Inicio Blog Página 765

Biblioteca Púbica de Ovalle ofrece préstamo de libros en la puerta de la casa

Con motivo de la celebración del “Día Internacional del Libro, la lectura y el derecho de Autor” el recinto cultural ofrece a los primeros 20 usuarios que se inscriban entregarles el libro que pidan en la puerta de su casa.

“El día viernes 23 se celebra el “Día internacional del libro, la lectura y el Derecho de Autor”, por lo que tendremos la opción de entregar su libro deseado a la puerta de su casa por este importante conmemoración, será dentro de la zona urbana de la ciudad. Solo se deben comunicar a través de nuestro teléfono 53-2625160, whatsapp +56936459218 o por Facebook Biblioteca Publica 117 Ovalle y solicitar tu libro favorito, puedes solicitar hasta 3 títulos dependiendo de la disponibilidad de este. Contaremos con un cupo máximo de 20 usuarios o usuarias, solo hasta el día jueves 22 puedes hacer tu solicitud”, dice la convocatoria.

Además a partir desde el 23 hasta el 30 de abril se realizarán actividades online, a través de Facebook e Instagram, donde podrán participar grandes y chicos, entre los participantes serán sorteados  algunos títulos, al igual que unos detallitos para los más pequeños.

“Después de varios años retomamos la confección de credenciales de socios de nuestra Biblioteca, por lo que al momento de visitar nuestras dependencias se les toma la fotografía y la actualización de datos. Al momento del regreso del libro que hayan llevado, su credencial estará disponible. A pesar de estos tiempos difíciles que está viviendo nuestro país, muchas personas buscan una distracción y que mejor que sea con un libro que los lleve a soñar e imaginar una hermosa historia, o tal vez solo informarse de algún hecho de nuestro pasado.

Es por eso que les dejamos la invitación a acercarse a solicitar su libro y no dejen pasar esta oportunidad de recibir los libros en la puerta de su casa en conmemoración del Día del libro. Nuestra biblioteca se encuentra abierta en forma semi presencial de lunes a viernes de 09:20 a 13:30 hrs.

OJO: Los primeros 3 usuarios que asistan el día viernes 23 de abril, entre las 10:00 y 13:00hrs, recibirán una bella sorpresa. ”Sabían que una rosa junto a un libro se convierte en poesía?”

Levantamiento de la Cuarentena: la satisfacción y las dudas de la población

Desde mañana jueves la comuna de Ovalle abandonará la Fase de Cuarentena del Plan Paso a Paso para comenzar a funcionar en la fase de Transición, que es la inmediatamente inferior.

Un avance importante porque esto, no obstante mantener aún numerosos resguardos– como el uso de mascarilla, evitar el contacto físico y social, el lavado permanente de manos –  permite en cambio flexibilizar la movilidad de las personas durante cinco días a la semana, recordando que los fines de semana y festivos continúan vigentes las disposiciones para la cuarentena.

Esta noticia ha sido recibida con satisfacción por cientos de personas, en especial trabajadores, pequeños y medianos comerciantes, e incluso comerciantes callejeros que ven reabrir el acceso a fuentes de ingresos familiares, sin depender de la controvertida y dudosa asistencialidad estatal. Así como de aquellas otras que tendrán acceso a los bienes de consumo que ofrece el comercio en todo su espectro.

No todos están tan contentos sin embargo.

Esto pues la disposición ha sido recibida con sorpresa por quienes no ven que la comuna haya bajado de manera tan evidente sus cifras de morbilidad y mortalidad en los últimos días como para justificar esta apertura.

Es más, no son pocos los que temen que esta apertura sea asumida por muchos como una especie de “recreo” que signifique el uso excesivo de una libertad para circular por la calle, ingresar a destajo a los locales comerciales, aglomeraciones y en especial efectuar reuniones sociales (eufemismo de Fiestas Clandestinas) en sus hogares, en recintos comerciales o lugares públicos, lo que podría aumentar la circulación del virus, los contagios y las muertes.

Hay incluso quienes (los conspiranoicos) que ven en esta disposición la mano mora del gran comercio establecido, que se prepara para abrir sus puertas a una celebración tan especial y masiva como el Día de la Madre, tradicionalmente una fecha de gran agitación comercial, y de pingues utilidades.

Lo cierto es que esperamos que los ovallinos acojan con responsabilidad esta mayor libertad que conceden las autoridades sanitarias  la usen de manera racional, sin caer en excesos y menos alterar la legalidad sanitaria vigente.

M.B.I.

Más de 180 millones en subvenciones han sido aprobadas durante el año 2021 en la comuna de Ovalle

Gracias a recursos del Fondo de Libre Disponibilidad, 18 organizaciones sociales de la comuna han materializado sus proyectos.

Es uno de los beneficios que entrega el municipio de Ovalle. El Fondo de Libre Disponibilidad del Concejo Municipal ha permitido que muchas organizaciones sociales locales, en los últimos años, hayan materializado sus proyectos.

Sólo durante el año 2021, mediante este mecanismo se han financiado 18 iniciativas para organizaciones sin fines de lucro que representan diversas áreas de trabajo, donde resaltan el apoyo a labores de voluntariado, el mejoramiento de infraestructura comunitaria y el acceso a servicios como agua potable en sectores rurales, inversión que alcanza los $181.911.977

Durante este año recibieron este aporte la Fundación Equinoterapia Chile ($5.000.000), el comité APR Sonora Los Acacios ($4.000.000), Club de Boxeo Ovalle Box ($3.101.784), la Fundación Cachupines sin Hogar ($5.000.000), la junta de vecinos de San Julián ($2.975.000), la junta de vecinos Los Aromos de Tabalí ($1.035.486), la Asociación de Fútbol Rural de Ovalle ($5.000.000) y la Asociación Gremial de Servicios de Agua Potable Rural ($28.320.046).

A estas se suman, la Unión Comunal Vecinal Rural La Esperanza ($4.958.700), Fundación Damas de Blanco ($2.527.942), la junta de vecinos de la población Carmelitana ($5.000.000) y el Club de Ciclismo Fusión Ovalle ($1.000.000), junta de vecinos Diego Portales ($9.801.019), el Comité de Agua Potable Rural de Peral Ojo de Agua ($3.875.000), la junta de vecinos de Caleta Sierra y la junta de vecinos de Barraza Alto ($17.000.000).

A través de este fondo también se financió el sistema de iluminación de la cancha del club Cóndor de Huallillinga, aporte que alcanzó los 40 millones de pesos y se concretará la compra de un nuevo carro de rescate para el Cuerpo de Bomberos de Ovalle, inversión que alcanza los $39.442.000. En este sentido, el comandante del Cuerpo de Bomberos de Ovalle, Segundo Ossandón indicó que es “muy importante que nos hayan aprobado este proyecto y estamos muy felices como institución. Lamentablemente, en este periodo de pandemia han aumentado casi en un 100% los accidentes de tránsito, entonces para nosotros es esencial entregar una pronta y rápida respuesta, por lo mismo agradecemos el apoyo que siempre nos ha entregado el municipio y el Concejo Municipal para desarrollar nuestra labor”. 

Al respecto, el alcalde (S) de Ovalle, Héctor Vega Campusano explicó que el Fondo de Libre Disponibilidad del Concejo Municipal está abierto durante todo el año y las organizaciones que quieran postular pueden acercarse al departamento de Desarrollo Comunitario o a la Secretaría de Planificación Comunal del municipio, donde nuestros profesionales los pueden asesorar. Este fondo es una de las herramientas que tenemos para apoyar instituciones sociales que lo necesitan de manera rápida y concreta”.

Cursan sumarios sanitarios por nueva reunión social en horario de toque de queda

  Por su parte, el nuevo reporte sanitario informa de 137 nuevos contagios de Coronavirus en la región. De estos sólo 5 corresponden a la comuna de Ovalle.

En un nuevo balance sanitario con la situación del Covid_19, autoridades de salud realizaron un llamado a la responsabilidad de la población ya que se continúan realizando actividades sociales y fiestas clandestinas en horario de toque de queda.

“Hoy quiero reiterar el llamado a la responsabilidad, sobre todo de la población joven. Durante la noche de lunes y madrugada de hoy martes, nuestro equipo de fiscalización junto a las fuerzas de orden y seguridad cursaron un total de 41 sumarios sanitarios, principalmente por no respetar toque de queda. Nuevamente se acudió a una reunión social no permitida en el sector de Peñuelas, donde se cursaron 7 sumarios sanitarios a los asistentes principalmente jóvenes”, señaló el Seremi de Salud, Alejandro García.

La Autoridad Sanitaria reiteró, además, “el llamado a respetar las medidas sanitarias preventivas y no realizar reuniones de este tipo para evitar posibles contagios y sanciones por no cumplir con lo señalado por la autoridad”.

BALANCE SANITARIO: OVALLE SIGUE MEJORANDO SUS REGISTROS

En el reporte sanitario de hoy se informaron, “137 casos nuevos de Coronavirus, 51 de La Serena, 39 de Coquimbo, 1 de Paihuano, 2 de Vicuña, 11 de Illapel, 2 de Los Vilos, 13 de Salamanca, 5 de Ovalle, 3 de Punitaqui, 2 de otra región y 8 sin notificación en el Sistema Epivigila. Con esto, se contabilizan 30.397 casos acumulados, con 1.048 contagios activos”, finalizó el Seremi García.

La comuna de Ovalle registró 122 casos activos, es decir 24 casos menos que ayer lunes, lo que es un progreso no menor.

Por su parte, el director del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González, entregó el balance de la Red Asistencial, destacando que hoy la Región de Coquimbo cuenta con una ocupación general de un 79%. “Esto quiere decir que disponemos de 239 camas totales en nuestros 9 hospitales y la Clínica RedSalud Elqui, y de estas camas, 17 pertenecen a la Unidad de Paciente Crítico, para atender a los pacientes de mayor gravedad, siendo 11 camas de la Unidad de Cuidados Intensivos, UCI, y 6 de la Unidad de Tratamiento Intermedio, UTI”, detalló.

En relación al número de personas internadas, la autoridad detalló que “en nuestros recintos, al día de hoy 876 pacientes permanecen hospitalizados, de los cuales 218 están contagiados con Covid-19. De ellos, 103 permanecen en estado crítico en las Unidades de Cuidados Intensivos y 91 están graves y conectados a un ventilador mecánico”.

Finalmente, sobre el estado de los trabajadores de la salud de la región, el director del Servicio de Salud Coquimbo informó que, al día de hoy 22 funcionarios, tanto de los hospitales como de la Atención Primaria de Salud, se encuentran afectados por el virus.

Corte de Apelaciones coordina con fiscalía y defensoría el avance de juicios penales suspendidos

En los últimos meses a causa de la emergencia sanitaria han sido reprogramadas 1.733 audiencias, se han suspendido 2.598 y dejado sin efecto 93.

La presidenta de la Corte de Apelaciones de La Serena, Caroline Turner, se reunió con el Fiscal regional, Adrián Vega y la Defensora Penal Pública, Inés Rojas, para coordinar los aspectos que permitan avanzar en la región de Coquimbo en la agenda de juicios en el ámbito penal, que han sido suspendidos a causa de la emergencia sanitaria.

“Nuestro objetivo es coordinarnos de manera que, conociendo la realidad regional y particularidad de cada institución, podamos retomar aquellos juicios en los Juzgados de Garantía y Tribunales de Juicio Oral que no han podido reprogramarse, de manera que avancemos para evitar una futura congestión de la administración de justicia”, indicó la ministra Turner.

Al 30 de marzo, bajo la ley 21.226 de abril de 2020, que estableció un régimen jurídico de excepción para los procesos judiciales, los 10  tribunales en materia penal de la jurisdicción, han realizado más de 44 mil audiencias, entre ellas 195 juicios, correspondientes a juicios orales, simplificados y abreviados.

Por otra parte, se han reprogramado 1.733 audiencias, se han suspendido 2.598 y dejado sin efecto 93.

En ese sentido, la principal dificultad ha sido la solicitud de suspensión de las partes, que manifiestan no contar con medios de traslados seguros para aquellos acusados y testigos que estiman necesario que acudan presencialmente. Así como la falta de conexión o medios tecnológicos que permitan acceder por videoconferencia.

A lo anterior, se suma que vía online el desarrollo de las audiencias ha sido más lento y la duración de los juicios se ha duplicado y, en algunos casos, triplicado.

“Nuestra disposición como Poder Judicial, ha sido siempre dar continuidad a la administración de justicia, con todos los resguardos sanitarios tanto para funcionarios como intervinientes, de manera que puedan comparecer por videoconferencia o en forma presencial, garantizando el debido proceso”, concluyó la ministra.

Comisión de libertad condicional de La Serena acoge 83 solicitudes de internos de la región

Cuatro de las solicitudes aprobadas corresponden a internos del CDP de Ovalle. En tanto fueron rechazadas 286 solicitudes.

La Comisión de Libertad Condicional de la jurisdicción La Serena analizó, durante tres jornadas, un total de 286 solicitudes, presentadas por el tribunal de conducta de Gendarmería de la región de Coquimbo, correspondiente a internos de los centros penitenciarios de La Serena, Illapel, Ovalle y Vicuña.

La presidenta de la Corte de Apelaciones de La Serena, Caroline Turner González, en su calidad de vocera del tribunal de alzada, informó que en esta oportunidad fueron concedidas 83 solicitudes, es decir, un 29%, mientras que se rechazaron 203 peticiones (71%).

De las 83 solicitudes acogidas, 74 corresponden al centro penitenciario de La Serena, 5 a Illapel y 4 a Ovalle.

La ministra destacó que se analizaron exhaustivamente todas las carpetas, verificando que cumplieran con las exigencias que señala la ley. “La libertad condicional es un régimen de cumplimiento de la pena en libertad, que requiere supervisión y de ser incumplida el beneficio es revocado y los sentenciados deben volver a cumplir su pena de manera efectiva en un centro penitenciario”, indicó.

Los condenados que optan al derecho quedan bajo la supervisión de personal especializado de Gendarmería, con la obligación de firmar en el Centro de Apoyo para la Integración Social, CRS, o la unidad más cercana al lugar de residencia. La comisión -que cumple funciones como órgano autónomo administrativo y se reúne en abril y octubre de cada año- estuvo presidida por el ministro (s) Carlos Jorquera, tres jueces orales, un juez de garantía  y la secretaria del tribunal de alzada que actúa como ministro de fe.

Tormentas eléctricas, vientos y probables chubascos para hoy martes

Tanto la Dirección Meteorológica como Ceazamet coinciden en  pronosticar para hoy la llegada de un sistema frontal a las Regiones de Atacama y de Coquimbo el cual afectará con distintos fenómenos.

De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante su Aviso Meteorológico, se indica que durante el periodo de tarde y noche de hoy martes 20 de abril, es probable el desarrollo de tormentas eléctricas en sectores de costa, precordillera y cordillera de la Región de Coquimbo. 

En consideración a lo anterior, que supone un aumento del riesgo asociado a esta variable, la Dirección Regional de ONEMI Coquimbo declara Alerta Temprana Preventiva regional.

La declaración de esta alerta, explican, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.

 ONEMI recomienda a la población permanecer en un lugar seguro y evitar salir, a menos que sea absolutamente necesario; evitar la proximidad a maquinarias, cercas o rejas de metal, alambrados y líneas eléctricas y/o de telefonía; y no utilizar equipos radiales, aparatos GPS, teléfonos fijos o móviles durante la tormenta.

En tanto Ceazamet anuncia Chubascos normales a moderados en la costa sur de la provincia de Elqui y en la costa de la provincia de Limarí. En este sector se podrían producir algunos problemas, ya que las lluvias se concentrarían en un plazo de 4 a 6 horas.

 En el resto de la Región de Coquimbo se esperan chubascos débiles a normales, los cuales también afectarían a la costa sur de la provincia de Huasco.

El mismo pronóstico adelanta para la provincia del Limarí precipitaciones de entre 10 a 20 milímetros en la zona costera; de 3 a 8 mms en la zona de valles y precordillera y de 5 a 10 en la zona cordillerana.

Obituarios día martes 20 de abril

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

NICANOR ALIRO JOFRÉ TAPIA    Q.E.P.D.

Está siendo velado en la iglesia Adventista de Tulahuén, comuna de Monte Patria. Hoy Martes 20 de Abril se realizará un responso a las 11:00 horas, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

OSVALDO GARCÉS   Q.E.P.D

Está siendo velado en salva velatoria se funeraria Sta Rosa en Avenida La feria esquina la piscina, Ovalle.

Hoy Martes 20 de Abril será trasladado al cementerio parque de la ciudad a las 10:00 horas donde se le realizará un responso.

GENTILEZA DE FUNERARIA STA ROSA

Preocupación por alta movilidad en Monte Patria tras el retorno a la fase de Transición

En este sentido, la autoridad comunal es enfática en la importancia de mantener los resguardos y respetar las medidas sanitarias.

La comuna de Monte Patria a contar de la mañana de ayer lunes 19 de abril entró en Fase 2 o de Transición según contempla el plan Paso a Paso, y desde tempranas horas de esta jornada se evidenció una movilidad considerable en las principales calles de la cabecera comunal junto con un aumento del tráfico vehicular.

Servicios como el Registro Civil, municipio, banco, además de algunos locales comerciales de la zona céntrica eran los principales destinos de las personas que circulaban por las calles de la comuna.

En este sentido, algunos vecinos se mostraron preocupados por la imagen que se dejaba ver respecto a la movilidad en las calles de Monte Patria. Es el caso de Yasna Rodríguez quien sostuvo que “me parece mal que Monte Patria haya salido de cuarentena, es importante que nos cuidemos sobre todo con los adultos mayores. Por su parte, Víctor Gutiérrez manifestó que “se llenaron las calles con gente y vehículos, es necesario que la gente salga solo para hacer cosas esenciales, es importante mantener los cuidados para no retroceder nuevamente”.

Debido a esta situación de alto flujo, el municipio dispuso de funcionarios que apoyaron la labor del ordenamiento de las personas en las filas de los servicios públicos, buscando por sobre todo que se respetara el distanciamiento físico.

Para el Alcalde (s) Robinson Lafferte, el llamado es a que los vecinos se continúen cuidando, respetando las medidas sanitarias y evitando salir de casa, y si se requiere salir sea para trámites esenciales. “Durante la cuarentena los vecinos y vecinas fueron respetuosos y cautos en sus desplazamientos, hoy aumentó el flujo, así que invitamos a la comunidad a que el desplazamiento sea tomando con las precauciones y las consideraciones que entrega la autoridades sanitarias, debemos evitar estar expuestos al contagio. También hacemos el llamado a los empresarios o microempresarios a tomar las medidas necesarias para prevenir la propagación del virus”, expresó la autoridad comunal.

Esta situación sin duda es una alerta, pues el avance en la fase no significa que se está superada la emergencia sanitaria y es necesario que las familias tomen conciencia respecto a la situación país producto del Covid-19 y a lo peligroso de exponerse al virus.

Consternación y dolor en comunidad médica por fallecimiento de joven doctora ovallina

María Gabriela Alvarado de la Fuente, hija del doctor Miguel Alvarado Ramírez, ex director del Hospital de Ovalle, y de la doctora María Eugenia de la Fuente, falleció en el día de hoy a la edad de 31 años.

Ex alumna del Colegio Amalia Errázuriz y titulada de Medicina de la Universidad Diego Portales, a su regreso a Ovalle se desempeñó como Medico General de Zona en el cesfam de Paipote, en Atacama, y en Cesfam de Punitaqui, en la provincia del Limarí. Durante la pandemia trabajó incesantemente , en turnos y consultorio, siendo sus proyectos especializarse en Dermatología.

Le sobreviven sus dos pequeños hijos , Pablo y Octavio, y su pareja, Juan Pablo.

“Quienes la conocieron se refieren a ella como una muy buena persona, alegre, jovial, tranquila, siempre dispuesta a dar consejos cuando los necesitabas, a apoyar las causas sociales, muy humana. Sus colegas la extrañaremos mucho, debido a que era una persona fácil de querer, de buscar para charlar y de reír a carcajadas”, señala una página del Colegio Médico en una semblanza suya.

Nuestras condolencias a sus padres y familia.

Ovalle continúa mejorando niveles de contagios: sin embargo se lamentan 2 fallecidos

En un nuevo balance sanitario, autoridades de salud informaron sobre nuevos cambios en el Plan Paso a Paso para algunas comunas a nivel regional.

“Hoy se anunciaron nuevos cambios en el Plan Paso a Paso a nivel regional, los que se harán efectivos a partir del próximo jueves 22 de abril a las 05:00 horas. En primer lugar, la comuna de Ovalle avanzará a Fase 2 de Transición, misma etapa a la que retrocederá la comuna de Canela. Por su parte, las comunas de Andacollo y Combarbalá avanzan a Fase 3 de Preparación”, señaló el Seremi de Salud Alejandro García.

En esa línea, la autoridad sanitaria remarcó que, “ante estos nuevos cambios, quiero reiterar el llamado a la población a continuar con el autocuidado y las medidas sanitarias preventivas para evitar posibles contagios y nuevos retrocesos en el Plan Paso a Paso”.

BALANCE SANITARIO

El balance sanitario para hoy indica 7 nuevos fallecidos a nivel regional debido a la enfermedad, 2 de La Serena, 2 de Coquimbo, 2 de Ovalle y 1 de Los Vilos.

En relación al detalle de casos para este 19 de abril se informan, “170 casos nuevos de Coronavirus, 58 de La Serena, 30 de Coquimbo, 1 de Andacollo, 10 de Vicuña, 13 de Illapel, 1 de Canela, 3 de Los Vilos, 5 de Salamanca, 25 de Ovalle, 3 de Combarbalá, 3 de Monte Patria, 4 de Punitaqui, 3 de Río Hurtado, 3 de otra región y 8 sin notificación en el Sistema Epivigila. Con esto, se contabilizan 30.260 casos acumulados, con 1.105 contagios activos”, finalizó el Seremi García.

Por su parte, la Subdirectora de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Coquimbo, Alejandra Álvarez, dio a conocer el número de camas en la región. “Hoy contamos con 235 camas disponibles, lo que representa un 79% de ocupación general. En cuanto a las camas de las Unidades de Paciente Crítico, este lunes 19 de abril contamos con una disponibilidad de 5 camas en las Unidades de Cuidados Intensivos y 10 camas en las Unidades de Tratamiento Intermedio, las cuales presentan un 97 y 89% de ocupación, respectivamente”, detalló.

En cuanto al número de personas hospitalizadas, la subdirectora informó que “872 personas están internadas en nuestros hospitales y la clínica Red Salud Elqui, y 227 se encuentran afectadas por Covid-19. De estos pacientes, 100 permanecen en estado crítico en las Unidades de Cuidados Intensivos y 87 se encuentran graves, con apoyo de un ventilador mecánico. Quisiera señalar también, que en los últimos días no hemos realizado traslados de pacientes afectados por el virus a otras regiones del país”.

Finalmente, sobre la situación de los trabajadores de salud de la región, la autoridad informó que 16 funcionarios de los hospitales y del Servicio de Salud Coquimbo han dado positivo al virus, mientras que 57 se encuentran en cuarentena. Por otro lado, en la Atención Primaria de Salud, 10 funcionarios han dado positivo al virus y 33 se mantienen en cuarentena.