Inicio Blog Página 758

AGUA LEJANA; crónica, relato y poesía de Combarbalá.

Desde los contrafuertes precordilleranos, en el sector sureste de la Provincia del Limarí de nuestra Región de Coquimbo, surgen estas voces de la Comuna de Combarbalá.

Con 223 años de vida desde su fundación: sus 14.000 habitantes, casi 1.900 kms. cuadrados de superficie, —de una baja densidad demográfica—, más de 50 localidades rurales; a 190 kms. de La Serena, desde el norte; a 350 kms. de Santiago desde el sur, pasando por Canela; a 85 kms. de Ovalle, desde el Oeste, viniendo por Punitaqui y a 110 kms. por Monte Patria.

Estas voces, nutridas por el duro sol estival y el apreciable frío invernal, saben del aislamiento, la dolorosa escasez de lluvias y el inevitable paisaje semiárido con su peculiar vegetación (quiscos, espinos, chañares, algarrobos), que son el marco de la prolongada presencia de nuestros ancestros originarios, expresada especialmente en la diversidad y múltiple presencia de sus petroglifos, las actividades tradicionales del pequeño campesino y criancero de cabras, del minero —pirquinero artesanal y el arte— sano labrador de la piedra combarbalita, que se emparentan hoy con el despertar hacia el futuro vía comercio y servicios de creciente diversidad; la minería de mayor escala y del ícono que representa el nuevo Observatorio Cruz del Sur, todos ellos accesibles por rutas cada vez de mejor calidad.

Los textos contenidos en este libro que está en sus manos, corresponden a la respuesta de más de 40 personas, ante la solicitud de nuestra “Agrupación Literaria Cultural Piedra Cielo de Combarbalá”, de aportar algunos de sus creaciones, para incluirlos en estos muy variados “Escritos de Combarbalinos”.

Variados, porque dan cuenta de las voces de personas vinculadas a Combarbalá, de las más diversas edades y actividades, incluso algunas ya fallecidas que expresan dispares niveles en su creación poética o cuentista, su pensamiento o reflexión acerca de cuestiones que nos tocan y manifestadas a través de los diversos géneros que admite la palabra escrita.

La variedad también está basada en la muy diversa trayectoria y experiencia de los autores considerados, en atención a que este texto no es una Antología, sino una recopilación inicial de las múltiples voces de personas de nuestra tierra o cercanas a ella, que en su intimidad o públicamente, han puesto por escrito sus afectos, sus motivaciones, sus reflexiones y su trabajo creativo literario, para dar cuenta en este conjunto, de la capacidad expresiva de nuestra gente. Ya vendrán mayores exigencias, selecciones más rigurosas o antologías más cuidadas.

Valoramos y agradecemos muy de veras, la oportunidad brindada por el Fondo de Iniciativas Culturales 2012, del Gobierno Regional de Coquimbo de poder traducir los recursos aportados en la riqueza de este libro, que confiamos sabrá ser apreciado y querido por los lectores y que además es fruto del esfuerzo prolongado y paciente de nuestros integrantes para conseguir los textos que lo integran que, a pesar de ello, tiene algunas ausencias, que no son de nuestra responsabilidad.

La Agrupación Piedra Cielo de Combarbalá alcanza con este texto su segunda publicación, luego de editar los cuentos del Primer Concurso Juvenil de Cuentos 2010, con casi 30 trabajos.

Esperamos conseguir otros logros en este ámbito, más la realización de un Concurso Literario, Talleres de Formación de Tertulias Periódicas, Jornadas Culturales Rurales y una acción continua y mancomunada con otros actores culturales de la zona.

Los convocamos a sumarse a estas tareas, que son partes necesarias e ineludibles, para potenciar la dimensión cultural de nuestra comuna y su gente, que es lo que le da sentido a nuestro actuar.

Por Patricio Castro G.

Aunque pandemia da un respiro a Ovalle autoridades insisten en llamar a vacunarse

En un nuevo balance sanitario con la situación del Covid_19, autoridades de salud destacaron el desarrollo del proceso de vacunación contra la enfermedad a nivel regional.

“Quiero destacar el avance en el proceso de vacunación contra el Covid_19 a nivel regional, el cual a la fecha presenta un 43% de cobertura. En nuestra región, se han administrados un total de 624.226 dosis en los 55 puntos de vacunación disponibles en las 15 comunas”, señaló el Seremi (S) de Salud Roberto Villalobos Aguirre.

En este sentido, la autoridad sanitaria reiteró el llamado a la población a participar de este proceso. “Durante esta semana continuaremos con la inoculación a pacientes rezagados de más de 45 años, segundas dosis a vacunados entre el 5 al 11 de abril, vacunación a embarazadas de más de 16 semanas y con comorbilidades y población general entre los 42 a 40 años. Es fundamental que la población complete su esquema de vacunación con las dos dosis para estar protegidos contra el Covid_19”.

OVALLE CON CIFRAS POSITIVAS

En el reporte sanitario de hoy se informaron, “81 casos nuevos de Coronavirus, 26 de La Serena, 23 de Coquimbo, 1 de Paihuano, 1 de Vicuña, 1 de Illapel, 2 de Canela, 4 de Salamanca, 9 de Ovalle, 3 de Combarbalá, 2 de Monte Patria, 6 de Punitaqui, 2 de Otra Región y 1 sin notificación en el Sistema Epivigila. Con esto, se contabilizan 32.728 casos acumulados, con 1.004 contagios activos”, finalizó el Seremi (S) Villalobos.

La cantidad de casos activos de contagios en Ovalle se mantuvo hoy en 130.

El director del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González, entregó el balance de la Red Asistencial. “Hoy la Región de Coquimbo presenta un 77% de ocupación general y dispone de 272 camas. De este número, 23 pertenecen a la Unidad de Paciente Crítico, siendo 14 de la Unidad de Cuidados Intensivos, UCI, donde se encuentran los pacientes en condición de mayor gravedad, y 9 de la Unidad de Tratamiento Intermedio, UTI”, indicó.

En cuanto al número de pacientes hospitalizados, la autoridad informó que hoy 869 personas se encuentran internadas en toda la red, de las cuales 205 están afectadas por el virus. “De estos pacientes, 98 permanecen en estado crítico en las Unidades de Cuidados Intensivos de nuestros hospitales y la Clínica Red Salud Elqui, y 78 se encuentran graves y conectados a un ventilador mecánico. Además, sobre el estado de los trabajadores de la salud de la región, quisiera informar que, al día de hoy 23 funcionarios, tanto de los hospitales como de la Atención Primaria de Salud, se encuentran afectados por el virus”, finalizó González.

Presuntos casos de Norovirus ponen en alerta a la población de Ovalle

La información de un importante número de personas que habrían llegado a buscar atención al Servicio de Urgencia del Hospital de Ovalle por síntomas gastrointestinales atribuibles a un supuesto contagio con Norovirus comenzó a circular con fuerza en las redes sociales durante la mañana de hoy miércoles.

La información aconsejaba a los usuarios del servicio de agua potable a que tomaran precauciones al consumir agua de las cañerías, sugiriendo hervir el agua para el consumo humano.

Ante esta información desde Aguas del Valle salieron al paso con una declaración pública a través de las redes sociales, afirmando que “Nuestro servicio de agua potable se encuentra en normalidad. Garantizando el uso y el consumo del agua que distribuimos en la ciudad. El agua que distribuimos a cada hogar, es apta para uso y consumo habitual.

Lamentamos la circulación en redes sociales de información errónea que alerta a la comunidad”, concluyen.

A su vez desde el Hospital de Ovalle  confirmaron que “el día de ayer se detectaron casos de funcionarios que han venido a consultar a la Unidad de Emergencia con síntomas de norovirus. Como institución presentamos todos los antecedentes a la SEREMI de Salud, quienes se encargarán de realizar más estudios y seguimiento en los casos presentados”, aseguran.

Extraoficialmente se ha informado que los pacientes atendidos corresponderían a clientes de una una empresa de suministro de productos de cafetería.

Esta preocupación de la comunidad se explica recordando la experiencia vivida  a inicios  de septiembre del 2013 cuando por un brote de coronavirus debieron ser tratados en el Hospital de Ovalle 4.762 pacientes.

Protestas en las calles, y preocupación en la comunidad. Incluso el Ministerio de Salud Alejandro Mañalich debió llegar a la ciudad para dar tranquilidad a la población.

Bueno, a río revuelto, ganancia de empresas distribuidoras de agua envasada que desde esta mañana han visto aumentada la demanda del producto.

Balance de Carabineros: Mes de abril, Fiestas Clandestinas mil

Un 84% de los participantes de fiestas clandestinas en abril, fue detenido la semana pasada. Se trata de 123 personas que fueron detenidas en siete operativos. La cifra fue dada a conocer en un nuevo balance policial conjunto entre Carabineros e Intendencia.

Abril fue el mes de las fiestas mil a nivel nacional, y la Región de Coqumbo no fue la excepción. De acuerdo a las cifras de Carabineros, 146 personas fueron detenidas en la zona, por participar de fiestas clandestinas o reuniones sociales, durante el cuarto mes del año, y cuatro de cada cinco de ellos, durante la semana pasada, lo que evidencia un aumento que mantiene alerta a las autoridades.

«Seguimos viendo con preocupación la recurrencia con la que se hacen estas reuniones o fiestas clandestinas. Nuestro llamado a la ciudadanía, especialmente a la gente joven, es a evitar estos encuentros, no podemos permitir arriesgarnos a los contagios. Una reunión de este tipo nos expone a todos y debemos evitarlas o denunciarlas. Hasta ahora, las personas nos han ayudado bastante informando de manera anónima dónde se están realizando estas fiestas. Entiendan que eso es un daño a salud y con nuestros Carabineros seguiremos fiscalizando y sancionando como corresponde, con el objetivo principal de resguardar la salud de todos», señaló el Intendente Pablo Herman.

Según informó el Jefe de la IV Zona de Carabineros, General Rodrigo Espinoza, entre el 26 de abril y el 2 de mayo, se registraron siete actividades masivas vinculadas a fiestas en distintas ciudades de la región, y que finalizaron con 123 detenidos.

«Lo llamativo es que cinco de estos eventos fueron detectados en centros turísticos o lugares para eventos nocturnos. Entonces aquí el llamado es también para los administradores o dueños de este tipo de recintos, para que realicen sus propios filtros a la hora de arrendar, porque ellos también se están arriesgando a sanciones o sumarios sanitarios. Por otra parte, hemos visto que hay efectividad en la denuncia ciudadana, por ello le pedimos a la comunidad que nos siga apoyando y entregando insumos para fiscalizar», dijo el oficial.

Dentro de las fiestas detectadas esta semana, hay dos en La Serena, tres en Coquimbo, una en Salamanca y una en Ovalle. Además, totalizando en estas actividades se decomisó ketamina y marihuana, se incautaron dos pistolas de aire comprimido y se detuvo a cinco personas con ordenes de detención vigente.

Violencia intrafamiliar

La violencia intrafamiliar también fue uno de los temas expuestos por el General Espinoza en su balance semanal. Y es que abril cerró el mes con dos casos de secuestro en Ovalle, que gracias al rápido actuar de los carabineros de la Tercera Comisaría, finalizaron con dos detenidos y dos mujeres a salvo y en libertad.

“La semana pasada, tuvimos 16 detenidos por VIF en la región. Es importante que la comunidad sepa que para Carabineros, las denuncias por violencia intrafamiliar son prioritarias. Estamos preparados para reaccionar rápidamente y entregar el apoyo y la contención necesaria a las víctimas, pero lo más importante, es que las personas interioricen que con un llamado, pueden salvar una vida. Existen formas rápidas y anónimas, de denunciar en caso de ser víctima o testigo de algún hecho relacionado, por eso, el llamado es a nunca guardar silencio al respecto”, indicó el Jefe de la IV Zona.

En otras cifras, la autoridad informó que durante la última semana de abril y primer fin de semana de mayo se incautaron 768 kilos de distintas drogas y se desarticularon tres bandas organizadas.

Seremi de la Mujer, “Los secuestros de Ovalle es una situación que nos preocupa”

Ivón Guerra mostró su preocupación por hechos de secuestros y de connotación pública que han sucedido en Ovalle. Manifiesta que reforzarán planes y campañas de prevención en toda la provincia de Limarí

A días de realizadas dos denuncias por secuestros de mujeres en la comuna de Ovalle, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Ivón Guerra  señaló que han sido hechos preocupantes pero espera que sean casos aislados. La autoridad manifestó que  de igual forma harán un reforzamiento especial en la provincia de Limarí para hacer prevención sobre violencia de género.

Recordemos que hace días una mujer llamó al Fono Orientación 1455 del Ministerio de la Mujer y posteriormente al 149 de Carabineros.  La mujer de 48 años, que aseguró estaba secuestrada en la vivienda de un sujeto desde hace una semana, tiempo en que la víctima habría sufrido abuso sexual. Luego, días después Carabineros recibe otro llamado solicitando auxilio. La pareja de ese entonces de la víctima se la llevó sin su consentimiento, nuevamente el oportuno actuar de Carabineros logró la detención del sujeto.

“Fueron hechos complejos que se están investigando. Como seremi de la Mujer tomé contacto con carabineros y desde SernamEG con las víctimas. Acá es importante resaltar la labor a tiempo realzada por carabineros, evitaron que estos hechos hayan pasado a mayores. Esperamos que sean casos aislados, sin embargo tenemos los ojos puestos en la provincia de Limarí”, señaló la seremi de la Mujer, Ivón Guerra.

Asimismo, Guerra hizo hincapié en que van a generar un plan especial en el Limarí para reforzar campañas de prevención, “ya estamos trabajando con Carabineros y algunos privados que se quieren sumar  para reforzar nuestra campaña en toda la provincia de Limarí acerca de la prevención de la violencia de género y la importancia de denunciar todo tipo de acto que vulnere la integridad de las mujeres. También estamos alertas con nuestros dispositivos de SernamEG para apoyar a toda mujer, víctima o testigo que lo requiera”, cerró Ivón Guerra

Robaron vehículo en La Serena y luego lo volcaron en Ovalle

Los dos ocupantes del automóvil huyeron de lugar aunque fueron detenidos unas cuadras adelante por personal del Ejército que hacía rondas por el sector.

El accidente ocurrió en las últimas horas de anoche en la Avenida San Luis con Arturo Jiménez Villarroel, en la parte alta de Ovalle, cuando el automóvil colectivo placa patente BCWD- 63 , por causas que son investigadas – presuntamente la velocidad y el desconocimiento de los ocupantes del sector – volcó quedando depositado sobre su techumbre.

Según los vecinos, los dos ocupantes- jóvenes – huyeron del lugar pero fueron interceptados en las cercanías del Cementerio Municipal por una patrulla del Ejército que realizaba rondas en el sector por cumplimiento del toque de queda .

El automóvil, agrega otra versión, habría sido robado horas antes en La Serena.

Aguas del Valle invierte más de $63 millones en renovación de redes de alcantarillado en Coquimbo

Se trata de una obra en el Pasaje Coigüe, entre Alerce y Los Castaños, en el sector de Tierras Blancas, la que permitirá seguir robusteciendo el servicio, beneficiando a más de mil hogares.

