La denuncia es contra Patricio Bolvarán, ligado a RN y que formó parte del equipo del ex Seremi y hoy candidato a Convencional Constituyente, Roberto Vega Campusano (en la foto). Dirigentes del Choapa lo acusan de apropiación de más de 42 millones de pesos.
Una dura acusación contra un ex funcionario de la seremi de Minería de la oficina de Ovalle realizaron dirigentes mineros de la comuna de Canela en el diario La Región (ver Nota acá) a quién señalan como responsable del no pago de dineros a la empresa a cargo de obras de reparación de una planta gravimétrica concentradora de oro en la provincia del Choapa, deuda impaga que asciende a $ 42 millones de pesos.
El caso está denunciado en fiscalía de Los Vilos y es a la vez revisado por Contraloría y sindican como responsable a Patricio Bolvarán, ex funcionario y hombre cercano al abogado y ex seremi de Minería, Roberto Vega Campusano.
El medio impreso cita a Israel Barraza (62), quien es presidente de la agrupación de pequeños mineros de Canela. «Don Patricio Bolvarán, quien ya tenía denuncias de estafas en Ovalle, trabajaba incluso de chofer en la administración del ex seremi, me señaló que él tenía la orden de realizar todos los trámites de pago a Hermanos Portilla, la nueva empresa a cargo de los trabajos de reparación que se hicieron durante todo este tiempo», asegura en el periódico el dirigente canelino y agrega que «Bolvarán me quitó los vales de las manos prácticamente, porque aseguró que era suya esa labor, y uno al verlo siempre con el seremi, creímos que era cierto. Era noviembre del 2020 y dijo que no deberíamos hacer más trámites, ya que teníamos que cuidarnos por la pandemia, decía que no debíamos salir para no exponernos», añade.
El medio regional agrega que «Andrés Portilla, representante de la empresa afectada con los no pagos, pidió ayuda al Consejo Regional de Coquimbo, ahí se contactó con el presidente de la comisión de Minería y Medio Ambiente, Carlos Galleguillos. «Es importante poder esclarecer pronto esto, antes que terminemos nuestra administración. Han habido reuniones importantes con la abogada de la intendencia, incluso con el nuevo seremi Emilio Lazo, quien ha hecho esfuerzos importantes a pesar de que agarró un fierro caliente», dice el Core en el cotidiano y agrega que «estamos a la espera que el contralor se reúna con nosotros, ojalá sea esta semana. La preocupación es que esos dineros no se hayan invertidos, molesta que la plata de todos los chilenos sea malgastada. Entiendo que don Israel puso una denuncia en fiscalía de Los Vilos, lo bueno que esto ya está en contraloría».
Reacciones
OvalleHOY tomó contacto con el ex seremi y actual candidato a constituyente, Roberto Vega quien nos hizo llegar una declaración respecto de lo aparecido en el diario La Región: «En el reportaje publicado el día de hoy, se señala: ”Directamente apuntan contra Patricio Bolvarán, ligado a Renovación Nacional, quien trabajó en la administración del seremi Roberto Vega, de quien diecen que no pagó los vales vista a la empresa a cargo de obras de reparación de una planta gravimétrica concentradora de oro en la provincia del Choapa. Dineros que impagos ascienden a $ 42 millones de pesos. El caso está denunciado en fiscalía de Los Vilos …..”. El párrafo en cuestión y el reportaje, no aclara que la denuncia fue interpuesta por mi persona en calidad de Seremi ante las eventuales irregularidades que se habrían cometido por la persona aludida, denuncia que se encuentra en etapa de investigación en el Ministerio Publico y que además es en contra de todos quienes resulten responsables.
En relación al diseño de la Planta, es importante aclarar que esta se generó en el periodo del año 2017, no el 2014 como se alude en texto. Esta obra fue realizada con cargo al Programa de Zonas Rezagadas, siendo inauguradas en marzo del año 2018, al término de la Administración de Michelle Bachelet. Al asumir mi persona el cargo de Seremi en el mes de Abril de 2018, me fue informado que dichas obras estaban terminadas, situación que distaba de la realidad pues verificamos en terreno, que la Planta de Canela no estaba construida y la Planta de Punitaqui, inaugurada en el mes de marzo por las autoridades de aquel periodo, no podía ser operada al no tener conexiones, no tener tranque de relaves, ni autorización por parte del SERNAGEOMIN. situaciones que fueron advertidas por mi persona al GORE y a Nivel Central, solicitando se realizaran los procedimientos disciplinarios de ser pertinentes.
Es importante señalar a todos, que el Programa de Zonas Rezagadas, contemplaba además de las 2 plantas, informes geológicos que no habían sido emitidos a dicha época, no obstante, los recursos habían sido pagados en un 100%, salvo la devolución de $600.000 por conceptos de gastos administrativos que no obstante aparecer como rendidos, no era así.
En cuanto a la supuesta “no inversión de recursos” debo señalar que como se indica claramente en la denuncia que interpuse en calidad de SEREMI de Minería, en el Juzgado de Garantía de La Serena (RIT 65-2021), todos los fondos públicos entregados están invertidos de acuerdo a los contratos, por lo que la “supuesta estafa”, no afectaría la integridad de la inversión presupuestada.
La planta de Canela no se encuentra actualmente operativa debido a que no cuenta con suministro de agua desde el punto de bombeo, no obstante puede operar perfectamente mediante suministro de otra fuente externa de agua como, por ejemplo, aljibe. A diferencia de lo que ocurre con la Planta inaugurada en Punitaqui por la Administración de Michelle Bachellet, la cual no puede operar de ninguna forma».
OvalleHOY le consultó al ex seremi por la cercanía que tenía con el ex funcionario Patricio Bolvarán y si sentía que éste habría abusado de su confianza a lo que Vega señaló que «Patricio es un militante de mi partido político y no forma parte de mi equipo político. Si lo hizo o no y como lo hizo es un tema que debe dilucidarlo la justicia. Mi deber como ex funcionario público es colocar los antecedentes a la Justicia».
Señor Vega, Patricio Bolvarán es una persona que era cercana a usted y a quién se le veía en actividades públicas y privadas junto a usted. Y si se fue a trabajar a la Seremi, es porque contaba con su confianza. Insisto en la pregunta, ¿cree usted que el ex funcionario abusó de esa confianza??
«Eso debe preguntárselo a él. Cuando termine la investigación, se sabrá de quien abusó, pero es la investigación la que va a aclarar qué ocurrió y de quien abusó», concluye Vega.
Por Angelo Lancellotti González
Periodista