Inicio Blog Página 725

Sujeto se paseaba por la vía pública sembrando el miedo con un arma de fuego

El individuo fue denunciado por los vecinos por el peligro constante para las familias del sector Los Jofreses, de Chañaral Alto, en Monte Patria.

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Ovalle, comenzaron las indagaciones para ubicar al sujeto, en coordinación con el Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos Armas, de la fiscalía local.

“El trabajo de análisis criminal e inteligencia policial nos permitió ubicar e incautar el arma calibre 32, con sus municiones, además de cannabis y cocaína base, $215 mil en efectivo y detuvimos al imputado por los delitos flagrantes de tenencia ilegal de arma de fuego y municiones, además de tráfico de drogas en pequeñas cantidades”, señaló el Comisario Sebastián Slater, detective de la Brigada de Investigación Criminal Ovalle.

El arma incautada mantiene un encargo vigente por robo, desde el año 2003, por lo que también se formalizó al imputado por el delito flagrante de receptación y la especie, con sus municiones, remitidas al Laboratorio de Criminalística Regional de la PDI, para su peritaje.

ARMA ARTESANAL EN COQUIMBO

La alerta oportuna en el fono Denuncia Seguro permitió iniciar otro procedimiento por un sujeto mayor de edad que reiteradamente amenazaba a los vecinos, en la Parte Alta de Coquimbo.

Los detectives de la Brigada Investigadora de Robos La Serena trabajaron en coordinación con el Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos del Ministerio Público y lograron ubicar al sujeto que mantenía una escopeta “hechiza”, al interior de su domicilio.

“Detectives de esta unidad desarrollaron su labor a través de una serie de técnicas de investigación criminal, que permitieron establecer el paradero del imputado y proceder con su detención por el porte ilegal de arma de fuego, incautando una escopeta de confección artesanal”, expresó el Subcomisario Mario Rodríguez, de la Brigada Investigadora de Robos.

Desde la PDI hacen un llamado a seguir denunciando, de manera anónima y confidencial, a los sujetos que ponen en riesgo la integridad de las familias, al fono 134 o en el cuartel policial más cercano.

Cuatro personas fallecidas en la región: dos de ellas son de Ovalle

El nuevo reporte sanitario señala que en la capital provincial del Limarí disminuyó levemente los casos de nuevos y contagios activos.

Con operativos especiales durante el fin de semana, el proceso de vacunación contra el Coronavirus se sigue desarrollando de manera gradual y progresiva, aumentando la cobertura en sus grupos objetivos.

En el último Informe Consolidado de Fiscalizaciones a Vacunatorios a nivel nacional, la Región de Coquimbo destaca como la mejor de todo el país en relación al rendimiento de vacunas disponibles y administradas, logrando un 62,7% de rendimiento.

En cuanto al balance diario Covid_19, se informaron 4 personas fallecidas a causa del virus: 1 de La Serena, 1 de Salamanca y 2 de Ovalle. En relación a los nuevos contagios, se registraron 194 casos, correspondientes a 41 de La Serena, 43 de Coquimbo, 3 de Andacollo, 1 de La Higuera , 16 de Vicuña, 13 de Illapel, 10 de Los Vilos, 6 de Salamanca, 41 de Ovalle, 2 de Combarbalá, 9 de Monte Patria,  2 de Punitaqui, 2 de Río Hurtado, 1 de otra región y 4 sin notificación en el sistema Epivigila. Con esto se llega a un total de 44.556 casos acumulados y 1.307 contagios activos.

Por su parte, el Director del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González, informó el estado de la Red Asistencial, señalando que hoy la Región de Coquimbo cuenta con 703 adultos internados, de los cuales 241 se encuentran afectados por Covid-19. “De estos pacientes, 106 han presentado complicaciones en su estado de salud y permanecen internados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de nuestros hospitales y la Clínica Red Salud Elqui, y 92 se encuentran graves y conectados a un ventilador mecánico”, señaló.

Además, el director del Servicio de Salud también detalló el número de camas disponibles. “La Región de Coquimbo dispone de 133 camas para paciente adulto en nuestra Red Asistencial. De este número, 10 pertenecen a la Unidad de Paciente Crítico, siendo 7 camas de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), donde se encuentran los pacientes en condición de mayor gravedad, y 3 camas de la Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI)”, detalló.

CARTA AL DIRECTOR: Baños Públicos cerrados en la Alameda

Señor Director: Quisiera entender las razones del porqué a más de un año de la pandemia, los únicos BAÑOS PÚBLICOS (MUNICIPALES UBICADOS EN LA ALAMEDA DE OVALLE) HAN PERMANECIDO CERRADOS durante las distintas etapas del plan paso a paso por los cuales hemos transitado como comuna.

Sabemos que en cuarentenas funcionan sólo los servicios y comercios esenciales; y ¿qué MÁS “ESENCIAL QUE UN BAÑO”? Particularmente en nuestra ciudad donde confluyen ciudadanos de todas las edades provenientes de las distintas comunas y localidades rurales de nuestra provincia.

Ya, desde mucho ANTES de la pandemia existía la necesidad de ampliar el horario del mencionado servicio, pues abrían muy tarde y cerraban muy temprano.

Imposible No comparar la ciudad de La Serena con la nuestra en este tema, imposible NO comparar a las autoridades municipales de esa ciudad con nuestras autoridades.

¿Qué será?… ¿Falta de criterio? ¿Falta de empatía? ¿Falta de visión? DESPREOCUPACIÓN???

No es posible escudarse que no se hace por la cuestión sanitaria, es un absurdo. Piden tanto lavado de manos frecuentes y no hay donde lavárselas.

La Serena ha mantenido durante todo este proceso sus baños públicos abiertos. Usted va a la Recova y los baños están abiertos al público, asiste a los Mall y los baños están abiertos, va a la plaza de armas y los baños están abiertos, va al terminal de buses y los baños están abiertos.

Y ES ASÍ (no voy a entrar a explicar las razones por las que he tenido que viajar periódicamente a esa ciudad), pero he visto que así es. Y no sabe Usted como uno agradece que así suceda.

Lamentablemente en nuestra ciudad las personas tienen que hacerse un nudo en la vejiga o en el aparato excretor y aguantarse las ganas hasta que regresen a sus pueblos, a sus hogares, o mendigar a alguien, para que en algún lugar le presten este servicio o simplemente “arrinconarse” por ahí para hacer sus necesidades biológicas. Sabemos que cuando el cuerpo necesita evacuar, no espera y mucho menos en adultos mayores o niños, o personas enfermas.

Entonces… qué les falta a nuestras autoridades para ponerse sólo “un poquito” en lugar del ciudadano que dicen representar para resolver en conformidad.

Otra cosa son las exigencias sanitarias para mantener el lugar en óptimas condiciones.

Cuando Usted va a un baño público en La Serena los auxiliares del aseo, o el encargado o concesionario del lugar está permanentemente higienizando y desinfectando.

Solicito a las nuevas autoridades _CONCEJALES_, revisar el tema relacionado con la concesión de estos baños públicos municipales y entender, que deben funcionar durante todo el año, en un amplio horario porque es una necesidad básica para las personas.

“Escribí esta carta pensando en todos esos ciudadanos que día a día se quejan de lo mismo, se sienten vulnerados y desvalidos para hacer notar esta necesidad ante la autoridad, que por sí sola, debería tener la iniciativa de resolver algo tan elemental”

Atte.

Cecilia Campusano.

Marina Mercante Nacional: una visión de Bernardo O´Higgins Riquelme.

El precursor de la Marina Mercante en Chile fue don Bernardo O´Higgins, quién, durante su permanencia en Europa, y especialmente en Inglaterra, más su inteligencia y su profundo espíritu de observación, llegó a concebir la necesidad de llevar a la práctica los conceptos estratégicos de estimular los intereses marítimos como motor de crecimiento del naciente Chile y a la necesidad de contar con un poder naval que conquistara el control del mar tanto en el ámbito civil como militar.

Podemos observar la vocación marítima de O´Higgins en lo que nos dice el historiador Eugenio Orrego Vicuña: “O´Higgins tuvo el propósito de orientar en sentido marítimo el desenvolvimiento de Chile. Comprendía que su naturaleza, su configuración, el espíritu mismo de los chilenos lo determinaba así. El destino de su patria estaba en el mar y el prócer lo vio entonces, con intuición hondísima que lo llevaría en los años de destierro a pensar en Magallanes y en la colonización de todo el Sur.  El mar siempre en su pensamiento como una síntesis de las posibilidades profundas del país” ( “O´Higgins, Vida y Tiempo”, página 226, Editorial Losada ).

Es necesario mencionar que él tenía plena conciencia que el mar era de una enorme importancia para Chile y, de la necesidad de, a futuro, ocupar un lugar de privilegio como potencia marítima. Sabiendo que durante el periodo colonial (1541-1810) todo el comercio era controlado a total beneficio del reino español, tenía claro la necesidad de disponer libremente de él y ya, en el periodo de la Patria Vieja, había influido en don Juan Martínez de Rozas para impulsar dos medidas vitales como fueron; la de convocar a un Congreso Nacional y la de establecer la libertad de comercio.

Una vez recuperado el control del país y asumir él como Director Supremo, se dedicó a fortalecer el control del océano dictando la reapertura de los puertos al comercio de la República y entrega la primera patente de navegación (26 de junio de 1818) a la fragata “Gertrudis de la Fortuna” del armador don Francisco Ramírez, y en recordación de ese acto, en 1991, se decreta el Día de la Marina Mercante Nacional que ayudó al crecimiento del comercio internacional centrado en Valparaíso. Hoy en día, tienen la gran responsabilidad en la comercialización de los productos que entran y salen diariamente a través de los diferentes puertos del país y mantener altos estándares de efectividad utilizando los avances tecnológicos y la innovación para poder competir en el tráfico marítimo internacional y ser respetada como institución. La Marina Mercante Nacional, en lo civil, y la Armada de Chile, en lo militar, han sido un importante apoyo para el crecimiento económico y el resguardo de la soberanía de esta querida tierra llamada CHILE.

Octavio Álvarez Campos     

Obituarios de hoy domingo 27 de junio

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

DIOMELINDA ESTHER PORTILLA    Q.E.P.D.

Está siendo velada en parcela 47 Llanos de La Chimba, Ovalle.

Hoy Domingo 27 de Junio se realizará un responso en su domicilio a las 10:30 horas, luego será trasladada al cementerio de La Chimba.

NOLBERTA RAMOS RAMOS    Q.E.P.D.

Está siendo velada en Paloma s/n sitio 22 comuna de Ovalle.

Hoy Domingo 27 de Junio se realizará su funeral a las 12:00 horas en el cementerio municipal de la ciudad.

MANUEL ANTONIO CORTÉS VEGA   Q.E.P.D.

Está siendo velado en Parcela 5 El Manzano, Campo Lindo, Ovalle.

Hoy Domingo 27 de Junio será trasladado al cementerio de Punitaqui a las 11:30 horas.

MARIO DANTE CARVAJAL VALENCIA Q.E.P.D.

El día Lunes 28 de Junio se realizarán sus funerales.

Hora y lugar a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Reiteran el llamado a extremar las medidas preventivas y a utilizar correctamente la mascarilla

0

 Ovalle duplicó los nuevos contagios en relación con el día anterior, aunque no reporta fallecidos.

Las autoridades regionales de Salud entregaron este sábado un nuevo reporte sanitario con la situación local del Coronavirus, reiterando el llamado a extremar las medidas preventivas y a utilizar de forma correcta la mascarilla para evitar nuevos contagios de la enfermedad.

“Es importante reforzar el autocuidado y las medidas preventivas en todo momento y lugar. Principalmente el buen uso de la mascarilla, usarla correctamente tapando boca, nariz y mentón, y que sean de buena calidad. También ventilar frecuentemente los espacios cerrados para disminuir la posibilidad de contagio”, señaló el Seremi (S) de Salud, Roberto Villalobos.

En relación al reporte sanitario, se confirmaron 9 personas fallecidas a causa del Covid: 2 de La Serena, 4 de Coquimbo, 1 de Vicuña y 2 de Salamanca. Además, se registraron 235 casos nuevos de la enfermedad, 38 con registro de residencia en La Serena, 57 de Coquimbo, 1 de La Higuera, 19 de Vicuña, 15 de Illapel, 1 de Canela, 2 de Los Vilos, 1 de Salamanca, 50 de Ovalle, 4 de Combarbalá, 20 de Monte Patria, 11 de Punitaqui, 2 de Río Hurtado, 4 de otras regiones y 10 sin notificar en el sistema Epivigila. Con esto, se contabilizan 44.363 casos acumulados, con 1.366 contagios activos.

Ovalle registra hoy 246 contagios activos , tres más que el día anterior.

Deberemos pedir permiso a la izquierda para poder expresarnos.

Así pareciera ser el futuro que nos depararía de ser electo el candidato del Partido Comunista, pues en su programa de Gobierno en el que se auto califica como “socialdemócrata”, indica respecto de los medios de comunicación una “reforma” a través de una “ley de medios” que no es otra cosa que limitar la libertad de prensa y expresión, lo cual no tiene nada de demócrata.

La libertad de expresión pasaría a ser un derecho condicionado, pues cada vez que un Gobierno de izquierda ha propuesto este tipo de leyes que no hacen más que revestirse de eufemismos varios como es “el derecho a la información veraz, oportuna, objetiva, multicultural, integradora, etc.”, no es otra cosa que una transformación encubierta que busca censurar y vulnerar la libertad de prensa y con ello la libertad de expresión. Ejemplo de ellos tenemos varios, está el caso en Argentina con Cristina Kirchner y El Clarín o el de Rafael Correa en Ecuador con El Universo, para que decir el caso de Radio Caracas Televisión con Chávez en Venezuela y uno de los más recientes dentro de aquel grupo el de China en que encarceló a los integrantes de un medio de comunicación opositor en Hong Kong. Esta propuesta no hace más que esconder su intención de controlar la libertad de expresión y la independencia editorial, mediante la implementación del sistema que los países antes mencionados implementaron en el suyo, siendo una típica y esperable estrategia y deseo de la izquierda a nivel global, «pintarse” como los mayores defensores de la democracia y las libertades, siendo en su esencia los principales trasgresores de estas.

Algunos pudieran decir que esto es parte de un mero recurso retórico o una advertencia simplemente, pero el hecho de ya haberlo planteado es la crónica de una “muerte” anunciada para la verdadera libertad de información. Pues es loable recordar que en ningún país en los cuales existe un régimen comunista existe una verdadera libertad de prensa libre, por lo que a lo menos este tipo de declaraciones debiesen causar especial preocupación para todos los que se dicen ser partidarios de la democracia y de la libertad universal, ya que sin ir más lejos en el ranking de Reporteros sin fronteras que tiene que ver con la libertad de prensa, Ecuador se ubica en el lugar 96, Venezuela en el lugar 148 y China en el 177, por lo que si estos son los modelos que se quieren imitar algo está mal.

No olvidemos que desde hace años la izquierda de una u otra manera ha buscado aprobar en la última década una ley “mordaza”, que hace un tiempo comenzó a avanzar a paso veloz, aprovechándose de la distracción de la ciudadanía, siendo una ley que detrás de una supuesta intención de condenar la violación de los Derechos Humanos, sólo busca dividir en momentos complejos del haber nacional, moldeando la memoria histórica a gusto de ellos que son los que legislan por y para sus intereses propios. Dejando ver su afán totalitario y su odio a la libertad que tan afanosamente dicen proteger.

Se supone que en Occidente se ha cultivado la libertad de expresión, sin embargo, desde hace bastantes años, hemos visto como la libertad de expresión ha sido amordazada por quienes se hacen llamar así mismos y que se arrogan ser los defensores de ésta pero que a decir verdad en la práctica no lo son, al contrario son sus principales trasgresores y es así como terminamos llegando a que estos grupos minoritarios intenten establecer pautas muchas veces por la fuerza de lo que se tiene que hacer y decir, pues debe ser como ellos quieren y como dijo el gran escritor y periodista Eric Arthur Blair, conocido con el seudónimo de George Orwell, lo que no deja de ser paradójico que “Quien controla el pasado, controla el futuro. ¿Quién controla el presente, controla el pasado?”.

Es una reflexión que quisiera dejar para que cada uno pueda deliberar si siente o cree que desde hace un tiempo, la libertad de expresión y acción, se encuentra o no secuestrada por un grupo minoritario, que lo único que hacen es tratar de imponer sus ideologías a través de la violencia y la extorción que de escogerse este programa para implementarse en Chile ¿creen que estaríamos mejor?, yo creo que no, al contrario estaríamos a merced de imposición de una ideología y de un doble estándar brutal.

Susana Verdugo Baraona.

Lluvia poca pero bienvenida

Como dice el proverbio chino “es preferible encender una vela que maldecir la oscuridad”, y no obstante los escasos registros que dejó el reciente sistema frontal, fueron bien recibidos por los habitantes de la región de Coquimbo, en especial de los sectores rurales.

En la provincia del Limarí los máximos registros corresponden a Combarbalá (Cruz del Sur) con 5, 9 milímetros) y a Rapel, comuna de Monte Patria con 5. 3 mms. En tanto Ovalle (Talhuén) solo registró los días viernes y sábado) 0,6 mms.

