En tanto Ovalle hoy viernes volvió a empinarse en el número de contagios activos sobre la barrera de los 300 pacientes. Pero ni eso detiene la circulación en las calles de la ciudad.
El informe para este viernes 18 de junio señala 7 nuevos fallecidos por Covid_19 a nivel regional, 4 de Ovalle, 1 de Combarbalá, 1 de Monte Patria y 1 de Punitaqui.
Además, para hoy se informaron “322 casos nuevos de Coronavirus, 59 de La Serena, 104 de Coquimbo, 2 de Andacollo, 6 de Paihuano, 20 de Vicuña, 17 de Illapel, 1 de Canela, 6 de Los Vilos, 10 de Salamanca, 63 de Ovalle, 1 de Combarbalá, 8 de Monte Patria, 9 de Punitaqui, 1 de Río Hurtado, 4 de otra región y 11 sin notificar. Con esto, se contabilizan 42.590 casos acumulados, con 1.698 contagios activos, agregó la autoridad sanitaria.
La comuna de Ovalle reportó hoy viernes 312 nuevos contagios, superando los 292 de ayer jueves. Cantidades – hay que reiterarlo – que son preocupantes dada la ocupación de las camas de los hospitales de a zona.
El director del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González señaló que 136 camas para pacientes adultos se encuentran disponible en la región.
“De este número, 9 pertenecen a la Unidad de Paciente Crítico, siendo 3 camas de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), donde se encuentran los pacientes en condición de mayor gravedad, y 6 camas de la Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI)”, indicó.
Junto con ello, señaló que 701 adultos se encuentran internados en toda la red, “de los cuales 233 están afectados por Covid-19. De estos pacientes, 105 permanecen en estado crítico en las Unidades de Cuidados Intensivos de nuestros hospitales y la Clínica Red Salud Elqui, y 100 se encuentran graves y conectados a un ventilador mecánico”.
Finalmente, referente al estado de salud de los trabajadores, la autoridad señaló que 33 funcionarios de los hospitales y de la dirección han dado positivo al virus, mientras que en la Atención Primaria de Salud 23 son funcionarios afectados.
El alcalde Claudio Rentería les entregó las subvenciones a los dirigentes de las juntas de vecinos de la población Fray Jorge, Villa Los Duplos de Vista Bella, Villa Manuel Lobos, Villa Los Halcones y población 21 de mayo. Recordemos, que estas obras se desarrollarán a través de un financiamiento compartido entre el ministerio de Vivienda y Urbanismo y el municipio de Ovalle.
Nueve iniciativas de Ovalle fueron favorecidas con recursos del Programa de Mejoramiento de Vivienda y Barrios (DS-27) del ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), lo que permitirá desarrollar proyectos de un alto valor social en la comuna. Se trata de un financiamiento compartido, ya que para materializar la ejecución de las obras el MINVU entrega 90% y el 10% restante es aportado por el municipio de Ovalle.
El alcalde Claudio Rentería les entregó estas subvenciones a las directivas de las juntas de vecinos de la población 21 de mayo, villa Los Halcones, villa Manuel Lobos, villa Los Duplos de Vista Bella y de la población Fray Jorge. Recordemos, que el pasado 1 de junio el Concejo Municipal aprobó el aporte municipal para estos efectos, que alcanza los $87.480.787.
Estos dineros servirán para ejecutar el mejoramiento del área verde la Plaza Sargento Aldea de la población 21 de mayo, el mejoramiento de la sede social de la junta de vecinos Duplos de Vista Bella, el mejoramiento del área verde de la plaza de villa El Portal de Limarí y la construcción de la sede social de villa Los Halcones. A estas construcciones se suman, el mejoramiento de la plaza de villa Los Parronales, el mejoramiento de la edificación comunitaria de la población Fray Jorge y de la villa Manuel Lobos, la construcción de edificación comunitaria de equipamiento recreativo de la población Fray Jorge y el mejoramiento del espacio público del sector Libertad Bajo.
“Esto es el resultado de un trabajo en conjunto que estamos realizando con el ministerio de Vivienda y Urbanismo y que nos permitirá concretar obras muy importantes y de un alto valor para nuestros vecinos. Estamos muy contentos, porque a través de estos recursos podremos realizar mejoramientos de sedes sociales y la habilitación de espacios públicos recreativos” indicó el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería.
