Inicio Blog Página 742

33 familias de Andacollo accederán al servicio de Aguas del Valle

Gracias al convenio con el municipio local, los comités de vivienda podrán regularizar el servicio de agua potable y acceder al alcantarillado en el sector El Molle.

El comité de vivienda El Molle de Andacollo logró un importante paso, que les permitirá regularizar el suministro de agua potable y acceder al sistema de alcantarillado en el mediano plazo, gracias a un convenio firmado entre Aguas del Valle y el municipio local para ampliar el territorio operacional de la sanitaria y llegar con este servicio básico hasta el sector.

“Para Aguas del Valle este convenio es muy importante, pues va en directa línea con nuestra misión de apoyar el crecimiento y desarrollo de las comunas en las que prestamos servicio. Los vecinos de El Molle están trabajando desde hace mucho tiempo para contar con agua potable y alcantarillado y estamos muy contentos de firmar este convenio”, dijo el gerente regional de Aguas del Valle, Andrés Nazer.

Por su parte, el alcalde de Andacollo, Juan Carlos Alfaro, destacó que “para nosotros es muy importante, porque el sector del Campamento El Molle no estaba dentro de límite operacional de la sanitaria. A través de esta gestión hemos podido ampliar el territorio, ya está listo todo y la gente cuando cumpla con los requisitos se podrá conectar a esta red, y obviamente que con esto mejoramos la calidad de vida de los vecinos del sector”.

Finalmente, la presidenta del comité El Molle, Palmenia Pereira, manifestó que “yo lo que más quiero es que se regularice el servicio. Es una buena noticia que le va a hacer bien a la comunidad, que cada uno tenga su recibo y así saber cuánta agua consumieron. Es muy bueno que vayamos a ser clientes de Aguas del Valle”.

Fiscalía de Ovalle cuenta con una sala para entrevistas investigativas video grabadas

Además, se ha formado como entrevistadora la abogada ayudante de fiscal, Carol Gómez Osorio y el psicólogo de la Uravit, Christian Angelini.

La sala será de uso para las entrevistas de niños, niñas y adolescentes que sean víctimas de delitos violentos y delitos sexuales, con la idea que no deban reiterar en múltiples ocasiones el relato en la investigación y así reducir su revictimizacion.

La Ley de Entrevista Investigativa Videograbada comienza en las regiones de Atacama, Coquimbo, Ñuble, Bío Bío, Araucanía y Los Ríos el próximo 3 de Junio, como parte de un proceso de implementación gradual en todo el país.

En la región de Coquimbo ya están operativas 5 salas en las Fiscalías de La Serena, Coquimbo, Ovalle, Vicuña y Los Vilos, además de otras que están en el Poder Judicial.

En la Fiscalía de Ovalle, la inversión en la habilitación de la sala ascendió a los $16.995.025 y en el mobiliario $1.096.894.

El Fiscal Regional de Coquimbo, Adrián Vega, comentó que el objetivo de esta ley es que “se propugna que las personas, como los niños, niñas y adolescentes puedan ser entrevistados en una instancia no vulneradora ni victimizante, en una única entrevista en el proceso investigativo”.

Lanzan Concurso que busca rescatar la cultura rural y campesina

El certamen, Historias de Nuestra Tierra 2021 , único en su tipo a nivel nacional, cumple 29 años rescatando y difundiendo las historias, mitos y tradiciones de los territorios rurales de Chile.

Con el objetivo de relevar y poner en valor la cultura rural y campesina a lo largo de Chile, la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA) del Ministerio de Agricultura lanzó la versión 2021 del concurso Historias de Nuestra Tierra. 

Este certamen, único en su tipo de convocatoria nacional, cumple 29 años recopilando historias, mitos, leyendas, vivencias y relatos inspirados en la realidad y características del mundo rural y campesino del país, a través de sus categorías de Cuento (todo público), Poema (todo público), Dibujo (estudiantes de enseñanza básica y media) y Fotografía (mayores de 18 años). 

Las obras pueden ser enviadas a través del sitio web www.historiasdenuestratierra.cl, especialmente renovado para esta ocasión, donde además están disponibles las bases del concurso, resultados anteriores, Galería de Ganadores – lanzada recientemente en el marco del Día del Patrimonio Cultural –, material educativo y más información sobre el certamen, cuya convocatoria es hasta el 31 de agosto. 

Francisca Martin, Directora Ejecutiva de FUCOA, señaló que, a través de este concurso, “buscamos mantener viva la tradición oral y toda esa sabiduría que caracterizan a los territorios rurales y al campo chileno, a través de las obras de niños, niñas, jóvenes y adultos de diversos puntos del país. Son distintas las expresiones artísticas con las cuales podemos rescatar la cultura rural y gracias a los libros que anualmente editamos y a la Galería de Ganadores virtual que recientemente lanzamos, podemos preservar estas obras para las futuras generaciones”. 

Cabe destacar que el jurado del Concurso Historias de Nuestra Tierra año a año lo constituyen reconocidas personas del ámbito cultural de Chile, como Sonia Montecino, escritora y antropóloga, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales (2013); Elicura Chihuailaf, poeta mapuche y obstetra, Premio Nacional de Literatura 2020; Osvaldo Cádiz, investigador del folclor y director académico de la Academia Nacional de Cultura Tradicional Margot Loyola; y Héctor Velis-Mesa, profesor de oratoria y autor de diversos libros de divulgación del lenguaje y las costumbres, entre otros. 

Obituarios de hoy martes 01 de junio

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

ESMERALDO ANTONIO GARCIA TAPIA   Q.E.P.D

Está siendo velado en su casa habitación en Casa 17 Nueva Aurora.

Hoy martes 1 de junio se realizará un responso a las 10:30 horas en su domicilio y luego será trasladado al cementerio de Punitaqui.

MARÍA TERESA PULGAR PULGAR Q.E.P.D.

Está siendo velada en la localidad de Hurtado, hoy será trasladada al Cajón del Maipo Región Metropolitana. Mañana Jueves 2 de Junio se realizarán sus funerales en horario a confirmar.

MARÍA GEORGINA DONOSO ANGEL Q.E.P.D.

Está siendo velada en la sala velatoria de funeraria Sta Rosa Ovalle ubicada en avenida La Feria esquina La Piscina. Hoy Martes 1 de Junio se realizará su funeral a las 16:15 horas en el cementerio municipal de la ciudad.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Seis nuevos fallecidos en la región: dos son de la provincia del Limarí

Reporte de hoy lunes en la región de Coquimbo informa de 199 casos nuevos. Paradójicamente, ninguno es de la comuna de Punitaqui que el jueves empezará a cumplir una Cuarentena.

El informe de las autoridades sanitarias señala a su vez que son 6 las nuevas personas fallecidas:  2 de La Serena, 1 de Coquimbo, 1 de Illapel, 1 de Ovalle y 1 de Combarbalá.

A su vez fueron reportados 199 casos nuevos de coronavirus, cuyo detalle es el siguiente:

• 58 de La Serena

• 65 de Coquimbo

• 01 de Andacollo

• 06 de Vicuña

• 11 de Illapel

• 03 de Canela

• 11 de Los Vilos

• 14 de Salamanca

• 12 de Ovalle

• 01 de Combarbalá

• 06 de Monte Patria

• 03 de Río Hurtado

• 02 de otra región

• 06 sin notificación

En tanto los casos activos son 1. 501 en la región de los que  194 son de Ovalle, 17 son de Combarbalá, 45 de Monte Patria, 58 de Punitaqui y 16 de la comuna de Río Hurtado.

Con éxito se ha desarrollado la campaña “Yo vacuno a mi Mascota” en Ovalle

El municipio de Ovalle, a través del departamento de Medio Ambiente, está impulsando esta iniciativa que permite que felinos y caninos sean inoculados para protegerlos de diversas enfermedades. La campaña comenzó en mayo y continuará en el mes de junio.

“Yo vacuno a mi Mascota” se denomina la campaña que está impulsando el municipio de Ovalle, a través del Departamento de Medio Ambiente, que permite que tanto caninos, como felinos sean inoculados de forma gratuita, para prevenir diversas enfermedades, que, en algunos casos, pueden ser mortales. Previo a esta iniciativa, los dueños de mascotas tuvieron que inscribirse para recibir este beneficio, que en esta oportunidad favorecerá a 150 familias. Dentro de los requisitos está que las mascotas cuenten con su chip de identificación y se encuentren inscritas en el Registro Nacional de Tenencias Responsable.

El proceso, que se está desarrollando en dependencias del Punto Limpio, se inició el pasado 24 de mayo y desde esa fecha se ha vacunado a un promedio de 21 mascotas diarias, debido a que se deben cumplir las normas sanitarias preventivas, como distanciamiento social y aforos para prevenir contagios por el Covid-19. Al llegar se verifica el registro de las mascotas, se solicitan algunos datos y se les entregan algunas indicaciones, se pesa y luego recibe las vacunas correspondientes. La campaña continuará durante el mes de junio y el horario de atención es de lunes a viernes de 8.30 a 17:30 horas.

En el caso de los perros, se les inoculará la vacuna Octuple, que los protege del Parvovirus Canino, Distemper, Hepatitis Infecciosa Canina, Leptospirosis, Parainfluenza y el Coronavirus. A esta se suma, la vacuna Antirrábica y la que previene la Traqueo Bronquitis. En lo que respecta, a los gatos se les administrará la vacuna Triple Felina, que les brinda protección contra tres enfermedades virales, Rinotraqueítis, Calicivirus y la Panleucopenia Felina, todas muy contagiosas y que requieren tratamiento temprano, por sus síntomas respiratorios y gastrointestinales. Además, de la vacunas Antirrábica y la que los protege de la Leucemia Felina.

Es muy importante que tanto felinos, como caninos se vacunen porque esto permite que se protejan “porque en varios sectores de la comuna se han encontrado murciélagos portadores de Rabia y estas vacunas les permiten disminuir el riesgo de contagio de esta enfermedad y también en el caso del Distemper y Parvovirus que es un enfermedad muy común en los perros, por lo que es importante mantenerlos protegidos durante este año” indicó el médico veterinario, David Álvarez. El profesional agregó que “lo ideal es mantener el calendario de vacunación actualizado y frente a casos sospechosos de Rabia, lo correcto es acudir al Servicio de Salud, denunciar el caso y actuar a la brevedad. Además, es muy importante que los dueños de mascotas realicen una tenencia responsable y estén constantemente verificando su estado sanitario”.

Una de las beneficiarias fue Karen Rivera, quien llevó a sus mascota y destacó que es entregue este servicio de forma gratuita por parte del municipio local. “Me parece maravilloso, porque en tiempos de pandemia mucha gente se encuentra sin trabajo y no puede destinar recursos para el cuidado de las mascotas. Es importante cuidarlas, porque son parte de nuestras familias y lamentablemente a veces dejamos de lado su cuidado por temas económicos, así es que agradezco mucho esta oportunidad de tener este tipo de tratamiento gratis”. 

Si la mascota no se encuentra registrada puede ingresar a www.registratumascota.cl o acercarse a las dependencias del Departamento de Medio Ambiente con el comprobante de microchip o placa de su mascota firmada y timbrada por un médico veterinario. A este documento deberá sumar la declaración simple del registro de mascotas, para que los profesionales del municipio local puedan asesorarlo en los trámites de inscripción.

Obituarios de hoy lunes 31 de mayo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

MARÍA GEORGINA DONOSO ANGEL    Q.E.P.D.

Está siendo velada en la sala velatoria de funeraria Sta Rosa Ovalle ubicada en avenida La Feria esquina La Piscina. Responso y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Se veía venir: Punitaqui retrocede a Cuarentena a contar de este jueves 3 de junio

Las últimas cifras tanto en nuevos contagios como de contagios activos hacían esperable este anuncio. La comuna de los molinos ayer domingo había reportado 62 contagios activos.

Punitaqui el sábado anterior retrocedió a la Fase 2, junto con la comuna de Ovalle , y hoy lunes se anunció un nuevo paso atrás en el Plan Paso a Paso, al más restrictivo de todos: Fase 4 de Cuarentena.

Esta, adelantó la autoridad provincial, comenzará a funcionar desde las 00. 5 horas del próximo jueves 3 de junio.

La pregunta inevitable que se formulan muchos: ¿Y Ovalle cuando?

Pregunta lector: ¿Comercio ambulante o aprovechamiento de la debilidad de las autoridades?

Señor Director, usted anuncia la preocupación de las autoridades por el aumento de contagios en nuestra ciudad, aunque no apuntan a algunas de las causas de este aumento.

Por ejemplo la gran cantidad de personas que andan en las calles del centro y en especial en calles donde las veredas están tomadas por el comercio “ambulante”.

¿Ambulante?

Consultamos el diccionario para precisar lo que es ambulante, y mire lo que nos dice: “Que va de un lugar a otro sin tener asiento fijo. Ej. Vendedor ambulante”.

Por ejemplo en calle Benavente o, lo que es peor, en Ariztía Poniente, entre Vicuña Mackenna y Libertad donde los peatones tenemos que pasar apretados por lo que lo llamo un tubo estrecho, mientras ellos ocupan toda la vereda.

Lo que es peor, estos “ambulantes”, tienen puestos que son verdaderos locales comerciales por el tamaño, con un capital que supera muchos de los locales establecidos de la ciudad. Por ejemplo en Ariztía hay un “ambulante” con un puesto gigante y en la calle un moderno furgón con el que traslada la mercadería. Me pregunto. ¿El es un “ambulante”, o solo se aprovecha de la debilidad de las autoridades?.

Me doy cuenta que muchas estas son personas que necesitan ganarse la vida, todos estamos parecido, unos mas otros menos, pero estas personas, insisto, se aprovechan de la debilidad o la negligencia de las autoridades.

El problema principal en estos momentos es que con esto aumentan los contagios y son muchas las personas que están muriendo en un hospital, contagiados tal vez en lugares como estos. En mi barrio thay dos o tres familias afectadas.

¿No tienen en estos tiempos de emergencia las autoridades más atribuciones para controlar mejor esto y que no se les escape de las manos?

Esperando que usted pueda dar a conocer esto, le saluda atentamente.

Un Lector.

Le mando unas fotos del problema para ver si sirven para explicar mejor el problema.

N. de la E.: El firmante se identifica con nombre y rut.

UN DIA COMO HOY: Cuando el CDO goleó a Colo Colo en el estadio Municipal

Un verdadero golpe a la catedra del futbol profesional y a la Polla Gol propinó Deportes Ovalle un día como hoy domingo 30 de mayo de 1976, cuando goleó a Colo Colo por tres goles a uno jugando como local y en Primera División.

El partido se jugó en el reducto de avenida La Chimba y contó con una asistencia controlada cercana a las diez mil personas, las cuales dejaron en las boleterías del estadio la cifra récord recaudada en nuestra ciudad, sesenta mil pesos.

Cabe mencionar que durante la semana previa al encuentro la expectación causada por la presencia del cuadro albo en nuestra ciudad, originó una verdadera locura entre los hinchas de la provincia, quienes se movilizaron en diversos vehículos y se ubicaron con camiones y buses a un costado del estadio y también en las canchas laterales para permitir a algunos hinchas seguir el partido desde esa ubicación.

Otro de los atractivos que acaparó La atención de los hinchas en el estadio, fue la presencia de los diversos medios de prensa capitalinos que llegaron con anticipación a Ovalle. En este contexto los rostros de televisión, connotados periodistas, relatores y reporteros capitalinos que por vez primera llegaron para cubrir el partido inserto en el casillero numero cinco de la Polla Gol.

EL PARTIDO

El partido fue arbitrado por Sergio Vásquez quien al realizar el sorteo entre capitanes, los ovallinos atacaron en dirección de norte a sur y por reportes de la época, se menciona que dirigió de forma correcta el juego durante los 90 minutos. Precisamente, apenas el juez hizo sonar por primera vez su silbato, el equipo de Dep. Ovalle comenzó la presión sobre sus rivales para sorprender de entrada a los albos y también a todos quienes estábamos en el estadio.

Fue así como a los 6 minutos de juego apareció la figura goleadora de Cristian Sasso para abrir la cuenta, provocando una verdadera fiesta en las tribunas del estadio. Tras la apertura del marcador se mantuvo la diferencia y mejor juego del CDO, donde brillaban con luces propias Gómez y Gallardo en la tenencia y dominio de balón en la zona media del terreno, solidez defensiva y donde marcó diferencia el equipo local.

Este esquema de juego preparado por el técnico Guillermo Diaz durante la semana, dio sus mejores dividendos a los 43 minutos, cuando nuevamente Cristian Sasso aumenta el marcador favorable al CDO. Tras finiquitar una jugada personal en base a velocidad y habilidad.

El goleador ovallino recuerda como  fue ese ataque.

