Inicio Blog Página 78

ObituarioHOY del sábado 28 de diciembre

Comunicamos el sensible deceso de las siguientes personas:

ELENA EMILIA SILVIA ARAYA
Q.E.P.D.
Está siendo velada en iglesia El Divino Salvador de Ovalle. Mañana domingo 29 de diciembre se realizará una misa a las 11:00 horas, luego será trasladada al cementerio parque de la ciudad.

CARLOS ALBERTO OSSANDÓN ROJAS
Q.E.P.D.
Está siendo velado en sala velatoria de funeraría Santa Rosa de Ovalle en calle la PIscina 98. Mañana Domingo 29 de Diciembre se realizará una misa a las 09:00 en la capilla de villa Portal, luego será trasladado al cementerio municipal de la cuidad. 

jULIA LEONOR GONZÁLEZ
Q.E.P.D.
Está siendo velada en la iglesia Santísimo Redentor de Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

Defunción
JOSÉ MIGUEL NARANJO SEGOVIA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle única s/n El Peral de Punitaquí. Misa y funeral a confirmar.–

Defunción
AMADOR DEL CARMEN PASTÉN ROBLES
Q.E.P.D.
Está siendo velado en El Parral de Quiles comuna de Punitaqui. Misa y funerales por confirmar.

GENTILEZA

FUNERARIA STA ROSA

RegiónHOY: Pequeños mineros de Coquimbo se benefician con $47 millones en equipamiento

0

Los recursos, entregados por el Ministerio de Minería, permitirán optimizar las operaciones, reforzar la seguridad y modernizar faenas mineras de pequeña escala en la zona.

Cerca de $47 millones fueron entregados a pequeños mineros de la región de Coquimbo a través del programa PAMMA Equipa, iniciativa del Ministerio de Minería que busca fortalecer la productividad y seguridad en la minería de baja escala.

El fondo concursable permitió a los beneficiarios acceder a equipamiento esencial como chancadores, generadores eléctricos, kits de perforación y contenedores, herramientas que mejorarán tanto la eficiencia como la seguridad de las operaciones mineras.

La seremi de Minería de Coquimbo, Constanza Espinosa Henríquez, destacó el compromiso del Gobierno con el sector. “La pequeña minería es clave para el desarrollo local. En la administración del Presidente Gabriel Boric, hemos puesto especial énfasis en fomentar esta actividad, reforzando la seguridad, la asistencia técnica y el acceso a equipamiento moderno. Estos recursos son fundamentales para que las y los pequeños productores mineros puedan seguir generando empleo y crecimiento en sus comunidades”, aseguró.

Entre los beneficiarios destaca Arnoldo Zarricueta Morales, productor de La Higuera, quien adquirió un generador eléctrico clave para el funcionamiento de su chancador y trapiche, claves en el proceso de recuperación de oro grueso. “Esto permitirá optimizar la extracción del mineral y garantizar la producción de concentrados de alta calidad para su comercialización a través de ENAMI. Es un avance significativo para nuestra faena”, afirmó.

Por su parte, Gabriela Pizarro Carvajal, administradora de la Sociedad Comercializadora de Minerales Elimar Ltda., en Combarbalá, también resaltó el impacto de estos recursos. “Con la adquisición de un chancador y un generador podemos optimizar las operaciones y dar inicio a la comercialización de minerales, particularmente caolín y carbonato de calcio. Esta inversión responde a las exigencias del mercado, ya que los proveedores requieren que los minerales sean entregados con una granulometría más fina para facilitar su procesamiento o uso final”.

En tanto, Julio Pizarro Rojas, minero de Andacollo, valoró el apoyo del PAMMA, subrayando su impacto en las condiciones laborales. “Es un apoyo fundamental que mejora nuestras condiciones de trabajo, permitiéndonos operar con mayor seguridad en faenas que, de otra manera, podrían ser riesgosas. Esto no solo fortalece nuestra actividad productiva, sino que también nos da la tranquilidad de regresar a casa al final de la jornada, seguros y protegidos, para estar con nuestras familias, quienes confían en que volveremos bien. Este tipo de iniciativas refuerzan nuestro trabajo y el bienestar de nuestras familias”, sostuvo.

Con este tipo de iniciativas, el Ministerio de Minería reafirma su apuesta por un sector más seguro, moderno y productivo, posicionando a la pequeña minería como un motor clave para el desarrollo de la Región de Coquimbo.

Aguas del Valle se prepara para el día de mayor consumo de agua potable

0

La sanitaria activó su plan de contingencia para la celebración de Año Nuevo.

Aguas del Valle informó que producirá cerca de 16 millones de litros de agua potable adicionales durante la jornada del 31 de diciembre, que es históricamente el día de mayor consumo de la temporada. Este incremento equivale al consumo mensual promedio de 2 mil hogares.

El gerente regional (s) de la sanitaria, Alejandro Salas, informó que “se ha trabajado con antelación en un robusto plan para reforzar la operación y respaldar el servicio a los clientes, además de los miles de visitantes que están llegando a la zona para celebrar el Año Nuevo. Reforzaremos los turnos, la revisión de caudales y fuentes superficiales, y el mantenimiento preventivo tanto de equipos de respaldo eléctricos como de colectores”.

El ejecutivo agregó que se mantendrán todos los sistemas de producción de agua potable y tratamiento de aguas servidas a plena capacidad. “Proyectamos un aumento del consumo que puede llegar hasta un 10% en localidades costeras como Guanaqueros o Tongoy”, puntualizó.

17 mil chequeos de calidad al mes

Desde la sanitaria reiteraron la importancia de una hidratación constante en estas festividades, llamando a la comunidad a consumir agua potable en forma segura. “Realizamos cerca de 600 controles al día, sumando 17 mil controles al mes, para garantizar la calidad de nuestro servicio. Cumplimos con todos los parámetros exigidos por la norma chilena y somos el único país en Sudamérica donde se puede beber agua de la llave sin riesgo para la salud”, dijo Salas.

En una visita a la planta de Aguas del Valle en el sector de Las Rojas, el director regional (s) de Sernatur, Jorge Robledo, indicó que “las proyecciones para esta temporada alta estiman las 800 mil personas que puedan llegar a la región, estamos muy contentos porque nos puedan preferir. El mensaje para ellos y para toda la comunidad es que puedan consumir agua potable de manera segura y confiable”.

ObituarioHOY del viernes 27 de diciembre

Informamos el deceso de las siguientes personas

HÉCTOR ROLANDO ULLOA TAPIA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en la capilla Asunción De María, ubicada en Bosque San Carlos comuna de Coquimbo. Misa y Funerales por confirmar.

PASCUAL DOMINGO MILLONES LÓPEZ
Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle Los Aromos N° 29 Parte Alta comuna de Coquimbo, el día Sábado 28 de Diciembre a las 09:00 horas será trasladado al Crematorio Guayacan de la ciudad.–

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Aumento de Enfermedades de Transmisión Sexual en Chile: un llamado a fortalecer la educación sexual

0

La salud sexual en Chile enfrenta un desafío creciente, pues el aumento sostenido de las ETS evidencia las brechas existentes en la educación y el acceso a métodos anticonceptivos.

Según cifras del Ministerio de Salud, en 2022 se notificaron más de 35 mil casos de sífilis, más de cinco mil de VIH y un incremento del 25% en los casos de gonorrea en los últimos años. Además, el Instituto de Salud Pública (ISP) revela que el 30% de los nuevos diagnósticos de VIH se concentran en personas jóvenes de entre 15 y 29 años, lo que refleja una falta de prevención en este grupo etario.

La educación sexual integral: una deuda pendiente
Magdalena Galarce, médica de servicios clínicos de una importante cadena de farmacias, enfatiza la importancia de la educación sexual. «Conocer los métodos anticonceptivos y cómo prevenir las ETS es esencial para fomentar una vida sexual responsable y saludable. La educación sexual debe ser parte fundamental de la formación de los jóvenes.»

Sin embargo, en Chile, la educación sexual integral sigue siendo insuficiente, lo que contribuye a la falta de información y a la disminución en la percepción del riesgo asociado a las ETS, como el VIH. Galarce destaca que muchos jóvenes priorizan evitar un embarazo, dejando de lado el uso consistente de métodos como el preservativo para prevenir infecciones.

Preocupante aumento y desafíos pendientes
Las estadísticas reflejan una tendencia preocupante. En total, durante 2022 se notificaron 70.660 casos de ETS en el país, predominando en hombres. Aunque el 54% de los jóvenes reporta haber usado condón en su última relación sexual, según la Décima Encuesta Nacional de Juventud, este porcentaje necesita seguir aumentando.

Galarce subraya que además de educar sobre el uso correcto de preservativos masculinos y femeninos, es crucial promover herramientas como el PrEP (profilaxis preexposición) o condones, una medida efectiva para prevenir el VIH en personas con conductas de riesgo.

Chile ha avanzado en la reducción del embarazo adolescente gracias a un mayor acceso a métodos anticonceptivos. No obstante, el aumento de las ETS exige redoblar esfuerzos para garantizar información y educación accesibles para todos.

El fortalecimiento de las políticas públicas y la implementación de programas educativos inclusivos y efectivos son claves para proteger la salud sexual de la población, especialmente de los jóvenes. Solo con una estrategia integral será posible revertir esta preocupante tendencia y garantizar el bienestar colectivo.

Recuperan vehículo robado y detienen a un hombre en operativo preventivo

0

Personal de la Tercera Comisaría de Ovalle detectaron un automóvil que circulaba con patentes falsificadas y al realizar el control correspondiente, también se encontraron irregularidades en el número de chasis del vehículo.

En un patrullaje preventivo realizado por personal motorizado de la Tercera Comisaría de Carabineros en Ovalle, se logró recuperar un vehículo robado y detener a un hombre en el sector de la medialuna de la capital de Limarí.

El procedimiento comenzó cuando los uniformados detectaron un automóvil que circulaba por Avenida Ariztía con patentes falsificadas. Al realizar el control correspondiente, también se encontraron irregularidades en el número de chasis del vehículo.

Tras la inspección, se confirmó que el automóvil tenía un encargo vigente por robo desde septiembre de este año, en la comuna de La Florida, en la región Metropolitana.

El conductor, un hombre chileno de 48 años sin antecedentes policiales, fue detenido en el lugar. Posteriormente, pasó a control de detención en el Juzgado de Garantía de Ovalle, enfrentando cargos por falsificación de instrumento público y receptación.

Carabineros enfatizó la importancia de los patrullajes preventivos para combatir delitos en la región.

A las 18:00 horas de hoy jueves finaliza plazo de inscripión en los cursos de natación del municipio de Ovalle

0

Las actividades están dirigidas a niños, jóvenes y adultos que deseen aprender o perfeccionar sus habilidades en el agua.

Este jueves 26 de diciembre finaliza el plazo para inscribirse en los cursos de natación que organiza el municipio de Ovalle, una iniciativa que busca fomentar el deporte y la recreación entre los habitantes de la comuna.

Los cursos, abiertos a niños, jóvenes y adultos, están diseñados tanto para quienes quieren aprender desde cero como para aquellos que buscan perfeccionar sus técnicas en el agua. Las actividades se realizarán durante la temporada de verano en las piscinas municipales, con instructores capacitados para garantizar una experiencia segura y enriquecedora.

El alcalde Héctor Vega Campusano destacó la importancia de estas actividades para la comunidad. “Queremos que todos tengan la oportunidad de disfrutar y aprender natación, que no solo es un deporte, sino también una herramienta de vida. Con esta iniciativa buscamos promover el bienestar físico, el aprendizaje y la recreación en familia. Invitamos a la comunidad a no dejar pasar esta oportunidad de participar en estos cursos gratuitos”, señaló el jefe comunal.

Para inscribirse, los interesados deben acercarse a las oficinas del Cendyr Municipal, presentando una fotocopia de su cédula de identidad y un certificado médico que acredite aptitud para actividades físicas.

Coordinación entre hospitales de Ovalle y La Serena concretan 8 operativos de otorrinolaringología en 2024

0

Pacientes recibieron intervenciones quirúrgicas especializadas sin necesidad de trasladarse fuera de su comuna

Con el objetivo de reducir los tiempos de espera y mejorar el acceso a la salud en la Provincia de Limarí, los hospitales de Ovalle y La Serena llevaron a cabo ocho operativos de otorrinolaringología durante 2024. Gracias a esta colaboración, 15 pacientes recibieron intervenciones quirúrgicas especializadas sin necesidad de trasladarse fuera de su comuna, lo que marcó un impacto positivo en sus vidas y en las de sus familias.

Cirugías que cambian vidas

Los operativos, realizados en los pabellones del Hospital de Ovalle, contaron con la participación de especialistas de ambas instituciones. En cada jornada se efectuaron entre dos y tres cirugías complejas, destinadas a tratar patologías que requerían intervenciones prolongadas y de alta precisión.

El director del Hospital de Ovalle, Leopoldo Oyaneder, destacó el impacto de esta iniciativa. “Es parte de una estrategia conjunta que busca reducir los tiempos de espera y aprovechar nuestros modernos pabellones para brindar soluciones oportunas en el lugar de residencia de los usuarios. Este trabajo articulado permite mejorar significativamente la calidad de vida de nuestros pacientes.”

El cierre del ciclo anual estuvo liderado por el Dr. Roger Bitrán, jefe de otorrinolaringología del Hospital de La Serena, quien junto al equipo del Hospital de Ovalle realizó dos cirugías de oído para extirpar tumores benignos que, aunque no cancerígenos, podrían haber ocasionado complicaciones graves como meningitis, sordera o parálisis facial.

Trabajo en equipo

El Dr. Bitrán elogió las condiciones del Hospital de Ovalle. “El equipo humano aquí es excepcional, y las instalaciones del hospital nuevo son espectaculares. Siempre encontramos todo dispuesto para operar en las mejores condiciones”.

Por su parte, la Dra. Jenmy Salcedo, otorrinolaringóloga del Hospital de Ovalle, resaltó la importancia de resolver las patologías en la comuna de origen de los pacientes. “Esta colaboración se basa en la amistad entre especialistas y en nuestro compromiso de evitar el traslado de los usuarios a La Serena. También buscamos contribuir a la formación de futuros otorrinolaringólogos, quienes adquieren experiencia valiosa en estos operativos.”

Además, la recuperación postoperatoria de los pacientes se realiza en Ovalle, bajo la orientación remota de los especialistas de La Serena, garantizando continuidad en los cuidados sin necesidad de desplazamientos adicionales.

La coordinación entre los hospitales de Ovalle y La Serena busca concretar un modelo de salud eficiente, que combine tecnología, infraestructura y un enfoque humano con el objetivo mejorar la calidad de vida de la comunidad de Limarí, esfuerzo conjunto que reafirma el compromiso de ambas instituciones con la salud y el bienestar de los usuarios del sistema público.

ObituarioHOY del jueves 26 de diciembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

ERNESTO AMABLE ALIRO GALLEGUILLOS GALLEGUILLOS
Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle O´Higgins 09 parte alta Coquimbo. Hoy jueves 26 de diciembre se realizará una misa a las 10:00 horas en la parroquia San Pedro, luego será trasladado al cementerio católico de la ciudad.

ALEX ALEJANDRO CASTILLO PLAZA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en la sede social de Chaguaral alto, comuna de Monte Patria. Hoy jueves 26 de diciembre se realizará una misa a las 17:00 horas en la iglesia católica de Carén, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

ELSA DEL CARMEN HIDALGO GÓMEZ
Q.E.P.D.
Está siendo velada en La Chupalla s/n Manquehua, comuna de Combarbalá. Mañana viernes 27 de diciembre se realizará un un responso a las 09:30 horas en el domicilio, luego será trasladada al cementerio de Manquehua.

NILDA LUISA LÓPEZ RIVERA
Q.E.P.D.
Fue velada en la sede social de El Manzano, Ovalle. Ayer miércoles 25 de diciembre se realizó una misa en la iglesia Santísimo Redentor , luego fue trasladada al cementerio municipal de la ciudad.

DANILO ARANDA VARAS
Q.E.P.D.
Fue velado en El Tome Alto s/n sector cancha de fútbol. comuna de Monte Patria. Ayer miércoles 25 de diciembre se realizó una misa en la iglesia católica del lugar, luego fue trasladado al cementerio de Huatulame.

SILVIA TERESA GUERRERA PÉREZ
Q.E.P.D.
Fue velada en la sede social de población Los Copihues, Sotaquí, comuna de Ovalle. El martes 24 de diciembre se realizó una misaen el Salón Parroquial del lugar, luego fue trasladada al cementerio de la localidad.

ROSA EMA ZAMBRA
Q.E.P.D.
Fue velada en Los Pimientos 75, El Palqui, comuna de Monte Patria. El martes 24 de diciembre se realizó una misa en la iglesia del lugar, luego fue trasladada al cementerio de la localidad.

ELSA DEL CARMEN HIDALGO GÓMEZ
Q.E.P.D.
Está siendo velada en La Chupalla s/n Manquehua, comuna de Combarbalá. misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Carabineros detiene a involucrados en robos violentos

0

Hechos se registraron en las comunas de Ovalle y Combarbalá.

En un amplio operativo policial, Carabineros de la Subcomisaría Combarbalá detuvo a tres adolescentes, dos de 16 años y uno de 17, por su participación en un violento robo a un domicilio. Durante la madrugada, los imputados ingresaron a una vivienda, agredieron al propietario y lo obligaron a subir a su vehículo particular. Posteriormente, lo abandonaron en las cercanías del observatorio local y huyeron con el automóvil de la víctima.

El operativo culminó cuando los sospechosos protagonizaron un accidente de tránsito en el sector de Soruco, chocando contra un árbol. Este hecho facilitó su detención. Los tres adolescentes, de nacionalidad chilena, enfrentan cargos de robo con violencia y fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Combarbalá.

Paralelamente, en la comuna de Ovalle, la Sección Centauro de la Prefectura Limarí detuvo a tres adultos involucrados en el robo de un furgón. Tras recibir la denuncia en la 3ª Comisaría de Ovalle, Carabineros desplegó un operativo en el sector de Sotaqui, localizando el vehículo en tiempo récord.

En su interior se encontraban los tres imputados, dos hombres y una mujer, quienes fueron aprehendidos de inmediato. Los detenidos cuentan con un amplio prontuario policial, y la mujer mantenía una orden de detención vigente por tráfico en pequeñas cantidades.

Los involucrados fueron trasladados al Juzgado de Garantía de Ovalle para enfrentar los cargos correspondientes.

Compromiso con la seguridad
Carabineros destacó la efectividad de los operativos, reiterando su compromiso con la seguridad de las comunidades de Combarbalá y Ovalle. Se insta a la ciudadanía a seguir colaborando con las autoridades denunciando cualquier actividad sospechosa.

Recuperan regalos de navidad robados desde un domicilio en Ovalle

0

Sujetos ingresaron a una casa y sustrajeron los presentes que se encontraban bajo el árbol de Navidad. Posteriormente, los regalos comenzaron a ser comercializados a través de redes sociales.

En el marco de los servicios de seguridad por las festividades, personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la 3ª Comisaría de Ovalle logró recuperar regalos navideños que habían sido robados desde un domicilio en la comuna.

El hecho ocurrió cuando sujetos ingresaron a una casa y sustrajeron los presentes que se encontraban bajo el árbol de Navidad. Posteriormente, los regalos comenzaron a ser comercializados a través de redes sociales, lo que encendió las alarmas de las autoridades.

Tras recibir antecedentes del caso, los funcionarios de la SIP coordinaron un punto de encuentro con el supuesto vendedor de las especies robadas. Esta acción permitió detener a un adolescente de 16 años, de nacionalidad chilena, quien fue aprehendido por el delito de receptación.

Los regalos recuperados fueron devueltos a la familia afectada, devolviendo la alegría a los hogares justo a tiempo para las celebraciones navideñas. El imputado quedó a disposición del Ministerio Público para las diligencias legales correspondientes.

Carabineros reiteró su compromiso con la seguridad durante estas fechas, instando a la comunidad a denunciar cualquier actividad sospechosa en el marco de la campaña “Navidad Segura”.