Uno de los sectores favorecidos será la población Fray Jorge, quienes prontamente tendrán un nuevo recinto comunitario. La presidenta de la junta de vecinos, Marta Arqueros agradeció las gestiones que permitieron concretar este proyecto que “es de gran ayuda para nosotros y estamos felices porque es muy beneficioso para todos. Es muy grato ver como se están realizando los trabajos y al ver los avances en poco tiempo tendremos un nuevo entorno, gracias a estos recursos”.
Otra de las iniciativas que se materializará con este financiamiento será la nueva sede social de villa Manuel Lobos, la cual experimentará obras de mejoramiento interiores y exteriores, la habilitación de un salón de eventos, servicios higiénicos y área de bodega, a lo que se suma un cierre perimetral y accesos independientes entre la sede social y la multicancha que se encuentra a un costado, con el propósito de proteger las nuevas dependencias. “Para nosotros es muy positivo, porque tenemos muchas cosas que mejorar en nuestra sede, porque esto permitirá que nuestros vecinos tengan un lugar digno y acorde a sus necesidades” afirmó la presidenta de la junta de vecinos de villa Manuel Lobos, Ivania García.
Quienes también contarán en el corto plazo con una sede social serán los vecinos de Villa Los Halcones proyecto que era muy necesario “porque nuestra sede estaba en malas condiciones, se reventaban las cámaras de alcantarillado y teníamos muchas incomodidades. Ahora nuestra gente está muy contenta porque pronto tendremos una sede para nuestras actividades” señaló la presidenta de la junta de vecinos de villa Los Halcones, Teresa Marín.
Hoy la precipitación anual en el Sáhara es de 76 milímetros. Sí, en uno de los desiertos más áridos del mundo la lluvia supera lo que ha caído a la fecha este 2021 en la Región de Coquimbo. En promedio llevamos 7.5 mm, gracias a las tímidas lluvias de abril y mayo.
Lo decimos más a menudo de lo que nos gustaría: la sequía en nuestra zona ya lleva más de 12 años. Los embalses llegan cada invierno más exigido a buscar recargas, pero las lluvias no son las mismas. La acumulación de nieve también es cada vez más baja.
Y es que la desertificación avanza. La Dirección Meteorológica de Chile reporta que la precipitación promedio del país está cayendo a razón de un 7% por década en los últimos 40 años y la sequía actual es la peor y más extensa desde hace más de un siglo.
Es una realidad que es bueno recordar en el contexto del Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía. El agua es cada vez más escasa y nos desafía como Región a buscar nuevas fórmulas para mantener la continuidad del suministro. Es difícil verlo, porque cada día abrimos la llave y ahí está. Illapel ha estado al borde del racionamiento debido a que las fuentes productivas se encuentran en una condición crítica en esta zona: El Bato se encuentra por debajo del 7% de su capacidad.
Esta situación no sólo ha requerido la búsqueda de nuevas fuentes, es clave el trabajo colaborativo con las autoridades y regantes, que saben que el consumo humano es prioridad. Este esfuerzo es también el de todos ellos.
Como en pocas cuencas del país, hemos logrado un positivo trabajo para buscar alternativas y soluciones. Es una labor que queremos seguir potenciando y un gran desafío, porque creemos que el diálogo y los acuerdos permiten abrir caminos para el bienestar común y el acceso al agua potable.
Nuestro compromiso para enfrentar la sequía no se detiene: en la última década hemos destinado alrededor de $50.000 millones con este fin. Estamos conscientes de lo relevante que es la eficiencia en el uso de este recurso y, por eso, hemos implementado un intenso plan inversiones, con soluciones robustas e inéditas. Un ejemplo concreto, son las obras de interconexión de redes de agua de la Provincia del Choapa, iniciativa que tiene una inversión de más de $6.000 millones y que robustecerá la situación hídrica de Salamanca, apoyará el acceso al agua potable a sectores históricos que no han contado con servicio y dará respaldo a Illapel en caso de emergencia.
Adicionalmente, de la mano de la tecnología, hemos avanzado en la sensorización digital completa de la red de agua potable de la Región, que representa un esfuerzo para disminuir pérdidas de agua, al permitir alertarnos de filtraciones en tiempo real.
Hoy nuestro desafío es doble: nuestro compromiso es mantener la continuidad del suministro para nuestros más de 247.000 clientes, pero también queremos avanzar para apoyar a quienes aún no tienen acceso a un servicio tan básico como el que prestamos. En ese espíritu se inscriben los diversos planes que desarrollamos para apoyar a campamentos y sistemas de agua potable rural. El agua debe ser para todos y priorizada para consumo humano.
Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
ALFREDO CASTRO Q.E.P.D.
Está siendo velado en la sede social de villa El Libertador, Ovalle. Hoy Viernes 18 de Junio se realizará un responso a las 11:00 horas, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.
YILDA DINA RIVERA LÓPEZ Q.E.P.D.
Está siendo velada en calle única s/n Las Sossas, Ovalle. Hoy Viernes 18 de Junio se realizará un responso a las 10:00 horas en la plaza de la localidad, luego será trasladada al cementerio de La Placa.
CARLOS TOMÁS SANTOS SANTOS Q.E.P.D.
Está siendo velado Juan Albano Pereira 341 villa El Libertador, Ovalle. Hoy Viernes 18 de Junio se realizará un responso a las 14:00 horas en la iglesia Santísimo Redentor, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.
JOSÉ FELICIANO TORREJÓN RAMÍREZ Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle Llanquihue 818 Tierras Blancas, Coquimbo. Responso y funeral a confirmar.
VIOLETA BÓRQUEZ VILLARROEL Q.E.P.D.
Está siendo velada en la localidad de Pejerreyes de Tulahuén, comuna de Monte Patria. Hoy Viernes 18 de Junio se realizará un responso en su domicilio a las 15:00 horas, luego será trasladada al cementerio de Las Ramadas.
YENANA ROSARIO MILLA CORTÉS Q.E.P.D.
Está siendo velada en la sede social de Villa Sur 67, El Palqui comuna de Monte Patria. Responso y funeral a confirmar.
DIEGO HENRIQUE ESCOBAR ESCOBAR Q.E.P.D.
Está siendo velado en Los Pimientos 07 El Palqui Bajo Monte Patria. Mañana Sábado 19 de Junio se realizará un responso en su domicilio a las 15:00 horas, luego será trasladado al cementerio de la localidad.
Algunos de estos vehículos serán destinados a los Hospitales de Combarbalá y de Ovalle y así como a apoyar la labor de la atención primaria de esta última ciudad.
Con la finalidad de reforzar los traslados de pacientes desde y hacia los diferentes centros de urgencia de la Región de Coquimbo, esta mañana se anunció la llegada de 16 nuevas ambulancias al parque automotriz de la Red Asistencial de la Región de Coquimbo, concretada gracias a la colaboración y apoyo de diversas entidades públicas y privadas.
Una de ellas, fue el grupo francés ALD Automotive, que durante la jornada entregó al Servicio Salud Coquimbo cuatro ambulancias marca Peugeot Bóxer en calidad de comodato, para ser distribuidas en los centros de salud de la región.
Según comentó Edgardo González, Director del Servicio de Salud, la gestión fue realizada gracias al contacto del Colegio Médico Regional, y a la disposición rápida y plena de la empresa, quienes en un plazo de dos semanas hicieron entrega de los vehículos. “Estamos muy agradecidos de la empresa, de la coordinación que se hizo con el Colegio Médico y de tener una respuesta en dos semanas. Estas ambulancias nos van a permitir abordar donde teníamos los problemas más agudos, que es el Hospital de Vicuña, pero también se va a agregar una al SAMU, al Hospital de Combarbalá y a la Atención Primaria de Salud de Canela”, detalló.
El presidente del Colegio Médico, Rubén Quezada, también estuvo presente durante la entrega de las ambulancias, destacando que los vehículos llegarán a apoyar los traslados hasta los distintos centros de salud de la región.
