Inicio Blog Página 726

Inauguran en el Hospital de Ovalle exposición fotográfica sobre alimentación ancestral de los pueblos indígenas

Con el objetivo de reforzar el sentido de pertenencia territorial del Hospital limarino y en el marco de la celebración del año nuevo indígena, la institución de salud junto al Museo de Limarí, organizaron una muestra en los pasillos del nosocomio con fotografías de piezas arqueológicas, que reflejan el estilo y las formas de alimentación de pueblos ancestrales de la zona, iniciativa que busca acercar la cultura local a los usuarios y pacientes del recinto asistencial.

La exposición fotográfica “Vestigios de una alimentación ancestral ¿Qué comieron nuestros antepasados?” hace un recorrido por aquellos objetos arqueológicos que forman parte de las colecciones del Museo del Limarí y que están relacionados con las prácticas alimentarias que tuvieron las antiguas poblaciones que habitaron el actual territorio de la provincia y que aún forman parte de las tradiciones de su gente.

El director del museo, Marcos Sandoval, comentó que el trabajo conjunto entre ambas instituciones “es muy importante, porque implica que el museo sale a la comunidad, en este caso al Hospital de Ovalle y el trabajo que se ha hecho de desarrollo e investigación que ha realizado el equipo del museo más el equipo del hospital, implica que es un trabajo colaborativo entre ambas instituciones y que además coincide con la celebración del año nuevo indígena”.

“Vestigios de una alimentación ancestral” es la tercera actividad del museo que se organiza en el hospital, por lo que Francisca Contreras, encargada de desarrollo institucional esta entidad, comentó que “esta exposición nace a través de una solicitud que nos realiza el hospital de trabajar nuevamente en colaboración para generar un espacio de cultura y patrimonio”.

La profesional explica que a través de esta muestra “podemos hacernos una idea sobre cómo era la dieta de quienes por primera vez recorrieron estos valles de costa a cordillera y dieron forma a diversas expresiones culturales”. Se trata de utensilios y herramientas elaboradas con diferentes elementos existentes en el entorno natural, como puntas de proyectil talladas en piedra, posiblemente para la caza de animales; anzuelos de cobre para la pesca; o vasijas de greda destinadas a la cocción, consumo y almacenamiento de alimentos.

Por su parte, el director (s) del Hospital de Ovalle, Dr. Juan Pablo Figueroa, comentó que “es muy importante para nosotros rescatar el sentido pertenencia de nuestro hospital y de la provincia, es por eso que en esta tercera muestra del museo en el hospital y estamos orgullosos de que las personas puedan conocer a nuestro museo y llevarlo a la comunidad”. 

Mónica Astudillo, presidenta de la agrupación diaguita Zapam Zukum, se mostró agradecida del rescate patrimonial y cultural de la actividad, enfatizando en que “sentimos que estamos conectados de distintas maneras con lo que es el espacio en donde está instalado el hospital, ya que este era un territorio que perteneció al antiguo cacique Tuquí”, antiguo líder diaguita reconocido por esta comunidad ancestral.

La dirigente también agregó que con esta exposición la gente “se van interiorizando de nuestra cultura e identidad ancestral que todavía tenemos arraigada en muchas acciones cotidianas”. Mónica Astudillo igual explicó ese mismo sentido que el recinto asistencial limarino “ha realizado un buen papel, ha sido un buen referente en ayudar a las comunidades en la revitalización de la identidad del pueblo diaguita”.

La región de Coquimbo en alerta para detectar posibles casos de variante Delta.

 Hoy fueron anunciadas 13 personas fallecidas por coronavirus y 239 nuevos casos de Coronavirus.

Este viernes, las autoridades regionales de Salud entregaron un nuevo balance sanitario con la situación local del Coronavirus, destacando el trabajo de seguimiento y fiscalización de pacientes Covid para detectar posibles casos de variante Delta.

“Me gustaría entregar un mensaje de alerta por la confirmación del primer caso de variante Delta en nuestro país. Todas las Seremis de Salud reforzarán su estrategia de testeo de viajeros internacionales y transportistas en puntos de entrada al país, además de impulsar el seguimiento y la fiscalización de las cuarentenas obligatorias de las personas que lleguen a nuestro país”, explicó el Seremi (S) de Salud, Roberto Villalobos.

La Autoridad Sanitaria indicó, además, que se reforzará la vigilancia genómica en pasajeros que resulten positivo y que vengan provenientes de otros países. “La recomendación es a extremar las medidas de autocuidado como el uso en todo momento de la mascarilla, el distanciamiento físico, el lavado frecuente de manos y la ventilación de espacios cerrados. Los viajeros cuando realicen su cuarentena es que estén completamente aislados, primero en Hoteles de Tránsito y luego en sus propios domicilios”, agregó Villalobos.

