Inicio Blog Página 732

El 76% de la población objetivo de Ovalle cuenta con la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19

Hasta la fecha 69.701 personas cuentan con la primera dosis y 51.251 cerraron su proceso de protección, lo que corresponde al 56% de quienes cumplen los requisitos y rangos de edad para recibir la vacuna.

Un balance positivo ha arrojado el proceso de vacunación contra el Covid-19 en Ovalle, puesto que 69.701 personas se han inoculado con la primera dosis, lo que equivale al 76% de la población objetivo y 51.251 cerraron su proceso de protección con ambas dosis, cifra que alcanza el 56% de quienes pueden optar a este beneficio.

Si bien, las cifras se encuentran en el promedio nacional, aún existe una alta cantidad ovallinos que están dentro de la “población rezagada”, tanto en primera, como segunda dosis. Recordemos, que la “población objetivo” en la comuna, mayor de 18 años, alcanza las 92.183 personas.

“Tenemos un balance positivo de la vacunación en nuestra comuna, pero existe un gran cantidad de personas que se han quedado rezagadas con la segunda dosis, incluso hay quienes, cumpliendo con los requisitos, no ha asistido a inocularse con la primera dosis. Es importante que las personas se vacunen porque es el método que tenemos para protegernos y evitar los efectos graves que provoca el Covid-19” indicó la jefa del departamento de Salud Municipal, Ángela Neira.

Recordemos, que el departamento de Salud del municipio de Ovalle designó el Estadio Municipal Diaguita como único centro de vacunación, debido a sus amplias dependencias y espacios ventilados, lo que asegura un adecuado distanciamiento social. El horario de atención es de lunes a jueves de 9.00 a 16.00 horas y los viernes de 9.00 a 15.00 horas.

Al respecto, el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería sostuvo que “nosotros tenemos dadas todas las condiciones en el Estadio Municipal Diaguita y cumplimos con todas las normas sanitarias para que nuestros usuarios no corran ningún riesgo de contagios. Lo ideal que toda la población objetivo se vacune y de esta forma nos protejamos de esta pandemia que nos ha traido tantas repercusiones negativas”.

Esta semana deben vacunarse las personas de 20 y 21 años y quienes se inocularon la primera dosis entre el 17 y el 23 de mayo, además de las mujeres embarazadas y la denominada población rezagada.

Como dato importante, quienes quieran realizarse el examen PCR pueden asistir de lunes a viernes de 9.00 a 13.00 horas y los días sábado de 10 a 13 horas.

Más de 8600 postulaciones al IFE universal se realizaron en la provincia de Limarí

Casi seis mil de estas postulaciones corresponde a la comuna de Ovalle. Beneficio del gobierno llega al 100% de usuarios ingresados en el Registro Social de Hogares.

En la provincia de Limarí 8618 usuarios han solicitado el Ingreso Familiar de Emergencia Universal cuyas inscripciones para este mes terminaron el 15 de junio, no obstante ya se ha informado desde el gobierno que las postulaciones, para quienes no alcanzaron en el plazo, volverán a abrirse este 21 de junio.

Cabe destacar el trabajo realizado por Gobernación de Limarí, que en un intenso despliegue territorial en apoyo a la ciudadanía, realizó más 2000 atenciones a usuarios que incluyen la consolidación de información en el Registro Social de Hogares y postulación tanto al IFE Universal, como a los otros beneficios de la Red de Protección Social.

“El Equipo de Gobierno en Terreno llegó a las cinco comunas de la provincia llevando información y también postulando a usuarios al IFE Universal, cumpliendo con lo encomendando por el presidente de la república de llegar a todos los rincones del territorio. Además, abarcamos sectores de la población como el Centro de Detención Penal de Ovalle, abarcando una gran variedad de usuarios que recibirán este apoyo del Gobierno que ayuda a aliviar la economía de las familias afectadas por la pandemia”, señaló la Gobernadora (s) de Limarí Sara Contreras.