“La verdad estamos muy contentos de poder colaborar en este momento tan crítico que tenemos a nivel de la Red Asistencial. Agradecemos también a la empresa que ha permitido hacer esto posible, sabemos que son muy necesarias en este momento producto de los traslados que se realizan desde el interior de nuestra región a los hospitales de mayor complejidad, pero también comprendemos que en este momento necesitamos no solo estrategias para resistir, sino también para disminuir los contagios, poder disminuir el nivel de estrés que están teniendo estos centros de salud”, comentó.
Por su parte, Julien Bourdonnec, director general de ALD Automotive, señaló que siempre tratan de aportar en los países donde tienen presencia, sobre todo en este tiempo de pandemia. “El año pasado, en la primera cuarentena, prestamos 50 vehículos a comunas de la Región Metropolitana y de Valparaíso durante varios meses. Estos vehículos realizaron labores de apoyo como entregas de caja de alimento y cuidados médicos a domicilio. En esta ocasión, el equipo de ALD en Chile está muy feliz de poder ayudar y apoyar con la entrega de estas ambulancias, sobre todo ahora en este contexto que es muy difícil para todo el mundo”, señaló.
AMBULANCIAS CON FINANCIAMIENTO GORE Y MINSAL
Como una forma de seguir avanzando en el reforzamiento de los dispositivos de urgencia de la región, y entregar a los distintos dispositivos de urgencia vehículos modernos, que cuenten con el equipamiento médico e implementos de comunicación necesarios para enfrentar esta pandemia, otras 12 nuevas ambulancias también se sumarán a apoyar las atenciones de la Red Asistencial.
Se trata de cinco vehículos financiados por el Ministerio de Salud, que se distribuirán en el Hospital de La Serena, Hospital de Illapel, Hospital de Ovalle y Hospital de Salamanca, y otras cinco ambulancias financiadas por el Gobierno Regional que irán a apoyar al Hospital de Vicuña, Hospital de Combarbalá y la Atención Primaria de Salud de Ovalle, Canela y La Serena.
“Esta es una inversión aproximada de 600 millones que se dividen en 300 millones que aporta el Ministerio de Salud con estas ambulancias hospitalarias, que son las que están más avanzadas y se adjudicaron a través de un proceso de licitación hace un par de días, por lo tanto, deberían estar por llegar en un corto plazo. Y también ambulancias de APS y de los hospitales de Vicuña y Combarbalá, que son cinco más aprobadas por el Gobierno Regional y de las que pronto iniciaremos el proceso de compra. Eso en términos de lo que es la inversión y obviamente se apoya con esta llegada a modo de préstamo que se hace gracias al apoyo de los gremios, para poder complementar y que así los hospitales que estén con una situación más compleja tengan estas ambulancias a la espera de que lleguen las que se adquieren vía compra”, comentó María José Flores, Subdirectora de Gestión de Recursos Físicos y Financieros del Servicio de Salud Coquimbo.
Sumado a lo anterior, y como parte del plan de apoyo a la emergencia sanitaria, Minera Los Pelambres comprometió una donación de dos ambulancias para la provincia del Choapa, que serán entregadas a los Hospitales de Salamanca e Illapel.
En el mes de diciembre del año pasado, el Servicio Agrícola y Ganadero atendió a una denuncia que daba cuenta de un cachorro de zorro culpeo en mal estado de salud, por lo que fue derivado a la Unidad de Rehabilitación de Fauna Silvestre (UFAS).
Tras seis meses de tratamientos y cuidados, manejo etológico y pruebas de caza, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), del Ministerio de Agricultura, realizó la liberación de un zorro culpeo que fue hallado en el mes de diciembre de 2020 en una casa ubicada en Algarrobito, gracias a la oportuna denuncia de las personas que allí se encontraban y que dieron cuenta de un cachorro de zorro que se encontraba en mal estado de salud.
De esta manera es que funcionarios del SAG fueron hasta el lugar percatándose que el cachorro se encontraba decaído, por lo que fue trasladado a la oficina del SAG de La Serena. Tras la revisión clínica de un médico veterinario, se pudo comprobar que el animal se presentaba bajo peso por lo que se procedió a mantenerlo en una dieta blanda de acuerdo a su edad y estado corporal, mientras se gestionaba el traslado a la Unidad de Rehabilitación de Fauna Silvestre (UFAS), dado que por su corta edad el zorro no podía desenvolverse en medio ambiente natural, por no poseer aún las habilidades para cazar.
Al respecto, el Director Regional del SAG, Jorge Navarro, explicó que “liberamos a un zorro culpeo que rescatamos en diciembre del año pasado, se trataba de un ejemplar hembra que pesaba un kilo y tenía dos meses al momento de su rescate. Se encontraba en un estado de desnutrición evidente, por lo que fue mantenido en nuestras oficinas por un tiempo para posteriormente derivarlo a un centro de rehabilitación de fauna silvestre en la región Metropolitana, lugar en donde completó su periodo de recuperación por un plazo de seis meses, en donde se le realizó un manejo etológico con el objetivo de evitar la habitualidad o impronta a los seres humanos, además de enseñarle hábitos de caza, por lo que reúne las condiciones que requiere para ser liberado en su hábitat natural”.
Durante la liberación, el Seremi de Agricultura Rodrigo Órdenes, explicó que “llegamos hasta el sector de Morrillos para hacer la liberación de un zorro culpeo que ya cumplió un proceso de recuperación después de seis meses y que permite realizar la liberación de este ejemplar. Es importante señalar que esta especie endémica es protegida por la Ley de Caza, ya que cumplen un rol fundamental en los ecosistemas al ser controladores biológicos naturales, por lo que hacemos un llamado a la comunidad que ante la posible denuncia de un animal protegido que se encuentre en peligro, llamen al SAG o a Carabineros para que puedan acudir a su rescate”.
El zorro culpeo es un animal protegido por la Ley de Caza N° 19.473 por ser una especie considerada como beneficiosa para la mantención del equilibrio de los ecosistemas. Posee un pelaje gris en el dorso, rojizo en las patas traseras y amarillento en el resto, con una gruesa cola de punta negra, su alimento contempla por igual la ingesta de frutas, roedores, liebres, lagartijas, aves, huevos, entre otros.
Por causas que están siendo investigadas un camión recolector de basura se precipitó a un barranco de entre 40 a 45 metros de profundidad: sus tres ocupantes resultaron heridos.
El vehículo de la Municipalidad de Paihuano, placa patente FYZF 70 , alrededor de las 13.00 horas de hoy jueves circulaba por la ruta D- 487 de sur a norte, cuando a la altura de Horcón, el conductor perdió el control del móvil cayendo a un barranco de 40 a 45 metros .
El alcalde de Paihuano, Hernán Ahumada, dio a conocer a los medios de comunicación que mientras los dos peonetas del vehículo fueron eyectados, resultando con lesiones leves, el conductor quedó atrapado de una extremidad.
Hasta el lugar concurrió carabineros, y voluntarios de los Cuerpos de Bomberos de Paihuano y posteriormente Vicuña para colaborar en el rescate del accidentado. Este, una vez retirado de entre los fierros, fue trasladado por una ambulancia del SAMU hasta el Hospital de Vicuña . Se desconoce ls características y gravedad de sus lesiones.
Asimismo el último reporte indica que la región de Coquimbo volvió a superar la barrera de las 300 personas contagiadas. La comuna de Illapel desde el sábado retrocederá a la Fase 1 de Cuarentena.
Para este jueves 17 de junio se anunciaron 10 nuevos fallecidos a causa de Covid_19 en la región, 4 de La Serena, 4 de Coquimbo y 2 de Salamanca.
En relación al detalle de casos se informan “312 casos nuevos de Coronavirus, 120 de La Serena, 60 de Coquimbo, 3 de Andacollo, 8 de La Higuera, 1 de Paihuano, 8 de Vicuña, 19 de Illapel, 3 de Canela, 6 de Los Vilos, 12 de Salamanca, 41 de Ovalle, 4 de Combarbalá, 11 de Monte Patria 3 de Punitaqui, 1 de Río Hurtado, 1 de otra región y 11 sin notificar. Con esto, se contabilizan 42.267 casos acumulados, con 1.720 contagios activos.
La comuna de Ovalle reportó 292 casos activos de contagios.
“Hoy se anunciaron nuevos cambios a nivel regional en el Plan Paso a Paso. Es así, que a partir del próximo día sábado 19 de junio a las 05:00 horas, la comuna de Illapel retrocederá a Cuarentena debido al aumento en algunos indicadores epidemiológicos”, señaló el Seremi (S) de Salud, Roberto Villalobos Aguirre.
