Inicio Blog Página 726

¿Propaganda o contaminación visual?

Voy por el sector centro de Ovalle y veo que la belleza del parque Alameda, orgullo de la ciudad, ha sido abruptamente alterado por una maraña de carteles con propaganda electoral.

En los próximos días serán las elecciones de alcaldes, concejales, gobernadores y convencionales constituyentes y sucede lo que en cada oportunidad: la contaminación visual de los lugares de mayor circulación de personas, entre estos plazas y la alameda.

Entonces me acuerdo del artículo “¡Ah la propaganda!” publicado por mi padre (Tomás Alfonso) en marzo de 1960, en el antiguo diario La Provincia  ¡hace 61 años!, en la que él denunciaba algo similar.

“La proximidad de las elecciones produce una euforia colectiva realmente admirable”, comienza diciendo.

La semana pasada he visto a Santiago con más trapos tendidos al sol que en una población en día sábado. En las avenidas los cables y postes gimen abrumados por carteles y afiches de todos portes y colores.

En algunos cables donde se ha colgado afiches de distintos partidos, el viento hace con ellos curiosas combinaciones políticas. Una noche corre a los izquierdistas a la derecha, o a los derechistas a la izquierda; a la siguiente los junta  con el centro para después separarlos en grupos tan heterogéneos como se ven en la política real. Hay días en que amanecen sobrepuestos , casi como si estuvieran abrazándose candidatos que no pueden verse.

La plaza Baquedano es una especie de lavandería china, o una fantástica feria donde los telones  y carteles se multiplican, se entrecruzan, se enredan, se sobreponen y, por último, se tapan unos a otros en forma tal que no se ve ninguno en particular. Es un solo flamear de lienzos, letras y colores, donde resulta fácil creer que un Larraín va en la lista Comunista con la letra y el número de un candidato Radical.

He llegado a Ovalle y he encontrado aquí ya extendida la epidemia”, agrega más adelante.

Han transcurrido seis décadas y el fenómeno  continúa  igual. Publicidad electoral por doquier; En balcones, sitios eriazos, en antejardines de viviendas, pero en especial en paseos públicos.

Y en pocos metros (como recuerda el artículo de mi padre) comparten candidatos de distintas corrientes políticas o de pensamientos sociales: de derecha, centro, centro derecha, centro izquierda, izquierda, izquierda-izquierda… en fin. Que sin duda tienen que confundir a los transeúntes. Mas aun con la fragmentación de los viejos bloques partidarios en mini- micro partidos que buscan espacios para competir contra los otrora poderosos bloques políticos. En los que se confunden el genuino espíritu de servicio público con las ambiciones personales de obtener una pequeña cuota de poder.

Lo cierto es que uno no puede sino preguntarse al ver esta situación: ¿Qué tanto influirá en la voluntad de voto del hombre de la calle que pasa a metros casi sin advertirla? O, peor aún, que termina aún más confundido con ese bombardero de información?

¿Propaganda o solamente contaminación visual?

M.B.I.

Hasta el viernes 28 estará a disposición del público exposición del artista Augusto Salazar “Sanka”.

La muestra EL OVALLE DE ANTAÑO, inaugurada el pasado este jueves 06 en la sala de Exposiciones del Centro Cultural Municipal de Ovalle,  recrea inmuebles emblemáticos de Ovalle ya desaparecidos, otros en peligro de derrumbe.

La exposición está compuesta por  10 cuadros, que retratan inmuebles, paisajes y ambientes urbanos históricos de la ciudad de Ovalle; trabajados en óleo sobre tela con marco simple. Se trata de inmuebles emblemáticos de Ovalle ya desaparecidos, y otros en peligro de derrumbe, como una forma de traer a la memoria nuestra historia y patrimonio.

Sanka define esta exposición como “un rescate pictórico que busca conectar la pintura como herramienta de valoración y difusión de nuestra identidad territorial. Transitando entre lienzos busco evocar fragmentos de un recuerdo individual y colectivo, rescatando nuestra memoria, dejando en evidencia la imagen como símbolo de la memoria implícita”, la conservación de la memoria patrimonial que tiene nuestra ciudad y sus diferentes espacios, esperando que no se destruyan nuevamente nuestros recuerdos, para no mirar desde la nostalgia”.

La exposición estará abierta al público hasta el viernes 28 de mayo, de lunes a viernes de 9 de la mañana hasta  las 7 de la tarde en la sala de exposiciones Homero Martínez Salas ubicada en el Centro Cultural Municipal de calle Independencia.

Obituarios día martes 11 de mayo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

LUIS GUILLERMO GALLARDO SEGOVIA   Q.E.P.D.

Está siendo velado en Arturo Prat n° 47 El Palqui, Monte Patria. Hoy Martes 11 de Mayo se realizará un responso en el domicilio a las 16:00 horas, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

JACOBO CARMONA BOLADOS    Q.E.P.D.

Está siendo velado en la sala velatoria de funeraria Sta Rosa Ovalle en avenida La Feria esquina La Piscina. Sus funerales serán hoy Martes 11 de Mayo a las 16:00 horas en el cementerio municipal de la ciudad.

GENTILEZA DE FUNERARIA STA ROSA

Todo listo para las elecciones del próximo 15 y 16 de mayo

El municipio de Ovalle se encuentra a cargo de la logística de los 15 locales de votación, que funcionarán en la comuna de Ovalle, para garantizar un proceso rápido y con todas las medidas sanitarias para que los ovallinos asistan sin problemas a emitir su sufragio.

Sólo quedan días para que se lleve a cabo el proceso eleccionario de alcaldes, concejales, gobernadores regionales y convencionales constituyentes. Es por esta razón, que el municipio de Ovalle ya tiene preparada la logística, con el fin de que se desarrolle un proceso tranquilo, expedito y con todas las medidas sanitarias para evitar contagios por Covid-19.

La comuna contará con 15 locales de votación, 13 en la zona urbana y dos en el sector rural. En esta ocasión, se habilitarán Colegio El Ingenio, la escuela de Barraza Bajo, la escuela Arturo Villalón de Cerrillos de Tamaya, el Colegio Fray Jorge, el Colegio Raúl Silva Henríquez, la escuela Antonio Tirado Lanas, la escuela Arturo Alessandri Palma, la escuela Helene Lang, la escuela Óscar Araya Molina, el Liceo de Artes Eliseo Videla Jorquera, la escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme Venegas y los liceos Alejandro Álvarez Jofré, Estela Ávila Molina y Politécnico y se sumará el Estadio Municipal Diaguita, centros donde se distribuirán 271 mesas.

El municipio local dispondrá de mobiliario, cabinas secretas y urnas. “El proceso está preparado, puesto que hemos realizado coordinaciones con Servel, con las Fuerzas Militares, con el departamento de Salud, que dispondrá de equipos por cualquier tipo de emergencias, con el departamento de Educación, que se preocupará para que los establecimientos educacionales estén en condiciones óptimas. Además, el departamento de Aseo y Ornato realizará operativos de sanitización en todos los centros de votación, desde la madrugada del jueves 13 de mayo hasta la madrugada del lunes 17” sostuvo el alcalde (S) de Ovalle, Héctor Vega Campusano.

Cabe destacar, que a las personas que les corresponda votar en Barraza, lo tendrán que hacer en la escuela de Barraza Bajo, debido a que el establecimiento, que habitualmente se ocupaba como centro de votación, estará cerrado, ya que experimentará un proceso de remodelación.

Al igual que en el pasado Plebiscito sobre la Constitución, se ocupará como centro de votación el Estadio Municipal Diaguita, por lo que el viernes 14 de mayo, el proceso de vacunación contra el Covid-19 y la Influenza se llevará a cabo desde las 9.00 de la mañana hasta las 12:00 horas.

Finalmente, el alcalde (S) de Ovalle, Héctor Vega Campusano hizo un llamado a la comunidad local a informarse sobre el proceso eleccionario y a “cerciorarse sobre cuál es su mesa y lugar de votación en www.servel.cl”.

Municipio trabaja en el futuro Skate Park de Ovalle

El espacio deportivo y recreativo, que se encuentra en etapa de diseño, se ubicará en un terreno entre Villa Los Pimientos y la Avenida Circunvalación y contará con todo lo necesario para la práctica diaria y para el desarrollo de torneos regionales y nacionales de esta disciplina.  

Es uno de los proyectos más esperados por los aficionados al Skate. El municipio de Ovalle junto a la Federación Nacional de Skateboarding de Chile y la Asociación Nacional de Skateboarding Profesional (ANSP), e integrantes del Club de Skate Patina, hace dos años están trabajando en la concreción de un Skate Park para la comuna, el cual se ubicará en un amplio terreno entre la Villa Los Pimientos y Avenida Circunvalación o Costanera del Limarí, en la parte baja de la ciudad.

Esta iniciativa se ha trabajado de la mano con el Club de Skate Patina de Ovalle, con la finalidad de que cuente con todos los requerimientos de quienes practican esta disciplina deportiva, y en el futuro se puedan desarrollar competencias regionales y nacionales.

Fue así como el alcalde (S) de Ovalle, Héctor Vega Campusano, miembros de la ANSP e integrantes de la organización local visitaron el lugar y realizaron una jornada de participación de ciudadana, donde se explicó los detalles del proyecto, la distribución de los espacios y la etapa de diseño, en la que se encuentra en la actualidad, proceso que concluiría en septiembre de este año.

“En primera instancia nos reunimos con los integrantes del Club de Skate Patina y ellos nos solicitaron generar un nuevo Skate Park, dado que el que utilizan actualmente no cumple con todos los requerimientos, para desarrollar su disciplina. Luego, nos pusimos en contacto con la Asociación Nacional de Skaboarding Profesional e hicimos una alianza para trabajar en conjunto, y de esta forma desarrollar un lugar acorde a las necesidades de quienes practican este deporte” indicó el alcalde (S) de Ovalle, Héctor Vega Campusano.  La autoridad agregó que nos encontramos en la etapa de diseño y posteriormente “evaluaremos si realizamos la postulación a fondos del Gobierno Regional o si lo desarrollamos con recursos propios del municipio”.

En este sentido, Boris Arraño Valenzuela, Presidente Federación Nacional de Skateboarding de Chile y La Asociación Nacional de Skateboarding Profesional ANSP, indicó que es muy importante “el desarrollo que se está impulsando en la comuna de Ovalle, ya que el municipio le dio cabida a la comunidad skater local y esto dio paso a que realizáramos un trabajo en conjunto, para poder orientar y educar sobre cómo se desarrollan los proyectos de infraestructura deportiva, puesto que conocemos muchos casos, donde no se ha contado con esta orientación y los recursos se han utilizado de mala manera, en cuanto a los diseños y ejecución de las obras. Por eso, para nosotros es muy importante la disposición que ha tenido el municipio de Ovalle, lo que nos permitirá tener más de una modalidad deportiva y contar con espacios de alto nivel e inclusivos”.

El hecho de estar trabajando en conjunto la federación, el municipio de Ovalle y el Club Patina “garantizará un buen desarrollo del proyecto, tener alineada tanto a las autoridades, como las necesidades de la comunidad, y todo esto englobado en una proyección a nivel nacional, donde las dependencias podrán contar con una certificación y acreditación que garantice e impulse al deporte y a la infraestructura deportiva, que va a ser generada por la municipalidad de Ovalle” agregó Arraño.

Alcalde (s) conversa con Boris Arraño (el de la mascarilla abajo) sobre el proyecto.

Punitaqui y Salamanca avanzan en el Plan Paso a Paso

La comuna de Salamanca avanzará a Fase 2 de Transición, mientras que Punitaqui hará lo mismo, pero a Fase 3 de Preparación. “Sin embargo, no nos podemos relajar en las medidas de autocuidado, porque eso solo provocaría que volvamos a retroceder”, señalan autoridades.

“Este nuevo avance en el Plan Paso a paso para nuestra región lo recibimos de muy buena forma, pero también con cautela. Con la salida de Salamanca de la Fase 1, ya no tenemos comunas en cuarentena, lo que es muy positivo. Sin embargo, no nos podemos relajar en las medidas de autocuidado, porque eso solo provocaría que volvamos a retroceder. Hagamos que los esfuerzos y sacrificios de nuestras familias y de los funcionarios de salud no sean en vano. Sigamos cuidándonos, acudan a vacunarse y trabajemos unidos para ir superando esta emergencia sanitaria”, señaló el Intendente Pablo Herman.

De esta manera, a partir del próximo jueves 13 de mayo a las 05:00 horas, la comuna de Salamanca avanzará a Fase 2 de Transición, mientras que Punitaqui hará lo mismo, pero a Fase 3 de Preparación.

En esa línea, el Seremi de Salud Alejandro García señaló que “ambas comunas antes mencionadas, han registrado una disminución importante en la evolución de casos confirmados en los últimos días, con un -38% para Salamanca y un -19% para Punitaqui. En cuanto a la positividad actual, la comuna de Salamanca presenta un 6.3%, mientras que Punitaqui tiene un 4.1%. El llamado es a continuar cuidándonos, no bajar los brazos y mantener en todo lugar las medidas sanitarias preventivas, para evitar nuevos casos y un retroceso en el Plan Paso a Paso”.

OVALLE TAMBIÉN SIGUE BAJANDO PERO…

El balance sanitario para hoy indica 4 nuevos fallecidos a nivel regional debido a la enfermedad, 3 de Coquimbo y 1 de Illapel.

En relación al detalle de casos para este 6 de mayo se informan, 174 casos nuevos de Coronavirus, 66 de La Serena, 52 de Coquimbo, 1 de Andacollo, 3 de La Higuera, 3 de Vicuña, 4 de Illapel, 1 de Canela, 7 de Los Vilos, 4 de Salamanca, 16 de Ovalle, 5 de Combarbalá, 3 de Monte Patria, 2 de Río Hurtado, 4 de otra región y 3 sin notificación en el Sistema Epivigila. Con esto, se contabilizan 33.639 casos acumulados, con 1.101 contagios activos”, finalizó el Seremi García.

Ovalle, en cuanto a los contagios activos, se mantuvo en 121, eso no obstante la población no ha cooperado mucho en los últimos días con el llamado de autoridades en cuanto a restringir las salidas a la calle, con gran cantidad de personas en calles comerciales y aglomeraciones en locales comerciales..

El Director del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González, informó que, de las 858 personas internadas en los recintos asistenciales de la región, “214 han sido hospitalizadas por estar contagiadas con Covid-19, presentando complicaciones en su estado de salud. En relación a estos pacientes, puedo informar que 95 se encuentran en estado de gravedad y están siendo atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos, y 73 de ellos, están con apoyo de ventilación mecánica”.

Sobre las camas de la Unidad de Paciente Crítico disponibles, la autoridad señaló que “hoy la Región de Coquimbo dispone de 220 camas en toda la Red Asistencial. De este número, 20 pertenecen a la Unidad de Paciente Crítico, siendo 14 de la Unidad de Cuidados Intensivos, UCI, donde se encuentran los pacientes en condición de mayor gravedad, y 6 de la Unidad de Tratamiento Intermedio, UTI.

En relación al estado de salud de los funcionarios de la Red Asistencial, el director del Servicio de Salud Coquimbo agregó que, “desde el inicio de la pandemia a la fecha, 1.318 trabajadores se han contagiado con Covid-19. De ellos, al día de hoy 22 cursan la enfermedad, siendo 14 personas de los hospitales y 8 de la Atención Primaria de Salud”.

Obituarios día lunes 10 de mayo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

LUIS GUILLERMO GALLARDO SEGOVIA    Q.E.P.D.

Está siendo velado en Arturo Prat n° 47 El Palqui, Monte Patria. Responso y funeral a confirmar.

ISOLINA ELENA CASTILLO CASTILLO   Q.E.P.D.

Está siendo hoy Lunes 10 de Mayo se realizará un responso en el cementerio parque de Ovalle a las 16:00 horas.

MARIA DINA CORTES  Q.E.P.D

Está siendo velada en condominio alto Las Mollacas KM 10, Ovalle.

Hoy lunes a las 11:00 horas será trasladada al Cementerio de Las Breas, Río Hurtado.

GENTILEZA DE FUNERARIA STA ROSA

Temblores andan rondando por la provincia del Limarí y alrededores

Tres sismos de menor intensidad fueron registrados por los instrumentos en las últimas horas en distintas localidades de la región de Coquimbo.

El primero de ellos y de mayor magnitud fue registrado a las 22. 49 horas de anoche a 23 kilómetros al NE de Tongoy, con una magnitud de 3. 7 Richter.

Posteriormente el hipocentro se trasladó hasta la comuna de Monte Patria con un sismo de 3. 1 Richter a 10 kilómetros al O de la capital de la comuna.

Finalmente a las 7. 48 horas fue registrado un tercer temblor de menor intensidad, esta vez a 61 kilómetros al O de Combarbalá  con 3. 2 Richter de Magnitud según el Servicio Sismológico de Chile.

21 profesores de la comuna de Ovalle se acogieron a retiro

En una significativa ceremonia, realizada en el Salón Auditorium Municipal con grupos acotados y cumpliendo con todas las medidas sanitarias, se rindió un homenaje a estos destacados docentes que pasarán a vivir una nueva etapa junto a sus familias y amigos.

Una de estas docentes fue Marta de Lourdes Carvajal Cortés.

Ella egresó de la Escuela Normal Isabel Bongard de la Serena el año 1973, con mención en inglés. Su práctica profesional la realizó en la Escuela de Graneros Comina de Punitaqui, en tanto la Escuela Heberto Velásquez de Huamalata fue su primera escuela como docente, cinco años ejerció en la ciudad de Santiago como docente, luego se desempeñó  en la oficina de Partes de la Dirección Provincial de Educación, 17 años cumplió funciones de docente y Directora en la Escuela de Las Mollacas ,y luego en  colegio República de Chile de  Monte Patria profesora de Inglés.

Regresó a Ovalle para trabajar como docente de aula en la Escuela Antonio Tirado Lanas, y luego en la escuela de Nueva Aurora como docente de aula y apoyo UTP,  en el Colegio José Stemeiger de Sotaquí Inspectora General , volvió a la escuela Heberto Velasquez de  Huamalata como Inspectora General y culminó su vida profesional en la Escuela Oscar Araya Molina como Orientadora y luego Inspectora General.

Un Día Como Hoy: Cuando el CDO le fue a guapear a la U en Santa Laura

El recuerdo de la participación de Deportes Ovalle en Primera División, está aún latente en la memoria de los ovallinos que añoran aquellos años de triunfos y memorables partidos jugados en el fútbol de honor.

Uno de esos partidos se jugó un día 8 de mayo de 1976, en el estadio Santa Laura entre Universidad de Chile y Deportes Ovalle.

Dicho encuentro correspondiente a la Sexta fecha estuvo considerado en la Polla Gol en el casillero número cuatro y marcó la columna central empate.

Como antecedentes estadísticos, podemos señalar que el partido fue arbitrado por Gastón Castro y asistió un público cercano a los cinco mil espectadores, quienes al final de los noventa minutos fueron testigos del empate a un gol por lado.

El movimiento del marcador fue abierto por Leonardo Montenegro a los 68 minutos para la U y el empate ovallino, llegó dos minutos después por intermedio del puntero izquierdo Víctor Tapia a los 70 minutos de juego.

Ese día 8 de mayo del año 1976, el equipo de Deportes Ovalle formó con Omar Soto en el arco, Hugo Tabilo, Williams Roldan, Tabarez Serre y Alfonso Rodríguez en defensa, Gabriel Gallardo, Rubén Gómez y Cristian Sasso en medio campo, Fidel Dávila, Adrián Tapia y Víctor Tapia en ataque.

Director Técnico Guillermo Díaz Zambrano, quien durante el segundo tiempo hizo ingresar a Yavar por Serre y Cifuentes por Sasso.

La U tenía un gran equipo, con destacados jugadores de la época,  por lo motivo el punto rescatado por los ovallinos en Santiago, dio una gran sorpresa entre los apostadores del concurso número seis de la Polla Gol.

Este texto es un aporte a la historia del CDO, del programa radial EXPRESO Deportivo.

Nelson Gallardo Ramos

Avanza renovación y mejoramiento de la cancha del Francisco Sánchez Rumoroso

Labores ejecutadas forman parte del plan de mejoras que son realizadas en el recinto.

Con la germinación de los brotes y maduración del césped recientemente sembrado, avanzan los trabajos de mejoramiento efectuados en la carpeta hérbacea del Estadio Francisco Sánchez Rumoroso de Coquimbo, en los cuales, en esta etapa en específico, se busca macollar o engrosar los tallos de las plantas nuevas sembradas para contar con la cobertura y resistencia requerida en la cancha de ese espacio deportivo, de acuerdo a los estándares internacionales que rigen para un espacio de este tipo.

Estas labores, que son ejecutadas gracias a una inversión municipal, forman parte del plan de mejoras que son realizadas en el recinto, dentro de esa planificación, una primera etapa incluyó el «quemado» de chépica, considerada como maleza, a través de un procedimiento basado en la aplicación de herbicida Glifosato + coadyudante, con el fin de evitar que este tipo de pasto vuelva a aparecer de forma voráz en la cancha. La  aplicación del herbicida, produjo un efecto estético para el observador, pues mientras se realizaban estas labores, la cancha lucía amarilla, sin embargo, es una situación propia de este accionar técnico.

Posteriormente, el Municipio licitó los trabajos de emparejamiento de la cancha y de siembra de semillas de césped en la misma, los que  adjudicó la empresa Boero y Boero Ltda., firma con experiencia en mantención de canchas de estadio, como es el caso del Ester Roa de Concepción, Estadio Fiscal de Talca y La Granja de Curicó. De acuerdo a Osvaldo Mosquera, Administrador del Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, “Una vez terminado el proceso de sembrado, comenzaron a salir los primeros brotes de césped. Posteriormente se realizan los primeros cortes para empezar a fortalecer el pasto, de ahí en adelante efectuamos cortes periódicos; luego se va a fertilizar la cancha a fin de reforzar las raíces y así permitir una mejor cobertura en la carpeta del campo de juego». 

Juan González Yáñez, Encargado de Cancha del Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, agrega que «Hicimos distintos trabajos que sirvieron de eliminación de restos vegetales secos, como hojas, estolones, y raíces; además esto sirve para preparar el suelo. También realizamos aireación en la capa superficial y agregamos 56 cubos de arena. Continuamos con la siembra de 780 kg se semilla de Ryegrass con una máquina especial de siembra de doble disco Vredo, con la cual repetimos en 7 direcciones».

El encargado añade que «ya tenemos casi el total de la semilla arriba, continuaremos con riegos, – aunque más restringidos que en la primera fase de germinación – hasta la semana siguiente, donde haremos la primera fertilización foliar, para ello estamos trabajando junto con técnicos de ANASAC y Aerocampo. Hoy contamos por un pasto recién germinado, el cual debe madurar  hasta alcanzar la condición de resistencia deseada».

Finalmente, Juan González destaca el apoyo prestado en todo este proceso, por los operadores municipales de maquinaria pesada, así como funcionarios del Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, de la Dirección de Aseo y Ornato Municipal y el Departamento de Adquisiciones. De igual manera resalta la participación de técnicos de empresas, entre estos, Álvaro Rojas, de ANASAC, Patricio Díaz, de PDG y Rodrigo González, de Parques Johson .