En detalle las solicitudes para este beneficio son los siguientes: Combarbalá 590, Monte Patria 1336, Punitaqui 486, Río Hurtado 232 y Ovalle 5974. Estas cifras corresponden a quienes han realizado una nueva solicitud sin considerar a quienes reciben el pago de forma automática.

Fue anunciado además que se abrirá un nuevo proceso de inscripción del 21 al 30 de junio para quienes no alcanzaron a solicitar este beneficio. Si necesitas mayores detalles e información puedes informarte en

https://www.ingresodeemergencia.cl/

Alertan por bajas temperaturas y heladas en valles de la región

En el área de Ovalle estas mínimas podrían alcanzar a los 0° Celsius en la madrugada del lunes .

El área meteorológica del CEAZA pronostica bajas temperaturas y heladas en los valles del secano costero de las provincias de Limarí y Choapa, así como también en los valles y en las zonas precordilleranas (por debajo de los 900 metros de la Región de Coquimbo), para el sábado 19 y lunes 21 de junio. Las temperaturas podrían llegar hasta los -3 ºC en algunos lugares de los valles interiores del Choapa.

En el área de Ovalle las temeraturas mínimas alcanzarían 1° Celsius en la madrugada del sábado y hasta 0° en la madrugada del lunes.

Según explica el informe “las bajas temperaturas del sábado estarán asociadas al avance hacia el norte de un anticiclón frío, que actualmente está entre las Regiones de Los Lagos y de Aysén, mientras que las bajas temperaturas del lunes 21 estarán asociadas a la extensión de otro anticiclón frío que se encontrará en torno a la Isla de Pascua (Rapa Nui)”.

En tanto, para el domingo, las temperaturas mínimas en la región serían más moderadas, las que oscilarían entre los 11 ºC y 1 ºC, a excepción de los sectores cordilleranos.

EXTRACTO 20-SP61194

0

REPÚBLICA DE CHILE
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES
SUBSECRETARÍA DE TELECOMUNICACIONES

EXTRACTO 20-SP61194

Se ha recibido en la Subsecretaría de Telecomunicaciones una solicitud, presentada por la COMERCIALIZADORA Y SERVICIOS UNO LIMITADA, R.U.T. Nº 77.123.870-K, con domicilio en Independencia N°458, Comuna de Ovalle, Región de Coquimbo, en el sentido de obtener una concesión de Servicio Público de Transmisión de Datos, a objeto de:

  1. Instalar, operar y explotar un (1) nodo (punto de acceso) y una red de cables de fibra óptica, según se indica a continuación:

Desde los nodos se tenderá la fibra óptica utilizando medios propios y de terceros, en las comunas y región indicada.
Características del Cable de Fibra Óptica:
Tipo de Fibra : Monomodo (ITU-T G.652D).
Número de hilos : 12, 24, 48 y 96.
Velocidad Bajada/Subida : 40 Mbps/40 Mbps.
Ventana de Operación : 1310 nm/1550 nm.

Características del Cable Coaxial:
Tipo de cable : cable .500 o RG11.
Velocidad Bajada/Subida : 4 Mbps/1 Mbps.
Ventana de Operación : 2 a 1000 Mhz.

Ruta Troncal San Carlos:

Los medios de transmisión y/o conmutación podrán ser propios o de terceros debidamente autorizados.

Las oficinas y centro de control, gestión y facturación (CGD) estará ubicado en calle San Carlos N°168, comuna de Combarbalá, Región de Coquimbo.

  1. La zona de servicio corresponde a la comuna de Combarbalá,
    Región de Coquimbo.
  2. El periodo de vigencia de la presente concesión será de 30 años,
    contados desde la publicación en el Diario Oficial del Decreto que autorice la concesión solicitada.
  3. Los plazos son los que se indican a continuación:

La presente publicación se hace de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 15º de la Ley Nº 18.168 de 1982, Ley General de Telecomunicaciones, a objeto de que el que tenga interés en ello pueda oponerse a la solicitud de concesión, dentro del plazo de 30 días hábiles contados desde la presente publicación. De existir oposición, ésta deberá presentarse por escrito ante la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, ser fundada, adjuntar todos los medios de prueba que acrediten los hechos que la fundamentan y fijar domicilio dentro del radio urbano de la comuna de Santiago.

Por orden del Subsecretario de Telecomunicaciones

Condenan a oficial de carabinero a 4 años por apremios ilegítimos y 1 año por detención ilegal

Sin embargo se sustituye al sentenciado la pena privativa de libertad por la pena de libertad vigilada intensiva, debiendo presentarse ante el Centro de Reinserción Social de Ovalle de Gendarmería de Chile.

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Ovalle condenó hoy –miércoles 16 de junio– a Hugo Navarro Corvalán, ex capitán de Carabineros, a la pena de 4 años en calidad de autor del delito de apremios ilegítimos y lesiones graves y a 1 año por el delito de detención ilegal en contra de la víctima de iniciales B.H.E Los hechos ocurrieron el 19 de octubre del 2019 en la ciudad, en el marco del estallido social.

En la sentencia el tribunal –integrado por las magistradas Claudia Molina Contador, Zoila Terán Arévalo y Ana Karina Hernández– aplicó, además, las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para derechos políticos y la inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos durante el tiempo de la condena.

La magistrada Claudia Molina Contador, informó que reuniéndose los requisitos del artículo 15 y 15 bis de la ley 18.266 se sustituye al sentenciado la pena privativa de libertad por la pena de libertad vigilada intensiva, debiendo Navarro Corvalán presentarse ante el Centro de Reinserción Social de Ovalle de Gendarmería de Chile para cumplir por el periodo de control con el plan de intervención individual que se apruebe en su momento y con las condiciones legales respectivas.

La jueza Molina Contador agregó que “si la pena sustitutiva impuesta fuese revocada o quebrantada el condenado deberá cumplir íntegra y efectivamente la pena privativa de libertad”.

HECHOS

Los hechos ocurrieron el 19 de octubre de 2019 a las 21.00 horas aproximadamente en la vía pública de la ciudad de Ovalle, cuando el condenado Navarro Corvalán, cumpliendo sus funciones como carabinero, disparó con un revólver a la víctima B.H.E a corta distancia provocándole una fractura en el pubis, resultando en lesiones graves.

Este es el primer juicio oral finalizado en Chile con una causa asociada a la crisis social y la segunda causa presentada por el INDH en la que se logra una condena.

Dos mujeres heridas con cuchillo en feroz riña en Feria de Abastos

Tres mujeres y un hombre fueron detenidos por Carabineros durante la mañana de hoy miércoles, tras protagonizar un altercado en la Feria de Abastos de Coquimbo.

El sujeto además, agredió a dos uniformados por lo que fue imputado por maltrato de obra a los funcionarios policiales.

«Detuvimos a cuatro personas que protagonizaron una riña por rencillas anteriores. Dos de las mujeres participantes presentaban heridas cortopunzantes, por lo que las trasladamos al SAR a constatar lesiones, sin riesgo vital. Además, pudimos incautar un cuchillo», indicó el Subcomisario de Tierras Blancas, Capitán Nicolás Verdugo.

«Nuestra presencia en terreno nos permitió concurrir rápidamente al lugar y evitar un hecho mayor. Estamos desplegados para dar seguridad a los vecinos», agregó el oficial.

Contagios en Ovalle suben y bajan como en un tobogán ¿Qué explicación hay?

La comuna capital del Limarí ayer martes reportó 86 nuevos casos de contagios, y hoy descendió de manera abrupta a sólo 16. ¿Quién lo entiende?

En el día de hoy fueron reportados 96 casos de nuevos contagios en la región de Coquimbo, una cifra muy menor si se la compara con los 310 registrados ayer, una cifra record desde el inicio de la pandemia.

De esos 13 casos corresponden a La Serena; 43 de Coquimbo; 02 de Andacollo; 03 de Paihuano ; 01 de Vicuña; 01 de Illapel; 01 de Los Vilos;  03 de Salamanca; 16 de Ovalle; 03 de Combarbalá;  09 de Monte Patria y 01 sin notificar.

