Inicio Blog Página 79

Estudiantes ovallinas participan en pasantía de emprendimiento en España

Dos estudiantes de la carrera Técnico en Administración del IP-CFT Santo Tomás sede Ovalle concurrieron al curso “Herramientas e Incubación de Negocios” en la Universidad Católica de Ávila, junto a otros 29 estudiantes y titulados de la institución a nivel nacional. La experiencia fue clave para su formación profesional y crecimiento personal.

Durante el segundo semestre, 31 estudiantes y egresados del área Administración del IP-CFT Santo Tomás viajaron a la Universidad Católica de Ávila, España, para participar en una pasantía enfocada en emprendimiento e innovación. La delegación incluyó a dos estudiantes ovallinas, quienes compartieron su experiencia en este curso que promueve la formación integral y el intercambio cultural.

La pasantía “Herramientas e Incubación de Negocios” tuvo como objetivo entregar herramientas innovadoras para el desarrollo de proyectos emprendedores. Durante esta iniciativa, los estudiantes participaron en actividades teóricas y prácticas, además de realizar visitas a empresas y startups para fomentar el aprendizaje integral y la generación de redes de contacto.

Priscilla Ferrera, directora del área Administración de la sede Copiapó, destacó los objetivos de la iniciativa diciendo que esta “proporciona a los participantes herramientas, conocimientos y habilidades necesarias para emprender con éxito, así como fomentar la innovación en sus proyectos. También se buscó facilitar interacciones con startups y empresas para establecer contactos profesionales”.

Alexandra Muñoz, una de las participantes ovallinas, relató que su “experiencia fue maravillosa de principio a fin. Trabajamos en equipo con personas de diferentes culturas, lo que me permitió desarrollar habilidades y confianza en mí misma. Aprendí que cualquier cosa que uno se proponga puede lograrla y valoro mucho el apoyo que nos brindó Santo Tomás para participar en estas actividades”.

Por su parte, Constanza Jofré, otra de las estudiantes ovallinas, destacó la importancia de vivir esta experiencia. “Sentí que esta oportunidad era única. La pasantía no solo amplía el currículum, sino que también permite adquirir conocimientos desde otra perspectiva y valorar más nuestro país, nuestra familia y las oportunidades que tenemos. Estoy muy agradecida por el apoyo que recibí para lograrlo”.

La pasantía también incluyó actividades culturales, como excursiones a Segovia y Salamanca, que complementaron el aprendizaje académico con una inmersión en la historia y tradiciones españolas.

Esta experiencia internacional reafirma el compromiso del IP-CFT Santo Tomás de ofrecer oportunidades que fortalezcan la formación profesional de sus estudiantes y les abran puertas en un mundo cada vez más globalizado.

ObituarioHOY del lunes 23 de diciembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

MARÍA ANGÉLICA TORO ZUÑIGA
Q.E.P.D.
Está siendo velada en la iglesia del Buen Pastor en El Llano, Coquimbo. Misa y funeral a confirmar.

MARÍA DILEMA CONTRERAS ARAYA
Q.E.P.D.
Está siendo velada en sala velatoria de funeraria Sta Rosa Ovalle, en calle La Piscina 98. Hoy lunes 23 de diciembre se realizará un responso a las 14:30 horas en el cementerio parque de la ciudad.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Mini embalse bonificado por la CNR optimizará el riego de agricultor de Ovalle

El proyecto perteneciente al agricultor Jorge Hernández, permitirá asegurar el vital elemento para el riego de cerezas, uvas pisqueras y alcachofas.

Con el propósito de presenciar la ejecución de las obras de construcción del embalse de regulación corta, ubicado en el sector El Ingenio, el Coordinador Regional de Coquimbo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Álvaro Espinoza, recorrió el predio perteneciente al agricultor Jorge Hernández, quien recibió cerca de $60 millones de bonificación, mediante el “Primer Concurso de tecnificación para las regiones del Centro Norte” de la Ley de Riego.

Este embalse permitirá acumular 10.480 metros cúbicos de agua que  asegurará el abastecimiento del vital elemento para el riego de cerezas, uvas pisqueras, alcachofas.

Durante la jornada, el Coordinador Regional de la CNR, destacó que “estamos inspeccionando las obras de construcción de un embalse de regulación corta, que incluye también obras de arte, cerco e impermeabilización, que pertenece al agricultor Jorge Hernández, quién nos ha comentado que este tipo de infraestructura, en esta región que ha sido bastante afectada por el cambio climático, es indispensable para que subsista la agricultura. Este proyecto permitirá regar una hectárea y dar seguridad de riego para que el agricultor pueda mantenerse en los tiempos sin agua, ya que posee un régimen turnal donde el agua es regulada y en donde este tipo de infraestructura le permitirá hacer una mayor gestión hídrica para poder solventar y mantener sus cultivos”.

“Estas obras facilitan el trabajo de los agricultores de la región, por lo cual la CNR se ha enfocado en promover este tipo de proyectos, poniendo a disposición de los agricultores nuestros instrumentos, tal como lo ha mandatado el gobierno del Presidente Gabriel Boric y el Ministerio de Agricultura, para que puedan continuar en este rubro y garantizar la producción de alimentos”, indicó el coordinador.

Jorge Hernández se abastece de agua del embalse Recoleta y proviene de una familia dedicada al rubro lechero que, posteriormente, emigró a la producción agrícola, labor que desarrolla junto a uno de sus hijos. “Este proyecto es una gran cosa. Estoy agradecido de este beneficio que me dieron a través de la Ley de Fomento al Riego, porque no podría explotar de la mejor forma mi predio, ya que la entrega del agua se realiza cada 30 días. Con este embalse, en cambio, tendré el agua acumulada y podré regar cuando se necesite, sobre todo en verano cuando se requiere un riego más seguido”.

“Yo riego con el agua que me entrega el embalse Recoleta, y cuando está a plena capacidad, nos entrega 3.500 metros cúbicos por acción, pero ahora, nos entrega 600 metros cúbicos por acción. Con este tranque y con el sistema de riego que tenemos podremos regar sin ningún problema y eso es una enorme ayuda para quienes hacemos agricultura. Mi hijo que es agrónomo trabaja conmigo y ha hecho una buena explotación y plantaciones con diversas técnicas que le permiten economizar agua. Gracias a este beneficio podremos seguir con nuestra actividad agrícola. La Ley de Riego es una gran herramienta. Los invito a que vengan y vean en terreno los beneficios de este tipo de obras que permiten contar con agua para seguir cultivando”, destacó el regante.

ObituarioHOY del domingo 22 de diciembre

Informamos del sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

JUAN BAUTISTA ARTAL SALINAS
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Avenida El Palqui n° 12 El Palqui alto, comuna de Monte Patria. Mañana domingo 22 de diciembre se realizará una misa a las 17:00 horas en la iglesia católica del lugar, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

MANUEL EVARISTO VILLARROEL
Q.E.P.D.
Está siendo velado en la parroquia Sagrada Familia, Sindempart, Coquimbo. Misa y funeral a confirmar.–

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Expo Limarí 2024: un balance exitoso para la promoción del patrimonio local

60 expositores, muestras gastronómicas y de mixología, productos locales, vinos, cervezas y piscos, se tomaron la plaza de armas de Ovalle.

Con una destacada convocatoria y un ambiente lleno de tradición y cultura, la primera versión de la Expo Limarí 2024, realizada en la Plaza de Armas de Ovalle, se proyecta como un evento clave para la promoción del patrimonio agroproductivo, cultural y gastronómico de la provincia. Más de 60 expositores locales participaron en esta feria, mostrando lo mejor de sus productos, desde artesanías y gastronomía hasta vinos y piscos.

Inauguración

En la ceremonia de inauguración participaron al alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, su par de Punitaqui, Pedro Araya Zepeda, la seremi de Economía, Pía Castillo Bosselar, consejeros regionales, miembros del Concejo Municipal ovallino, representantes de servicios y organismos fiscales, además de vecinos y vecinos que se encontraban presentes en el principal paseo ciudadano.

El alcalde de Ovalle, Héctor Vega Campusano, destacó la importancia de este tipo de instancias. «La Expo Limarí no solo resalta nuestra riqueza cultural y productiva, sino que también genera oportunidades para nuestros emprendedores y fomenta el turismo en nuestra comuna. Estamos muy contentos con la participación de la comunidad y el impacto positivo de este evento», remarcó el jefe comunal.

La seremi de Economía Pía Castillo indicó que “con las fiestas de Navidad tan cerca, este evento es una buena oportunidad para adquirir los productos de emprendedores de la zona y que pueden ser un bonito regalo”.

Asistentes y productores

Los asistentes también disfrutaron de actividades como cocina en vivo, mixología, concursos y un espectáculo artístico que cerró con broche de oro la jornada, con la participación de las bandas Anti Calibres, Vichoz Jara y el Grupo Alegría.

Además, los expositores y asistentes valoraron la oportunidad de compartir en un espacio que fortalece la identidad regional y promueve el desarrollo económico local.

Pedro Álvarez, productor del pisco Almú calificó la primera versión de la Expo Limarí como “bastante buena, muy ordenada. Se agradece la seguridad, que esté cerrada la plaza”, mientras que Pamela Vega, con su emprendimiento de decoración “Pilar Deco”, señaló que es una buena oportunidad para mostrar mis productos” y que en cuanto a las ventas “ha estado bastante bien, para mí que es la primera vez que participo”.

En tanto, la vecina de la población Fray Jorge, Paola Fernández, señaló que “me encanta que se realicen estas istancias donde la gente tenga dónde salir, poder compartir, disfrutar, escuchar buena música y tener donde comprar regalos. Todo en un mismo lugar. Excelente”.

La Expo Limarí 2024 es una instancia levantada por el Municipio de Ovalle y financiada por el Gobierno Regional y otros servicios e instituciones, que busca fortalecer la conexión entre la comunidad y su patrimonio y se proyecta como un evento anual de relevancia para Ovalle y las comunas de la provincia.

Gobernador destaca gestión territorial, inversión y desarrollo equitativo en Cuenta Pública Participativa 2024

0

La máxima autoridad de la región presentó los principales avances en seguridad, salud, vivienda, educación e infraestructura, destacando más de 30 reuniones técnicas con las 15 comunas, trabajo en terreno y una inversión histórica para materias clave que fueron reactivadas con el trabajo colaborativo del Consejo Regional.

Con un sello marcado por la descentralización y el trabajo en terreno, el gobernador regional Darwin Ibacache presentó la Cuenta Pública Participativa 2024 en la comuna de Illapel. En un evento interactivo con gran marco de público, se detallaron los logros más emblemáticos de su gestión en áreas como seguridad, salud, vivienda, educación y desarrollo rural, entre otras áreas clave que enmendaron el rumbo bajo su liderazgo.

«Estoy muy contento con esta cuenta pública dinámica e interactiva. Agradezco al equipo del Gobierno Regional por hacerla tan accesible a todos. El trabajo que hemos realizado durante estos meses ha sido arduo, con enfoque en salud, seguridad y educación. Demostramos que el Consejo Regional está capacitado para liderar y esperamos que esto ayude a recuperar la confianza en el Gobierno Regional”, aseguró el gobernador Darwin Ibacache.

En su presentación, la autoridad reconoció a los consejeros regionales Hanna Jarufe y Marcelo Castagneto por su aporte al desarrollo regional y entregó oficialmente la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) al gobernador electo, Cristóbal Juliá, reafirmando el compromiso con la continuidad de iniciativas clave para el crecimiento de la región.

«Quiero agradecer al Gobernador por su homenaje y por la excelente cuenta pública presentada. Es la primera vez que veo una presentación tan dinámica y detallada. Esta gestión ha sido inclusiva y ha beneficiado a toda la región, no solo a los grandes centros urbanos”, expresó Hanna Jarufe.

«Creo que la cuenta pública fue muy asertiva, dinámica y presentó un resumen claro de los logros de estos últimos meses, especialmente tras la compleja situación anterior. Felicito al Gobernador por su enfoque claro y explicativo, siempre enfocado en las necesidades de la comunidad”, dijo Marcelo Castagneto.

En el eje de seguridad, se resaltó la inversión de $28 mil millones para fortalecer las capacidades de Carabineros, PDI y Gendarmería, incluyendo la adquisición de vehículos especializados, cámaras de televigilancia y tecnología avanzada, proyectando iniciativas como los pórticos lectores de patentes.

El público destacó la salud como el principal eje de inversión, con 24 ambulancias adjudicadas para 2024, 10 ambulancias SAMU para 2025 por más de $594 millones, y equipos para tratar Parkinson en el Hospital de Coquimbo por $1.559 millones.

El Hospital de Illapel recibirá $363 millones para renovar su sala de endoscopía, y se destinaron $19 mil millones para el futuro Hospital Provincial del Choapa. Además, el Consejo Regional aprobó $453 millones para reponer 124 camas eléctricas, incluidas dos pediátricas, con el fin de reducir las listas de espera.

«Se han concretado proyectos clave como el nuevo Hospital de Choapa, que fue posible gracias a gestiones previas y el apoyo del Gobierno Regional. También, la respuesta inmediata tras la emergencia de la Plaza de Abastos muestra cómo el Gobierno Regional está comprometido con el bienestar de los emprendedores y ciudadanos”, señaló el consejero Cristian Rondanelli.

En el ámbito de vivienda, el gobernador subrayó la ejecución de más de $17 mil millones para proyectos habitacionales en comunas como Coquimbo, Combarbalá, Illapel, Ovalle, Salamanca, Los Vilos y Monte Patria, además de $2.000 millones para la adquisición de terrenos en La Serena, Vicuña, Río Hurtado, Ovalle e Illapel.

El convenio de pavimentación de 300 kilómetros de caminos rurales, con una inversión total de $61 mil millones, incluye $18 mil millones del Gobierno Regional y abarca rutas como Tres Cruces–Los Morros (Paihuano), Combarbalá–Cogotí–Tulahuén (Limarí), Guangualí–Los Maquis (Choapa) y Pichasca–La Huerta–El Romeral (Limarí).