BALANCE SANITARIO: 4 FALLECIDOS EN OVALLE

Hoy se confirmaron 13 personas fallecidas a causa del Covid: 5 de La Serena, 2 de Coquimbo, 2 de Vicuña y 4 de Ovalle.

Además, se registraron 239 casos nuevos de la enfermedad, 76 con registro de residencia en La Serena, 60 de Coquimbo, 6 de Andacollo, 5 de Vicuña, 25 de Illapel, 1 de Canela, 7 de Los Vilos, 10 de Salamanca, 26 de Ovalle, 4 de Combarbalá, 11 de Monte Patria, 1 de Punitaqui, 2 de otras regiones y 5 sin notificar en el sistema Epivigila. Con esto, se contabilizan 44.127 casos acumulados, con 1.402 contagios activos.

La comuna de Ovalle registró 243 casos activos.

Nuevos abogados juran en la Corte de Apelaciones de La Serena

Una nueva ceremonia de juramento de abogados se realizó presencialmente hoy -viernes 25 de junio- en la Corte de Apelaciones de La Serena.

Los nuevos profesionales de la región de Coquimbo se conectaron con la  Corte Suprema a través de videoconferenciapara participar en la ceremonia que se lleva a cabo a nivel nacional.

En la oportunidad, recibieron sus títulos 8 nuevos profesionales, egresados de la Universidad Católica del Norte, Universidad Central, Universidad Pedro de Valdivia, Universidad SEK y Universidad del Mar.

La ceremonia fue encabezada desde Santiago por el presidente del máximo tribunal, Guillermo Silva y, en La Serena, por la presidenta del tribunal de alzada Caroline Turner González quien los felicitó por este día especial en el que empiezan a ejercer legalmente la profesión:

“Este momento lo construyeron con cada jornada, a veces con caídas y también con esfuerzo y disciplina que rindió frutos. Esta ceremonia constituye la culminación exitosa de un proceso y a la vez el inicio de una nueva etapa, con grandes anhelos en que han comprometido con fe y honra desempeñar éticamente la profesión de abogadas y abogados”, les indicó la ministra presidenta Caroline Turner.

No guarde el paraguas que hoy llegará otro sistema frontal a la región de Coquimbo.

En la provincia del Limarí, afirman los expertos, el nuevo sistema estaría afectando sólo a los valles y la precordillera durante la noche.

Durante este viernes 25 de junio llegaría un nuevo sistema frontal, el que afectaría algunas zonas de la región de Coquimbo.

 De acuerdo a Luis Muñoz, meteorólogo del CEAZA “las precipitaciones de este sistema comenzarán a registrarse antes del mediodía en la costa de la provincia del Choapa, mientras que en el interior se iniciarán en torno a las 14 horas. En tanto que a la provincia del Limarí estaría afectando sólo a los valles y la precordillera durante la noche. Finalmente, en la precordillera y cordillera de la provincia de Elqui, las precipitaciones llegarían en torno a la medianoche o madrugada del sábado 26”.

En general la intensidad de las precipitaciones se encontrarán entre débiles y normales, de acuerdo a estimaciones del CEAZA, en la provincia de Choapa caerían entre 5 a 15 mm, siendo más abundante en la cordillera, en la provincia de Limarí caerían entre 2 y 5 mm, mientras que en el Elqui, caerían menos de 2 mm.

RESUMEN DE AGUA CAIDA EN SISTEMA FRONTAL ANTERIOR

El invierno comenzó con un sistema frontal que registró lluvias y nieve en las provincias de Elqui, Limarí y Choapa. Este miércoles 23 las lluvias primero se registraron en la costa y durante la tarde se iniciaron en los valles interiores.

“Debido a la configuración del sistema frontal, que fue casi paralelo a la región, es que fue entrando a la región de mar a cordillera”, puntualiza Luis Muñoz, meteorólogo del CEAZA.

En la provincia del Elqui, las precipitaciones más abundantes se registraron en Las Cardas (17.7 mm ), en la provincia del Limarí, Ajial de Quiles (28 mm según datos de INIA) y en Choapa, Illapel fue el punto más lluvioso (19.2 mm según datos DMC). A continuación se muestran los datos de las estaciones meteorológicas monitoreadas por el área meteorológica del CEAZA , donde los milímetros (mm) corresponden a lluvia y los centímetros (cm) a nieve:

Damas de Amarillo mejoran red sanitaria de su Casa de Acogida en La Serena gracias a fondo concursable

La iniciativa de Aguas del Valle es una de las 26 ganadoras de la versión 2020 de este programa de la sanitaria, el que, desde su creación en el año 2014 a la fecha, ha permitido concretar 159 proyectos que van en directo aporte a la comunidad, destinando más de $275 millones para su ejecución.

La agrupación Voluntariado Damas de Amarillo San Vicente De Paul del Hospital San Juan de Dios La Serena, realizó la ceremonia de cierre del proyecto “Un hogar de acogida con plan de ahorro y uso eficiente del agua”, impulsado por el fondo concursable “Contigo en Cada Gota” de Aguas del Valle, y que permitió mejorar la red sanitaria del recinto en el que reciben a pacientes y familiares de toda la región.

En la actividad participaron el seremi de Gobierno, Ignacio Pinto; la presidenta del voluntariado Damas de Amarillo, María Loreto González, junto a la directiva de la agrupación; y el subgerente zonal Elqui de Aguas del Valle, Giancarlo Sotomayor.

“Agradecemos la iniciativa de las Damas de Amarillo. Este proyecto representa el espíritu de nuestro programa, que busca ser un aporte para la comunidad, fortaleciendo a las organizaciones sociales de nuestra región y mejorando la calidad de vida de las personas. En pandemia su trabajo tiene un valor aún más especial, al igual que lo tiene el uso del agua y su cuidado”, sostuvo Giancarlo Sotomayor.

El seremi Ignacio Pinto agradeció a la sanitaria y valoró el proyecto. “Aquí lo que se está viendo es un proyecto que va en directo beneficio de las personas que requieren de hospedaje, de atención, pasando momentos difíciles cuando están enfermos. Por lo tanto, cumple absolutamente con todo lo que uno esperaría de un proyecto social, con esta linda obra que desarrollan las Damas de Amarillo”, dijo.

Por su parte, la presidenta del voluntariado María Loreto González, indicó que “para nosotros es sumamente importante haber recibido este aporte, ya que al ser una institución sin fines de lucro no teníamos los recursos para arreglar las instalaciones sanitarias de esta casa de acogida y, gracias a Aguas del Valle, pudimos cambiar todo lo que era la gasfitería y nos aportaron con un mueble, para dar dignidad a las personas que nos visitan”.

El hogar de acogida cumple funciones de hospedaje para unos 680 pacientes al año, donde las voluntarias asisten en turnos al cuidado de los pacientes que son derivados del Hospital, personas de comunas rurales de la Región de Coquimbo, así como también mujeres embarazadas que esperan su ingreso al hospital y se recuperan en los días posteriores a dar luz.

Gracias al fondo concursable “Contigo en Cada Gota” de Aguas del Valle, desde 2014 a la fecha, las organizaciones sociales de la Región de Coquimbo han podido concretar 159 iniciativas que van a directo aporte a la comunidad, destinando más de $275 millones a la ejecución de diversos proyectos.

Obituarios de hoy viernes 25 de junio

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

WHASHINGTON SEGUNDO VIDAL TAPIA    Q.E.P.D.

Está siendo velado en Los Chorritos s/n Samo Alto, comuna de Río Hurtado. Hoy Viernes 25 de Junio se realizará un responso en su domicilio a las 15:00 horas, luego será trasladado al cementerio de Samo Alto.

ANA MARÍA OGALDE TABILO Q.E.P.D.

Será trasladada al cementerio de Monte Patria hoy Viernes 25 de Junio a las 12:30 horas.

NOLBERTA RAMOS RAMOS Q.E.P.D.

Está siendo velada en Paloma s/n sitio 22 comuna de Ovalle.Responso y funeral a confirmar.

REBECA HERMINIA VALDIVIA VALDIVIA Q.E.P.D.

Está siendo velada en Villa Santa Elvira pasaje Los Lirios 53, La Serena. Responso y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Río Hurtado avanza a Paso 3 de Preparación en el Plan Paso a Paso

Por su parte fueron anunciados 120 nuevos casos de Coronavirus, 30 de ellos en comunas de la provincia del Limarí.

En un nuevo balance sanitario, autoridades regionales informaron sobre la situación local por Coronavirus, anunciando el avance de la comuna de Río Hurtado a partir del día martes 29 de junio a Paso 3 de Preparación en el Plan Paso a Paso.

En esa línea, la autoridad sanitaria se refirió a los indicadores en la comuna de Río Hurtado. “La comuna limarina ha presentado indicadores epidemiológicos favorables, disminuyendo la tasa de casos nuevos en un 74% en los últimos 14 días, mientras que su positividad actual es del 2.4%”, agregó el Seremi (S) de Salud Roberto Villalobos Aguirre.

