Inicio Blog Página 75

Siete estudiantes del Limarí brillan en la PAES con puntajes nacionales en Matemáticas

0

Los alumnos pertenecen al Colegio Santa María, Colegio Amalia Errázuriz, Colegio San Viator Liceo Bicentenario Alejandro Álvarez Jofré y, por primera vez, el Colegio Irma Salas Silva de Punitaqui. La mayoría de los jóvenes conversaron con OvalleHOY.cl comparten sus historias de esfuerzo, preparación y sueños a futuro.

Este lunes se dieron a conocer los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), destacando a siete estudiantes de la provincia del Limarí que obtuvieron puntajes nacionales en Matemáticas. Este logro resalta el esfuerzo y la dedicación de alumnos y establecimientos educativos de la zona.

El Colegio Santa María de Ovalle lideró con tres puntajes nacionales, seguido por el Colegio Amalia Errázuriz con dos, el Colegio San Viator con uno y el Liceo Bicentenario Alejandro Álvarez Jofré con otro. Por primera vez, el Colegio Irma Salas Silva de Punitaqui también se unió a esta selecta lista con un puntaje nacional.

Tres Puntajes Nacionales obtuvo el Colegio Santa María. Matías Tello, explicó a nuestro medio que “en realidad, estábamos esperando los resultados y mi familia estaba preocupada y bien pendiente. Yo estaba en mi casa con mi mamá, pero mi papá y mi hermana, que estaban trabajando, me pidieron que viera los resultados temprano y que se los mandara. Yo igual en parte tenía confianza, no lo daba por sentado ni mucho menos, pero igual como que esperaba un buen resultado.»

Sobre su preparación, Matías comentó que «en realidad, es como bien raro decirlo, pero no me preparé mucho para Matemática. Yo no tengo muy claro qué quiero estudiar y, en realidad, de hecho, aún estoy decidiendo, pero me dediqué a estudiar más que nada Ciencias. Siempre me ha ido bien y siempre he tenido promedio 7 en Matemática, por eso me preparé en las otras materias.»

Otro de los estudiantes del Colegio Santa María, Leandro Monroy, señaló que «el momento de conocer mi puntaje fue emocionante, obviamente, porque uno claro tiene conocimiento de lo que uno sabe y cómo le fue, pero nunca está completamente seguro de lo que puede pasar. Yo estaba con mi hermano y mi mamá al momento de conocer el puntaje nacional que tuve en Matemática. Me felicitaron e invitaron a comer y a festejar».

Leandro agradeció el apoyo recibido, destacando que «en el colegio te preparan y tuve entre sus profesores los consejos de una profesora de Matemática que me ayudó mucho, y ella personalmente me pasaba muchos ejercicios que me ayudaron a estudiar durante el año».

El rector del Colegio Santa María, Jaime Rojas, expresó que «estamos muy contentos. Tuvimos tres puntajes nacionales específicamente en la prueba de Matemáticas, lo cual nos pone súper orgullosos y remarcó que el año pasado tuvimos dos puntajes nacionales. Hoy tenemos tres, pero por sobre todo, nos tiene muy contentos que el promedio en nuestro colegio tiene alzas importantes, como por ejemplo de casi 60 puntos en Historia, casi 40 puntos en Matemática, de 15 puntos en Lenguaje. Y entonces, claro, estamos contentos por los tres puntajes nacionales, pero, por sobre todo, por el rendimiento global que tuvo nuestro colegio.»

Colegio Amalia Errázuriz

Entre los estudiantes destacados está Daniel Pickert Araya, quien comentó que “postularé a la carrera de Astronomía, aunque aún no sé si en la Pontificia Universidad Católica de Chile, que es mi primera opción, o en la Universidad Federico Santa María. Este lunes fue un día de inmensa alegría. Me desperté temprano en la mañana, justamente a las ocho, cuando salieron los resultados, y apenas lo vi fui a avisar a mi familia. En realidad, más por mi hermano, que él fue quien me despertó, fue quien vio los puntajes primero e incluso despertó a mis papás, que estaban muy contentos la verdad, casi saltando de emoción.»

Respecto de su preparación, remarcó que «en Primero Medio empecé a preocuparme, a estudiar los temas que entran especialmente en ciencias, pues en Matemática ya me manejaba mejor. Pero en ciencias y lenguaje empecé a leer más para prepararme. Agradezco el apoyo de mis padres, que siempre me hablaban de que tenía que prepararme, que no me relajara. Que ya sabían y confiaban en mis capacidades, pero no por eso me tenía que relajar, claramente.»

Su compañera de curso y también puntaje nacional, Francisca Cortés Olivares, relató a OvalleHOY.cl que «desperté el día muy tranquila, relajada. Abrí mi celular para ver mis puntajes más que nada y me aparecieron los 1000 puntos, y fue muy sorprendente, la verdad era que no me lo esperaba. Mi hermana estaba muy emocionada, mi papá, mi mamá, contentos, igual.»

Sobre su preparación, indicó que «fue estudio diario, la verdad, pero solamente utilizaba la semana. Nunca me maté estudiando, por así decirlo. Nunca me sofoqué estudiando, sino que solo en los momentos que correspondía. Mi sueño es llegar a ser médica y especializarme en ginecología, en la Universidad de Valparaíso, ese es mi sueño.»

Desde el Liceo Bicentenario Alejandro Álvarez Jofré, el estudiante Luis Santander, compartió que «este lunes fue muy frenético, ha sido una locura, como vivir un sueño. Nunca pensé que alcanzaría tanta fama en un día. Me desperté, miré el resultado y vi los 1000 puntos, y quedé loco. Yo sí me preparé harto, pero tener mil puntos era tenerlas todas buenas. En Tercero Medio me empecé a meter a los preuniversitarios internos que me ofrecía el liceo, y mi papá me pagó uno particular. Aprendí harto y me sirvió mucho realmente para estar más confiado.»

Por último, desde el Colegio San Viator, Agustín Jara, en declaraciones al perfil de Instagram del establecimiento, señaló que «el resultado obtenido es algo que es bastante importante para mí y algo muy satisfactorio saber que logré obtener mil puntos en la prueba. Mi próximo paso es postular a la carrera de Ingeniería Civil Industrial, aunque aún no está definido en qué universidad. A mis compañeros les diría que se esfuercen, que se dediquen, que pongan atención en clases, que den lo máximo, que no paren de esforzarse en seguir sus sueños y metas.»

ObituarioHOY del martes 07 de diciembre

Comunicamos el deceso de las siguientes personas:

GERALDO MARTIN LARA MAYA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Monte Patria s/n. Mañana martes 7 de enero se realizará una misa a las 16:30 horas en la iglesia católica de la localidad, luego será trasladado al cementerio del lugar.

RENÉ AGUIDO CORTÉS CORTÉS
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Los Maitenes s/n Punitaqui. Hoy martes 7 de enero se realizará una misa a las 09:30 horas en la iglesia de Las Cruces, luego será trasladado al cementerio de El Altar bajo.

PEDRO PASCUAL CASTAÑEDA GÓMEZ
Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle Federico Alfonso 240 Ovalle. Hoy martes 7 de enero se realizará una misa a las 13:00 horas en la iglesia El Divino Salvador, luego será trasladado al cementerio parque de la ciudad.

PEDRO ABEL ANDRADES ANDRADES
Q.E.P.D.
Está siendo velado en pasaje Miguel de Cervantes 1771 población Limarí, Ovalle. Hoy martes 7 de enero se realizará una misa a las 11:00 horas en la iglesia San Francisco de Asis, luego será trasladado al cementerio de Sotaquí.–

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

ObituarioHOY del lunes 06 de enero

Comunicamos el fallecimiento de las siguientes personas:

ESTHELA DEL CARMEN ALFARO MUÑOZ
Q.E.P.D.
Está siendo velada en sala velatoria de funeraria Sta Rosa Coquimbo en calle Videla 302. Hoy lunes 6 de enero se realizará una misa a las 12:00 horas en la parroquia San Pedro, luego será trasladada al cementerio católico de la ciudad.

RICARDO ANTONIO ORREGO ÁLVAREZ
Q.E.P.D.
Está siendo velado en la capilla María Reina sector Shangri-la parte alta Coquimbo. Hoy lunes 6 de enero se realizará una misa a las 12:30 horas, luego será trasladado al cementerio católico de la ciudad.

JUANA ELVIRA MÁRQUEZ MÁNQUEZ
Q.E.P.D.
Está siendo velada en O´Higgins s/n Huatulame, comuna de Monte Patria. Hoy lunes 6 de enero se realizará una misa a las 12:00 horas en la iglesia del lugar, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

RENÉ AGUIDO CORTÉS CORTÉS
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Los Maitenes s/n Punitaqui. Misa y funeral a confirmar.

PEDRO PASCUAL CASTAÑEDA GÓMEZ
Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle Federico Alfonso 240 Ovalle. Misa y funeral a confirmar. 

PEDRO ABEL ANDRADES ANDRADES
Q.E.P.D.
Está siendo velado en pasaje Miguel de Cervantes 1771 población Limarí, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

MARÍA ELENA ESCOBAR IBACACHE
Q.E.P.D.
Fue velada en calle Tarapacá n° 80 Huamalata, comuna de Ovalle. El domingo 5 de enero se realizó una misa en la iglesia del lugar, luego fue trasladada al cementerio de la localidad.

Municipio otorga reconocimiento a jóvenes montepatrinos por tercer lugar en el Interregional sub-18

Talleres IV Región se coronó campeón invicto con 24 puntos, el segundo lugar fue para Kico Rojas con 17 unidades y el podio fue completado por Municipal Monte Patria con 12 puntos.

Hasta el salón de alcaldía llegaron representantes y jugadores del Campeonato Interregional Sub 18, organizado por el Club Social y Deportivo Ovalle. En dicha competencia, los jóvenes montepatrinos lograron el tercer lugar, demostrando así su espíritu competitivo y buen rendimiento en el torneo.

El recibimiento de estos triunfadores estuvo a cargo del alcalde Cristian Herrera Peña, quien recibió a Nabor Pastene, coordinador general del Club Social y Deportivo Ovalle; y Brayan Valdivia, entrenador de «Novatos» del conjunto montepatrino.

Valdivia destacó el tercer lugar de Monte Patria y agradeció el apoyo del Municipio para poder ser parte de este torneo. Asimismo, agregó que “tenemos un equipo de diferentes edades. En los mayores de edad, desde el 2005 para abajo, se vio un gran roce, un gran rendimiento, un gran nivel; estos partidos son los que los ayudan a progresar futbolísticamente”.

Uno de sus pupilos fue Francisco Gómez, quien tiene 18 años y juega en las posiciones de volante, “10” y extremo. “Me sentí más cómodo que todas las otras veces que hemos participado. Había jugadores buenos, nada que decir de muchos equipos. Nos faltó tener un poco más de compromiso de querer surgir porque estamos recién, pero tenemos buenos jugadores, por eso salimos tercer lugar a pesar de todo”, expresó el joven futbolista.

El equipo de Talleres IV Región se coronó campeón invicto con 24 puntos, el segundo lugar fue para Kico Rojas con 17 unidades y el podio fue completado por Municipal Monte Patria con 12 puntos, seguidos por Club Social y Deportivo Ovalle, Municipal Ovalle y CEFF Copiapó.

“Felicitamos a los muchachos por este logro, hicieron un buen campeonato. Para nosotros es bastante importante promover el deporte y darle la oportunidad a todos estos chicos para que tengan la posibilidad de desempeñarse en el fútbol y puedan mostrarse para que el día de mañana, quien dice, subirlos al primer equipo”, sostuvo Pastene.


De esta forma, el Club Social y Deportivo Ovalle cerró el 2024 cumpliendo uno de sus objetivos fundacionales que es promover el deporte y potenciar el desarrollo deportivo para los jóvenes de la Provincia del Limarí.

Pisquera femenina sortea la sequía y prepara uno de los mejores destilados del mundo

0

En el interior de Combarbalá se produce el Pisco Cogotí, que este 2024 recibió un importante reconocimiento internacional.

Una empresa familiar conformada casi exclusivamente por mujeres ha puesto en los últimos meses a la Región de Coquimbo en lo más alto a nivel internacional.

Se trata del Pisco Cogotí, destilado de primer nivel hecho de manera artesanal en el interior de Combarbalá y que este 2024 ganó medalla de plata en el concurso “Spirits Selection” de Bruselas, uno de los más prestigiosos del mundo.

La historia de esta pyme no ha sido sencilla. La familia Niño de Zepeda, con un gran sello matriarcal, ha desarrollado hace varios años la agricultura en el Fundo El Cerezo, teniendo diversos cultivos.

Sin embargo, desde el año 2015 empezaron a enfocarse en fabricar un destilado de calidad premium, reconociendo que la uva pisquera era la plantación que mejor sorteaba la sequía que afecta a la zona desde hace décadas.

Fue así como se dio vida a este producto premium. Bárbara Niño de Valdés, maestra destiladora de Pisco Cogotí, relata que “somos una empresa familiar con espíritu y liderazgo femenino. Acá solamente hay un hombre que trabaja y las demás somos mujeres”.

Comenta sobre el proceso que “acá nosotros hacemos todo el proceso, tenemos más o menos cuatro hectáreas de uvas pisqueras que nosotras mismas producimos y después vinificamos, hacemos el vino, para después de unos 20 días o un mes de reposo destilar los alcoholes”.

El Pisco Cogotí se puede comprar desde cualquier parte de Chile en la página web Chilepisco.cl y en la plataforma Mercado Libre. También directamente a través de las redes, en Instagram Cogotí_Pisco y el Facebook Pisco Cogotí. En La Serena, en el restaurante Huentelauquén todos los piscos sours están hechos con este producto y en la boutique de carnes La Serena Pro Carne también se puede adquirir.

Estudiantes transformarán localidades de Tongoy y Guanaqueros en Trabajos Voluntarios de Verano 2025

Más de 160 estudiantes de Santo Tomás provenientes de distintas sedes del país se reunirán entre el 7 y el 13 de enero para beneficiar a familias vulnerables mediante intervenciones comunitarias y actividades multidisciplinarias.

Tongoy y Guanqueros serán escenario de solidaridad y trabajo en equipo cuando estudiantes de Santo Tomás, provenientes de siete sedes de la institución, realicen los Trabajos Voluntarios de Verano 2025. Este proyecto de voluntariado busca mejorar las condiciones de vida de 30 familias vulnerables, además de fortalecer los lazos comunitarios a través de actividades prácticas y operativos multidisciplinarios.

El 7 de enero marcará el inicio oficial de los Trabajos Voluntarios de Verano, una iniciativa emblemática del establecimiento de educación superior Santo Tomás. Más de 160 estudiantes voluntarios, provenientes de las sedes de Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó, La Serena, Ovalle y Viña del Mar, se congregarán en las localidades de Tongoy y Guanqueros para llevar a cabo proyectos que incluyen recubrimiento de viviendas, recuperación de espacios públicos y colaboraciones con la comunidad. La inauguración de las actividades se realizará a las 12:00 horas en el auditorio de Tongoy, ubicado en Fundición Norte con Avenida Guanaqueros.

Priscilla Araya, directora de asuntos estudiantiles de Santo Tomás sede Ovalle, destacó el arduo trabajo de preparación y coordinación, realizado junto a la municipalidad de Coquimbo, de manera previa a esta actividad.

La profesional señaló que la ejecución de los trabajos voluntarios es el resultado de “un trabajo arduo que se viene realizando hace tres meses, buscando y detectando aquellos casos donde tenemos que llegar con la ayuda de nuestros estudiantes voluntarios. Para nuestra institución es importante trabajar con las zonas vulnerables de nuestra región, ya que muchas veces no tienen las mismas oportunidades de acceder a ciertos servicios”.

Por su parte, Pablo Pinto Cornejo, rector de Santo Tomás La Serena y Ovalle, valoró el impacto que tiene esta iniciativa, tanto para los estudiantes como para las comunidades locales. “Esto nos permite contribuir al desarrollo de la comunidad, pensando en el bien común y en el desarrollo de las personas. Sin duda, esta es una experiencia que marca a nuestros estudiantes de por vida y nos permite vincularnos con la comunidad”, aseguró el directivo.

Por otra parte, como parte de los Trabajos Voluntario, el viernes 10 de enero, se realizará la Feria de Servicios Santo Tomás, que será un hito especial dentro de esta iniciativa. En este espacio se llevarán a cabo operativos liderados por el área académica de la institución,

abordando temas prioritarios identificados por los propios territorios locales, fortaleciendo así el vínculo entre la academia y las necesidades sociales.

Este es un esfuerzo colaborativo realizado en conjunto con la dirección de desarrollo comunitario de la Municipalidad de Coquimbo y los delegados locales, a la vez que es un ejemplo tangible del compromiso de Santo Tomás con el desarrollo social y la formación integral de sus estudiantes.

ObituarioHOY del sábado 04 de enero

Comunicamos el sensible deceso de

HIPÓLITO MEYER ROJAS
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Fuerte Toltén 751 población Vista Hermosa, Ovalle. Hoy sábado 4 de enero se realizará una misa a las 14:00 horas en la iglesia San Alberto Hurtado, luego será trasladado al cementerio parque de la ciudad.

ALBERTO DEL ROSARIO ARIAS GÓMEZ
Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle unica s/n El Soruco comuna de Combarbalá. Misa y funeral por confirmar.

MARÍA ELENA ESCOBAR IBACACHE
Q.E.P.D.
Está siendo velada en calle Tarapaca n° 80 Huamalata, comuna de Ovalle. Misa y funerales por confirmar.-

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Encuentran fallecido al profesional ovallino Claudio Ardiles Araya

Con profunda tristeza, se confirmó el hallazgo del abogado ovallino Claudio Ardiles Araya, quien se encontraba desaparecido desde este pasado jueves. Según información preliminar proporcionada por fuentes policiales, el profesional habría atentado contra su vida.

El cuerpo fue encontrado en las cercanías de un complejo deportivo en la avenida Costanera, luego de una intensa búsqueda que mantuvo en vilo a su familia, amigos y la comunidad ovallina.

Las autoridades locales y los equipos de emergencia acudieron al lugar para realizar las diligencias correspondientes. Hasta el momento, no se han entregado detalles oficiales adicionales sobre el caso.

Desde diversos sectores de la comunidad, se han manifestado condolencias y solidaridad con la familia en este difícil momento.

Por Equipo OvalleHOY.cl

OpiniónHOY: BUSES

Durante muchos años los buses fueron y son el cordón umbilical que me conectan con mis raíces. En esos años era un imberbe estudiante de veterinaria en la Universidad de Chile, en Santiago, ciudad a la cual nunca me acostumbré. Desde mi niñez estaba muy comprometido con mi tierra, aquella áspera y reseca campiña que me vió nacer. Ovalle y su entorno. Ese era  mi mundo. Ese mundo que por el norte termina en la Cuesta de las Cardas y por el sur  Monte Redondo, ahí cerca de los Mantos de Hornillos, por el este Tulahuén ,y por el Oeste Tongoy. Más allá no existía nada, es decir, no existía ni en mi imaginación ni en mis realidades concretas.

Los primeros acercamientos muy esporádicos con la capital lo hacíamos en Tren el Longitudinal, esos viajes escasos eran un verdadero tormento, cuestas interminables como la de Cavilolén o la del Espino, eran una verdadera osadía poder cruzarla, la maquina en esos años de vapor, subían, más bien trepaban penosamente aquellas empinadas rutas, echando bocanadas de humo por los palazos de carbón con que el fogonero estimulaba su funcionar. Humo pestilente que penetraba en nuestras narices, especialmente en los túneles que agobiaban, nos asfixiaban en su atravieso.

En esos años, Gabriel González Videla, el presidente del país se obsesionó en hacer renacer a su ciudad natal, La Serena, entonces entre otras iniciativa comenzó a construir la carretera panamericana que en teoría uniría a Alaska con la Patagonia. González Videla, privilegió la construcción de la ruta Santiago/La serena. Aquello benefició mi obsesión la de volver a Ovalle, aunque sea por un fin de semana. Todo, muy justificado para mi alma deprimida que sufría de la soledad metropolitana.

 A veces los fines de semana, era una oportunidad para viajar al regazo familiar, donde el cariño materno nos esperaba con ese amor de madre, sino que además, con esas ricas comidas familiares donde no faltaba la nota de amor.

Terminado el tramo con una vía que iba orillando el mar, aunque rudimentaria permitía el paso de los primeros buses que se atrevieron a abrirla, en mi caso Santiago/ Ovalle, y los pioneros fueron unos buses franceses  de Marca Chausson que dicen había servido en África, en Argelia, entonces los tales buses fueron los primeros en abrir la ruta que me acerba a mi grupo familiar. Con los mismos conductores, los mismos buses, la única empresa chilena/ francesa de nombre épico: “Andes Mar Bus” que servía  día a día, el tramo.

Los buses muy primitivos de una solo rueda adelante y atrás, es decir solo cuatro ruedas ,sin baño interior, por lo que dado la distancia a recorrer tenían una parada de una hora en Los Vilos en el restaurant de Milko Vulentin, tiempo necesario para almorzar ,ocupar los servicios higiénicos y continuarla travesasia.En la llegada, en el terminal Ovallimo Ubicado en la calle, Vicuña Mackenna esquina calle Carmen, ahí  Camilo “Cacho” Alvarado, reportero de la crónica social del diario” La Provincia”, anotaba la nómina de pasajeros y en especial el motivo del viaje, aquella crónica ocupaba un espacio muy destacado en la prensa local.

Con la economía de mercado, todo cambió en Chile y para bien (Me estoy poniendo Momio); se construyeron hermosos aeropuertos, lo que ha permitido que los chilenos ocupemos los aviones; sendas autopistas, se liberó el mercado de transportes, que dio por resultado entre otros,  que gracias a la competencia, nuestras ciudades se encuentran conectadas con Autobuses de un nivel superlativo, del primer mundo. Los” Andes Mar Bus “quedan sólo en mis recuerdos, muy agradecido recuerdos, en aquello años juveniles, aún sin estar destetado me acercaban regularmente a mi tierra, a mi alma mater ,la única que en esa época existía en el mundo ,el mundo de mi ahora lejana juventud.

 Guardo de los buses “ Andes Mar Buses”, ”Los rápidos de Chile”, un recuerdo imperecedero, abrieron la ruta, sembraron la necesidad de que el transporte terrestre, más rápido que los FFCC, llenaron una necesidad de incorporar con mayor rapidez la interconexión vial chilena

Cierta vez mi tío Patricio, acompañado De Natita un hombre de su absoluta confianza, que siempre lo acompañaba en las salidas a recorrer los campos , en aquellos años una carretera de una sola  pista ,más bien estrecha.Es dable decir que mi tío era de pensar y hablar muy rápido, en contraposición con  Natita  más bien lento, quizá un tanto lerdo, en todo caso de hablar corto y pausado. Aquel día que regresaban a casa  desde Monte Redondo,para tomar la ruta principal debía salir de un lugar estrecho y de escasa visibilidad

Don Pato le dijo a Natita que observara  desde el lado sur de la ruta que debían cruzar, venia algún vehículo y ,si tenían la vía libre y así con seguridad cruzarla.

-Natita…natita… fíjate si viene algún vehículo. Fíjate bien… fíjate bien…fíjate bien-.

-ANDE no ma patróoonnnn-.

Entonces mi tio sale raudo hacia el camino confiado de la información de Natita su acompañante. De pronto pasa rozando el móvil un bus que gracias a la pericia de Sergio Garretón, su conductor, no chocó a la camioneta.

Entonces don Pato, muy agitado, muy molesto, le espeto:

– Natita, el bus  casi nos mata, estuvimos a un tris que nos atropellaran. Te dije que me avisaras si tenía la ruta libre…¿o se te olvido? –

– Patrón yo le dije…ANDE no mas. Ud., no entendió… le dije que venía el ANDE… El «ANDE MAR BU».

por IVAN RAMIREZ ARAYA
Rucahue / Chomio, región de La Araucanía
29 de diciembre 2024

Subsidio eléctrico se aplicará desde enero en las boletas de luz  

Cerca de 83 mil familias de la Región de Coquimbo, favorecidas con este beneficio, recibirán el descuento mensual correspondiente al primer semestre de 2025 en las cuentas emitidas entre enero y junio.

El Ministerio de Energía informó que desde este jueves 2 de enero están disponibles los resultados del segundo proceso de postulación al subsidio eléctrico, dirigido a los hogares pertenecientes al 40% más vulnerable en el Registro Social de Hogares (RSH) y hogares con personas electrodependientes.

Las personas que participaron de esta convocatoria ya pueden conocer los resultados en el sitio web www.subsidioeléctrico.cl ingresando su ClaveÚnica. Asimismo, la información está disponible en los canales de atención presencial y telefónica de ChileAtiende a lo largo del país.

En la Región de Coquimbo este beneficio se otorgará a 83 mil 224 familias, de las cuales 235 corresponden a pacientes electrodependientes.

El seremi de Energía, Eduardo Lara, subrayó que el Gobierno está cumpliendo su compromiso, “de que los primeros pagos se realizarán en las cuentas de enero de 2025, beneficio que se extenderá hasta el año 2027. Las personas pueden revisar su postulación en la página web con la ClaveÚnica, o también en las oficinas de Chile Atiende”.

La autoridad agregó que en el mes de abril se efectuará la tercera convocatoria. “Las familias que ya tienen el subsidio no tienen que volver a postular, solamente las personas que deben actualizar sus datos como cambios de domicilio, por ejemplo”.

Los hogares favorecidos con este subsidio recibirán el descuento mensual correspondiente al primer semestre de 2025 en las cuentas de electricidad emitidas entre enero y junio, y su monto dependerá del número de integrantes por hogar.

“Para esta segunda convocatoria, los hogares con 4 o más integrantes recibirán un monto semestral en torno a los $70.000, lo que reflejará en un descuento en las cuentas de la luz de aproximadamente a los $12 mil mensuales. En el caso de los hogares con 2 o 3 integrantes, el descuento semestral será de $50.000, es decir, alrededor de $8 mil mensuales. Por último, los hogares con 1 integrante recibirán $40.000 semestral, lo que representa un descuento cercano a los $7 mil mensuales”, precisó el seremi.

Lara finalmente hizo un llamado a las familias que ya tienen este descuento a que conversen con familiares y comunidades que pertenezcan al 40 por ciento del Registro Social de Hogares para que también accedan al subsidio eléctrico. “Prácticamente el 98 por ciento de todas las familias que han postulado en el primer y segundo llamado han obtenido este beneficio sin cumplen con los requisitos”.

Esterilizan a 160 animales domésticos en Huatulame gracias a ejecución proyecto GORE

La iniciativa también benefició a las familias de las comunidades de El Tome y los Tapias, beneficiando de forma amplia al territorio.

Más dignidad para nuestras mascotas, aquel es el lema bajo el cual se ejecutó el proyecto “Esterilización de Mascotas para Huatulame” financiado por el Gobierno Regional. Esta iniciativa fue trabajada por la Junta de Vecinos Pablo Neruda de la misma localidad y permitió la realización de 60 esterilizaciones felinas y 100 caninas, todo con una con una inversión total de $5.580.000.

Gracias al apoyo y compromiso municipal se concretó este avance que mejora la calidad de vida de las familias y sus animales. Destacar que este proyecto no solo benefició a familias de Huatulame, sino también a las comunidades de El Tome y Los Tapia.

Miriam Gómez Muñoz, presidenta de la Junta de Vecinos Pablo Neruda de Huatulame, destacó la actividad realizada. “Sirve para terminar con tanto perro callejero que hay. El proyecto era para Huatulame, pero también se extendió para la localidad de El Tome y Los Tapia. Le damos la gracia al GORE por habernos ganado el proyecto”, dijo.

Mildred Vásquez, consejera regional, agradeció la labor del alcalde Cristian Herrera y de los concejales que estuvieron presentes e instó a que se sigan realizando este tipo de proyectos. “No es algo inusual, pero es algo muy bueno que se da a todas estas comunas donde hay tantos perros y gatos abandonados. Que se adjudiquen estos proyectos, se vacunen y se limpien a estos perritos de parásitos es maravilloso”, concluyó.

Este logro refleja el poder de la organización vecinal, que con esfuerzo y compromiso logra beneficios para toda la comunidad. Recordar, que solo en los sectores de Tome Alto, Huatulame y Chañaral Ato han logrado apalancar cifras importantes, cercanas a los 21 millones de pesos.

Aquí destacan los proyectos de Fiesta del Chancho de Huatulame, Implementación Deportiva en CD Esparta y Estrella de Oro, proyecto cultural Los Morales y este de Esterilización; propuestas que llegan como solución directa a las comunidades de los Valles Generosos.