Aguas del Valle informó que se encuentra ejecutando una obra de renovación de 102 metros de redes de alcantarillado en el sector Tierras Blancas de la comuna de Coquimbo. Los trabajos benefician a más de mil hogares y tienen una inversión que supera los $ 63 millones.

El subgerente zonal Elqui de Aguas del Valle, Giancarlo Sotomayor, detalló que “con estas obras de renovación continuamos optimizando el servicio en la comuna de Coquimbo, minimizando el riesgo de obstrucciones y afloramientos de aguas servidas”.

Se trata de una obra en el Pasaje Coigüe, entre Alerce y Los Castaños, cuyos trabajos se extenderán hasta el 23 de mayo. Para su ejecución, se realizó el cierre completo de la calle, pero se tomaron todas las medidas necesarias para que los residentes puedan ingresar con sus vehículos a sus domicilios.

El ejecutivo agregó que “estamos utilizando el sistema cracking, con el que hacemos una excavación de entrada y una de salida, lo que nos permite avanzar de forma subterránea, optimizando los tiempos y disminuyendo los inconvenientes generados por el exceso de maquinarias”.

Al respecto, el represente vecinal, Vladimir Díaz González, señaló que “estamos contentos porque ya se iniciaron los trabajos, esperamos que quede todo bien y pavimentado, porque nosotros queremos comenzar a hacer otras cosas en nuestro pasaje, arreglos de otro tipo como mejorar la plaza que tenemos en el sector”.

Las obras, así como los desvíos correspondientes, se encuentran debidamente señalizadas para seguridad de quienes transitan por dichas arterias.

La información en detalle de los trabajos y sus beneficios fue comunicada a los vecinos del sector a través de un puerta a puerta. Además, se realizaron las coordinaciones con las autoridades pertinentes y la comunidad.

Aguas del Valle recuerda que el Fono Servicio 600 400 4444 y también la cuenta de Twitter @AguasdelValle están a disposición para atender consultas.

Revelarán anécdotas desconocidas de la exitosa campaña de Deportes Ovalle en Copa Chile

En segundo capítulo del programa Pasión Verde dedicado a la historia del equipo limarino que se transmitirá hoy miércoles por Facebook live, los invitados principales serán el arquero Carlos Lemus y el DT Christian Muñoz.

Tras el exitoso capítulo de estreno, con la entrevista al técnico Gustavo Huerta, Pasión Verde apostará en su segundo episodio al repaso de uno de los momentos más exitosos en la historia de Deportes Ovalle: la campaña en la Copa Chile 2008 – 2009. Según cuentan desde el programa, se revelarán historias imperdibles.

En ese certamen, el conjunto del Limarí rompió todos los pronósticos, derribó a los favoritos y se instaló en la gran final, enfrentando a Universidad de Concepción quien se impuso por 2-1 y se quedó con el título. Antes, el CDO eliminó a Ferroviarios, Coquimbo Unido, Deportes La Serena, Cobresal, Colo Colo y Huachipato.

Y serán dos miembros de aquel plantel quienes repasarán los momentos más importantes de ese hito, en el que Ovalle rozó la gloria ante la sorpresa de todo un país. El arquero Carlos Lemus y el DT Christian Muñoz serán los invitados principales del espacio donde revelarán las claves de esa campaña, que inició el técnico Miguel Alegre, y que acaparó todas las portadas tras eliminar al Colo Colo de Macnelly Torres y Lucas Barrios en cuartos de final. En ese torneo, Lemus fue uno de los grandes protagonistas gracias a su notable participación en las definiciones por penales, destacando ante los albos y tapando tres penales en la semifinal frente Huachipato.

“Fuimos privilegiados al vivir esa tremenda campaña. El nombre de Ovalle estuvo en boca de todos durante el verano 2009 y la gran mayoría quería que Ovalle terminara levantando la copa. Fue muy emocionante cada partido, cada viaje y cada momento, es algo que nunca vamos a olvidar. Como ‘Pasión Verde’ cubrimos esa campaña y pusimos nuestro granito de arena informando a los hinchas”, señaló Luis Carlos Contreras, conductor del programa.

Este especial de la Copa Chile 2008 – 2009, se emitirá el miércoles 05 de abril desde las 20:30 por el Facebook live de Pasión Verde, el cual registró una excelente sintonía en su primer capítulo, que además de tener como invitado al actual entrenador de Cobresal, Gustavo Huerta, contó con la participación de Luis Jara, vocalista de Los Condenados, quien presentó el nuevo single de la banda, “Soy de Ovalle” y regaló algunos discos a los espectadores del programa.

La noche que Deportes Ovalle eliminó a Colo Colo. El inolvidable gol de Diego Cuellar.

95 locales de votación y 1832 mesas serán habilitadas para las elecciones del próximo 15 y 16

Autoridades regionales están revisando las medidas sanitarias para los locales establecidos.

A dos semanas de las elecciones de gobernadores regionales, convencionales constituyentes, alcaldes y concejales, se sigue profundizando en la coordinación de una votación que se realizará en dos jornadas. El objetivo es facilitar la implementación de protocolos sanitarios que permitan proteger la salud de vocales de mesa, personal en funciones y electores.

“Durante estos días habrá horarios preferenciales, por ejemplo, el sábado de 14:00 a 18:00 que estará principalmente destinado a los adultos mayores, siempre pensando en la salud de todos. Para eso tendremos 95 locales de votación y 1832 mesas y el llamado es ir a votar, pues se están tomando todas las medidas para que sea un acto seguro”, dijo el Intendente Pablo Herman tras una reunión sostenida entre el Gobierno, Servicio Electoral SERVEL y las fuerzas de orden y seguridad.

De cara estos próximos comicios, el principal llamado por parte de las autoridades es a mantener los cuidados personales y respeto por las normativas sanitarias, con el fin de mejorar el escenario epidemiológico en que se desarrolle la jornada cívica.

Al respecto, el Seremi de Salud, Alejandro García, dijo que “durante las últimas semanas a nivel regional y, particularmente en la conurbación, hemos tenido un panorama epidemiológico bastante favorable, y la evolución depende mucho de lo que hagamos todos respecto del control de la pandemia, por eso, el llamado es a seguir manteniendo todas las medidas sanitarias para que las próximas votaciones sean bien efectuadas, sin problemas”.

La autoridad sanitaria, agregó, que durante la reunión de coordinación se revisaron una vez más los protocolos sanitarios junto a personal de SERVEL, Ejército y Carabineros para poder fiscalizar que estos procedimientos se cumplan antes, durante y después de las elecciones.

Por su parte, la directora Regional del Servicio Electoral, Ana Cristina Celis, detalló que “en esta oportunidad tenemos menos locales de votación respecto de las elecciones del plebiscito del año pasado, atendiendo a que actualmente algunos colegios están en reparaciones, por lo que pondremos algunas mesas más en los colegios que ya están establecidos. El hecho que estas elecciones se hagan en dos días nos facilita el trabajo respecto de evitar aglomeraciones”.

El protocolo sanitario establecido para estas jornadas tiene carácter de ley, estableciéndose una cantidad de personas que pueden ingresar a votar a cada local según el aforo establecido en cada caso. La SEREMI de salud visita cada local con anterioridad, revisando los lugares y distribuciones.

Durante las jornadas de votación, se permitirá nuevamente el uso del lápiz pasta azul, que idealmente deberá llevar el elector, además de exigir uso obligatorio de mascarilla, para todos los electores, apoderados, medios de comunicación y quienes no cumplan roles o funciones electorales, se encuentren dentro o fuera de un local de votación y colegios escrutadores.

Además, los electores y deberán ingresar a los locales de votación sin acompañantes, a menos que requieran de asistencia para votar, como es el caso de personas con discapacidad o adultos mayores con problemas de movilidad, mientras que las filas en las mesas receptoras de sufragios no podrán superar los 10 electores, tanto en espacios abiertos como cerrados, siempre manteniendo la distancia física.

Obituarios día miércoles 05 de mayo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

ADRIANA DEL CARMEN VALENCIA ARAYA Q.E.P.D.

Está siendo velada en la iglesia de Samo Bajo comuna de Ovalle. Hoy Miércoles 5 de Mayo se realizará un responso a las 15:15 horas, luego será trasladada al cementerio municipal de la ciudad.

CATALINA DE JESÚS HABLARES RIVERA   Q.E.P.D.

Está siendo velada en calle Diego Portales n° 2 población Irene Frey en La Antena. Responso y funeral a confirmar.

GENTILEZA DE FUNERARIA STA ROSA

Ovalle baja sensiblemente los contagios en las últimas horas

De 30 nuevos contagios en el día de ayer lunes, redujo a 16 en el día de hoy martes. Una noticia que hay que recibirla con satisfacción pero también con cautela y responsabilidad.

En el reporte sanitario de hoy las autoridades sanitarias informaron, “141 casos nuevos de Coronavirus, 26 de La Serena, 37 de Coquimbo, 2 de Andacollo, 1 de Paihuano, 7 de Vicuña, 5 de Illapel, 12 de Los Vilos, 8 de Salamanca, 16 de Ovalle, 5 de Combarbalá, 10 de Monte Patria, 1 de Punitaqui, 1 de Río Hurtado, 1 de Otra Región y 9 sin notificación en el Sistema Epivigila. Con esto, se contabilizan 32.639 casos acumulados, con 951 contagios activos.”, finalizó el Seremi García.

Por su parte el director del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González, destacó que la Red Asistencial de la Región de Coquimbo presenta un 75% de ocupación general y dispone de 284 camas. “De este número, 27 pertenecen a la Unidad de Paciente Crítico, siendo 15 de la Unidad de Cuidados Intensivos, UCI, donde se encuentran los pacientes en condición de mayor gravedad, y 12 de la Unidad de Tratamiento Intermedio, UTI”, indicó.

En cuanto al número de pacientes hospitalizados, la autoridad del Servicio de Salud informó que 834 personas se encuentran internadas en toda la red. “De estos pacientes, 198 están afectados por el virus, 95 permanecen en estado crítico en las Unidades de Cuidados Intensivos de nuestros hospitales y la Clínica Red Salud Elqui, y 76 se encuentran graves y conectados a un ventilador mecánico”.

Sobre el estado de los trabajadores de la salud de la región, al día de hoy 26 funcionarios, tanto de los hospitales como de la Atención Primaria de Salud, se encuentran afectados por el virus.

MANTENER LOS HOGARES VENTILADOS

En su nuevo balance sanitario con la situación del Covid_19, autoridades de salud recomendaron asimismo mantener los hogares y espacios comunes ventilados para evitar contagios de Covid_19.

“El Coronavirus se transmite principalmente, a través de gotitas y aerosoles. Por esta razón los principales contagios ocurren cuando una persona infectada habla, grita, canta, tose o estornuda, expulsando aerosoles y gotitas respiratorias. Éstas contaminan superficies o permanecen suspendidas en el aire por más tiempo ingresando a la boca, nariz, ojos o vías respiratorias de otra persona, particularmente en espacios mal ventilados”, señaló el Seremi de Salud, Alejandro García.

En esa línea, la autoridad sanitaria enfatizó que, “la ventilación en nuestros domicilios o espacios comunes es uno de los factores más importantes para mitigar el riesgo de contagio y por esta razón, es fundamental aplicar la regla de 2-3-30. Esto significa, mantener al menos dos ventanas o puertas abiertas en lados opuestos para mejorar la circulación de aire, por tres veces al día durante 30 minutos cada vez.  De esta forma, el aire fresco del exterior ayudará a eliminar o reducir drásticamente los posibles aerosoles perjudiciales y evitaremos posibles contagios”.