Estos registros se suman a los de la lluvia de mediados de semana , lo que eleva a 13. 9 los milímetros en Ovalle en el mes de junio y a 15. 3 en total del año. Los máximos del año corresponden a Ajial de Quiles (Punitaqui) con 31, 5 mms, y Peña Blanca (Ovalle) con 33, 5.

Los registros de la última lluvia en la región son los siguientes:

$6 millones en prendas falsificadas incautan en comercio ambulante

Dos jóvenes extranjeras fueron fiscalizadas por detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional junto a la Brigada de Delitos Económicos con las especies adulteradas.

Dos hermanas de 19 y 17 años fueron detenidas por infracción a la Ley de Propiedad Industrial, dentro de las fiscalizaciones encargadas a la PDI, en una mesa de trabajo intersectorial con la municipalidad de La Serena, para generar mayores medidas de control al comercio ambulante.

El procedimiento lo iniciaron detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional que denunciaron la situación de ambas jóvenes de nacionalidad ecuatoriana que figuran como turistas irregulares en Chile.

Durante la fiscalización, en calle Monseñor Subercaseaux con Balmaceda, los detectives de Policía Internacional advierten que ambas detenidas, portaban una serie de prendas deportivas falsificadas que estaban listas para ser vendidas en el comercio informal, por lo que se dio cuenta a la Brigada Investigadora de Delitos Económicos de La Serena.

“Realizamos la revisión de las poleras y buzos que cargaban estas hermanas en dos bolsos grandes y constatamos que presentaban estampados falsos de marcas reconocidas, por lo que las detuvimos y los representantes de las firmas realizaran la querella correspondiente por infracción a la Ley de Propiedad Industrial, en coordinación con el Ministerio Público”, señaló el Comisario Pablo Olave, de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos La Serena.

Más de 200 prendas deportivas fueron incautadas y de acuerdo a la información proporcionada por los representantes de las marcas, a la PDI, las especies están avaluadas en 6 millones 750 mil pesos. “Efectivamente, las prendas no cuentan con los controles que establecen las marcas, y su falsificación es evidente. Las especies las guardaban en un domicilio que funcionaba como acopio, para luego venderlas en el comercio ambulante de La Serena”, señaló el Comisario Olave.

La mayor de edad pasará a control de detención este sábado 26 de junio y será formalizada por el delito flagrante de infracción a la Ley de Propiedad Industrial, ante el Juzgado de Garantía de La Serena, mientras que la adolescente de 17 años, quedó apercibida.

Bajas temperaturas y heladas se repetirían este domingo en la Región

Está vez las bajas temperaturas y heladas se extenderían a los valles del secano costero, los valles interiores y la precordillera de toda la Región de Coquimbo, durante el domingo 27 de junio.

De acuerdo con lo reportado por el CEAZAMet, Las temperaturas podrían descender hasta los -2 ºC en valles interiores de la Provincia del Choapa y hasta los -1 ºC en sectores de Limarí y Elqui.

En Ovalle y Punitaqui las mínimas alcanzarían mañana domingo – 0° Celsius.

Las bajas temperaturas y heladas que se esperan para la Región de Coquimbo serían ocasionadas por el tránsito de un anticiclón frío desde el Pacífico hacia Argentina, además de haber condiciones de cielo despejado.

Obituarios de hoy sábado 26 de junio

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

REBECA HERMINIA VALDIVIA VALDIVIA   Q.E.P.D.

Está siendo velada en Villa Santa Elvira pasaje Los Lirios 53, La Serena. Hoy Sábado 26 de Junio se realizará un responso en el domicilio a las 11:30 horas, luego será trasladada al cementerio de Las Compañías.

DIOMELINDA ESTHER PORTILLA    Q.E.P.D.

Está siendo velada en parcela 47 Llanos de La Chimba, Ovalle.

Responso y funeral a confirmar.

Comunicamos el sensible fallecimiento de quién fuera en vida:

ROSA VARAS VARAS    Q.E.P.D.

Está siendo velada en la sala velatoria de funeraria Sta Rosa de Ovalle ubicada en avenida La Feria esquina La Piscina. Hoy  Sábado 26 de Junio se realizará su funeral a las 11:30 horas en el cementerio municipal de la ciudad.

MANUEL ANTONIO CORTÉS VEGA Q.E.P.D.

Está siendo velado en Parcela 5 El Manzano, Campo Lindo, Ovalle. Responso y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA