Inicio Blog Página 741

¿Sexo débil? Mujer está a cargo de Retén de Carabineros El Molle en Vicuña

Desde 1934, fecha que se  fundó el Retén nunca había estado como jefa una mujer. Hoy la SubOficial Karla Alvarado está a cargo.

Tras 87 años por primera vez la localidad de El Molle de la comuna de Vicuña tiene de jefatura en el Retén de Carabineros a una mujer. Se trata de la SubOficial Karla Alvarado Meneses, quién a fines de marzo llegó a ocupar el mando de este destacamento policial. La jefa del Retén recibió la visita de la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Ivón Guerra y de dirigentes sociales del sector, quienes destacaron el rol Alvarado y conversaron sobre lo desafíos en materia y seguridad y de equidad de género que pretende imponer la SubOficial.

Karla Alvarado, tiene a su cargo 10 carabineros y su Retén está a cargo de resguardar a cerca de 7 mil habitantes. La Suboficial agradeció el reconocimiento de la autoridad y vecinos del sector, “agradecida y orgullosa. Es importante que la seremi nos visite, converse con nuestros vecinos  y darle a conocer el trabajo sobre prevención en violencia de género que estamos realizando”

Al mismo tiempo Alvarado, agregó, “es un desafío muy  importante, estoy muy feliz comandando el Retén El Molle. Soy la primera mujer en Carabineros que se hace cargo de un destacamento en esta localidad, así que contenta por la confianza que me ha entregado el mando de la Institución, de darme la posibilidad de desempeñar este cargo tan importante”.

Por su parte, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Ivón Guerra valoró que la Institución de Carabineros este promoviendo a mujeres para altos mandos, “esta es una buena señal. Desde 1934 que se fundó este Retén siempre ha estado a cargo de hombres. Hoy la historia es distinta. Karla sin duda tiene todas las competencias para estar a cargo de un destacamento policial. Como Gobierno y Ministerio de la Mujer estamos orgullosa de ella y de todas las mujeres que se están abriendo camino en puestos de liderazgos y toma de decisiones. Los desafíos son enormes. Valoro el trabajo de Carabineros en esta materia, que es avanzar en igualdad de derechos y oportunidades tanto a ahombres como mujeres”.

Finalmente, la presidenta de la Junta de Vceinos de El Molle Rina Fredes Villalobos también se mostró contenta con la llegada de una mujer a cargo de el Retén, “hemos estado trabajando con ella.  Estamos muy contentos los vecinos con tener una carabinera aquí en el retén. Hemos estado trabajando con ella junto a todos los otros presidentes de todo este sector. La idea es continuar avanzando en conjunto para sacar nuestra localidad adelante”, concluyó

Obituarios de hoy jueves 03 de junio

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

VÍCTOR DE LA CRUZ MUJICA ALFARO    Q.E.P.D.

Está siendo velado en Lago Panguipulli 437 El Peralito comuna de Monte Patria. Responso y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

¿Qué se está haciendo mal? ¿Qué ESTAMOS haciendo mal?

Las preocupantes cifras de contagios – nuevos y activos – de los últimos días en la comuna de Ovalle llaman a preguntarse: ¿Qué se está haciendo mal? O, mejor aún, ¿Qué ESTAMOS haciendo mal?.

Porque no se trata sólo de endosar la responsabilidad a las autoridades sanitarias y al Gobierno de lo que está ocurriendo, aunque hay decisiones que estos han adoptado en los últimos días que sin duda merecerían reparos hasta de una persona sin una formación profesional o científica. Solo sería suficiente el sentido  común.

Por ejemplo:  la instauración del denominado “Pase de Movilidad” que es un certificado que permite a una persona que haya completado su proceso de vacunación contra el Covid el libre desplazamiento en comunas en Cuarentena y Transición , y los viajes interregionales en comunas que estén al menos en Fase 2.

A nivel local , otro ejemplo, nadie entendió la decisión del ascenso de Ovalle a Fase 3 del Paso a Paso del lunes 17 de mayo, en los momentos en que la comuna mostraba preocupantes cifras de contagios : 35 contagios nuevos y 168 activos.

El día en que comenzó a operar la nueva fase titulamos en OvalleHOY: “Ovallinos debutaron en fase de Preparación volcándose a las calles”.

Dieciséis días más tarde el mismo informe reportaba en nuestra ciudad 70 casos nuevos, superando a ciudades como La Serena y Coquimbo que casi nos doblan en población,  y 216 casos activos.

¿Es esto consecuencia directa de esta medida incomprensible? ¿Quién toma estas decisiones, con qué criterios científicos y de sentido común?, son las preguntas que se repiten en las calles.

Aunque, para ser sinceros, tampoco podemos endosarle toda la responsabilidad a las autoridades .

También somos responsables nosotros, los que en estos días de tanta preocupación, tanta angustia, tanta incertidumbre, salimos a las calle sin justificación.

Porque uno entiende a aquellas personas que salen para trabajar, o lo hacen una o dos veces a la semana con el propósito de proveerse de los insumos necesarios para la alimentación de la familia. Sin embargo la mayoría de ellos solo lo hace porque se “ahogan” en el encierro de sus hogares y echan de menos el reunirse con los amigos en el café, en la plaza, detenerse a charlar en una esquina, entrar a un negocio a comprar una nueva tenida, etc. Es decir la antigua “normalidad”.

Por otra parte no menos responsabilidad les cabe a los dueños de grandes negocios que autorizan el ingreso de gran cantidad de clientes a sus locales, los que una vez hechas sus compras, se amontonan en las filas en las cajas para el pago de la mercadería, sin adoptar medidas mínimas para evitarlo.

Es responsabilidad también de las autoridades municipales que permiten el funcionamiento indiscriminado de comercio ambulante, no respetando los espacio mínimos dispuestos para esta actividad, estrechando las aceras e impidiendo el libre tránsito peatonal. Es responsabilidad también de aquellas personas que, como una especie de «trombo» o coagulo, se detienen para comprar, interrumpiendo aun mas la circulación de personas .

En fin, todos de alguna manera somos responsables de algo.

De manera que no debería extrañarnos que atendiendo estas cifras de contagios, Ovalle aparezca en los próximos días con un confinamiento total y tengamos que conformarnos con mirar por la ventana como la vida pasa ante nuestros ojos.

Y la cosa es sin chistar.

M.B.I

Camión con madera vuelca en sector ¨Parque Eólico Talinay»

El accidente ocurrió en horas de la tarde de hoy en la ruta 5 Norte cuando el vehículo que circulaba en dirección al norte , por causas que están siendo investigadas, a la altura del kilómetro 354, cercanías del Parque Eólico Talinay, volcó sobre la calzada.

La pesada máquina quedó atravesada sobre la ruta interrumpiendo el tránsito durante largos minutos.

Según confirmó carabineros, no obstante la espectacularidad del accidente, el conductor resultó solamente con lesiones leves.

646 adultos mayores de Ovalle recibieron kit tecnológico gracias al programa “Vamos Chilenos”

La comuna de Ovalle es una de las primeras del país es concluir con el proceso de entrega de material tecnológico de esta campaña que fue impulsada por Mario Kreutzberger y permitió que personas de la tercera edad recibieran un teléfono celular con aplicaciones amigables y fáciles de utilizar, para contribuir con su bienestar diario y tener acceso a diversas instituciones públicas, a lo que se sumaron cajas de alimentos.

Ovalle se convirtió en una de las primeras comunas del país en concluir con la entrega de material tecnológico para adultos mayores, en el marco del programa “Vamos Chilenos”, iniciativa que fue liderada por Mario Kreutzberger en septiembre de 2020 y que fue realizada por la Fundación Teletón, la Fundación Conecta Mayor y los municipios del país.

En la comuna fueron 646 beneficiarios, quienes recibieron teléfonos celulares con planes de conexión, los cuales cuentan con aplicaciones amigables y fáciles de usar y que les permite comunicarse con instituciones públicas, para realizar trámites en el ámbito social y de atención de salud, a lo que se sumó la entrega de dos kit de insumos básicos. 

El aparato celular cuenta con asistencia con el Centro de Ayuda y Comunicación Virtual Conecta Mayor, su Centro de Salud, Salud Responde, Carabineros y personas cercanas, puesto que “el principal objetivo es apoyar e integrar a las personas mayores, visibilizarlos y así acompañarlos, no sólo en pandemia, sino también en el futuro” indicó el encargado de la Oficina Comunal del Adulto Mayor, Wilson Hechersdorf.

Tras recaudar más de 16.400 millones de pesos en la campaña, se hizo un trabajo en coordinación con los municipios del país, quienes fueron los encargados de hacer efectiva esta entrega. En el caso de la capital limarina, la Oficina Comunal del Adulto Mayor del municipio de Ovalle cumplió esta tarea y recorrió tanto la zona urbana, como rural entregando estos aparatos y capacitando a sus beneficiarios para su buen uso.

Los funcionarios de la Oficina del Adulto Mayor realizaron un arduo trabajo durante ocho meses, el cual, claramente, se vio afectado por la pandemia y por los resguardos que se tuvieron que tomar, para evitar contagios por Covid-19, sobretodo en adultos mayores. “El enfoque de trabajo ha estado siempre centrado  en poder entregar herramientas necesarias a las personas mayores de la comuna, con el objetivo de mantenerles en movimiento, poder acercarlos a la tecnología para mejorar su calidad de vida, hacerles sentir útil, y cuidar su bienestar. Sabemos que hay tareas pendientes, más cuando las restricciones a este grupo etario, producto de la pandemia, les ha visto afectado en particular, sin embargo, poder llegar a más hogares donde viven personas mayores, nos ha permitido llegar con más ayudas en coordinación con otras áreas de ayuda municipal, como lo son los departamentos de salud y social, entre otros” sostuvo Hechersdorf.

Al respecto, el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería afirmó que gracias a este programa “muchas personas de nuestra comuna tendrán una mejor calidad de vida y contarán con esta herramienta para tener un contacto permanente con instituciones, para su beneficio, y también con sus familiares”.

El detalle de la información por comuna sobre los beneficios que entregó el programa Vamos Chilenos, se encuentra en la página Web www.vamoschilenos.cl

Pronostican altas temperaturas en los valles y precordillera de la Región de Coquimbo

El área meteorológica del Centro Científico CEAZA pronostica altas temperaturas para este jueves 3 de junio, las que afectarían a los valles y a la precordillera de la Región de Coquimbo, con valores máximos en torno a los 32ºC.

En la provincia del Limarí se alcanzaría máximas de 32° en las localidades de El Palqui, Monte Patria y Combarbalá. En tanto en Ovalle estas llegarían solo a los 26 grados Celsius.

De acuerdo a Luis Muñoz, meteorólogo del CEAZA, las altas temperaturas estarán asociadas a una combinación de fenómenos, entre ellos la vaguada costera en fase de desarrollo.

“Esto permitirá que distintos lugares de la Región registre viento terral, el que es un viento cálido y seco del este (desde la cordillera) durante horas de la mañana. A lo anterior también está el tránsito de una dorsal en altura, lo que permite el transporte de aire cálido desde la zona subtropical, al oeste de la Región”, detalla el profesional.

Por último, desde el CEAZA explican que ambas condiciones sinópticas están asociadas a la subsidencia, lo que es un viento cálido que desciende desde la altura y, al ir descendiendo, se va a aplastando y calentando.

Comuna de Ovalle baja los casos de nuevos contagios pero mantiene los activos

Así lo señala el informe entregado hoy por las autoridades sanitarias que da cuenta de 154 nuevos casos de contagios en la región de Coquimbo.

Según este informe la comuna de Ovalle redujo a 24 los nuevos casos , aunque subió a 221 los casos activos.

El informe oficial desglosa de la siguiente manera los 154 casos nuevos de la región:

• 41 de La Serena

• 47 de Coquimbo

• 2 de Andacollo

• 1 de La Higuera

• 2 de Paihuano

• 8 de Vicuña

• 3 de Illapel

• 2 de Los Vilos

• 4 de Salamanca

• 24 de Ovalle

• 3 de Combarbalá

• 9 de Monte Patria

• 2 de Río Hurtado

• 2 de otra región

• 4 sin notificación

38.247 casos acumulados

1.478 casos activos

702 fallecidos

222 pacientes hospitalizados, 90 en ventilación mecánica

Residencias Sanitarias:

75% de ocupación

Obituarios de hoy miércoles 02 de junio

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

SABINA RUFINA MORGADO   Q.E.P.D.

Está siendo velada en Los Olivos 157 El Palqui Bajo, comuna de Monte Patria.

Hoy Miércoles 2 de Junio se realizará un responso a las 15:30 horas en el domicilio, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Concejo Municipal aprobó aportes para ejecutar proyectos DS27 en Ovalle

Se trata de nueve iniciativas que se realizarán, gracias al trabajo en conjunto entre el municipio de Ovalle y el ministerio de Vivienda y Urbanismo, donde la administración comunal aportará el 10% del financiamiento total de cada obra.

Nueve iniciativas se ejecutarán en Ovalle gracias al financiamiento del denominado DS 27 del ministerio de Vivienda y Urbanismo y el aporte del 10% del municipio local, que permitirá desarrollar obras que van en directo beneficio de organizaciones sociales.

El Concejo Municipal aprobó, en la sesión de este martes 1 de junio, el aporte municipal que alcanza los $87.480.787, con el cual se desarrollará el mejoramiento del área verde la Plaza Sargento Aldea de la población 21 de mayo, el mejoramiento de la sede social de la junta de vecinos Duplos de Vista Bella, el mejoramiento del área verde de la plaza de Villa El Portal de Limarí y la construcción de la sede social de Villa Los Halcones. A estas construcciones se suman, el mejoramiento de la plaza de Villa Los Parronales, el mejoramiento de la edificación comunitaria de la población Fray Jorge y de la Villa Manuel Lobos, la construcción de edificación comunitaria de equipamiento recreativo de la población Fray Jorge y el mejoramiento del espacio público del sector Libertad bajo.

El alcalde de Ovalle, Claudio Rentería indicó que son obras “de un alto valor social, las cuales hemos trabajado en conjunto con el ministerio de Vivienda y Urbanismo y estamos muy contentos porque vamos a poder materializar estos proyectos que son sumamente importantes, para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos, puesto que se trata de construcciones y mejoramientos de sedes sociales y la habilitación de espacios públicos para la recreación de adultos y niños”

OBRAS

En el caso de la población Fray Jorge, se realizará el mejoramiento completo de la sede social con cambio de techumbre y sistema eléctrico, nuevo piso de cerámica, además de la habilitación de servicios higiénicos para hombres y mujeres, a lo que se suma un área de cocina y un sector de bodega. Este proyecto se complementa con el mejoramiento de la cancha, que se encuentra a un costado del recinto, donde se modificará el pavimento existente, se instalarán nuevos arcos, galerías y un moderno sistema de iluminación. Esta obra también incluye la construcción de camarines, máquinas de ejercicios, mobiliario urbano y un cierre perimetral.

Otra de las iniciativas que se materializará con este financiamiento será la nueva sede social de villa Manuel Lobos, la cual experimentará obras de mejoramiento interiores y exteriores, la habilitación de un salón de eventos, servicios higiénicos y área de bodega, a lo que se suma un cierre perimetral y accesos independientes entre la sede social y la multicancha que se encuentra a un costado, con el propósito de proteger las nuevas dependencias.

En tanto, en la villa Los Halcones se construirá una nueva sede social que contará con un salón multiuso, área de cocina y oficina y servicios higiénicos para hombres, mujeres y personas en situación de discapacidad, a lo que se suma un galpón exterior, para realizar actividades al aire libre.

Balance Sanitario: ¡Y nos estamos yendo a la “B” de un “jeringazo”!

Según el reporte de hoy martes la Comuna de Ovalle superó en nuevos contagios a sus vecinas de La Serena y Coquimbo que la duplican en población. ¿Que se está haciendo mal?

Autoridades regionales entregaron un nuevo balance sanitario en relación a la situación local del Coronavirus.

El informe para este martes 1 de junio señala “235 casos nuevos de Coronavirus, 44 de La Serena, 55 de Coquimbo, 4 de Vicuña, 6 de Illapel, 1 de Canela, 8 de Salamanca, 70 de Ovalle, 2 de Combarbalá, 17 de Monte Patria, 17 de Punitaqui, 1 de Río Hurtado, 5 de otra región y 5 sin notificar. Con esto, se contabilizan 38.095 casos acumulados, con 1.476 contagios activos”, finalizó el Seremi García.

A su vez Ovalle reporta 216 casos activos, en tanto Punitaqui aporta 68.

La pregunta inevitable es: ¿Qué se está haciendo mal? O, para asumir responsabilidades propias y no solo delegar responsabilidades a las autoridades: ¿Qué estamos haciendo mal? No le llame la atención que las autoridades sanitarias nos manden a Cuarentena de un «jeringazo».

Por su parte, La Subdirectora de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Coquimbo, Alejandra Álvarez, entregó el reporte actualizado del día de hoy. “Este martes 1 de junio la Región de Coquimbo cuenta con 121 camas para paciente adulto en nuestra Red Asistencial. De este número, 6 pertenecen a la Unidad de Paciente Crítico, siendo 2 camas de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), que son las que cuentan con ventiladores mecánicos, y 4 camas de la Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI)”, informó.

En cuanto al número de pacientes hospitalizados, la autoridad del Servicio de Salud Coquimbo detalló que actualmente la Red Asistencial cuenta con 727 adultos internados, de los cuales 210 se encuentran afectados por Covid-19. “De estos pacientes, 96 han presentado complicaciones en su estado de salud y permanecen internados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de nuestros hospitales y la Clínica Red Salud Elqui, y 88 de ellos se encuentran graves y conectados a un ventilador mecánico”.

En relación al estado de salud de los funcionarios, la Subdirectora de Gestión Asistencial agregó que “28 personas se encuentran afectadas por el virus, siendo 14 funcionarios de los hospitales y 14 trabajadores de la Atención Primaria de Salud”.

[AUDIO] Cristian Herrera: «Seremos un Municipio Constituyente»

El ex gobernador y alcalde electo de Monte Patria con una abrumadora mayoría, conversó telefónicamente con OvalleHOY, se sinceró acerca de su rol en el proceso que se avecina y recogió la iniciativa de involucrarse en el apoyo de la instancia que fijará el nuevo Pacto Social de nuestro país. Además, se refirió a lo que espera de la administración saliente pues pretende que «no haya cambios en la estructura del personal, ni se amarren contratos ni concursos».

Agregó que sus tres principales prioridades en cuanto asuma es «dotar de servicios básicos a localidades que llevan años esperando, aun cuando hay proyectos que no se ha avanzado en ellos». En una segunda posición se encuentra «la Seguridad Pública en nuestra comuna que es tan dispersa por lo que apoyaremos con proyectos de cámaras de vigilancia y patrullaje municipal» y en tercer lugar, aseguró que pretende «implementar un programa para trabajar con nuestros jóvenes y entregar mejores oportunidades para ellos».

Además, aborda la labor que deberá realizar para enfrentar la pandemia del coronavirus en su comuna, donde espera «aumentar la cantidad de personas vacunadas»; se refiere a su actual independencia y su relación con su ex partido, la Democracia Cristiana, que define como «una relación donde el cariño se va perdiendo y lo mejor es terminarla» y aseguró que «no habrán recaídas. Mi único partido es Monte Patria».

Escucha la entrevista acá

Entrevista a Cristian Herrera Peña, alcalde electo de Monte Patria

Por Angelo Lancellotti González
Periodista