Inicio Blog Página 742

Ciclovía de avenida costanera contará con un moderno sistema de iluminación

Gracias a un proyecto realizado por el municipio de Ovalle y financiado por el Gobierno Regional, se materializará la instalación de un moderno sistema de iluminación LED en el tramo entre Avenida Laura Pizarro y Avenida María Inés Corral, iniciativa que bordea los 100 millones de pesos. 

La avenida Circunvalación o Costanera del Limarí se ha convertido en un lugar muy concurrido por los ovallinos para realizar actividades deportivas, entre ellas el trote y el ciclismo. Es por esta razón, que el municipio de Ovalle ha realizado mejoramientos en su entorno y la instalación de máquinas de ejercicios para adultos y niños.

Pero, esto se complementará con un moderno sistema de iluminación, que se extenderá desde Avenida Laura Pizarro hasta la Avenida María Inés Corral, en el ingreso al sector El Portal. La iniciativa fue elaborada y postulada por el municipio de Ovalle y recibió el financiamiento del Gobierno Regional, a través del Fondo Regional de Iniciativas Locales (FRIL), inversión que bordea los 100 millones de pesos. Así fue ratificado, luego que el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería y el intendente de la región de Coquimbo, Pablo Herman firmaran el convenio de programación, que permitirá realizar el proceso de licitación y posterior ejecución de este proyecto.

En lo concreto, el proyecto considera la instalación de 1 kilómetro de red subterránea y 84 luminarias LED de 60 [W] cumpliendo la normativa de contaminación lumínica de la zona. Con esto, se cumplirá la primera etapa de Avenida Circunvalación, pero la administración comunal ya está trabajando para iluminar toda su extensión y de esta forma darle mayor seguridad a quienes, cuando la situación sanitaria lo permita, realicen deporte en jornada nocturna.

Al respecto, el intendente de la región de Coquimbo, Pablo Herman indicó que “firmamos el convenio para empezar a ejecutar prontamente estas obras que sabemos que son muy importantes para los ovallinos. Hemos trabajado conjuntamente con el municipio y estamos muy contentos porque, prontamente, se materializará”.  En tanto, el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería sostuvo que concretar este proyecto es muy importante. “Iluminaremos en primera instancia este tramo, pero ya estamos trabajando para dotar con un sistema de iluminación LED toda la extensión de la Avenida Circunvalación y así mejorar las condiciones para las personas que ocupan este lugar para realizar actividades deportivas” finalizó la autoridad local.

Sentencia de 1.218 días recibe acusado por incendio del Peaje Las Cardas

Resolución fue dada a conocer en la tarde de hoy por el Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle poniendo término a una causa que se prolongó durante más de un año.

El juicio que se inició el martes 23 de marzo, vio los hechos ocurridos el 17 de diciembre de 2019 cuando un grupo de personas, en el contexto de protestas populares iniciadas el 19 de octubre de ese año, llegó hasta el peaje Las Cardas ubicado en la Ruta D43, kilómetro 34.5 Comuna de Ovalle, para reclamar contra la determinación de la autoridad y de la empresa encargada de la administración del peaje por el alza del valor del servicio.

En ese lugar fueron levantadas barricadas, con maderas y neumáticos (que habrían sido trasladadas en un bus) los que fueron encendidos con la ayuda de líquido acelerante, causando en las casetas daños avaluados en la suma de 10 millones de pesos por la acción del fuego.

En la ocasión fue detenido Matías Ignacio Andrade Tabilo, 22 años, auxiliar de buses,  acusado como autor de los delitos contra el orden público, considerado en la Ley de Seguridad Interior del Estado, y de un delito de incendio consumado.

Sin embargo los magistrados, por unanimidad resolvieron la culpabilidad del joven, aunque por los delitos de desórdenes públicos e incendio frustrado, ambos considerados en el Código Penal.

En la tarde de hoy lunes los magistrados dieron a conocer la sentencia contra el condenado: esto es de  300 días y 818 días por desórdenes públicos e incendio frustrado, respectivamente.

Esta sentencia Andrade Tabilo tendrá que cumplirla con libertad vigilada intensiva, descontando el tiempo que permaneció privado de libertad. Las condiciones de esta sentencia tendrán que ser vistas por Gendarmería en una audiencia a realizarse en las semanas siguientes.

9 de cada 10 sumarios sanitarios cursados fue por no contar con permiso de desplazamiento

En un nuevo balance sanitario con la situación del Covid_19 en la región, autoridades de salud informaron de 4 nuevos fallecidos, tres de ellos en comunas de la provincia del Limarí.

“Quiero reiterar el llamado a hacer un buen uso de los permisos generales de desplazamientos, ya que durante el fin de semana detectamos a muchas personas que circulaban sin el documento respectivo. Fue así que debimos cursar un total de 383 sumarios sanitarios en toda la región, de ellos 348 fueron solo por no contar con el permiso de desplazamiento correspondiente”, puntualizó el Seremi de Salud, Alejandro García.

En este sentido, la autoridad sanitaria remarcó que “es importante recordar que en las comunas en Cuarentena se pueden usar solo dos permisos, uno durante la semana y el otro durante el fin de semana para actividades estrictamente necesarias”.

TRES FALLECIDOS EN LA PROVINCIA DEL LIMARI

En el reporte sanitario de hoy se informaron 4 nuevos fallecidos, 1 de Coquimbo, 2 de Ovalle y 1 de Monte Patria.

Por su parte, el detalle señala 202 casos nuevos de Coronavirus, 48 de La Serena, 42 de Coquimbo, 1 de Andacollo, 2 de Paihuano, 11 de Vicuña, 19 de Illapel, 4 de Canela, 6 de Los Vilos, 5 de Salamanca, 39 de Ovalle, 3 de Combarbalá, 6 de Monte Patria, 1 de Punitaqui, 3 de Río Hurtado, 2 de otra región y 10 sin notificación en el Sistema Epivigila. Con esto, llegamos a 29.117 casos acumulados, con 1.061 contagios activos”, finalizó el Seremi García.

El director del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González, comenzó el reporte de la Red Asistencial, informando el número de personas que se encuentran hospitalizadas en la Región de Coquimbo, enfatizando que detrás de cada cifra se encuentran personas y familias.

“Este lunes 12 de abril quisiera comenzar informando que 253 personas se encuentran hospitalizadas por Covid-19 en nuestra región, el número más alto desde el inicio de la pandemia. De estos pacientes, 109 permanecen en estado crítico en las Unidades de Cuidados Intensivos, y 93 de ellos se encuentran graves y con apoyo de un ventilador mecánico. Para muchos, estos números todavía representan solo cifras, pero detrás se encuentran personas, familiares e incluso grandes amigos que están luchando contra el virus en este momento en nuestros hospitales. Sin ir más lejos, desde el 1 de abril hasta la fecha, 52 personas con un promedio de edad de 55 años han ingresado a la UCI, y 9 de esos pacientes tienen menos de 40 años. Por eso, es importante descartar cuanto antes la idea de que este es un virus que ataca solo a la tercera edad, en esta segunda ola, la situación ha sido muy distinta y es tarea de todos frenar los contagios. El próximo podrías ser tú o alguien de tu familia”, señaló.

La autoridad, también se refirió al número de camas disponibles y al aumento que han hecho los hospitales. “Hoy contamos con un total de 144 camas UCI de dotación, un número que hemos alcanzado gracias a la habilitación de 3 nuevas unidades en la Clínica RedSalud Elqui y 2 camas en el Hospital de Illapel, llegando así a 6 unidades disponibles en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 14 en la Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI). Además, quisiera mencionar que en los últimos días no hemos realizado trasladados de pacientes afectados por el virus a otras regiones del país”, indicó.

En cuanto a la situación de los trabajadores de salud de la región, el director del Servicio de Salud Coquimbo señaló que al día de hoy 23 funcionarios de los hospitales y del Servicio de Salud Coquimbo han dado positivo al virus, y 77 se encuentran en cuarentena. Mientras que, en la Atención Primaria de Salud, 10 funcionarios han dado positivo al virus y 35 se mantienen en cuarentena.

Aguas del Valle se integra a alianza por ciberseguridad con el Ministerio del Interior

La sanitaria fue una de las 20 nuevas organizaciones, a nivel nacional, en firmar un convenio de colaboración entre el sector público y privado, en el ámbito del resguardo cibernético. Gracias a las acciones ejecutadas, el año pasado se evitó que más de 255 mil amenazas virtuales se concretaran.

Aguas del Vallereforzó su compromiso con la ciberseguridad, al firmar un convenio de colaboración con el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, transformándose en una de las 20 nuevas organizaciones que se suman a esta alianza de entre el sector público y privado, y la primera empresa de la Región de Coquimbo.

Al firmar este convenio, la sanitaria contará con un canal directo de comunicación de incidentes, alertas y vulnerabilidades; podrá compartir políticas y mejores prácticas en materia de seguridad de la información; y le permitirá intercambiar información relevante de ciberseguridad, como reportes e investigaciones, entre otras ventajas.

“En un mundo cada vez más digitalizado, la ciberseguridad es uno de los mayores desafíos que enfrentamos y la protección de nuestros sistemas informáticos es fundamental. Debido a los rápidos avances de la tecnología, cada año se vuelve más importante ponernos al día y velar por la protección de los datos de todos nuestros clientes y trabajadores. Por eso, el convenio que firmamos nos permitirá colaborar de manera directa y seguir avanzando en mejorar nuestras prácticas en el ámbito de la ciberseguridad, y saber prevenir y reaccionar en caso de incidentes”, dijo el gerente regional de Aguas del Valle, Andrés Nazer.

La actividad fue liderada desde el Palacio de La Moneda por el Subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, junto con el Jefe de División de Redes y Seguridad Informática, Carlos Landeros y la Jefa de Departamento del CSIRT de Gobierno, Katherina Canales. Mientras que, de forma virtual, estuvieron presentes gerentes, directivos y representantes de las 20 organizaciones partícipes.

“Con los acuerdos firmados hoy, totalizamos más de 70 concretados desde el año pasado, reafirmando nuevamente que la cooperación público-privada es clave para mejorar la ciberseguridad y resiliencia de nuestros sistemas y la seguridad de los datos de todos los chilenos, especialmente dado que seguimos esperando que avance la agenda legislativa, en proyectos relativos a las definiciones de delito informático y protección de datos personales” señaló el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli.

MÁS DE 255 MIL AMENAZAS VIRTUALES BLOQUEADAS

La firma de este convenio se suma a diversas acciones implementadas por Aguas del Valle en el último tiempo, que buscan concientizar y sensibilizar al equipo. “Hemos lanzado una Política de Seguridad de la Información; desarrollamos medidas técnicas de prevención, como el monitoreo constante, bloqueo de sitios web e integración de credenciales para las distintas plataformas; y realizamos campañas para educar a nuestros trabajadores sobre las principales medidas para proteger la información, enviando reportes de amenazas de seguridad para notificar a nuestros equipos y tomar las debidas precauciones. Gracias a todas estas acciones, y otras medidas, hemos logrado que de las más de 255 mil amenazas virtuales registradas en 2020, ninguna se haya concretado”, concluyó Nazer.

Obituarios día lunes 12 de abril

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

GUILLERMO FELIPE ARAYA FUNES    Q.E.P.D.

Está siendo velado en Marcelo Bachelett 023 población Limarí III etapa de Ovalle. Hoy lunes 12 de abril se realizará un responso a las 14:00 horas en el domicilio, luego a las 16:30 será su funeral en el cementerio municipal de la ciudad.

LUZ CRISTINA ALFARO COVARRUBIAS    Q.E.P.D.

Está siendo velada en Las Dalias n° 65 población 8 de Julio, Ovalle.

Responso y funeral a confirmar.

GENTILEZA DE FUNERARIA STA ROSA

Intervino para separar una riña y recibió una puñalada mortal

El confuso incidente con consecuencias fatales, ocurrió durante la tarde del sábado recién pasado entre unos reos de la Cárcel de Huachalalume, que se vieron involucrados en una riña.

Los detectives de la Brigada de Homicidios de La Serena junto a los peritos del Laboratorio de Criminalística Regional llegaron hasta el sitio del suceso para desarrollar su trabajo investigativo por el crimen de uno de los internos, un hombre de 32 años que se desplomó dentro del módulo 52 de este centro penitenciario.

“En coordinación con la fiscalía de La Serena, realizamos las primeras diligencias a fin de establecer la presunta causa del deceso, que habría ocurrido tras recibir, en la zona anterior de su cuerpo, una herida punzo cortante toracocardíaca, con una data de muerte de 4 horas tras el examen externo del cadáver”, señaló el comisario Claudio Alarcón, jefe de la Brigada de Homicidios La Serena.

Las informaciones preliminares de la investigación, indican que el interno habría tratado de intervenir en la riña para separar al grupo que participaba en el incidente y resultó herido de muerte. Dentro del trabajo en el sitio del suceso, los detectives levantaron las evidencias que fueron remitidas para el peritaje del Laboratorio de Criminalística Regional y desarrollar la labor de análisis criminal e inteligencia policial que permita establecer las causas y la responsabilidad en este homicidio.

Chile: ¿en qué eje de influencia geopolítica mundial se integrará?

Cada día que pasa la situación interna de nuestro país se va enredando y enturbiando lo que confunde a la población, con un nivel de polarización que bordea lo irracional y, si no se le pone atajo a tiempo, vamos hacia una inestabilidad democrática, más aún, que se está en pleno proceso de elecciones que culminaría en noviembre de 2021, por lo que, tendríamos una crisis muy grave dentro de nuestra sociedad.

Para nosotros, el problema tiene que ver con la definición de democracia y ver cuál es el nivel de pluralismo que está garantizado en nuestra sociedad. Paralelo a ello, tenemos que entender que a nivel mundial se están realineando las distintas fuerzas y visiones de mundo, creando nuevos ejes de poder, lo que conlleva que Chile en algún momento caerá bajo la influencia de uno u otro de acuerdo a una determinada concepción del Estado de Derecho asociado al camino económico que se decida y, por eso también se refleja en América, donde tenemos inestabilidad acentuada por las elecciones presidenciales en Nicaragua, Honduras, Ecuador, Perú y parlamentarias en México y Argentina.

Los tiempos de definiciones se están acortando, debido a que los bloques se van formando, recordemos que con el brexit ya surgió la alianza entre Gran Bretaña con Australia, Estados Unidos, India, Japón, Canadá, Nueva Zelanda, Israel, Brasil, entre otros. Además, otro aspecto que lleva ver como los acontecimientos se aceleran, es el convenio entre China e Irán (acuerdo donde Irán proveerá de petróleo a China a cambio que este país invierta 400 mil millones de dólares a lo largo de 25 años en dicho país). También, se debe considerar como ha aumentado la presencia China en América Latina, que ha llevado a Estados Unidos a preocuparse de lo que está pasando en esta área, especialmente en Bolivia, donde dicha potencia, sacó una declaración manifestando la preocupación por los agravios al Estado de Derecho que hay en estos días por haber arrestado y puesto en prisión preventiva a Jeanine Añez, que es la presidenta interina que precedió al gobierno actual de Luis Arce.

De allí, que como chilenos y amantes de esta tierra, debemos manifestar y pedir a nuestros gobernantes que, con toda transparencia sinceren su concepto de democracia, para que los habitantes de esta tierra, tomen una decisión en que eje de poder quisiesen estar y, no sean acuerdos de cúpula o de intereses particulares ya sean económicos o ideológicos.

Octavio Álvarez C.

Los candados del amor en el puente de la Plaza de Armas

En el verano del año 2013 llegó a Ovalle el rito romántico de instalar un candado en las rejas de los puentes de lugares urbanos para sellar el compromiso de amor entre las parejas.

Existen varias teorías acerca del origen de la costumbre. Pero la que más conocida fue inspirada por el libro y posterior película, “Tengo ganas de ti” de Federico Moccia, donde los protagonistas hacen el ritual en el Ponte Milvio de Roma.

A tal punto que en Italia se ha tenido que reforzar la estructura de algunos puentes (el Milvio sin ir más lejos) porque por el peso de los candados había empezado a fallar. Mientras en Francia, el Pont des Arts de París tiembla bajo el peso del amor pues la cantidad de candados que los enamorados han colocado allí como un compromiso de amarse para toda la vida, puso en peligro la estabilidad de las barandillas del puente, que se erige sobre el río Sena. Las autoridades de la Ciudad de la Luz, desde entonces han debido realizar controles permanentes para evitar daños en su estructura.

Ovalle no fue una excepción y desde el verano de 2013, aproximadamente, decenas de parejas fueron llegando hasta el Plaza de Armas para realizar el ritual sobre el puentecillo existente en el lugar: Instalar el candado en la baranda, un beso, y luego con los ojos cerrado arrojar le llave al agua.

Las autoridades locales han respetado esta “tradición” y han conservado los candados, aunque cuidando que estos no pongan en peligro la estructura de la baranda, y quienes pasan por el lugar y no conocen de este rito , los observan con curiosidad.

La pregunta del millón: ¿Cuántas parejas que cumplieron el ritual, continúan hoy unidas?.

Avda. Manuel Peñafiel: Acera casi inexistente, basura y poca iluminación

Un vecino de la Avenida Manuel Peñafiel, sector La Piscina, nos hace llegar su preocupación por el estado que tienen sus aceras, en especial la del costado norte.

Dice en su texto que la acera es muy estrecha, por la existencia de árboles, maleza, etc, y además por la presencia de basura que los residentes arrojan en el lugar y no es retirada oportunamente. Como si eso fuera poco, en la noche por la mala iluminación, el problema es aún mas grave.

Nos envía además unas fotografías para graficar la denuncia.

Vinculan a ex funcionario ovallino con presunta estafa que perjudicó a pirquineros de Canela

La denuncia es contra Patricio Bolvarán, ligado a RN y que formó parte del equipo del ex Seremi y hoy candidato a Convencional Constituyente, Roberto Vega Campusano (en la foto). Dirigentes del Choapa lo acusan de apropiación de más de 42 millones de pesos.

Una dura acusación contra un ex funcionario de la seremi de Minería de la oficina de Ovalle realizaron dirigentes mineros de la comuna de Canela en el diario La Región (ver Nota acá) a quién señalan como responsable del no pago de dineros a la empresa a cargo de obras de reparación de una planta gravimétrica concentradora de oro en la provincia del Choapa, deuda impaga que asciende a $ 42 millones de pesos.

El caso está denunciado en fiscalía de Los Vilos y es a la vez revisado por Contraloría y sindican como responsable a Patricio Bolvarán, ex funcionario y hombre cercano al abogado y ex seremi de Minería, Roberto Vega Campusano.

El medio impreso cita a Israel Barraza (62), quien es presidente de la agrupación de pequeños mineros de Canela. «Don Patricio Bolvarán, quien ya tenía denuncias de estafas en Ovalle, trabajaba incluso de chofer en la administración del ex seremi, me señaló que él tenía la orden de realizar todos los trámites de pago a Hermanos Portilla, la nueva empresa a cargo de los trabajos de reparación que se hicieron durante todo este tiempo», asegura en el periódico el dirigente canelino y agrega que «Bolvarán me quitó los vales de las manos prácticamente, porque aseguró que era suya esa labor, y uno al verlo siempre con el seremi, creímos que era cierto. Era noviembre del 2020 y dijo que no deberíamos hacer más trámites, ya que teníamos que cuidarnos por la pandemia, decía que no debíamos salir para no exponernos», añade.

El medio regional agrega que «Andrés Portilla, representante de la empresa afectada con los no pagos, pidió ayuda al Consejo Regional de Coquimbo, ahí se contactó con el presidente de la comisión de Minería y Medio Ambiente, Carlos Galleguillos. «Es importante poder esclarecer pronto esto, antes que terminemos nuestra administración. Han habido reuniones importantes con la abogada de la intendencia, incluso con el nuevo seremi Emilio Lazo, quien ha hecho esfuerzos importantes a pesar de que agarró un fierro caliente», dice el Core en el cotidiano y agrega que «estamos a la espera que el contralor se reúna con nosotros, ojalá sea esta semana. La preocupación es que esos dineros no se hayan invertidos, molesta que la plata de todos los chilenos sea malgastada. Entiendo que don Israel puso una denuncia en fiscalía de Los Vilos, lo bueno que esto ya está en contraloría».

Reacciones

OvalleHOY tomó contacto con el ex seremi y actual candidato a constituyente, Roberto Vega quien nos hizo llegar una declaración respecto de lo aparecido en el diario La Región: «En el reportaje publicado el día de hoy, se señala: ”Directamente apuntan contra Patricio Bolvarán, ligado a Renovación Nacional, quien trabajó en la administración del seremi Roberto Vega, de quien diecen que no pagó los vales vista a la empresa a cargo de obras de reparación de una planta gravimétrica concentradora de oro en la provincia del Choapa. Dineros que impagos ascienden a $ 42 millones de pesos. El caso está denunciado en fiscalía de Los Vilos …..”. El párrafo en cuestión y el reportaje, no aclara que la denuncia fue interpuesta por mi persona en calidad de Seremi ante las eventuales irregularidades que se habrían cometido por la persona aludida, denuncia que se encuentra en etapa de investigación en el Ministerio Publico y que además es en contra de todos quienes resulten responsables.

En relación al diseño de la Planta, es importante aclarar que esta se generó en el periodo del año 2017, no el 2014 como se alude en texto. Esta obra fue realizada con cargo al Programa de Zonas Rezagadas, siendo inauguradas en marzo del año 2018, al término de la Administración de Michelle Bachelet. Al asumir mi persona el cargo de Seremi en el mes de Abril de 2018, me fue informado que dichas obras estaban terminadas, situación que distaba de la realidad pues verificamos en terreno, que la Planta de Canela no estaba construida y la Planta de Punitaqui, inaugurada en el mes de marzo por las autoridades de aquel periodo, no podía ser operada al no tener conexiones, no tener tranque de relaves, ni autorización por parte del SERNAGEOMIN. situaciones que fueron advertidas por mi persona al GORE y a Nivel Central, solicitando se realizaran los procedimientos disciplinarios de ser pertinentes.

Es importante señalar a todos, que el Programa de Zonas Rezagadas, contemplaba además de las 2 plantas, informes geológicos que no habían sido emitidos a dicha época, no obstante, los recursos habían sido pagados en un 100%, salvo la devolución de $600.000 por conceptos de gastos administrativos que no obstante aparecer como rendidos, no era así.

En cuanto a la supuesta “no inversión de recursos” debo señalar que como se indica claramente en la denuncia que interpuse en calidad de SEREMI de Minería, en el Juzgado de Garantía de La Serena (RIT 65-2021), todos los fondos públicos entregados están invertidos de acuerdo a los contratos, por lo que la “supuesta estafa”, no afectaría la integridad de la inversión presupuestada.

La planta de Canela no se encuentra actualmente operativa debido a que no cuenta con suministro de agua desde el punto de bombeo, no obstante puede operar perfectamente mediante suministro de otra fuente externa de agua como, por ejemplo, aljibe. A diferencia de lo que ocurre con la Planta inaugurada en Punitaqui por la Administración de Michelle Bachellet, la cual no puede operar de ninguna forma».

OvalleHOY le consultó al ex seremi por la cercanía que tenía con el ex funcionario Patricio Bolvarán y si sentía que éste habría abusado de su confianza a lo que Vega señaló que «Patricio es un militante de mi partido político y no forma parte de mi equipo político. Si lo hizo o no y como lo hizo es un tema que debe dilucidarlo la justicia. Mi deber como ex funcionario público es colocar los antecedentes a la Justicia».

Señor Vega, Patricio Bolvarán es una persona que era cercana a usted y a quién se le veía en actividades públicas y privadas junto a usted. Y si se fue a trabajar a la Seremi, es porque contaba con su confianza. Insisto en la pregunta, ¿cree usted que el ex funcionario abusó de esa confianza??

«Eso debe preguntárselo a él. Cuando termine la investigación, se sabrá de quien abusó, pero es la investigación la que va a aclarar qué ocurrió y de quien abusó», concluye Vega.

Por Angelo Lancellotti González
Periodista

¿Sientes la presencia de Dios en tu vida?

Al anochecer de aquel día, el primero de la semana, estaban los discípulos en una casa, con las puertas cerradas por miedo a los judíos. Y en esto entró Jesús, se puso en
medio y les dijo:
Paz a vosotros.
Y, diciendo esto, les enseñó las manos y el costado. Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió:
Paz a vosotros. Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo.
Y, dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo:
Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos.
Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. Y los otros discípulos le decían:
Hemos visto al Señor.
Pero él les contestó:
Si no veo en sus manos la señal de los clavos, si no meto el dedo en el agujero de los clavos y no meto la mano en su costado, no lo creo.
A los ocho días, estaban otra vez dentro los discípulos y Tomás con ellos. Llegó Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio y dijo:
Paz a vosotros.
Luego dijo a Tomás:
Trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente.
Contestó Tomás:
¡Señor mío y Dios mío!
Jesús le dijo:
¿Porque me has visto has creído? Bienaventurados los que crean sin haber visto.
Muchos otros signos, que no están escritos en este libro, hizo Jesús a la vista de los discípulos. Estos han sido escritos para que creáis que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que, creyendo, tengáis vida en su nombre.

                                                                                                        Juan 20, 19-3

La experiencia de fe en nuestra vida se da por medio del reconocimiento de Jesús Resucitado.

En este texto vemos que Jesús es el que toma la iniciativa, Jesús entra en medio de sus discípulos que estaban asustados y desconcertados, porque creían haber perdido a su Maestro. Jesús mismo se presenta delante de ellos, les da la paz, les comunica su espíritu, los envía en su nombre a participar de la misma misión que Jesús recibió del Padre, les confiere el poder de perdonar los pecados en su nombre.

Para cada cristiano(a) debe quedar bien claro que la Iglesia se constituye por la iniciativa y fuerza del Señor, no desde el miedo de un grupo de discípulos asustados. No son los discípulos los que determinan en que consiste la misión. Toda la iniciativa es de Jesús Resucitado quien los hace participar de la misión que él recibió de su Padre.

Por eso la fe, más en lo profundo, es una opción que todo ser humano tiene que tomar una decisión en su vida, tiene que decidirse por una interpretación, no podemos permanecer en la neutralidad de los hechos, estamos aquí y morimos.

Esa decisión es un riesgo, nadie sabe, nada se puede demostrar. Solo podemos fiarnos. Creer en Jesús, es optar ante la vida de la misma forma que él, porque nos inspira confianza y queremos creer que él está en lo cierto, y es la verdad.

Estos hombres asustados, se alegraron de ver al Señor, y la presencia del Señor transformó sus miedos y vacilaciones en audacia misionera.

Esta transformación para cada creyente no es un cuento o un lindo deseo. Sino es tan real como sentirse amado, sentirse habitado por Dios, como sentirse perdonado, sanado o enviado en su nombre. Cada cristiano(a) está llamado a constituirse en testigo de la novedad de Dios. Y así hacer parte de nuestra vida lo que Jesús Resucitado nos dice: “Como el Padre me envió, también yo los envió” Y ser testigos de un Dios servidor que entrega la vida y testigos del Señor    

¿Sientes la presencia de Dios en tu vida?

¿Sientes que Jesús Resucitado te llama a ser testigo(a) en la vida donde estás insertó?

¿Qué descubres de novedoso en esta lectura que puede ayudarte a dejar tus miedos de lado?

                                                                 Hugo Ramírez Cordova.