratamiento Intermedio, UTI”.

En relación al estado de salud de los funcionarios de la Red Asistencial, se informó que actualmente 29 personas cursan la enfermedad, siendo 16 trabajadores de los hospitales y 13 de la Atención Primaria de Salud.

Carabineros advierte; ¡Cuidado con la compra de vehículos robados!

Esta semana fueron recuperados cuatro vehículos robados en encerronas y portonazos en la región Metropolitana y vendidos a personas de la región. Los compradores fueron detenidos por el delito de receptación.

Se trata de una camioneta, dos todo terreno y un automóvil, todos avaluados en más de 70 millones de pesos. Los procedimientos de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos Coquimbo, finalizaron además con cinco detenidos, todas por receptación y ser parte del proceso de compra y venta de los vehículos.

«Se entiende que fueron compradores de buena fe, que terminaron detenidos por un delito del cual no tuvieron noción en su momento. Por eso, es importante que la comunidad tome resguardos para no convertirse en víctimas de este tipo de delitos, y que al tener el poder adquisitivo para comprar un auto, desconfíe siempre cuando el valor sea más bajo que el precio normal de venta. También hay que preocuparse cuando un auto es vendido en prenda, o cuando no podamos realizar los trámites correspondientes para aparecer como los propietarios legales de los vehículos. Son señales de alerta», indicó la jefa del SEBV Coquimbo, Teniente María Paz Valdés.

De acuerdo a la oficial, los vehículos fueron robados en Santiago y vendidos a través del comercio informal a personas en la región, con patentes y documentos clonados.

«Se trata de una práctica que venimos observando hace un par de años, en que bandas especializadas roban vehículos a través de delitos violentos y los comercializan en la región», indicó la Teniente Valdés.

En lo que va del año, la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos Coquimbo ha recuperado 48 automóviles, avaluados en conjunto, en $570 millones, y detenido a 64 personas por ilícitos vinculados al tema.

Obituarios día miércoles 19 de mayo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

ZUNILDA DE LAS MERCEDES ALVARADO BARRAZA   Q.E.P.D.

Está siendo velada en Manuel Olivares 016 Punitaqui. Hoy Miércoles 19 de Mayo se realizará un responso en el domicilio a las 10:00 horas, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

JUANA LILIA ESTAY IRARRÁZABAL   Q.E.P.D.

Está siendo velada en parcela 20 Los Leíces, Ovalle.

Hoy Miércoles 19 de mayo se realizará un responso en su domicilio a las 15:00 horas, luego será trasladada al cementerio de La Chimba.

MARÍA INÉS SAN FRANCISCO GUERRERO   Q.E.P.D.

Está siendo velada en pasaje Portales s/n población Casuto, Andacollo.

Responso y funeral a confirmar.

EDICTA DEL ROSARIO ROJAS ROBLES   Q.E.P.D.

Está siendo velada en El Tome Alto s/n comuna de Monte Patria. Responso y funeral a confirmar.

MANUEL HERNÁN ARAYA ROJAS Q.E.P.D.

Está siendo velado en calle única s/n Chalinga. Hoy 19 de Mayo se realizará un responso en la capilla del sector a las 16:00 horas, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

GENTILEZA DE FUNERARIA STA ROSA

Inician licitación para ejecución de obras en 16 sistemas de agua potable rural.

Diez de ellos corresponden a localidades de la provincia del Limarí y comprometen una inversión de 1560 millones de pesos

El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas, dio inicio al proceso de licitación para la conservación de catorce sistemas de agua potable rural (APR) de la región de Coquimbo y la habilitación de fuentes en dos APR.

Al respecto el seremi de Obras Públicas, Pedro Rojas Onfray, recalcó  que “seguimos trabajando para entregar solución a diversos sistemas de agua potable rural en la región que presentan alguna complicación. Es así como hoy, podemos anunciar la publicación de 16 iniciativas de las cuales 14 son conservaciones en las tres provincias de la región y dos habilitaciones de fuente en Salamanca y Combarbalá. Con esto sumamos más de 1500 millones de pesos de inversión, licitados a través de la Dirección de Obras Hidráulicas y con ello venimos a entregar solución a algunas de las demandas en este contexto de sequía en el cual nos encontramos”.

Las APRs beneficiados con trabajos de conservación,  que permitirán mejorar la operatividad, funcionamiento  y disponibilidad del vital elemento en los sistemas, son los APR de  Bellavista-Ceres en La Serena, Chapilca en Vicuña y Horcón-Alcohuaz en Paihuano; Hurtado-El Chañar y Algarrobos de Recoleta en Río Hurtado; Barraza, Oruro Alto y Peral Ojos de Agua en Ovalle; Quilitapia, Manquehua, Medialuna y Cogotí 18 en Combarbalá; Pedregal y Juntas Dos Ríos en Monte Patria. Como también los sistemas de Pama Arriba en Combarbalá y Cunlagua-Arboleda Grande- El Tebal de Salamanca, donde se ejecutarán habilitaciones de nuevas fuentes.

“Invitamos a las empresas a participar  de estas licitaciones y así poder genera soluciones a corto plazo para la gente y reactivar la economía, entregando puestos de trabajo que esperamos queden en cada una de las comunas donde se ejecuten estas obras de conservación”, destacó el seremi del MOP.

Las iniciativas de conservación y habilitación de fuentes en sistemas de agua potable rural, están agrupadas en 6 licitaciones paralelas, cuyas aperturas de las ofertas económicas, para adjudicarse estas iniciativas, se efectuarán el próximo 11 de junio.

Los rostros nuevos que llegan hasta el Concejo Municipal de Ovalle

El Concejo Municipal ovallino en la última elección renovó el 50 % de sus integrantes, incluidos dos representantes del Partido Comunista de Chile: el presidente local de la CUT Limarí, Ricardo Rojas y la Secretaria Política de las Juventudes Comunistas de Ovalle, Fanny Vega.

Junto a ellos llegan también  Gerald Castillo y Cristián Rojas, este último hijo de quien fuera también concejal ovallino, el “míster”, Jorge Rojas.

Además, continúan en el cargo Blas Araya, la mayoría mas alta en la elección, Nicolás Aguirre, Jonathan Acuña y el locutor Carlos Ramos.

Un consejo mayoritariamemnte de centroizquierda e izquierda, que deberá trabajar con el alcalde Independiente de derecha, Claudio Rentería.

En cambio no continuarán en el cargo Armando Mondaca Contreras, Héctor Maluenda Cañete que se postuló como candidato a alcalde, Patricio Reyes y Jorge Hernández Aguirre, que no se presentó esta vez.

En la elección del fin de semana la gran perdedora fue la abogada Jacqueline Pizarro González, que habiendo obtenido un porcentaje de sufragios superior a muchos de los elegidos, quedó marginada por el sistema electoral.

Estudiantes ovallinos participarán en Seminario sobre “Violencia de género en la familia”

La actividad está dirigida a alumnos, egresados y titulados de las carreras Técnico en Trabajo Social y  Servicio Social.

De manera virtual se llevará a cabo el próximo miércoles 19 de mayo el Seminario “Violencia de género en la familia”, organizado por el área social de las sedes de Ovalle, Santiago Centro, Talca, Chillán, Osorno y Puerto Montt del Instituto Profesional Santo Tomás.

Una iniciativa que busca entregar conocimientos para la prevención, investigación y sanción de la violencia contra la mujer, a los estudiantes, egresados y titulados de las carreras Técnico en Trabajo Social y Asistente Social del establecimiento de educación superior.

En la oportunidad expondrán Melissa Miranda Fuenzalida, Socióloga, Magister en Gobierno y Sociedad, Diplomada en DD.HH., Encargada Territorial de Prevención en Violencia contra las mujeres, de Sernameg en la provincia de Limarí, a ella se suma Jessica González Celis, Teniente de Carabineros de la 48° Comisaría de la Familia e Infancia de Santiago Centro.

Además, Jennifer Valderrama Espinoza, ex estudiante de Servicio Social Santo Tomás entregará su testimonio en la intervención denominada “Mi vida de luz y de sombras”. La actividad será moderada por Carolina Tolosa, directora de las Carreras del área Ciencias Sociales de la sede Chillán.

Desde la organización del evento señalaron también que este seminario nace al amparo de una frase del Personaje Sello Santo Tomás  de este año, Amanda Labarca: “Que nos brinden a todos justicia, libertad, democracia y bienestar”.

Al mismo tiempo que sostuvieron que con esto se busca realizar “un aporte al pensamiento crítico de los y las estudiantes del área de ciencias sociales, frente a problemas atingentes al contexto que les rodea, que le son inherentes y que serán parte del desafío profesional, siendo una experiencia transformadora, durante su formación en nuestra institución”.

El seminario se realizará en la plataforma Teams el miércoles 19 de mayo a partir de las 16:00 horas en el siguiente link: https://bit.ly/3eT8oil

Equipos de salud salen a la calle en pesquisa de casos asintomáticos

Autoridades de salud enfatizaron la importante labor de la estrategia de Búsqueda Activa de Casos a nivel regional. “Un 79% de los test realizados son por Búsqueda Activa”, afirmaron

“Me gustaría destacar la importante labor que se realiza a nivel regional en la estrategia de Búsqueda Activa de Casos, la cual ha sido reforzada con dos vehículos móviles y un amplio programa de operativos en sectores estratégicos en cada una de las comunas de la zona”, señaló el Seremi de Salud, Alejandro García.

La Autoridad Sanitaria agregó que, “un 79% de los test realizados son por Búsqueda Activa, para detectar casos asintomáticos de Covid_19 y poder aislarlos de manera efectiva y evitar la propagación del virus”.

En esa misma línea el Seremi García puntualizó en que “es fundamental que la población participe de estos operativos gratuitos, que se realizan diariamente en cada una de las comunas de la región, el llamado es a que se programen y acudan con todas las medidas sanitarias preventivas”.

Balance sanitario

En el reporte sanitario de hoy se informaron “168 casos nuevos de Coronavirus, 35 de La Serena, 89 de Coquimbo, 1 de Andacollo, 3 de La Higuera, 1 de Paihuano, 1 de Vicuña, 3 de Illapel, 4 de Los Vilos, 16 de Ovalle, 4 de Monte Patria, 1 de Río Hurtado y 10 sin notificar. Con esto, se contabilizan 34.992 casos acumulados, con 1.046 contagios activos”, finalizó el Seremi García.

El director del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González, entregó el reporte actualizado de la Red Asistencial. “Este martes 18 de mayo, la Región de Coquimbo cuenta con 726 adultos internados en los recintos de salud de la región, de los cuales 203 han sido hospitalizados por Covid-19. En relación a estos pacientes, 97 han presentado complicaciones en su estado de salud y permanecen internados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de nuestros hospitales y la Clínica Red Salud Elqui, y 79 se encuentran graves y con requerimiento de un ventilador mecánico”, informó.

En cuanto al número de camas, la autoridad del Servicio de Salud Coquimbo detalló que actualmente la Red Asistencial dispone de 116 camas para paciente adulto. “De este número, 9 pertenecen a la Unidad de Paciente Crítico, siendo 3 de la Unidad de Cuidados Intensivos, UCI, donde se encuentran los pacientes en condición de mayor gravedad, y 6 de la Unidad de Tratamiento Intermedio, UTI”.

Finalmente, sobre el estado de los trabajadores de la salud de la región, al día de hoy 27 personas han dado positivo al virus, siendo 16 funcionarios de los hospitales y 11 trabajadores de la Atención Primaria de Salud.