Inicio Blog Página 767

¿Cómo acojo esta invitación que Jesús me hace?

Los discípulos, que retornaron de Emaús a Jerusalén, contaron lo que les había pasado en el camino y cómo lo habían reconocido al partir el pan.

Todavía estaban hablando de esto, cuando Jesús se apareció en medio de ellos y les dijo: La paz esté con ustedes. Atónitos y llenos de temor, creían ver un espíritu, peor Jesús les preguntó: ¿Por qué están turbados y se les presentan esas dudas? Miren mis manos y mis pies, soy yo mismo. Tóquenme y vean. Un espíritu no tiene carne ni huesos, como ven que yo tengo. Y diciendo esto, les mostró sus manos y sus pies. Era tal la alegría y la admiración de los discípulos, que se resistían a creer. Pero Jesús les preguntó: ¿Tienen aquí algo para comer? Ellos le presentaron un trozo de pescado asado; él lo tomo y lo comió delante de todos. Después les dijo: Cuando todavía estaba con ustedes, yo les decía: Es necesario que se cumpla todo lo que está escrito de mí en la Ley de Moisés, en los Profetas y en los Salmos. Entonces les abrió la inteligencia para que pudieran comprender las Escrituras, y añadió: Así estaba escrito: el Mesías debía sufrir y resucitar de entre los muertos al tercer día, y comenzando por Jerusalén, en su Nombre debía predicarse a todas las naciones la conversión para el perdón de los pecados. Ustedes son testigos de todo esto.

                                                                                                             Lucas 24, 25-48.

Los Apóstoles están reunidos, comentando los últimos sucesos vividos. También se encontraban los discípulos de Emaús que venían regresando de Jerusalén, luego del encuentro con Jesús al cual habían reconocido, en el peregrino que los acompañaba e iluminaba con su Palabra y que compartió con ellos el pan.

En este ambiente se presenta Jesús. Los discípulos se asustan y llegan a sentir miedo, ellos todavía no logran asimilar la Pasión. Y más todavía no logran establecer la relación entre el Jesús con quienes ellos convivieron y el Jesús Glorioso, ni logran comprender la misión que les espera.

Para ellos y para todos los creyentes hablar de Jesús se tiene ya que partir de una disposición personal, para ser totalmente transformado y renovado por él, y al mismo tiempo, se hace necesario clarificar también la propia imagen o idea que se hace sobre este Jesús Resucitado para no confundirlo con un Espíritu.

Por eso, lo que nos relata Lucas sobre la confusión y la turbación de los discípulos no es algo fortuito. Los discípulos creen que se trata de un fantasma, esta reacción hace que Jesús, se asombre y los contradice ¿Por qué se turban, por qué anidan esos pensamientos en sus corazones?

Aclarar esta imagen de Jesús es una exigencia de todo seguidor de Jesús en todos los tiempos, y también debe ser para cada uno(a) de nosotros(as).

Si no, miremos cuántas imágenes diversas encontramos de Jesús, que no deja de estar siempre latente el peligro de confundirlo con un fantasma.

Los discípulos se habían proyectado diversas expectativas sobre él, y por eso él los tiene que seguir instruyendo, por eso esto debe ayudarnos a clarificar la propia imagen de Jesús a fuerza de dejarse penetrar por la Palabra, y por el compromiso de ayudar a los hermanos a clarificar esas imágenes que se forjan de Jesús.

Jesús ayudó a sus discípulos en un proceso pedagógico, formativo el impacto y  efecto de su Resurrección. Pues este evento no solo afecta a Jesús, sino que sus discípulos tendrán que asumir que a ellos les toca ser testigos de esta obra del Padre, pero a partir de su propia existencia. La Resurrección no afecta solo al Resucitado, también afecta al discípulo en la medida que este se deje transformar para ponerse en el camino de la misión.

La vida de todo cristiano(a) es descubrir en su vida el gozo pascual, una vida de alegría del encuentro con el Resucitado, que disipa los temores, y crea cercanía con las escrituras, la cual nos llena de gozo, nos ofrece su perdón y nos llama a una vida nueva y que constituye ser testigos de su triunfo ante el mundo.

¿Cómo acojo esta invitación que Jesús me hace?

¿Qué estoy haciendo en mi vida de fe, para procurar ser testigo de Jesús?

¿Quiero realmente encontrarme con este Jesús Resucitado y qué pasos estoy haciendo para poder ser parte de esta misión?

¿Tengo realmente un interés por conocer este camino de conversión? 

Hugo Ramírez Cordova

Fiscalizadores interrumpen una “reunión” social : 17 detenidos

Operativo conjunto entre el Ejército, Carabineros y personal fiscalizador de Salud se realizó en el sector Campo Lindo, de la comuna de Ovalle para fiscalizar una reunión social claramente no autorizada.

El hecho ocurrió en un terreno ubicado en el kilómetro 64 del camino a la localidad de Chalinga, donde fueron detenidas diecisiete personas, entre ellas dos menores de edad.

A la sombra de unos arboles habían sido instaladas mesas y sillas, en las que se encontraban meriendas, procedentes en su mayoría de una parrilla encendida a pocos metros.

Este tipo de actividad están absolutamente prohibidas en el contexto de la Cuarentena que rige a toda la comuna de Ovalle, como una manera de reducir la cantidad de contagios de Covid-19.

Autoridades llaman a completar su esquema de vacunación contra el Covid_19.

“Es fundamental que las personas reciban sus dos dosis, ya que sólo así estarán protegidos completamente ante posibles casos graves de la enfermedad”, afirmaron.

En el reporte sanitario de hoy se informaron tres nuevas personas fallecidas a causa del Çoronavirus en la región, dos de la comuna de La Serena y 1 de Ovalle.

Por su parte en el detalle de casos para hoy se informó de, “166 casos nuevos de Coronavirus, 42 de La Serena, 47 de Coquimbo, 3 de Paihuano, 5 de Vicuña, 12 de Illapel, 3 de Canela, 3 de Los Vilos, 7 de Salamanca, 27 de Ovalle, 1 de Combarbalá, 8 de Monte Patria, 2 de Punitaqui, 3 de otra región y 3 sin notificación en el Sistema Epivigila. Con esto, se contabilizan 29.935 casos acumulados, con 1.150 contagios activos”.

La comuna de Ovalle redujo en tres el número de casos activos en relación al reporte de ayer viernes.

En cuanto al balance de la Red Asistencial, el director del Servicio de Salud Coquimbo Edgardo González señaló que “217 personas están hospitalizadas producto del coronavirus, de las cuales 104 se encuentran graves en la Unidad de Cuidados Intensivos y 91 de ellos están con requerimiento de ventilación mecánica.

En relación con las camas de las Unidades de Pacientes Críticos, hoy contamos con 22 unidades disponibles, de las cuales 10 son de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), que son aquellas que tienen ventiladores mecánicos y 12 Unidad de Tratamiento Intermedio”.

En cuanto al número de trabajadores de salud afectados por Covid-19, detalló que, tanto en la dirección del Servicio de Salud como en los hospitales, 17 trabajadores han dado positivo al virus y 81 se encuentran en cuarentena preventiva, mientras que en la Atención Primaria de Salud hay 10 funcionarios positivos y 33 están en cuarentena.

Un derecho, un deber.

Comenzó la campaña de vacunación contra la influenza, enfermedad que por lo general aparece durante el invierno y que en algunos casos puede acarrear graves consecuencias. Es por ello que como política sanitaria se ha establecido que por esta época del año, comience la vacunación contra este virus y así lograr una “barrera” sanitaria que vele por la salud de toda la población y en especial los segmentos más vulnerables de nuestra comunidad, la llamada “población objetiva”.

Dentro de esta población encontramos a las personas mayores de 65 años, a todas las embarazadas independientemente de su tiempo de gestación; a los niños desde los seis meses, hasta los que cursan quinto básico, a los enfermos crónicos entre los 11 y 64 años, al personal de salud, ya sea del sector público o privado, familiares y personas que viven en un mismo hogar con un prematuro, para generar una especie de estrategia capullo, entre otras.

Esta vacunación no es garantía de que uno no se enferme, es un mito que vacunándome contra la influenza, me estoy protegiendo de no enfermarme, lo que hace esta vacuna como también la vacuna contra el Covid-19, es protegernos del mal mayor que pudiera producir el virus en nuestro cuerpo. No evitará que nos enfermemos, pero probablemente, preparará a nuestro cuerpo para que este tenga una adecuada respuesta inmune y así evitar que debamos ser hospitalizados a causa de la enfermedad, o depender de un soporte vital externo o morir a causa de la misma. Si bien, tampoco es garantía que no pasemos por ello, si son útiles para resguardar y salvar vidas, como son por ejemplo las vacunas contra el sarampión, la viruela, la tuberculosis, el coqueluche o también conocido como tos convulsiva, estas son vacunas que definitivamente salvan vidas.

Sin ir más lejos, en la Cumbre del Milenio realizada en septiembre del año 2000, los dirigentes de más de 190 países, firmaron por aquel entonces la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas, en la cual ratificaron la importancia de las inmunizaciones como una estrategia de salud pública que aporta al bienestar y reduce la morbimortalidad de los seres humanos y aquellos padres que se niegan a vacunar a sus hijos, no solo los privan a ellos de la protección que la inmunización confiere, sino que además aumentan la posibilidad de que la comunidad toda se vea expuesta a contagios, brotes o epidemias.

Un dato importante a tener presente es que la vacuna contra la influenza debe tener a lo menos entre 14/15 días entre su postura y la última aplicación de la vacuna contra el Covid-19 y es ideal que no sólo la población llamada objetiva o grupo de riesgo se vacune, sino también las personas que se relacionan con ellas como su grupo familiar por ejemplo, porque así se puede generar un mini “efecto rebaño”, pues se minimizan las posibilidades de trasmisión e infección del virus en el hogar y el entorno al estar un poco menos vulnerables, ya que la influenza, también conocido por algunos como gripe, es una enfermedad altamente contagiosa que se puede propagar a través de un simple estornudo, al toser, mediante secreciones nasales, etc.

No está de más recordar que mantengamos el distanciamiento social dentro de lo posible, el constante lavado de manos, mantener los ambientes ventilados que las condiciones de encierro ayudan a la propagación y trasmisión de las enfermedades, como también el realizar diariamente y si se puede con una mayor periodicidad la limpieza de superficies de contacto como son manillas, control remoto, teléfono, teclados, etc. otra recomendación que es de perogrullo es que al estornudar o toser cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable o con el antebrazo y no con la mano descubierta, debiendo en el caso de ocupar un pañuelo desecharlo inmediatamente.

Como ya lo he dicho en otras oportunidades, seamos conscientes y responsables, cuidémonos, la vida es un regalo precioso que debe atesorarse, no seamos egoístas al exponernos innecesariamente porque piensa que no le va a pasar nada, aun cuando esta vacuna puede ser efectivo que a usted no le ocurra nada o puede que pierda la vida por su imprudencia, pero puede que por su temeridad exponga a un inocente, así que a cuidarnos todos, que juntos saldremos adelante.

Susana Verdugo Baraona

Temblor sacudió anoche al balneario de Tongoy

Un sismo de menor intensidad fue percibido a las 23:51 horas en las regiones de Atacama y Coquimbo. El epicentro estuvo registrado en el vecino balneario de la región.

Centro Sismológico Nacional indicó que la magnitud del sismo fue 5.0, localizado 67 Km al Oeste de Tongoy, y a 31. 1 kilómetros de profundidad.

A su vez la Oficina Nacional de Emergencia reportó las intensidades en Escala de Mercalli:

Región: Atacama
  Vallenar:III
  Región: Coquimbo
  Coquimbo:IV
La Serena:IV
Ovalle:IV
Paihuano:III
Punitaqui:II

CARTA AL DIRECTOR: «El político se alimenta de IGNORANTES; debemos tener cuidado “

Señor Director:  A propósito de la performance populista de Pamela Jiles que la tiene en la palestra nacional, y desde mi humilde opinión, debo decir:

Que “Ella” navega con toda libertad en el amplio mar de la ignorancia, no era política pero aprendió rápido; su inteligencia ha sido darse cuenta y aprovechar la oportunidad de consumir cerebros cansados, aburridos y desesperanzados; con su constante discurso alusivo a los marginados.

Un cerebro agotado e ignorante no puede darse cuenta de la manipulación, ni de la sed de poder solapada que  lleva a Jiles hacer un dueto político con su pareja Pablo Maltés, quien junto a la Presidenta del Partido Humanista lo proclamaron candidato a Gobernador por la Región  Metropolitana y a quien defiende con tanta vehemencia públicamente; que pide que nadie se lo toque; posicionándolo además, en un sitial de privilegio con respecto a los demás postulantes del PH en esa área, aportando el partido (sólo el partido) a la campaña de Maltés la pequeñísima suma de 78 millones de pesos. (G5noticias.cl_ellibero.cl), 50 millones MÁS que aquel del mismo partido que aspira al mismo cargo en el Bío Bío  …  y habla de igualdad_

Recordemos además, que no es la primera aventura presidencial de Jiles, en el año 2009 lo intentó con toda una parafernalia vestida de militar y acompañada de un stripper y hoy, lo hace arrebujada con la bandera del retiro del 10%.

En este mundo de incertidumbres todo puede suceder.

Por eso y para terminar quiero gritarlo; vomitarlo desde mis entrañas:

«El político se alimenta de IGNORANTES; debemos tener cuidado de no ser nosotros ese alimento».

Cecilia Campusano.

Agradecimientos día sábado 17 de abril

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

GUILLERMO FELIPE ARAYA FUNES   Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

LUZ CRISTINA ALFARO COVARRUBIAS   Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

FELISA DEL CARMEN BUGUEÑO   Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:  

JAIME PATRICIO VELÁSQUEZ VILLALOBOS    Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

NICOMEDES BUGUEÑO BARRAZA  Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

PASCUAL RAMÍREZ ROJAS    Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

MICHAEL DANIEL ROJO ROJO    Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

LUIS EDUARDO VÉLIZ LIGUENMIL    Q.E.P.D.

La Familia.

Se dan los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en los momentos de dolor por la irreparable pérdida de:

BELTRÁN JESÚS MUÑOZ PIZARRO    Q.E.P.D.

La Familia.

GENTILEZA DE FUNERARIA STA ROSA

Obituarios día sábado 17 de abril

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

MIGUEL ENRIQUE VICENCIO JOFRÉ    Q.E.P.D.

Hoy Sábado 17 de Abril será sepultado a las 12:00 horas en el cementerio de Mantos de Hornillo, comuna de Ovalle.

CARLOS ESTEBAN BUGUEÑO TAPIA Q.E.P.D.

Está siendo velado en Huanilla s/n Monte Patria. Hoy Sábado 17 de Abril se realizará un responso a las 10:00 horas, luego será trasladado al cementerio de Sotaquí.

GENTILEZA DE FUNERARIA STA ROSA

En Ovalle han sido efectuados más 23 mil exámenes PCR

Esta labor se ha realizado en puntos fijos, como la alameda y plaza de armas y a través de la Búsqueda Activa en diversos puntos de la ciudad, instituciones y en pacientes postrados. Es un servicio gratuito que entrega el departamento de Salud Municipal que busca identificar oportunamente los casos asintomáticos de Covid-19.

Es un método rápido y efectivo. La toma de exámenes PCR ha sido fundamental, para identificar casos asintomáticos de Covid-19 y prevenir la cadena de transmisión del virus. En Ovalle se han realizado más de 23 mil muestras, desde que se iniciaron los operativos, el pasado 15 de julio de 2020, bajo la estrategia nacional “Testeo, Trazabilidad y Aislamiento”.

El departamento de Salud Municipal destinó en primer término la alameda, sector Espejo de Agua, como punto fijo de toma de muestras, el cual se trasladó a la Plaza de Armas, donde, hasta la fecha, se han hecho 8.256 exámenes. Asimismo, se distribuyeron equipos de profesionales, quienes realizaron la denominada “Búsqueda Activa” en diversas zonas de la comuna, instituciones públicas y privadas y en domicilios para pacientes postrados superando las 15 mil muestras, a través de este mecanismo.  

Las personas que quieran realizarse este examen gratuito, sólo debe asistir a la Plaza de Armas, de lunes a viernes de 9.00 a 13.00 horas y los días sábado de 10.00 a 13.00 horas. En el lugar, se les solicitará el carnet de identidad, se les realizará una breve encuesta y luego pasarán a un cubículo donde le efectuarán el exámen y en 3 a 5 días, se les entregará el resultado vía telefónica.

“Es importante que la comunidad tenga un acceso de manera oportuna a la toma de PCR en personas asintomáticas, puesto que de esta manera se logra notificar y aislar de manera precoz a un paciente, que se encuentre sin síntomas. Asimismo, se realiza trazabilidad del caso, evitando la propagación del virus” indicó la jefa del departamento de Salud Municipal, Ángela Neira.

Al respecto, el alcalde (S) de Ovalle, Héctor Vega Campusano sostuvo que es esencial que las personas “hagan esta labor preventiva y se tomen la muestra PCR, porque de esta forma detectamos casos asintomáticos que, lamentablemente, distribuyen el virus en la comunidad. Es por esto, que le pedimos a la nuestra comunidad que mantenga las medidas preventivas, que usen correctamente la mascarilla, que hagan un frecuente lavado de manos, mantengan el distanciamiento físico y eviten las aglomeraciones de personas, porque junto con la vacuna, son las únicas maneras que tenemos para protegernos de la pandemia”.

Informan de 3 nuevos fallecidos por Covid_19: dos son de la comuna de Ovalle

En relación al detalle de casos, este 16 de abril el reporte sanitario señala 243 casos nuevos en la región de Coquimbo, 54 de ellos de comunas de la provincia del Limarí.

De los nuevos casos 68 son de La Serena, 49 de Coquimbo, 2 de Paihuano, 9 de Vicuña, 20 de Illapel, 8 de Canela, 9 de Los Vilos, 17 de Salamanca, 37 de Ovalle, 6 de Combarbalá, 8 de Monte Patria, 3 de Punitaqui, 4 de otra región y 3 sin notificación en el Sistema Epivigila. Con esto, se contabilizan 29.770 casos acumulados, con 1.163 contagios activos.

Ovalle aumentó en 15 los casos nuevos en relación a ayer jueves, y en 9 los casos activos.

Por su parte, el director del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González, entregó el reporte de la Red Asistencial, destacando el número de camas y su porcentaje de ocupación. “Hoy la Región de Coquimbo cuenta con 224 camas disponibles, lo que representa un 78% de ocupación general en toda la región. En cuanto a las camas de las Unidades de Paciente Crítico, este viernes 16 de abril contamos con una dotación de 144 en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 90 en la Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI), de las cuales se encuentran disponibles 8 camas UCI y 12 UTI”, detalló.

Sobre el número de pacientes hospitalizados en la región, el director del Servicio de Salud informó que “854 personas están internadas en nuestros hospitales y la clínica Red Salud Elqui, y 224 se encuentran afectados por Covid-19. De estos pacientes, 105 permanecen en estado crítico en las Unidades de Cuidados Intensivos y 92 se encuentran graves, con apoyo de un ventilador mecánico. Quisiera señalar también, que en los últimos días no hemos realizado traslados de pacientes afectados por el virus a otras regiones del país”.

En cuanto a la situación de los trabajadores de salud de la región, la autoridad comentó que 18 funcionarios de los hospitales y del Servicio de Salud Coquimbo han dado positivo al virus, mientras que 88 se encuentran en cuarentena. Por otro lado, en la Atención Primaria de Salud, 11 funcionarios han dado positivo al virus y 34 se mantienen en cuarentena.

Denuncian persecución política y laboral en el GORE de Coquimbo

  • La afectada sería la funcionaria Náyade Aguirre Mancilla, quien es a su vez la presidenta nacional de la Federación de funcionarios de los Gobiernos Regionales, quien pidió públicamente la renuncia de la intendenta Lucía Pinto al conocerse por la prensa el “Papaya Gate”.
  • Actualmente se encontraba denunciando la asignación ilegal de dependencias del GORE Coquimbo a Gobierno Interior, por parte del actual intendente. Fue desalojada de su oficina, mientras estaba haciendo uso de sus vacaciones.

A través de una conferencia de prensa y un comunicado oficial, la Federación Nacional de Asociaciones de Funcionarios de los Gobiernos Regionales de Chile (FENAFGORE), denunció la «persecución política y labora»l que estaría afectando a la funcionaria Náyade Aguirre Mancilla quien es además la presidenta de la organización funcionaria y, además, de la Asociación de Funcionarios del Gobierno Regional de Coquimbo), Náyade Aguirre Mancilla, quien mientras estaba haciendo uso de sus vacaciones fue desalojada de su oficina, luego de acusar públicamente la asignación en completa ilegalidad de dependencias del GORE Coquimbo a Gobierno Interior,

El texto de la declaración pública es el siguiente:

«1.- La directiva de la Federación Nacional de Asociaciones de Funcionarios de los Gobiernos Regionales de Chile (FENAFGORE), desea denunciar ante la opinión pública la persecución política y laboral que está afectando a la presidenta de esta entidad (y además presidenta de la Asociación de Funcionarios del Gobierno Regional de Coquimbo), Náyade Aguirre Mancilla, quien mientras estaba haciendo uso de sus vacaciones fue desalojada de su oficina, luego de acusar públicamente la asignación en completa ilegalidad de dependencias del GORE Coquimbo a Gobierno Interior, por parte del actual intendente y probable futuro delegado presidencial de la región de Coquimbo.

2.- El conflicto surge de la decisión gubernamental de mantener las Delegaciones Presidenciales en los actuales espacios u oficinas que hoy utilizan las Intendencias Regionales, determinación que está generando que los futuros Gobernadores Regionales (quienes serán elegidos democráticamente) no puedan disponer de espacios adecuados y acordes a la dignidad de su cargo. 

En todo este proceso se ha podido constatar la falta de compromiso de las actuales autoridades de Gobierno, tanto del nivel central como regional, con el proceso de descentralización, lo que se evidencia a través de la promoción de distintas acciones orientadas a fortalecer la figura del Delegado Presidencial Regional por sobre la del Gobernador (a) Regional.

3.- En el caso particular de la Región de Coquimbo, desde el año 2018 la Asociación de Funcionarios de dicho Gobierno Regional -encabezada por Náyade Aguirre- ha venido advirtiendo respecto de la necesidad de las dependencias que albergarán a la nueva institucionalidad regional, tanto a sus autoridades como equipos. 

4.- Sólo hace algunos días se informó que la oficina 406 de los Edificios Públicos, ubicada en calle Prat en la Plaza de Armas de La Serena, y que actualmente ocupa el equipo que integra la dirigente Náyade Aguirre, debía ser desalojada, porque allí se instalarían los funcionarios de la Gobernación de Elqui, en circunstancias que dichas oficinas corresponden al Gobierno Regional y no a Gobierno Interior. Es así como en medio de la Fase 1 de Cuarentena, y pasando sobre todas las medidas de restricción sanitaria, se requirió con urgencia la concurrencia presencial de los funcionarios de dicha oficina, con objetivo que empacaran sus cosas y se retiraran del lugar, para lo cual también se le solicitó al contratista que realizara el traslado lo más rápido posible.

5.- El Expediente N° 4CGC4692 del año 1980 del Ministerio de Bienes Nacionales establece que se “Concede en Uso Gratuito al Gobierno Regional de Coquimbo la oficina 406 de los Edificios Públicos hasta el 2023”, señalándose además que “la entidad beneficiaria deberá destinar el inmueble fiscal única y exclusivamente para el uso y funcionamiento de oficinas administrativas del Gobierno Regional”, pues “el inmueble concesionado no podrá ser arrendado, entregado o cedido, a ningún título por la entidad beneficiaria”. Ello demuestra que el actual intendente está cediendo inmuebles del Gobierno Regional al Gobierno Interior fuera de toda norma legal.

6.- El personal de la Gobernación de Elqui no requiere ser trasladado, pues con la asunción al cargo del Gobernador (a) Regional, dicha institución ya no existirá, mientras que sus funciones las absorberá el Delegado Presidencial, autoridad que dependerá del Ministerio del Interior y por ende, del gobierno central. Además, la oficina 406 no puede albergar más de 10 funcionarios, dada la antigüedad y deterioro de sus instalaciones sanitarias, en circunstancias en que se pretende instalar allí a aproximadamente a 20 personas.

7.- De los funcionarios desalojados 2 son dirigentes sindicales, quienes han venido denunciando una serie de irregularidades como las expuestas anteriormente, por lo que consideramos que esta decisión constituye una práctica antisindical y acoso laboral en contra de ellos. Además, contra nuestra presidenta, Náyade Aguirre Mancilla, se configura una persecución política, pues ella actualmente es candidata a concejal en la comuna de La Serena por un cupo de un conglomerado opositor al actual gobierno.

Hay que recordar que la misma dirigente fue quien pidió la salida de la ex intendenta de Coquimbo a raíz del “Papaya Gate”, caso que terminó con la salida de la autoridad y con una investigación por parte del Ministerio Público, sobre la posible defraudación fiscal en la adquisición de un terreno por $ 9.800 millones realizada de manera irregular entre el Gobierno Regional y un grupo inmobiliario, para la construcción de un centro deportivo en La Serena.

8.- Ante todos los antecedentes expuestos resulta incomprensible e ilegal la exoneración de Náyade Aguirre y de sus compañeros de su lugar de trabajo, medida que a nuestro juicio no tiene otro fin más que acosarla y coartar su libertad sindical en defensa de sus representados, para así poder seguir denunciando posibles irregularidades que ocurran al interior de la institución. Esta directiva nacional exige que el intendente de la Región de Coquimbo revierta de inmediato esta medida y restituya el inmueble a los funcionarios del gobierno regional, poniendo fin además a la persecución que nuestra presidenta está sufriendo en estos momentos.

DIRECTIVA FENAFGORE«