“Es importante que mantengamos las medidas sanitarias preventivas en todo momento y lugar. Depende de todas y todos evitar nuevos contagios, complicaciones asociadas a la enfermedad y un nuevo retroceso en al Plan Paso a Paso”, enfatizó Villalobos.

BALANCE SANITARIO

El balance sanitario para este 24 de junio señala “120 casos nuevos de Coronavirus, 42 de La Serena, 34 de Coquimbo, 1 de Andacollo, 3 de La Higuera, 5 de Paihuano, 1 de Illapel, 4 de Salamanca, 23 de Ovalle, 4 de Combarbalá, 1 Monte Patria, 2 de Punitaqui. Con esto, se contabilizan 43.888 casos acumulados, con 1.688 contagios activos”, finalizó el Seremi (S) Villalobos.

En lo que se refiere a casos activos la comuna de Ovalle volvió a exhibir cifras preocupantes: 315.

Por su parte, el director del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González entregó el reporte de la Red Asistencial. “Hoy en la Región de Coquimbo, de los 738 adultos internados en los recintos asistenciales, 255 se encuentran afectados por Covid-19. En relación a estos pacientes, 100 permanecen internados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y 87 se encuentran graves y con apoyo de un ventilador mecánico”.

En cuanto al número de camas disponibles, expresó que “hoy la Red Asistencial cuenta con 103 camas para paciente adulto en nuestra red, siendo 8 camas de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), que son aquellas que cuentan con ventiladores mecánicos, y 7 camas de la Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI)”.

Finalmente, sobre el estado de los trabajadores de la salud de la región, el director del Servicio de Salud informó que, al día de hoy, 60 personas cursan la enfermedad, siendo 30 personas de los hospitales y 30 de la Atención Primaria de Salud.

Encuentran sin vida a uno de los dos trabajadores desaparecidos en derrumbe de faena minera

El accidente ocurrió en una faena de la empresa minera Delta, sector Panulcillo, a alrededor de 20 kilómetros al norte de Ovalle.

Tras el trabajo de carabineros del GOPE, Bomberos y operarios de maquinaria, se logró encontrar el cuerpo de uno de los desaparecidos, correspondiente a JPRT, de 45 años.

Se continúa con la búsqueda del segundo desaparecido, RJDH de 36 años y de nacionalidad venezolana.

Se presume que el accidente, un desprendimiento de tierra y rocas,  habría ocurrido a las 2 de la madrugada y la tierra aplastó tres containers y una caseta de madera, no teniendo claridad sobre en cuál de estas dependencias estaban las personas.

Se investiga las causas del accidente.

Hasta el lugar en las últimas horas han llegado representantes de la empresa y autoridades regionales, provinciales y locales.

[Último Minuto] Derrumbe minero deja dos personas desaparecidas

Informaciones preliminares entregadas por Carabineros señalan que accidente se registra en las cercanías de Minera Delta, en el Kilómetro 20 de la ruta D-43.

Un accidente minero se registró a las 09:00 horas de esta mañana en las cercanías de la Minera Delta, específicamente en una mina donde se extrae cobre ubicada en el kilómetro 20 de la ruta D43, donde por causas que se investigan, se habría producido un derrumbe que deja preliminarmente, dos personas desaparecidas. Estos serían J.P.R.T. 45 años, y R.J.D.H., 36, de nacionalidad venezolana.

Hasta el lugar concurre personal del GOPE Coquimbo y el Prefecto de Carabineros de Limarí concurren al lugar. La policía uniformada informó al Sernageomin de la situación.

Ampliaremos

Vecinos de avenida Manuel Peñafiel reclaman por escurrimiento de aguas.

Estas personas que viven en el sector La Piscina, cerca del Hogar de Cristo, denuncian que desde hace mucho tiempo vienen reclamando por estas aguas sin que tengan una solución definitiva.

Explican que el agua llega desde el cerro y va a parar a la acera norte de la avenida Manuel Peñafiel, que en un largo tramo es de tierra convirtiéndola en un barrial.

Aseguran que para circular en algunas oportunidades los residentes tienen que bajar a la calzada, o cruzar a la acera opuesta, con el peligro que eso tiene por el paso de vehículos a alta velocidad.

A ello se agrega que  gran parte de ese sector está totalmente a oscuras porque vehículos han derribado postes del tendido eléctrico, sin que sean repuestos oportunamente.

Obituarios de hoy jueves 24 de junio

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

SILVIA CRISTINA OLIVARES   Q.E.P.D.

Está siendo velada en parcela 13 Potrerillos Altos, Ovalle. Responso y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA