Inicio Blog Página 734

Desde hoy Ovalle abandona cuarentena: ¿Qué se puede hacer y que está aún prohibido?

La comuna limarina se encontraba desde los últimos días de marzo en la Fase 1 de Cuarentena, pero como reconocimiento a la reducción de sus cifras de contagios, desde las 05.00 horas de hoy jueves avanzará a la Fase 2 de Transición.

Tal vez muchos no recuerden ya lo que está prohibido y permitido hacer durante esta fase.

Le refrescamos la memoria para que no incurran en una ilegalidad:

Están prohibidas en la comuna las reuniones de más de 5 personas en residencias particulares y cualquier evento o reunión durante el horario de toque de queda, o los sábados, domingos y festivos.

Las actividades con público.

La atención de público en restaurantes o cafés en espacios cerrados.

El funcionamiento de lugares deportivos cerrados y gimnasios.

El consumo de alimentos en lugares cerrados de centros comerciales.

El funcionamiento de Clubes de Adultos Mayores y Centros de día de Adultos Mayores.

El funcionamiento de pubs, discotecas y lugares análogos.

Debes quedarte en casa los fines de semana y los feriados.

Debes respetar el toque de queda, que implica que no puedes salir entre las 21:00 y las 05:00 horas salvo que tengas un salvoconducto por emergencia médica o funeral.

¿QUÉ PUEDO HACER?

Todos, incluidos los mayores de 75 años, pueden salir de lunes a viernes, pero no ir a lugares en cuarentena.

Puedes ir a trabajar si es que trabajas en un lugar que no esté en cuarentena, a no ser que sea servicio esencial, y tengas un permiso de desplazamiento colectivo o un permiso único colectivo.

Asistir a actividades presenciales de educación: salas cuna, educación parvularia, básica y media, pero solo de lunes a viernes.

Asistir a restaurantes, sólo en terrazas o espacios al aire libre y en grupos de máximo 4 personas, solo hasta las 20:00 horas.

Realizar actividad deportiva de lunes a viernes, en espacios abiertos, en grupos de máximo 10 personas. Los fines de semana y festivos, sólo en la banda horaria de 06:00 a 09:00 hrs., y sin usar auto o transporte público.

Tener reuniones sociales en residencias particulares con máximo 5 personas en total, y solo de lunes a viernes. Intenta no tener reuniones con más de un mismo grupo a la semana.

Asistir a ceremonias de culto religioso con un máximo de 20 personas en lugares abiertos y un máximo de 10 personas en espacios cerrados.

Residentes de Centros SENAME pueden salir hasta 3 veces a la semana, con autorización y supervisión. También se permiten visitas de vínculos significativos. Los fines de semana pueden salir a realizar actividades al aire libre en la banda horaria de 07:00 a 08:30 horas, con autorización y supervisión.

Residentes de ELEAM pueden salir a caminar todos los días por máximo 2 horas, y pueden recibir visita de 2 personas, 2 veces a la semana.

Cada vez que salgas, con la autorización correspondiente, debes usar mascarilla, mantener la distancia física y recordar medidas como lavado de manos o uso de alcohol gel.

¿QUÉ PUEDE FUNCIONAR EN LA COMUNA?

Centros de salud y establecimientos de servicio público.

Comercio y otras actividades no esenciales que puedan funcionar con trabajadores que vivan en una comuna sin cuarentena. El fin de semana y festivos sólo venta presencial de bienes esenciales. El comercio y cualquier local que atienda público, deberá cerrar a las 20:00 horas.

Actividades presenciales en salas cuna y establecimientos de educación parvularia, básica y media, de lunes a viernes.

Atención de público en restaurantes sólo en espacios abiertos, con 2m. lineales entre mesas (bordes) y solo hasta las 20:00 horas.

Todo lo que funcione, debe ser siguiendo los protocolos establecidos.

Obituarios día jueves 22 de abril

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

JOSÉ MANUEL PÉREZ    Q.E.P.D.

Está siendo velado en Las Águilas N° 860 población 1/2 Hacienda, Ovalle.

Hoy jueves 22 de Abril se realizará un responso a las 15:30 horas, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

CRISTIAN GUSTAVO MENESES MARÍN    Q.E.P.D.

Está siendo velado en Caupolicán 2844, Punitaqui. Hoy Jueves 22 de Abril se realizará una misa a las 11:00 horas en la iglesia Inmaculada Concepción, luego será trasladado al cementerio de la localidad..

FERMÍN DE LA CRUZ PIZARRO ARAYA    Q.E.P.D.

Está siendo velado en Mantos de Oro villa Tamaya, Punitaqui. Hoy Jueves 22 de Abril será trasladado a las 14:00 al cementerio de Quilitapia donde se le realizará un responso.

VÍCTOR EDUARDO AHUMADA CARVAJAL Q.E.P.D.

Está siendo velado en sala velatoria de funeraria Sta Rosa La Serena en Los Carrera 880. Responso y funeral a confirmar.

CATALINA DE LA CRUZ CORTÉS CORTÉS Q.E.P.D.

Está siendo velada en Cerro Amarillo s/n Pichasca, Río Hurtado. Mañana Viernes 23 de Abril se realizará una misa a las 13:00 horas en la iglesia de la localidad, luego será trasladada al cementerio de San Pedro de Pichasca.

GENTILEZA DE FUNERARIA STA ROSA

Tres comunas de la provincia del Limarí no registran nuevos contagios en reporte Covid_9

Sólo Ovalle y Monte Patria , aunque con bajas cifras, aparecen en el reporte diario entregado hoy por la autoridades sanitarias que señala 108 nuevos casos

En un nuevo balance sanitario entregado hoy miércoles 21 por las autoridades regionales de Salud, se informó el fallecimiento de una persona residente en la comuna de La Serena, y 108 nuevos casos de contagios.

En relación a los casos nuevos, la autoridad detalló el número y procedencia de los contagios. “Hoy registramos 108 casos nuevos de Coronavirus y 44 pertenecen a la comuna de La Serena, 27 a Coquimbo, 5 a La Higuera, 4 a Vicuña, 1 a Canela, 1 a Los Vilos, 7 a Salamanca, 14 a Ovalle, 1 a Monte Patria, 2 a otra región y 2 sin notificación en el Sistema Epivigila.

Con esto, se contabilizan 30.504 casos acumulados, con 1.093 contagios activos. La comuna de Ovalle se mantiene con  126 casos activos, cuatro mas que ayer martes.

El director del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González, informó a su vez del estado de la Red Asistencial, señalando que la Región de Coquimbo cuenta con una ocupación general de un 77% y dispone de 256 camas en los hospitales y la Clínica RedSalud Elqui.

“De estas camas, 30 pertenecen a la Unidad de Paciente Crítico, que brinda atención a los pacientes de mayor gravedad, siendo 16 camas de la Unidad de Cuidados Intensivos, UCI, y 14 de la Unidad de Tratamiento Intermedio, UTI”, indicó.

Sobre el número de personas internadas en la región, la autoridad del Servicio de Salud señaló que “al día de hoy 864 pacientes permanecen hospitalizados en la Red Asistencial, y de ellos, 211 se encuentran afectados por el virus: 100 permanecen en estado crítico en las Unidades de Cuidados Intensivos y 84 están graves y conectados a un ventilador mecánico”. Finalmente, sobre el estado de los trabajadores de la salud de la región, se informó que 13 funcionarios de los hospitales y del Servicio de Salud Coquimbo han dado positivo al virus, mientras que 51 se encuentran en cuarentena. Por otro lado, en la Atención Primaria de Salud, 7 funcionarios han dado positivo al virus y 37 se mantienen en cuarentena preventiva.

Un homenaje desde Suecia: Ovalle querido… FELIZ ANIVERSARIO

» Hace aproximadamente un año atrás escuchando música por Youtube encontré y escuché en algún momento el hermosísimo vals oficial y tradicional de Ovalle, una bellísima composición tanto lirica como musical.

Y en mi papel de cantautor chañaralino radicado hace más de treinta años en Estocolmo; Suecia, quise indagar y averiguar quién era el autor o autora de tan hermoso vals y me encontré con la linda sorpresa que su autora y compositora era nada menos que Doña Derlinda Araya , una eximia compositora nacida en Chañaral  igual que yo (1895 – 1953 ), que además recordé cuando años atrás mi madre me comentó que Derlinda Araya habia sido prima de mi abuelo Juan Malbran Araya,  pero yo solo recordaba la canción » Los lirios chañaralinos», que le pertenecia a Doña Derlinda.

Días después fui pensando en esta histórica anécdota y fue así que sin querer queriendo comencé a escribir los primeros versos a la hermosa ciudad de Ovalle, que con el correr de los días se fue transformando en este nuevo vals titulado «OVALLE QUERIDO», aunque nunca he visitado Ovalle, pero seguramente una fuerza mágica y musical que no se puede explicar me motivó a inspirarme en este nuevo vals, con la misma pasión con la que he escrito valses a varios pueblos de la región de Atacama , como también el vals que le escribí a Valparaíso  , Viña del Mar,  Valdivia, incluso a  Viena la capital de Austria.

Y considerando que este 21 de abril Ovalle celebra 190 años de existencia , les quiero dedicar este vals a toda la gente linda de Ovalle, más conocida como » La perla del Limari » en su nuevo aniversario, honrando y respetando la memoria de la gran compositora  Derlinda Araya que escribió el tradicional vals a Ovalle en 1943, hace exactamente 78 años.»

Cabe recordar  tambien que hace un año,  el 22 de abril del 2020 el historiador Vidal Naveas Droguett, publicó una reseña biográfica e  histórica de esta gran compositora chañaralina.

Atte.

Luis Daneri Malbran

https://www.facebook.com/rebeca.vega.5437/videos/1160776444363729

Escasas precipitaciones dejó sistema frontal en la Región de Coquimbo

De acuerdo a lo observado en imágenes satelitales, no se registraron tormentas eléctricas en la Región de Coquimbo durante el martes 20 de abril. En tanto el Limarí, Combarbalá registró 1, 5 milímetros de lluvia.

Luis Muñoz, meteorólogo del CEAZA detalla que “las precipitaciones y los vientos fueron más débiles de lo pronosticado debido a que el sistema frontal avanzó hacia el continente pero más al sur de lo previsto”.

Sin embargo, el profesional indica que durante la jornada se registraron precipitaciones en distintos sectores de la Región de Coquimbo, principalmente en la costa sur de la provincia de Elqui, en costa y valles de la provincia del Limarí y en casi toda la provincia del Choapa.

“Las precipitaciones fueron más abundantes en el sector sur de la provincia del Choapa, específicamente en Tilama donde se registraron 13,5 mm de acuerdo a la estación meteorológica de CEAZA, seguido de ello, se encuentra la estación Estero Pupio en El Romero, ubicada en la provincia de Choapa y perteneciente a la Dirección General de Aguas, que alcanzó los 11,6 mm”, precisa el meteorólogo del CEAZA.

“En tanto que las ráfagas más intensas se experimentaron en el sector de Peña Blanca, ubicado en el secano costero de la provincia del Limarí, donde los vientos alcanzaron hasta 52 km/h, seguido de aquel lugar está el sector precordillerano del Limarí, en el poblado de Lavaderos , a unos 1400 metros de altura, donde los vientos llegaron hasta los 44 km/h”.

Al respecto el seremi de Obras Públicas Pedro Rojas indicó que “las precipitaciones que hemos recibido se concentraron en la  hoya del rio Choapa. Illapel recibió 5, 1 milímetros; Salamanca 0,8; Los Vilos 4,4; Canela 0,7; Huintil 1,2; Coirón 1  y en el Limarí, Combarbalá registró 1, 5 milímetros. Hay que señalar que estamos en una escasez hídrica que ya es un contexto real en nuestra región y a través de la Dirección General de Aguas nos encontramos monitoreando constantemente las precipitaciones y  la compleja situación hídrica que tenemos actualmente”

Hasta el viernes amplían detención de mujer imputada de dar muerte a su hijo

En la mañana de hoy miércoles se efectuó en el Juzgado de Garantía de Ovalle la audiencia de control de detención de la madre por los hechos ocurridos en la noche del martes en la comuna de Punitaqui.

Según la presentación del Ministerio Público durante la audiencia de hoy miércoles, el parricidio habría sido perpetrado después de  las 20 horas de anoche en el sector de Las Canchas de Higueritas , cuando la mujer identificada como J.A. C.T. habría golpeado a su hijo  de siete años, el que comenzó a convulsionar como consecuencia de los golpes. Y no obstante ser trasladado al Cesfam de Punitaqui, falleció en los minutos siguientes.

La mujer fue detenida por Carabineros y en la mañana de hoy fue puesta a disposición del Juzgado de Garantía de Ovalle donde el juez Darío Diaz Pañalillo, concedió al Ministerio Público la ampliación de la detención por 48 horas con el propósito de reunir mas antecedentes de lo ocurrido.

La audiencia de formalización de la acusación fue programada para el próximo viernes en la misma sala del tribunal, debiendo la imputada permanecer en prisión preventiva durante este periodo.

La investigación del hecho está a cargo de la Brigada de Homicidios de la PDI quienes deberán establecer las circunstancias en que ocurrieron los hechos, así como de la participación de la imputada.

Obituarios día miércoles 21 de abril

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

JOSÉ MANUEL PÉREZ    Q.E.P.D.

Está siendo velado en Las Águilas N° 860 población Media Hacienda, Ovalle.

Responso y funeral a confirmar.

GENTILEZA DE FUNERARIA STA ROSA

Pasión Verde regresa con ciclo de entrevistas online sobre Deportes Ovalle

El primer capítulo se emitirá este miércoles 21 de abril vía Facebook live, en el marco de un nuevo aniversario de Ovalle, y el entrevistado principal será Gustavo Huerta, actual técnico de Cobresal y ex DT campeón con los “Verdes del Limarí”.

Después de un extenso periodo de ausencia, Pasión Verde vuelve a las canchas. Esta vez no será de manera presencial, como ocurrió en la recordada Copa Chile, en la campaña del fútbol femenino o en múltiples coberturas con Deportes Ovalle. Pero sí será a través de internet y redes sociales. ¿El motivo de este retorno? Rescatar y recordar historias del popular club, que no juega un partido oficial desde junio de 2016 por decisión de su dueño, Miguel Nasur.

Durante dos miércoles cada mes, el equipo conformado por hinchas y comunicadores ovallinos realizará un ciclo de entrevistas a jugadores, técnicos, dirigentes y simpatizantes que pasaron por los “Verdes del Limarí”. El proyecto busca generar una comunidad entre los fanáticos y seguidores del equipo verde para compartir recuerdos, anécdotas y nostalgias de las pasadas campañas del elenco verde.

“La idea es mantener vivo a Deportes Ovalle a través del rescate de su historia en la voz de sus protagonistas, recordando hitos y personajes importantes en la historia del club. El CDO seguirá vivo mientras esté vivo en la memoria de sus hinchas”, afirmó Luis Carlos Contreras, uno de los conductores del programa.

El regreso de Pasión Verde está programado para este miércoles 21 de abril, justamente, cuando la ciudad de Ovalle conmemore su aniversario Nº 190, y su primer invitado será Gustavo Huerta, actual técnico de Cobresal y exjugador y DT de Deportes Ovalle, quien consiguiera el único título en la historia del club en tercera división en 1993.

El reconocido entrenador rememorará detalles de la campaña que ese año permitiera el ascenso del equipo a segunda división, su carrera en el fútbol chileno, su experiencia como ayudante de Nelson Acosta en el Mundial de Francia 1998 y el vínculo que actualmente mantiene con la ciudad.

Además, el grupo musical Los Condenados estará presente en el programa presentando “Soy de Ovalle”, el nuevo single de la agrupación que en sus letras narra la pasión de los hinchas por el CDO al son de una pegajosa cumbia, cuyo un videoclip fue grabado en el Estadio Diaguita junto a otros bellos parajes de la comuna.

A partir de este miércoles 21, a las 20:30 horas vía transmisión de Facebook Live de Pasión Verde, los nostálgicos hinchas de Deportes Ovalle podrán ser parte de este espacio virtual que busca mantener, por lo menos en la memoria, con vida al histórico equipo de la ciudad que por estos años se encuentra dormido a la espera de su tan anhelado retorno a las canchas.

Gobernación llama a evitar reuniones sociales en Fase 2 en provincia de Limarí

Gobernador de Limarí remarca que reuniones sociales y familiares son el principal foco de contagio de coronavirus.

Con el cambio de fase de la capital provincial Ovalle a contar del jueves 22 de abril  y de Monte Patria desde el 19 de abril, ambas comunas  a Transición, queda atrás la cuarentena que duró aproximadamente un mes.

Sin embargo, lejos de significar un relajo para la ciudadanía, el llamado de la autoridad es a reforzar las medidas de autocuidado para seguir avanzando de fase, evitar caer nuevamente en cuarentena y lo más importante, disminuir las cifras de contagios de coronavirus en la provincia de Limarí.

“Sabemos que el principal motivo de aumento de contagios son las reuniones familiares y juntas sociales que se han seguido produciendo incluso en cuarentena. Hemos recibido denunciadas de fiestas clandestinas y reuniones de personas que ponen en riesgo la salud de todos. Por eso, con este cambio de fase que es menos restrictiva, el llamado que hacemos es a ser responsables, evitar salir de casa a menos que sea posible, respetar los aforos, la distancia física y el uso de mascarillas. Lo hemos reiterado desde el principio de la pandemia y lo seguiremos haciendo: el autocuidado es la única manera en que podemos superar esta compleja situación”.

A la fecha de este informe Ovalle cuenta con un total de 124 casos activos mientras que Monte Patria cuenta con 36; contagios que se esperan disminuir con el compromiso y responsabilidad de todos.

Es importante recordar que en Fase 2 están prohibidas las reuniones en residencias particulares de más de 5 personas y cualquier evento o reunión durante el horario de toque de queda, o los sábados, domingos y festivos. Además, están prohibidas las actividades con público, restaurantes o cafés en espacios cerrados, lugares deportivos cerrados y gimnasios, el consumo de alimentos en lugares cerrados de centros comerciales, el funcionamiento de Clubes de Adultos Mayores y pubs, discotecas y lugares análogos.

Biblioteca Púbica de Ovalle ofrece préstamo de libros en la puerta de la casa

Con motivo de la celebración del “Día Internacional del Libro, la lectura y el derecho de Autor” el recinto cultural ofrece a los primeros 20 usuarios que se inscriban entregarles el libro que pidan en la puerta de su casa.

“El día viernes 23 se celebra el “Día internacional del libro, la lectura y el Derecho de Autor”, por lo que tendremos la opción de entregar su libro deseado a la puerta de su casa por este importante conmemoración, será dentro de la zona urbana de la ciudad. Solo se deben comunicar a través de nuestro teléfono 53-2625160, whatsapp +56936459218 o por Facebook Biblioteca Publica 117 Ovalle y solicitar tu libro favorito, puedes solicitar hasta 3 títulos dependiendo de la disponibilidad de este. Contaremos con un cupo máximo de 20 usuarios o usuarias, solo hasta el día jueves 22 puedes hacer tu solicitud”, dice la convocatoria.

Además a partir desde el 23 hasta el 30 de abril se realizarán actividades online, a través de Facebook e Instagram, donde podrán participar grandes y chicos, entre los participantes serán sorteados  algunos títulos, al igual que unos detallitos para los más pequeños.

“Después de varios años retomamos la confección de credenciales de socios de nuestra Biblioteca, por lo que al momento de visitar nuestras dependencias se les toma la fotografía y la actualización de datos. Al momento del regreso del libro que hayan llevado, su credencial estará disponible. A pesar de estos tiempos difíciles que está viviendo nuestro país, muchas personas buscan una distracción y que mejor que sea con un libro que los lleve a soñar e imaginar una hermosa historia, o tal vez solo informarse de algún hecho de nuestro pasado.

Es por eso que les dejamos la invitación a acercarse a solicitar su libro y no dejen pasar esta oportunidad de recibir los libros en la puerta de su casa en conmemoración del Día del libro. Nuestra biblioteca se encuentra abierta en forma semi presencial de lunes a viernes de 09:20 a 13:30 hrs.

OJO: Los primeros 3 usuarios que asistan el día viernes 23 de abril, entre las 10:00 y 13:00hrs, recibirán una bella sorpresa. ”Sabían que una rosa junto a un libro se convierte en poesía?”

Levantamiento de la Cuarentena: la satisfacción y las dudas de la población

Desde mañana jueves la comuna de Ovalle abandonará la Fase de Cuarentena del Plan Paso a Paso para comenzar a funcionar en la fase de Transición, que es la inmediatamente inferior.

Un avance importante porque esto, no obstante mantener aún numerosos resguardos– como el uso de mascarilla, evitar el contacto físico y social, el lavado permanente de manos –  permite en cambio flexibilizar la movilidad de las personas durante cinco días a la semana, recordando que los fines de semana y festivos continúan vigentes las disposiciones para la cuarentena.

Esta noticia ha sido recibida con satisfacción por cientos de personas, en especial trabajadores, pequeños y medianos comerciantes, e incluso comerciantes callejeros que ven reabrir el acceso a fuentes de ingresos familiares, sin depender de la controvertida y dudosa asistencialidad estatal. Así como de aquellas otras que tendrán acceso a los bienes de consumo que ofrece el comercio en todo su espectro.

No todos están tan contentos sin embargo.

Esto pues la disposición ha sido recibida con sorpresa por quienes no ven que la comuna haya bajado de manera tan evidente sus cifras de morbilidad y mortalidad en los últimos días como para justificar esta apertura.

Es más, no son pocos los que temen que esta apertura sea asumida por muchos como una especie de “recreo” que signifique el uso excesivo de una libertad para circular por la calle, ingresar a destajo a los locales comerciales, aglomeraciones y en especial efectuar reuniones sociales (eufemismo de Fiestas Clandestinas) en sus hogares, en recintos comerciales o lugares públicos, lo que podría aumentar la circulación del virus, los contagios y las muertes.

Hay incluso quienes (los conspiranoicos) que ven en esta disposición la mano mora del gran comercio establecido, que se prepara para abrir sus puertas a una celebración tan especial y masiva como el Día de la Madre, tradicionalmente una fecha de gran agitación comercial, y de pingues utilidades.

Lo cierto es que esperamos que los ovallinos acojan con responsabilidad esta mayor libertad que conceden las autoridades sanitarias  la usen de manera racional, sin caer en excesos y menos alterar la legalidad sanitaria vigente.

M.B.I.