Estas son cifras que lejos de alegrar a los ovallinos los llenan de confusión y hasta de incredulidad. ¿Qué tan confiables son estas estadísticas? ¿Por qué estas variaciones tan marcadas de un día a otro. 86 el día anterior y  apenas 16 al siguiente.

En casos activos la región notifica 1. 605 casos, en tanto Ovalle se mantiene en 285.

Invitan a rescatar la cultura rural y campesina a través del concurso Historias de Nuestra 2021

El certamen, único en su tipo a nivel nacional, cumple 29 años rescatando y difundiendo las historias, mitos y tradiciones de los territorios rurales de Chile. Niños, jóvenes y adultos pueden participar enviando cuentos, poemas, dibujos o fotografías.  

Con el objetivo de relevar y poner en valor la cultura rural y campesina a lo largo de Chile, la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA) del Ministerio de Agricultura invita a la comunidad a ser parte de la versión 2021 del concurso Historias de Nuestra Tierra. 

Un certamen, único en su tipo de convocatoria nacional, que cumple 29 años recopilando historias, mitos, leyendas, vivencias y relatos inspirados en la realidad y características del mundo rural y campesino del país, a través de sus categorías de Cuento (todo público), Poema (todo público), Dibujo (estudiantes de enseñanza básica y media) y Fotografía (mayores de 18 años). 

Las obras pueden ser enviadas a través del sitio web www.historiasdenuestratierra.cl, especialmente renovado para esta ocasión, donde además están disponibles las bases del concurso, resultados anteriores, Galería de Ganadores – lanzada recientemente en el marco del Día del Patrimonio Cultural –, material educativo y más información sobre el certamen, cuya convocatoria es hasta el 31 de agosto. 

Francisca Martin, directora ejecutiva de FUCOA, señaló que, a través de este concurso, “buscamos mantener viva la tradición oral y toda esa sabiduría que caracterizan a los territorios rurales y al campo chileno, a través de las obras de niños, niñas, jóvenes y adultos de diversos puntos del país. Son distintas las expresiones artísticas con las cuales podemos rescatar la cultura rural y gracias a los libros que anualmente editamos y a la Galería de Ganadores virtual que recientemente lanzamos, podemos preservar estas obras para las futuras generaciones”. 

Cabe destacar que el jurado del Concurso Historias de Nuestra Tierra año a año lo constituyen reconocidas personas del ámbito cultural de Chile, como Sonia Montecino, escritora y antropóloga, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales (2013); Elicura Chihuailaf, poeta mapuche y obstetra, Premio Nacional de Literatura 2020; Osvaldo Cádiz, investigador del folclor y director académico de la Academia Nacional de Cultura Tradicional Margot Loyola; y Héctor Velis-Mesa, profesor de oratoria y autor de diversos libros de divulgación del lenguaje y las costumbres, entre otros. 

Alumnos de Ovalle pueden optar a atención odontológica integral

A través de la Unidad Odontológica Móvil del departamento de Salud Municipal de Ovalle, los estudiantes de establecimientos municipales y particulares subvencionados podrán recibir diversas prestaciones de forma gratuita.

En nuestra comuna existen diversos beneficios odontológicos para niños, adolescentes, mujeres, hombres y adultos mayores otorgados por el Departamento de Salud Municipal de Ovalle. Uno de ellos, es la atención odontológica integral, que reciben los alumnos de enseñanza media de diversos establecimientos educacionales, tanto de colegios municipales como particulares subvencionados, a través de la Unidad Odontológica Móvil, ubicada en el Liceo Estela Ávila Molina de Perry, desde el año 2016. En este lugar se entregan prestaciones como exámenes de salud oral, educación individual, aplicación de sellantes, floración tópica barniz, pulido coronario, restauración provisoria y estética, exodoncia dental y la derivación correspondiente a un especialista.  

El objetivo del programa es efectuar una atención integral, partiendo por un examen de salud y tratamiento preventivo, el cual incluye la limpieza, aplicación de sellante y aplicación de flúor. Si el usuario tiene caries “se hace el tratamiento recuperativo que sería restauración estética, puede requerir exodoncia y en caso que necesite un tratamiento con interconsulta en alguna especialidad también se realiza, luego de eso se da el alta médica. Además, se realiza un refuerzo educativo acerca del cuidado bucal” indicó la dentista de la Unidad Odontológica Móvil, Pía Tello.  

Las atenciones se reactivaron hace una semana, teniendo una gran recepción por parte de los beneficiarios a pesar de la situación sanitaria en la que se encuentra Ovalle. “Es importante el cuidado dental para sentirse bien con uno mismo, por este motivo es bueno que nos permitan a nosotros como estudiantes recibir estas atenciones que nos servirá bastante” sostuvo Ignacio Jofré, estudiante del Liceo Estela Ávila Molina de Perry.

Los directores de los establecimientos se coordinan con la Unidad Odontológicas para agendar las atenciones. Esta iniciativa se seguirá desarrollando con normalidad, independiente de la fase del plan Paso a Paso que nos encontremos como comuna.

Obituarios de hoy miércoles 16 de junio

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

RAÚL DEL ROSARIO RIVERA CASTILLO    Q.E.P.D.

Está siendo velado en la villa Jorge Pizarro sitio 64 La Placa, Ovalle.

Hoy Miércoles 16 de Junio se realizará un responso en su domicilio a las 16:00 horas, luego será trasladado al cementerio de La Placa.

PABLO ABEL LANAS DÍAZ    Q.E.P.D.

Está siendo velado en la iglesia El Divino Salvador de Ovalle. Hoy Miércoles 16 de Junio se realizará una misa a las 12:00 horas, luego será trasladado al cementerio de Huamalata..

VERÓNICA DEL CARMEN CORTÉS DÍAZ    Q.E.P.D.

Está siendo velada en Julio Mercado 1472 villa Tuqui, Ovalle. Hoy miércoles 16 de junio se realizará un responso a las 11:00 horas en el cementerio parque de la ciudad.

LUCILA DEL CARMEN SANTOS SANTOS Q.E.P.D.

Está siendo velada en su casa habitación en Las Tinajas s/n Cogotí 18, Combarbalá. Hoy Miércoles 16 de Junio se realizará un responso a las 15:00 horas en la capilla de la localidad, luego será trasladado al cementerio del sector.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Dos ovallinos protagonistas en la Copa América en Río de Janeiro

A riesgo de parecer chauvinistas, nos llena de orgullo saber de ovallinos que brillan con luces propias en un evento en el que se reúne lo mejor del futbol sudamericano: la Copa América que se disputa en Brasil y que tiene como centro de atención la participación de nuestra selección de futbol.

Uno de ellos en el interior de la cancha, Enzo Roco, defensa central que el lunes en el estadio Nilton Santos de Río de Janeiro, ante su similar de Argentina no obstante los pocos minutos que estuvo en cancha tuvo una participación relevante. De hecho evitó la caída del arco chileno cuando el partido ya finalizaba impidiendo el gol trasandino.

“Entró a los 84′ y tuvo una jugada gigante. Casi de la línea evitó el gol de Argentina en el final del encuentro”, destaca un importante medio nacional.

Es que al ovallino no le pesa la roja y cada vez que es requerido cumple a satisfacción.

El otro que el lunes estaba en el mismo recinto, aunque fuera de la cancha,  es Diego Vega Rojas, joven periodista ovallino, enviado especial de la importante revista deportiva AS.com.

En los últimos días Diego ha estado despachando abundante y atractivo material periodístico desde el país del Samba y el futbol.

Diego, igual que su hermano Cesar, es también un “trotamundos” del deporte y siempre procuran estar donde vaya la Roja de Todos.

M.B.I.

Uno de los despachos de Diego Vega desde Brasil