En esa línea, la Autoridad Sanitaria señaló que, en los últimos 14 días, la comuna de la provincia del Choapa ha presentado un aumento de la tasa de casos nuevos en un 47% y una positividad actual del 17.5%.
Por esta razón el Seremi (S) Villalobos enfatizó. “Reiteramos el llamado a la población a seguir con las medidas preventivas ante Covid_19, como lo son el uso correcto de mascarilla, el frecuente lavado de manos y el distanciamiento físico. Es fundamental el autocuidado para evitar la propagación del virus, complicaciones de salud asociadas a la enfermedad y un nuevo retroceso en el Plan Paso a Paso”.
El ataque fue perpetrado en la noche del pasado martes y aunque la víctima fue trasladada hasta el Hospital, falleció en la tarde del día siguiente como consecuencia de sus heridas.
Según testigos, pasadas las 20.00 horas del martes el joven R.R.R.R. se encontraba en las afueras de su domicilio en la calle Amanecer de la Villa El Mirador de la parte alta de Ovalle, cuando apareció un sujeto que efectuó dos disparos que le impactaron en la zona del abdomen, para luego huir del lugar.
La víctima fue socorrida por familiares quienes lo trasladaron hasta el Hospital Provincial de Ovalle para ser internado en la Unidad de Pacientes Críticos, donde falleció en la tarde del miércoles.
El Fiscal de turno de Ovalle solicitó la concurrencia de funcionarios de la Brigada de Homicidios de La Serena para realizar las investigaciones y dar con la identidad del autor de los disparos.
La víctima, R.R.R.R., de 19 años , tenía antecedentes penales.
Hasta la fecha 69.701 personas cuentan con la primera dosis y 51.251 cerraron su proceso de protección, lo que corresponde al 56% de quienes cumplen los requisitos y rangos de edad para recibir la vacuna.
Un balance positivo ha arrojado el proceso de vacunación contra el Covid-19 en Ovalle, puesto que 69.701 personas se han inoculado con la primera dosis, lo que equivale al 76% de la población objetivo y 51.251 cerraron su proceso de protección con ambas dosis, cifra que alcanza el 56% de quienes pueden optar a este beneficio.
Si bien, las cifras se encuentran en el promedio nacional, aún existe una alta cantidad ovallinos que están dentro de la “población rezagada”, tanto en primera, como segunda dosis. Recordemos, que la “población objetivo” en la comuna, mayor de 18 años, alcanza las 92.183 personas.
“Tenemos un balance positivo de la vacunación en nuestra comuna, pero existe un gran cantidad de personas que se han quedado rezagadas con la segunda dosis, incluso hay quienes, cumpliendo con los requisitos, no ha asistido a inocularse con la primera dosis. Es importante que las personas se vacunen porque es el método que tenemos para protegernos y evitar los efectos graves que provoca el Covid-19” indicó la jefa del departamento de Salud Municipal, Ángela Neira.
Recordemos, que el departamento de Salud del municipio de Ovalle designó el Estadio Municipal Diaguita como único centro de vacunación, debido a sus amplias dependencias y espacios ventilados, lo que asegura un adecuado distanciamiento social. El horario de atención es de lunes a jueves de 9.00 a 16.00 horas y los viernes de 9.00 a 15.00 horas.
Al respecto, el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería sostuvo que “nosotros tenemos dadas todas las condiciones en el Estadio Municipal Diaguita y cumplimos con todas las normas sanitarias para que nuestros usuarios no corran ningún riesgo de contagios. Lo ideal que toda la población objetivo se vacune y de esta forma nos protejamos de esta pandemia que nos ha traido tantas repercusiones negativas”.
Esta semana deben vacunarse las personas de 20 y 21 años y quienes se inocularon la primera dosis entre el 17 y el 23 de mayo, además de las mujeres embarazadas y la denominada población rezagada.
Como dato importante, quienes quieran realizarse el examen PCR pueden asistir de lunes a viernes de 9.00 a 13.00 horas y los días sábado de 10 a 13 horas.