“A esas alturas del partido se produce un tiro de esquina a favor de Colo Colo y dije a (Williams) Roldan que debía ganar el cabezazo y darme el balón, yo esperaba el rechazo en la media luna del área -señaló Sasso- yo me percaté que ellos dejaron a solo dos defensa atrás y el resto subió al área nuestra en busca del empate. Justamente Roldan ganó el balón aéreo y me cayó con ventaja, yo comienzo a correr sin marca, corrí muchos metros dominando el balón a gran ritmo, me salió a la marca Atilio Herrera y me lo pasé, después me salió el lateral Santibáñez y también me lo pasé, cuando casi llegando al área me salió el gringo Nef y con un amague me lo saco a un costado y le pegue al balón para anotar el dos a cero. Fue un golazo, yo creo que uno de los mejores de la fecha”, recuerda.

“Te cuento algo, nunca vi ese gol por televisión, creo que no mostraron las imágenes. Espero ahora con toda la tecnología que tenemos, me gustaría poder conseguirlo para verlo”, agrega Sasso.

Con este marcador de dos a cero a favor de los ovallinos, los equipos se fueron al descanso ante los aplausos y festejos de las casi diez mil almas que alentaban en el estadio. Durante el segundo tiempo el CDO mantuvo la formación y al llegar el minuto 60 el delantero ovallino Adrián Tapia aumentó el marcador y con ello provocó el carnaval en las gradas

El descuento colocolino llegó cuando faltaban tres minutos para el final por intermedio de Luis Araneda. De esta forma finalizó el partido de mayor atractivo e interés que movilizó a toda una ciudad, cuyos habitantes comenzaba a disfrutar de su equipo que los representaba en aquel campeonato de Primera División.

FORMACIONES

Deportes Ovalle formó con Omar Soto en el arco; Jorge Yavar, Willians Roldan, Tabares Serre y Hugo Tabilo en defensa; Gabriel Gallardo, Rubén Gómez y Cristian Sasso en mediocampo; Fidel Dávila, Adrián Tapia, Víctor Tapia en ofensiva. Director Técnico Guillermo Diaz Zambrano.

Colo Colo; Adolfo Nef en el arco; Javier Santibañez, Atilio Herrera, Alfonso Lara y Jorge Espinoza en defensa; Hugo Mateos, Cesar Reyes y Hugo Solis en mediocampo; Luis Araneda, Julio Crisosto y Juan Carlos Orellana en ataque. Director Técnico Orlando Aravena.

Un aporte a la historia de Deportes Ovalle.

Nelson Gallardo Ramos

EXPRESO Deportivo

La niña de Río Hurtado que emocionó a Pancho Saavedra

El conductor del popular programa de T13 “Lugares que Hablan” llegó hasta la comuna Limarina para dar a conocer emprendimientos artesanales y conocer personajes entrañables.

En esta ocasión el tema central del reportaje era conocer el emprendimiento “Las Bertas: Fábrica de manjar de leche de cabra”, que mantienen con gran esfuerzo Berta Cornejo y su hija Berta Cortés en la localidad de Fundina. “Un verdadero manjar de los dioses” como lo ratificó el conductor del programa.

La leche para fabricar el producto sin embargo no la tienen las dos Bertas, sino que se proveen en un lugar cercano, en San Pedro Norte, con la criancera Palmira Malebrán, a la que ayuda su pequeña hija Emilia León.

Emilia, con apenas 7 años, junto a sus deberes escolares se da tiempo para ayudar a su madre en el cuidado de las cabras y en la producción de leche, utilizando un sistema especial de establo para el cuidado de las productoras sin necesidad de llevarlas al cerro.

Ella además del cuidado de las cabras, a las que conoce una a una,  es también la encargada de ordeñarlas .

Pero hubo algo que emocionó hasta las lágrimas a Pancho Saavedra.

Fue cuando Emilia le mostró  su crianza de gallinas, que proveen de huevos a la familia. Y entre ellas “Linda” un ave ciega que merece cuidados especiales de su pequeña dueña y la que se ha negado a que la sacrifiquen. Y ella la levanta del suelo para darle un caluroso abrazo protector.

Y Saavedra, que  se emociona visiblemente . “Me emocionó la niña”, reconoce mirando hacia otro lado para que no le vean las lágrimas.

Y junto con él a todos los espectadores se le empañaron los ojos, contagiados con la misma emoción.

Las Berta, madre e hija.