Inicio Blog Página 733

Médicos del Hospital Gustavo Fricke llegaron a Ovalle para operar a niños con fisura labiopalatina

Se trata de un segundo operativo conjunto entre el recinto asistencial viñamarino y el Hospital de Ovalle que permitió a seis niños de la Serena, Canela y Ovalle, acceder a una cirugía sin trasladarse a la Región de Valparaíso. Esta iniciativa se realizó puesto que los pacientes no habían podido viajar por las complicaciones de la pandemia.

La coordinación estuvo a cargo de la unidad de fisurados del Hospital Gustavo Fricke y la unidad de cirugía maxilofacial del Hospital de Ovalle, quienes fueron los encargados de preparar los equipos y los pacientes a la espera los especialistas Juan Magili y Vicente Arancibia de Viña del Mar, lugar de referencia para la red asistencial de la Región de Coquimbo, en donde se derivan los casos de cirugía de fisura labiopalatina.

Según el Dr. Harald Ziller, encargado de la especialidad en el Hospital de Ovalle, la fisura labiopalatina, “es una malformación congénita donde se produce una gran deformidad por falta de unión en el desarrollo de los maxilares y por lo tanto del labio y el paladar completo, es una patología bastante deformante y que necesita múltiples cirugías para su resolución desde temprana edad”.

Esta patología está dentro de las Garantías Explícitas en Salud (GES), por lo tanto, el tratamiento y cirugía son gratis para los pacientes y deben ser realizadas en tiempos concretos que si no se cumplen, son motivo de falta para el recinto asistencial que gestiona la lista de espera.

Respecto a esto, el Dr. Juan Mangili, médico jefe de la Unidad de Fisurados del Hospital Gustavo Fricke, comentó que “teníamos una serie de pacientes que son fisurados que tenían los plazos de sus garantías GES vencidas, producto de la dificultad de viajar por el COVID-19, entonces, pensando en que es menos riesgoso que venga el equipo quirúrgico a que vayan las familias a operarse a viña, decidimos con el doctor Arancibia nosotros operar acá en compañía de los colegas de la unidad maxilofacial del Hospital de Ovalle”.

El director (s) del Hospital de Ovalle, Dr. Juan Pablo Figueroa, comentó que los especialistas de Viña del Mar “propusieron realizar estas cirugías aquí y así poder avanzar en su lista de espera, gracias a las buenas gestiones y el trabajo de estos dos hospitales hemos podido operar a estos niños que necesitaban entrar a pabellón para comenzar un proceso de cirugías que les cambiará la vida, afortunadamente las intervenciones salieron bastante bien y los pacientes completaron sus cuidados post operatorios en nuestro recinto acompañados por sus familiares”.

LA DIFICULTAD DE TENER QUE VIAJAR EN PANDEMIA

Las familias de los pacientes operados por los especialistas de Viña del Mar en Ovalle agradecieron el hecho de no tener que trasladarse y así no exponerse al COVID-19, esto es parte de una problemática que la pandemia ha producido en las distintas listas de espera por atenciones de salud o intervenciones quirúrgicas de la red asistencial pública.

María Torrejón, de La Serena, es abuela de uno de los pacientes operados, y comentó que el hecho de no viajar a Viña del Mar “fue lo mejor, porque así es más cerca y con todo lo que está pasando no arriesgamos al niño y a la familia”. Para coordinar la operación, ella cuenta “le hicieron los controles por video llamada” y que durante la estadía en el Hospital de Ovalle “fuimos muy bien atendidos y fueron muy amable todos”.

Jessica Rivera, de Ovalle, acompañó a su hijo en este proceso y explicó que “nosotros tenemos otra hija y es complicado dejarla en algún lugar para que la cuiden y después viajar con el pequeño a Viña, así que estuvo súper bueno estas iniciativas de hacerlo aquí en Ovalle”.

La madre del paciente además contó que “en la última consulta que tuvimos nos dijeron que la cirugía se postergaba por dos meses más y en eso pasó una semana y nos avisaron que el operativo venía a Ovalle y ahora estamos acá operándolo”.

Las cirugías de los niños duraron dos días y esta vez se trata del segundo operativo conjunto que se realiza en el hospital de Ovalle durante la pandemia, lo cual ha permitido realizar intervenciones quirúrgicas a 12 niños de la Región de Coquimbo, sin tener que trasladarse ni exponerse al virus que complica en estos momentos a todo el país.

EXTRACTO 20-SP61196

0

REPÚBLICA DE CHILE
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES
SUBSECRETARÍA DE TELECOMUNICACIONES

Se ha recibido en la Subsecretaría de Telecomunicaciones una solicitud, presentada por la empresa COMERCIALIZADORA Y SERVICIOS UNO LIMITADA, R.U.T. Nº 77.123.870-K, con domicilio en Independencia N°458, Comuna de Ovalle, Región de Coquimbo, en el sentido de obtener una concesión de Servicio Público de Transmisión de Datos, a objeto de:

  1. Instalar, operar y explotar un (1) nodo (punto de acceso) y una red de cables de fibra óptica, según se indica a continuación:

Desde los nodos se tenderá la fibra óptica utilizando medios propios y de terceros, en las comunas y región indicada.
Características del Cable de Fibra Óptica:
Tipo de Fibra : Monomodo (ITU-T G.652D)
Número de hilos : 12, 24, 48 y 96
Velocidad Bajada/Subida : 40 Mbps/40 Mbps
Ventana de Operación : 1310 nm/1550 nm

Características del Cable Coaxial:
Tipo de Fibra : RG11
Velocidad Bajada/Subida : 4 Mbps/1 Mbps
Ventana de Operación : 2 a 1000 Mhz
Ruta Troncal Arturo Prat:

Los medios de transmisión y/o conmutación podrán ser propios o de terceros debidamente autorizados.
Las oficinas y centro de control, gestión y facturación (CGD) estará ubicado en calle Arturo Prat N°364, comuna de Monte Patria, Región de Coquimbo.

  1. La zona de servicio corresponde a la comuna de Monte Patria,
    Región de Coquimbo.
  2. El periodo de vigencia de la presente concesión será de 30 años,
    contados desde la publicación en el Diario Oficial del Decreto que autorice la concesión solicitada.
  3. Los plazos son los que se indican a continuación:

La presente publicación se hace de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 15º de la Ley Nº 18.168 de 1982, Ley General de Telecomunicaciones, a objeto de que el que tenga interés en ello pueda oponerse a la solicitud de concesión, dentro del plazo de 30 días hábiles contados desde la presente publicación. De existir oposición, ésta deberá presentarse por escrito ante la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, ser fundada, adjuntar todos los medios de prueba que acrediten los hechos que la fundamentan y fijar domicilio dentro del radio urbano de la comuna de Santiago.

Por orden de la Subsecretaria de Telecomunicaciones

UNO-LTDA-SUBTEL-EXTRACTO-20-SP61196-MONTEPATRIA-ODP-7780-2021

Tenemos Cuarentena para rato: 86 nuevos contagios en Ovalle

La comuna registra mas casos que La Serena y Coquimbo que la duplican en cantidad de habitantes. Este desalentador reporte de hoy martes y el comportamiento de la comunidad en las últimas horas hace temer que esta medida restrictiva podría mantenerse durante bastante tiempo más.

La región  volvió a superar hoy la barrera de los  300 nuevos Casos de nuevos contagios, para mayor precisión 310 en las últimas 24 horas, de los cuales 51 corresponden a La Serena, 72 de Coquimbo, 4 de Andacollo, 1 de La Higuera, 8 de Paihuano, 7 de Vicuña, 19 de Illapel, 7 de Salamanca, 86 de Ovalle, 7 de Combarbalá, 13 de Monte Patria, 21 de Punitaqui, 1 de Río Hurtado y 13 sin notificar. Con esto, se contabilizan 41.857 casos acumulados, con 1.614 contagios activos.

Lo preocupante es que en esta ocasión la comuna limarina registró mayor cantidad de nuevos casos que La Serena y que Coquimbo que la duplican en cantidad de habitantes. En cambio la comuna registró hoy 269 casos de contagios activos , uno menos que ayer lunes.

El director del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González, por otro lado entregó el reporte actualizado de la Red Asistencial. “Este martes 15 de junio la Región de Coquimbo cuenta con 122 camas para paciente adulto en nuestra Red Asistencial. De este número, 15 pertenecen a la Unidad de Paciente Crítico, siendo 7 camas de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), que son las que cuentan con ventiladores mecánicos, y 8 camas de la Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI)”, informó.

Diario La Verdad: Un recuerdo del periodismo de ayer

Ovalle ha tenido una larga tradición periodística y una no menor cantidad de periódicos y diarios que han mostrado el quehacer de la ciudad y la provincia del Limarí.

El primer periódico editado fue El Eco de Ovalle en 1858, siendo su primer director Francisco Javier Gutiérrez, y le siguieron otros. Hasta que en 1876 Ramón Silva editó El Tamaya que con el tiempo se convirtió en diario hasta su desaparición en 1957, a la edad de 81 años.

“Hasta 1900 aparecieron y tuvieron corta vida otros ocho periódicos. Y desde 1. 900  hasta 1950 otros treinta y dos más”, consigna el cronista don Arturo Jiménez Villarreal en su libro OVALLE.

Entre los que más se recuerdan está La Provincia (1936) , La Constitución  (1934) que publicó los primeros versos de una emergente poetisa llamada Gabriela Mistral, y La Verdad, dirigida por don Eliseo Richard Vásquez.

La Verdad, publicación del Arzobispado de La Serena, salió a circulación  el 1 de junio de 1936 y se prolongó hasta 1941.

Un amigo, el músico Pedro Vargas, me hace llegar una imagen que desconocía, y corresponde al primer aniversario de La Verdad, el 1 de junio de 1937.

Es un recuerdo heredado de su padre, don Pedro Vargas Villalobos, trabajador de la empresa periodística. El aparece, muy joven, de pie detrás del personaje central sentado en la primera fila, que se supone serían los “jefachos”.

“Personal Diario “La Verdad” 1er aniversario 1° VI – 1° VI 1937, Ovalle”, dice la parte posterior escrita de puño y letra  del joven Vargas Villalobos.

Pedro ignora la labor que desarrollaba su padre en la empresa, pero le resulta emocionante compartir este recuerdo con nosotros, y que a su vez compartimos con la misma emoción con nuestros lectores.

Una abrazo para todos aquellos pioneros del periodismo y “diarismo” ovallino que have 84 abrieron la ruta de lo que somos hoy.

Mario Banic Illanes.

Se activan las redes sociales para encontrar a don Luciano

La familia denunció su desaparición hace unos días y las distintas plataformas en internet se coordinan para la búsqueda.

Luciano del Tránsito Arcos salió desde su domicilio ubicado en la calle Camilo Mori de Ovalle el pasado viernes y hasta el momento no ha regresado. Sus familiares ya han iniciado una campaña para poder ubicarlo, hecho que también se ha replicado en las redes sociales donde se pusieron a disposición los teléfonos +56 9 5755 3139 y +56 9 3760 2295 para recibir información sobre su paradero.

El adulto mayor presenta algunos problemas de memoria y cibernautas reportaron su presencia en la comuna de Río Hurtado, aunque sin resultados positivos.

Instamos a la comunidad a estar atentos y entregar cualquier información a los teléfonos consignados.

Por Equipo OvalleHOY.cl

PELIGRO: Lector denuncia a vacuno suelto en la calzada de transitada ruta

Lector nos envía la imagen de un enorme vacuno, un toro para ser más precisos, caminando por la calzada de la ruta de la entrada oriente de Ovalle, frente al sector de Los Peñones.

Hace notar el riego que entraña para los automovilistas la circulación de animales sueltos en la vía por la posibilidad de un accidente, más aun cuando algunos conductores no respetan los límites de velocidad permitidos y tal vez no alcancen a advertir el peligro oportunamente. O colisionen por la parte posterior a otros vehículos.

Aguas del Valle en alerta preventiva por anuncio de evento meteorológico para la región

La sanitaria está monitoreando el comportamiento de los ríos de las tres provincias e hizo un llamado a realizar un buen uso del alcantarillado y así evitar obstrucciones en la red.

Aguas del Valle informó que se activaron todos sus protocolos de acción ante la Alerta Temprana Preventiva Regional por evento meteorológico decretada por la ONEMI para el 15 y 16 de junio, el que estará acompañado de vientos de intensidad moderada a fuerte en el sector cordillerano y probables tormentas eléctricas en la región.

En ese contexto, el gerente regional de la sanitaria, Andrés Nazer, detalló que “estamos monitoreando la evolución del evento y el comportamiento de los ríos de las tres provincias. Hemos puesto en marcha diversas maniobras operacionales que nos permitan estar preparados ante este frente climático, que ojalá deje precipitaciones, tan necesarias para nuestra región”.

“Hoy estamos mejor preparados para enfrentar situaciones de turbiedad por lluvias, bajadas de ríos y otros factores climáticos, ya que hemos realizado un trabajo preventivo y grandes inversiones que permitan entregar un servicio continuo y de calidad a todos nuestros clientes”, agregó Nazer.

BUEN USO DEL ALCANTARILLADO

El ejecutivo además hizo un llamado a hacer un buen uso del sistema de alcantarillado y recordó que “la red de alcantarillados está diseñada para conducir sólo las aguas servidas domésticas, por lo tanto, el vertimiento a la red de elementos extraños puede provocar colapsos, poniendo en riesgo la buena operación del sistema y la infraestructura pública y privada. Por este motivo es muy necesaria la colaboración de toda la comunidad”.

Recomendaciones buen uso del alcantarillado:

  • No abrir las tapas de alcantarillado para evacuar aguas lluvias.
  • Evitar arrojar desperdicios a la red como pañales, restos de comida y aceites.
  • Juntar las hojas y basura en bolsas para depositarlas en los lugares indicados.

¿Cuarentena?… ¡De qué cuarentena me hablan señores!

Desde el jueves pasado que la comuna de Ovalle se encuentra cumpliendo una Cuarentena que corresponde a la Fase 1 del Plan Paso a Paso del Ministerio de Salud. Esto es una fase de confinamiento casi total.

Esto como consecuencia tanto de las altas cifras de nuevos contagios de coronavirus como de los no menores casos de Contagios Activos reportados en las últimas semanas. Todo sumado (o tal vez como consecuencia) al mal comportamiento en el contexto de una pandemia que en los últimos meses ha cobrado gran cantidad de vidas y tiene al borde del colapso al sistema de salud local y nacional.

La pregunta es si estamos o no cumpliendo rigurosamente la cuarentena, es decir saliendo del hogar solo en casos estrictamente necesarios, como es un problema de salud, farmacia o adquirir los bienes de alimentación necesarios para la subsistencia de la familia.

La circulación peatonal en las calles principales de la ciudad ha disminuido , es verdad, aunque aún persiste una enorme cantidad de personas circulando, cuya presencia no se justifica. Y se explica tal vez por el uso desmedido del denominado “Pase de Movilidad”, un invento insólito del ministerio de Salud para permitir la circulación libre de personas que han obtenido la doble vacuna.

A esto se suma a que continúan abiertos grandes locales comerciales, como tiendas del retail o locales “chinos” que claramente no expenden artículos “esenciales”  pero que en rigor son un atractivo para que muchas personas salgan de las casas.

En cambio están cerrados otros cientos de pequeños locales , atendidos  en muchos casos por sus propietarios, o bien que dan trabajo a una o dos personas, y que no obstante el cierre, tendrán que seguir pagando el arriendo de sus espacios y, en numerosos casos, los salarios.

En cuanto al comercio callejero es positivo que su ausencia no esté causando colapso en aceras de alta circulación de personas, lo que podría contribuir a aumentar las posibilidades de contagios, aunque es negativo que muchas de esas personas (nos agrade o no su presencia ) carezcan de una fuente de sustento para sus familias.

Asimismo pequeños restaurantes han debido cerrar sus puertas o limitarse a la entrega de alimentos en las puertas, sin la posibilidad de atender en mesas a las personas que llegan desde las localidades rurales. Muchos de ellos, nos lo han dicho, incluso estarían evaluando el cerrar de manera definitiva sus puertas. O han tenido que despedir a gran parte del personal  que trabaja con ellos y a los que no pueden seguir manteniendo.

Son los costos de una medida extrema que muchos están debiendo pagar, sin que tengan una responsabilidad directa en eso, sino de otros que han observado de manera liviana las normativas sanitarias, en la creencia que el Coronavirus no existe (los eternos negacionistas) , que la pandemia es una invención de los gobiernos para controlar la movilidad social, o por último que nunca podrán contagiarse porque son inmunes o por su juventud.

¿Cuarentena?  … ¡De que Cuarentena me hablan señores !

M.B.I.

Abren el proceso de licitación para la instalación de semáforos en el peligroso cruce del sector Puertas del Sol

Este lunes 14 de junio se publicó el proceso de licitación de esta obra muy importante, que permitirá dar un orden vial a este sector en el cual, lamentablemente, han ocurrido accidentes vehiculares. Esta iniciativa tiene una inversión de alrededor de 60 millones de pesos y consiste en la instalación de 14 semáforos.

Era una de las obras más esperadas por los vecinos de Puertas del Sol. El municipio de Ovalle, este lunes 14 de junio, abrió el proceso de licitación de la “Semaforización del sector Ruta 43 – Acceso Tuqui – Acceso Villa Puerta del Sol”, que permitirá darle un orden vial al ingreso de la zona norte de la capital limarina.  

La iniciativa estará durante 10 días en el portal Mercado Público, debido a que la administración comunal le dio suma urgencia, para recibir a los oferentes que se interesen en llevar a cabo estos trabajos, que tienen una inversión de $59.943.567.

El proyecto, elaborado por la Unidad Operativa de Control de Tránsito y trabajado en conjunto con el municipio de Ovalle, contempla la instalación de 14 semáforos, acción que aumentará la seguridad vial de automovilistas y peatones que transitan por el sector.

“Trabajamos en este proyecto porque sabemos que es muy necesario y por eso pretendemos que sea un proceso rápido, porque queremos darle más seguridad, tanto a quienes ingresan, como salen por el sector norte de nuestra comuna. Asimismo, queremos disminuir el riesgo de los residentes de villa Puertas del Sol, que, lamentablemente, ha sido escenario de accidentes vehiculares y que esperamos que con la instalación de semáforos no vuelvan a suceder” sostuvo el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería. De acuerdo a los plazos de la publicación, la apertura de las ofertas se realizará el próximo 25 de junio, donde se conocerá a las empresas interesadas en realizar este proyecto, que tendrá un plazo de ejecución de 90 días. Posteriormente, se evaluará cada una de las propuestas, se realizará la adjudicación de la obra, para dar paso a los trabajos en terreno.  

Detienen a “pelotero” armado de una honda y frustran el ingreso de drogas a cárcel

Un hombre fue detenido por Carabineros luego de que fuese sorprendido en las inmediaciones del Complejo Penitenciario portando elementos para ingresar droga a la unidad penal.

El denominado «pelotero de Huachalalume», portaba una honda resortera y ocho bolas artesanales elaboradas con huincha aisladora y contenedoras de una sustancia indeterminada.

«Este procedimiento es el resultado del trabajo coordinado con Gendarmería que estamos realizando hace un tiempo y que contempla investigación y patrullajes para contener el tráfico de drogas desde y hacia la cárcel de La Serena. Finalmente, nuestro esfuerzo va enfocado en desbaratar redes de tráfico y evitar que la droga llegue a la comunidad, velando por una buena calidad de vida para nuestros vecinos», indicó el Mayor Rodrigo Von Stillfried, Comisario de la Primera Comisaría de La Serena.

El imputado, de 27 años, con diversos antecedentes por hurto y receptación,  pasó a control de detención.

Obituarios de hoy martes 15 de junio

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

ELIZABETH DORIS PÉREZ JORQUERA   Q.E.P.D.

Está siendo velada en pasaje Richmond 2194 villa El Libertador, Ovalle. Hoy martes 15 de junio se realizará un responso en la iglesia del colegio San Juan Bautista, luego será trasladada al cementerio municipal de la ciudad.

VERÓNICA DEL CARMEN CORTÉS DÍAZ    Q.E.P.D.

Está siendo velada en Julio Mercado 1472 villa Tuqui, Ovalle. El miércoles 16 de junio se realizará un responso a las 11:00 horas en el cementerio parque de la ciudad.

DOMINGO DE LA ROSA ARANCIBIA AGUILERA   Q.E.P.D.

Está siendo velado desde ayer Lunes 14 de Junio en la sala velatoria de funeraria Sta Rosa, Ovalle ubicada en avenida La Feria esquina La Piscina. Hoy Martes se realizará un responso a las 14:00 horas, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

LUCILA DEL CARME SANTOS SANTOS Q.E.P.D.

Está siendo velada en su casa habitación en Las Tinajas s/n Cogotí 18, Combarbalá. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA