Inicio Blog Página 779

Todos los días reafirmamos nuestro compromiso con la vida

El pasado 22 de marzo se celebró el Día Mundial del Agua, instancia que nos permite recordar una vez más la importancia de contar con agua potable. Es un recurso vital para el ser humano y el desarrollo de las ciudades y sus habitantes.

Este año, además, cobra especial relevancia debido a la pandemia que nos ha tocado enfrentar, donde el lavado de manos -algo que parece tan simple- es una de las principales medidas preventivas que podemos tomar.

En Aguas del Valle, todos nuestros esfuerzos se han volcado a nuestra tarea de brindar un recurso continuo y de calidad para nuestros más de 247 mil clientes. Más aún, conscientes de la megasequía que está afectando a nuestra región por más de 12 años. Y es bajo este contexto de escasez hídrica que hemos desarrollado nuestra planificación e inversiones, enfocados en optimizar al máximo el uso del agua.

Queremos que todos puedan contar con agua en sus hogares, especialmente en el contexto de esta emergencia sanitaria. Por eso, desde marzo del año pasado suspendimos los cortes por no pago para nuestros clientes con dificultades derivadas de la pandemia por Covid-19.

En el marco de esta conmemoración, lanzamos una nueva versión de nuestro programa Mujeres Gásfiter, adaptado a esta nueva realidad sanitaria, porque sabemos que la pandemia ha afectado a muchas familias, especialmente a jefas de hogar. Por ello, estamos convencidos de que este taller, que en esta ocasión impartiremos en sus comunas de residencia, será un aporte para empoderar a las mujeres y capacitarlas para ejercer este oficio, contribuyendo también a mejorar su calidad de vida y generar un impacto positivo en la comunidad.

Todos los días reafirmamos nuestro compromiso con la vida y con el uso eficiente del recurso hídrico, para que cada familia de la Región de Coquimbo pueda contar con nosotros siempre. El consumo humano es y debe ser prioridad.

Andrés Nazer,

Gerente regional de Aguas del Valle.

Entregan bonificación por más de $78 millones para obra de riego de Ovalle

Recursos fueron adjudicados a proyecto de Instalación de sistemas de riego por goteo y riego por cinta y generación energía fotovoltaica, que beneficia a 11,34 hectáreas.

En el sector de Flor del Norte, y tomando todos los resguardos ante la pandemia por COVID-19, el Subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet, acompañado del Seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes; y el Coordinador Zonal Norte Chico de la CNR, Felipe Ventura, realizaron la entrega de una bonificación por más de $78 millones a los regantes de la Agrícola Persea Limitada.

La iniciativa denominada “Instalación de sistemas de riego por goteo y riego por cinta y generación energía fotovoltaica”, fue bonificada mediante el llamado 10-2019 “Concurso de Tecnificación para las regiones de Atacama, Coquimbo, Araucanía, Los Lagos y Los Ríos”. Este proyecto consistente en el diseño de 2 equipos de riego para hortalizas y frutales cítricos, que incorpora las unidades de filtraje, bombeo, control, fertilizante, red hidráulica y línea de riego, además de la generación de energía fotovoltaica, que benefician a 11,34 hectáreas.

Esta actividad se desarrolló en el marco de un conversatorio con los regantes, oportunidad en que los representantes del Gobierno y los usuarios de aguas, dialogaron respecto a las principales demandas y preocupaciones del sector agrícola frente al actual escenario hídrico, principalmente.

En la jornada, el Subsecretario de Agricultura, destacó que “acabamos te tener una reunión con regantes del valle Limarí, donde hicimos la entrega simbólica de una bonificación de la CNR cercana a $80 millones. Esto es parte de un esfuerzo inédito, vamos a invertir en la Región de Coquimbo cerca de $17 mil millones en riego para los regantes, tanto para medianos agricultores, pequeños agricultores, donde se destinarán $2 mil millones para usuarios INDAP y $5 mil millones  (…)para proyectos aprobados técnica y legalmente y que no tenían financiamiento y que serán proyectos que se ejecutarán inmediatamente”.

El Subsecretario Pinochet agregó que “fue una muy buena conversación con los agricultores y regantes, y una visión muy optimista respecto de el futuro de la agricultura de Limarí, a pesar de la escasez hídrica que llegó para quedarse, y en la cual estamos trabajando”.

Durante la actividad, el Seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, resalto la importancia de potenciar la construcción de obras de riego en la región, “ante el actual panorama climático que atraviesa nuestra región y gran parte del país, es clave la construcción de obras de riego que permitan optimizar el uso del recurso hídrico, que nuestros agricultores puedan seguir produciendo alimentos con la disponibilidad hídrica que contamos hoy en día, es por eso que estamos hoy con el Subsecretario de Agricultura José Ignacio Pinochet, conversando con los regantes, recogiendo sus demandas, para evaluar con que instrumentos de la CNR, los podemos seguir apoyando”.

En tanto el Coordinador Zonal Norte Chico de la CNR, Felipe Ventura, señaló que “hoy junto a nuestro Subsecretario de Agricultura y el Seremi de Agricultura visitamos este proyecto de la Agrícola Persea, donde los productores nos comentaban que sin el apoyo del Estado esta iniciativa no habría sido posible. Esta iniciativa se emplea en el riego de hortalizas y frutales, además considera un sistema de riego que rescata lo mejor de las tecnologías que hoy existen a nivel mundial, donde los sistemas de riego han ido mejorando y permiten una eficiencia energética mayor, lo que hace más rentable la agricultura”.

En representación de los regantes, el presidente de la Junta de Vigilancia de Río Hurtado, Hugo Miranda, indicó que “estamos muy contentos de que el Subsecretario esté en Ovalle conociendo los problemas que tenemos todos los regantes a raíz de esta crisis climática que en estos momentos es más que una sequía. Por otra parte, el Subsecretario se ha referido a la importancia de optimizar el uso del agua al máximo porque esta situación ya es permanente y nos han informado respecto a los concursos en los que podemos participar para lograr este fin. El que haya presentado en el Congreso un proyecto en donde hay mejoramiento y se apoya a la agricultura por otros 12 años más, es necesario y vamos a conversar con todos los actores para que así sea”.

Hoy se inicia el juicio Oral contra joven acusado de incendio de Plaza de Peaje

Hoy  viernes 26 de marzo a las 9.00 horas aproximadamente, en  el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Ovalle se dará inicio al juicio   en contra de acusado por incendio de peaje y delito de seguridad interior del Estado.

Los hechos ocurrieron el 17 de diciembre de 2019 cuando un grupo de personas, en el contexto de protestas populares iniciadas el 19 de octubre, llegó hasta el peaje Las Cardas ubicado en la Ruta D43, kilómetro 34.5 Comuna de Ovalle, para protestar contra la determinación de la autoridad y de la empresa encargada de la administración del peaje por el alza del valor del servicio.

En ese contexto, agrega la acusación del Ministerio Público, fueron levantadas en el lugar barricadas, con maderas y neumáticos (que habrían sido trasladadas en un bus) los que fueron encendidos con la ayuda de líquido acelerante adquirido en una estación de servicio situada en calle Tangue de Ovalle, causando en las casetas daños avaluados en la suma de 10 millones de pesos por la acción del fuego.

En la ocasión fue detenido M.I.A.T., 22 años, auxiliar de buses,  acusado como presunto autor de los delitos contra el orden público , y de un delito de incendio.

El juicio Oral, se iniciará hoy viernes desde las 9.00 horas en la sala 2 del Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle y está programado para realizarse durante 10 días.

Transeúntes empiezan a familiarizarse con los “complicados” Cruces Tokio

La pareja de adultos mayores está en la esquina de Vicuña Mackenna y Victoria esperando la luz verde para cruzar hacia la plaza.

Cuando cruzan, se quedan esperando la otra luz para  a su vez atravesar la calzada hacia la acera sur de Vicuña Mackenna, y  finalmente completar su recorrido en “L”, sin hacer caso (o sin advertir) las instrucciones que les dan para utilizar el “Cruce Tokio”, que les hubiera permitido atravesar de manera rápida y segura en diagonal.

Desde la instalación de estos cruces, si bien la mayoría de las personas no saben cómo utilizarlos , son cada vez más las personas que se han estado familiarizando con ellos.

“Me costó aprender a usarlo, pero el otro día con mi hija, ella me enseñó cómo usarlos, porque me parecían muy complicados”, nos dice la señora Carolina , dueña de casa de la población Limarí, que se atreve a utilizar el cruce de Vicuña Mackenna y Ariztía.

Explica que espera que suene el “pitito” y entonces empieza a atravesar. “Paso apuradita eso sí, porque todavía me dan un poco de miedo”, agrega.

En cambio don Oscar, vecino de la Villa El Portal, afirma que es fácil acostumbrarse “y son prácticos si uno va apurado o si quiere evitar el amontonamiento de gente en las esquinas” de las calles céntricas. Espera unos segundos a que suene la señal de advertencia y cruza con seguridad a la esquina en diagonal.

Y son cada vez más (no tantas, pero mas) las personas que los están usando. En tanto otras, a las que les explicamos cómo se usan, encuentran interesante el sistema, pero afirman que falta mayor información, y que no es suficiente el letrero verde que está al otro lado de la calle, para informar.

Los que reclaman en tanto,  con el sistema son los comerciantes (entre ellos los suplementarios) que trabajan en las proximidades de cada cruce. “Me tiene loco el famoso pito que suena cada dos minutos. Todo el día desde las 10 de la mañana. Ya no me da mas la cabeza cuando termino en la tarde. Espero que voy a acostumbrarme…”, nos dice el suplementero Roberto González, cuyo kiosco está ubicado en la esquina de Libertad con Ariztía Poniente.

Obituarios día viernes 26 de marzo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

RAÚL DE LAS MERCEDES MARÍN BARRAZA     Q.E.P.D.

Está siendo velado en Los Carrera n° 86 Punitaqui. Hoy viernes 26 de marzo se realizará una misa a las 11:00 horas en la iglesia de pueblo viejo, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

GENTILEZA DE FUNERARIA STA ROSA

Detienen a sujetos que habían robado en negocios de alimentos

Los antisociales sustrajeron dinero y carne envasada de locales ubicados en el sector céntrico de Ovalle.

Un mesero de un restaurant alertó a los detectives de la Brigada de Investigación Criminal de la PDI de Ovalle por la sustracción de 40 mil pesos desde la caja de recaudación del local, ubicado en calle Independencia en la comuna de Limarí.

Tras un empadronamiento en el sector y la recolección de evidencias, los efectivos policiales  rápidamente lograron individualizar al sujeto de 20 años, encontrándolo afuera de su domicilio, imputado por el delito de hurto simple.

En la misma comuna, en un supermercado de calle Tangue, los dependientes alertaron sobre la sustracción de carne envasada. La denuncia oportuna permitió que el personal de la PDI pudiera realizar un control en la vía pública, y procedió a la detención en flagrancia de dos sujetos de 23 y 29 años, con los productos en su poder.

“Las diversas diligencias de los oficiales investigadores entre los vecinos del sector tuvo resultados. Tras el análisis de la información, realizamos la detención de dos imputados y recuperamos 13 envases con carne en su interior avaluadas en 250 mil pesos”, señaló el inspector Omar Lucero, detective de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle.

EN VICUÑA

En Vicuña, desde un minimarket ubicado en calle O´higgins, los propietarios se percataron que faltaban diversas especies en su interior. No había rastro de alguno de envases con carnes, quesos, productos congelados y dinero en efectivo, pérdidas que fueron avaluadas en unos 50 mil pesos.

“Los detectives realizaron un trabajo científico y técnico en el sitio del suceso, una inspección acabada del sector y el empadronamiento de testigos. Con esos antecedentes se pudo ubicar y reconocer a un individuo que acostumbraba a robar en la zona. Se procedió a su detención y declara que las especies las había vendido en la población O´híggins”, informó el comisario Daniel Maldonado, jefe de la Brigada de Investigación Criminal Vicuña.

La PDI logró recuperar los productos en las 3 diligencias y los antecedentes fueron remitidos a la fiscalía respectiva, donde se autorizó la devolución de los artículos a los denunciantes.

Proceso de vacunación se mantendrá en Ovalle tras el anuncio de Cuarentena

Las personas podrán asistir al centro de inoculación con su carnet de identidad, con su carnet de vacunación, en el caso de las segundas dosis, o con documentos que acrediten que son enfermos crónicos o que pertenecen a una empresa de transportes o de servicios básicos.

A estos se suman quienes fueron seleccionados como vocales de mesa y el personal que participará en las elecciones del próximo 10 y 11 de abril.

Los índices negativos como la Tasa de Incidencia y la alta cantidad de casos nuevos (32, jueves 25 de marzo) y activos (176) obligaron a la autoridad sanitaria a decretar Cuarentena total para Ovalle, a partir del próximo sábado 27 de marzo a las 05.00 horas. Esto significa que las personas sólo podrán desplazarse con un Permiso Único Colectivo destinado para empresas y trabajadores que cumplen labores en servicios esenciales. Asimismo, la población tendrá a su disposición 2 permisos semanales, de dos horas cada uno, para asistir a los centros de abastecimiento o para realizar trámites. 

Pero una de las interrogantes que surge es qué pasará con la vacunación contra el Covid-19. De acuerdo a las indicaciones entregadas por el ministerio de Salud, los centros de inoculación podrán seguir funcionando de igual forma. En el caso de Ovalle, el Estadio Municipal Diaguita estará disponible para la comunidad local, de lunes a jueves de 9.00 a 16.00 horas y los viernes de 9 a 15 horas. 

Es importante señalar que para asistir a vacunarse no necesitan permisos especiales, sólo deberán portar su carnet de identidad, un documento que acredite enfermedad crónica, credencial o algún documento que indique que pertenece a una empresa de transportes o servicios básicos. Además, quienes tengan que cumplir con la labor de vocal de mesa, en las próximas elecciones del 10 y 11 de abril, tendrán que presentar el padrón electoral de Servel o algún documento que confirme su participación, en esta función en el proceso eleccionario. Finalmente, quienes hayan recibido al primera dosis y les corresponda la segunda, en medio de la cuarentena, deberán presentar su carnet de identidad y el carnet de vacunación.

“Es lamentable que tengamos que vivir nuevamente una medida tan restrictiva como la cuarentena, sobretodo para quienes se dedican a actividades comerciales, que son los más afectados con este tipo de decisiones. Es una medida dura, pero que servirá para disminuir la movilidad social y por ende bajar los índices de casos nuevos y activos en nuestra comuna” sostuvo Héctor Vega Campusano, alcalde (S) de Ovalle. Vega Campusano agregó que de todas formas “mantendremos nuestro centro de vacunación en el Estadio Municipal Diaguita con más de 20 puntos de vacunación, para que las personas que les corresponde, tanto la primera como la segunda dosis, asistan sin problemas y se protejan frente a los efectos graves del Covid-19”.  

Hasta el momento en Ovalle 33.855 personas han recibido la primera dosis y 17.404 personas cerraron el ciclo de protección contra el coronavirus, con la segunda dosis.

Serán 9 las comunas que estarán en Cuarentena en la Región de Coquimbo.

Autoridades sanitarias hacen un llamado a la población a ser mas responsables  para superar este momento complejo como consecuencia de la Pandemia.

En un nuevo reporte sanitario, autoridades regionales confirmaron el retroceso de las comunas de Ovalle, Los Vilos y Combarbalá hacia la etapa de Cuarentena en el Plan Paso a Paso.

“Hoy se anunció el retroceso a Cuarentena para las comunas de Ovalle, Los Vilos y Combarbalá, el cual se hará efectivo a partir del sábado 27 de marzo a las 05:00 horas. Desde ese día 9 comunas a nivel regional estarán en Cuarentena. Por eso quiero ser enfático en recalcar que estamos viviendo un momento muy complejo de la pandemia, por lo que el llamado es a ser mucho más responsables con las medidas sanitarias preventivas”, señaló el Seremi de Salud Alejandro García.

De esta manera, estas 3 comunas se suman a La Serena, Coquimbo, Vicuña, Salamanca, Monte Patria e Illapel que están bajo esta medida.

Al respecto, el Intendente Pablo Herman sostuvo que “con esto, gran parte de la Región de Coquimbo estará en fase 1, lo que nos lleva a insistir en el llamado a cuidarnos, a reforzar las medidas de autocuidado. Al igual que en gran parte del país, estamos en una situación crítica, compleja, eso es una realidad. Nuestra Red Asistencial está llevando adelante grandes esfuerzos para responder a esta situación, así como nuestras fuerzas de seguridad y personal fiscalizador de salud. Pero necesitamos que las personas también adopten un compromiso y tomemos conciencia que el Covid19 no es un juego porque hay vidas en riesgo. Tenemos que cuidarnos entre todos, para salir adelante, ese es nuestro principal desafío”.

OVALLE 32 NUEVOS CONTAGIOS

El reporte sanitario entregado hoy por las autoridades registró el fallecimiento de tres personas a causa del virus, una con residencia en La Serena y dos en Coquimbo.

“Informamos 194 casos de Coronavirus, 84 de La Serena, 30 de Coquimbo, 2 de Andacollo, 3 de La Higuera, 7 de Vicuña, 10 de Illapel, 10 de Los Vilos, 10 de Salamanca, 32 de Ovalle, 5 de Combarbalá, 3 de Monte Patria, 1 de Punitaqui y 2 sin notificación en el Sistema Epivigila. Con esto, llegamos a 25.768 casos acumulados, con 1.294 contagios activos”, detalló el Seremi García.

UN AÑO DE FUNCIONAMIENTO DEL NUEVO HOSPITAL DE OVALLE

Este jueves 25 de marzo, a un año del cambio de dependencias del Hospital de Ovalle, el Director del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González, se refirió a este hito y al gran aporte que ha sido el recinto para la región.

“Destacamos la Unidad de Paciente Crítico del recinto y a los 112 funcionarios que la componen, tantos profesionales clínicos, administrativos y auxiliares, ya que han sido un pilar fundamental en la contención del virus en nuestra región. Ya son 12 meses de ardua lucha, donde hemos visto cómo han trabajado de manera incansable en el proceso de complejización de camas, pasando de 12 a 36 unidades en un año. Quiero agradecerles por su trabajo, su vocación de servicio público, y por atender a cientos de pacientes graves, que han llegado desde distintos rincones de la Provincia del Limarí, e incluso desde otras regiones de Chile”, señaló.

En cuanto al balance de la Red Asistencial, la autoridad detalló que la Región de Coquimbo cuenta con un total de 1.170 camas, de las cuales 266 se encuentran disponibles, lo que representa un 76% de ocupación. “En cuanto a la dotación de camas de Unidad de Paciente Crítico (UPC), hoy se dispone de 9, de las cuales 4 pertenecen a la Unidad de Cuidado Intensivo (UCI) y 5 a la Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI)”, informó.

Finalmente, el Director del Servicio de Salud Coquimbo ahondó en el número de hospitalizados en la Red Asistencial. “Al día de hoy, 232 personas están internadas por Covid-19. De ellas, 109 se encuentran utilizando una cama UCI y 97 permanecen graves, con requerimiento de ventilación mecánica”, consignó.

Se veía venir: Comuna de Ovalle retrocede a la fase de Cuarentena

La medida dada a conocer hoy por el Ministerio de Salud incluye además en la región de Coquimbo a las comunas de Combarbalá y Los Vilos.

La información dada a conocer por la Seremi de Salud a través de su página de Facebook puntualiza que “a partir del día sábado 27 de marzo a las 05:00 horas, las comunas de Ovalle, Combarbalá y Los Vilos retroceden a Cuarentena en el Plan Paso a Paso.

Para Ovalle era una medida que se veía llegar, atendiendo el número de nuevos contagios diarios, así como la cantidad de casos Activos.

Formalizan a sujeto acusado de repeler a disparos fiscalización de carabineros

Sujetos huían en un vehículo en el cual llevaban 203 kilos aproximados de marihuana tipo cogollo, chalecos antibalas, cascos y vestimentas con sigla policial.

La Fiscalía de Los Vilos sometió a control de detención y formalización de la investigación a un sujeto, quien fue imputado de tráfico de drogas, porte ilegal de armas y maltrato de obra a Carabineros.

Los hechos que son investigados dan cuenta que, en primera instancia, el pasado lunes funcionarios policiales recibieron antecedentes de los movimientos de dos camionetas y una vez que avistan dichos vehículos, los ocupantes de éstos habrían emprendido la huida.

Uno de esos vehículos habría caído a una zanja, pero los sujetos reanudaron su escape a pie, mientras los funcionarios policiales continuaban su búsqueda.

Otra de las situaciones investigadas por la Fiscalía es que en medio de la búsqueda, habría ocurrido un intercambio de disparos entre funcionarios policiales y los sujetos, el cual no logró frustrar el escape de los últimos.

En el vehículo que cayó en la zanja, la policía encontró chalecos antibalas, ropas con la sigla policial OS-7, cascos, armas de fuego como escopetas, municiones y aproximadamente 203 kilos de marihuana elaborada tipo cogollo.  

DATO CLAVE

Con posterioridad a todos estos hechos, la policía obtuvo un dato clave para dar con uno de los imputados. “Uno de los sujetos es habido en el centro de la comuna de Canela y Carabineros recibe un comunicado que alguien ajeno a la comuna estaría solicitando agua y reunía las características de uno de los sujetos que participaron en la balacera”, dijo el fiscal Rodrigo Gómez.

El sujeto fue detenido y formalizado y quedó privado de libertad en atención a que debe cumplir una pena de 3 años y un día, en carácter de rematado, agregó el fiscal Gómez. En tanto, por la actual causa de drogas, el Juzgado de Garantía ordenó un plazo de 90 días para el desarrollo de las diligencias.

Permisos de actividad deportiva al aire libre

Qué bueno saber que la Cámara de diputados el 18 de marzo de 2021 mediante resolución N° 1465 consideró la actividad física y el deporte como una actividad esencial, por tratarse de una cuestión de interés general para la salud de las personas, especialmente a raíz del  confinamiento y cuarentenas de fase 1 y 2  las que nos encontramos afectados

Chile lidera el ranking de los países que más bajó su actividad deportiva durante la pandemia lo que se debe precisamente a las prohibiciones sanitarias incompatibles con la salud corporal y mental de nuestros vecinos.

En otros países – incluso en pleno invierno – durante la fase 1 y 2 se permitió a los ciudadanos obtener un permiso individual de una hora para practicar deportes individuales como correr en parques o avenidas.

En Chile eso no está permitido.

Absurdamente en la comisaría virtual usted puede encontrar autorizaciones temporales para pasear mascotas o animales que estén bajo su cuidado, con desplazamiento reducidos dentro de las dos cuadras a la redonda del domicilio o residencia, con  vigencia por 30 minutos.

Como puede ser más importante una mascota que nosotros mismos.-

Es evidente el contrasentido.

Un estudio de IPSOS explicó un 51% de los chilenos encuestados dijo haber subido de peso durante la pandemia, superando el promedio mundial por 20 puntos (31%) y posicionándose como el segundo país con porcentajes más alto en este tópico, sólo superado por Brasil (52%). 

La petición de la cámara de diputados aprobada con 104 votos a favor  pide al ministerio de salud, que se adopte la gestión para considerar a la actividad física y el deporte recreativo como una actividad esencial.

Es un hecho cierto que la mala alimentación producto de la baja de salarios de los chilenos; el encierro programado y  el sedentarismo es un agravante de enfermedades crónicas y aumenta la mortalidad.

Hoy todo se obtiene vía delivery  on line.

Incluso los abogados llevamos juicios y alegatos en Cortes vía on line.

Todo ha significado un avance muy positivo.

Sabemos que existe una prohibición de funcionamiento de los gimnasios, que ha ocasionado una situación compleja económicamente para este sector.

En lo que nos interesa  muchos  esperamos que la autoridad sanitaria otorgue prontamente un permiso para hacer deporte individual en espacios libres (incluso con uso de mascarilla)

Ello contribuirá a no enfermarnos gravemente de Coronavirus o por lo menos mejorar la salud mental de los que somos aficionados al deporte y soportamos las fases 1 y 2 en largas jornadas trabajando frente al computador.-

                          SERGIO PERALTA MORALES