El Plan de Emergencia Hídrica 2024-2025 contará con una inversión de $6.000 millones para mitigar la sequía, asegurando el abastecimiento de agua en comunidades vulnerables y promoviendo el uso eficiente del recurso. También, se destinarán $416 millones para la desparasitación de 200 mil cabezas de ganado y cerca de $3.000 millones para incrementar la producción de uva pisquera en pequeños agricultores.

«El gobernador ha logrado resultados importantes, como el aumento en la entrega de recursos y el impacto positivo en la economía local, especialmente con los programas de empleabilidad que han beneficiado a nuestras familias afectadas por la sequía. Estamos muy agradecidos por el trabajo cercano y comprometido del Consejo Regional», destacó la alcaldesa de Río Hurtado, Carmen Juana Olivares, quien además entregó su mensaje como presidenta de la asociación de municipios rurales.

Se destacó la reconstrucción del Liceo Politécnico Pablo Rodríguez Caviedes en Illapel ($25 mil millones) y la reposición de la Escuela Básica de Canela ($14.500 millones). Además, se anunció la pronta entregada de la infraestructura deportiva, como el Estadio de Canela y que está bien encaminado el recinto de El Tambo en Salamanca, con una inversión conjunta superior a $7 mil millones.

El Fondo Editorial del Gobierno Regional ha entregado casi 400 libros a bibliotecas municipales y la Biblioteca Regional Gabriela Mistral, promoviendo la lectura y apoyando a autores locales. Este año, se destinaron $100 millones a 14 nuevas obras.

Además, se destacó la firma del convenio con la Subsecretaría de Minería para reactivar el desarrollo sostenible de la minería de menor escala, con una inversión de más de $1.500 millones en 2 años para regularizar y fomentar una minería sustentable y segura.

El Consejo Regional aprobó $4.600 millones para apoyar la pesca artesanal y $9.929 millones para ampliar el Programa de Empleabilidad Regional en 2025, creando 1.831 empleos, especialmente para mujeres jefas de hogar.

Finalmente, el gobernador transparentó que la ejecución presupuestaria alcanzará el 63% al cierre del año sin aplicar la rebaja presupuestaria a través de la que se financiaría una serie de iniciativas de gran importancia para la región (con rebaja presupuestaria llega al 94%). Un avance significativo, considerando que al inicio de su gestión se encontraba en apenas un 17,9%.

Testimonios ciudadanos

«El apoyo recibido por el gobernador y el Gobierno Regional ha sido fundamental. Finalmente, después de años de lucha, nos entregaron los recursos necesarios. Este subsidio no es solo un beneficio, es mi hogar, el de mis hijas. Estoy muy agradecida con el gobernador por ver nuestras necesidades y ayudarnos a avanzar”, expresó Magaly Mellado, presidenta del comité de Vivienda “Última Esperanza” de Los Vilos.

«Para nosotros, el apoyo del Gobierno Regional y el municipio ha sido crucial. Tras el desastre de junio, no esperábamos que las soluciones llegaran tan rápido. Hoy, en septiembre, ya estamos trabajando en la Plaza de Abastos, gracias a este apoyo constante que nos ha permitido superar los desafíos y recuperar nuestras actividades», señaló Jeanett Olivares, dirigenta de la Plaza de Abastos de Illapel.

La Cuenta Pública Participativa 2024 dejó en evidencia los avances concretos alcanzados en diversas áreas clave, reflejando un Gobierno Regional comprometido con la transparencia, la descentralización y el trabajo colaborativo con el CORE. Este evento no solo destacó los logros obtenidos, sino que trazó un camino claro hacia un futuro más equitativo, con proyectos e inversiones que buscan mejorar la calidad de vida de todas las personas en la Región de Coquimbo.

Casi 15 mil hogares de cuatro comunas limarinas quedaron sin servicio eléctrico

Problema se originó por una falla en las líneas de transmisión en el tramo Illapel-Combarbalá y la falta de energía generó complicaciones en hogares, comercios y servicios básicos

Este viernes 20 de diciembre, un corte en el suministro eléctrico dejó a 14.193 clientes sin servicio en las comunas de Combarbalá, Punitaqui y en sectores de Ovalle y Monte Patria. La interrupción del servicio ocurrió en horas de la mañana y fue restablecida cerca del mediodía de la misma jornada.

El problema se originó por una falla en las líneas de transmisión en el tramo Illapel-Combarbalá, afectando a cientos de familias y comunidades que dependen del servicio eléctrico para sus actividades cotidianas. La falta de electricidad generó complicaciones en hogares, comercios y servicios básicos, resaltando la importancia de la estabilidad del suministro eléctrico en la región.

Vecinos afectados en Combarbalá señalaron la dificultad de realizar sus labores diarias debido a la interrupción, mientras que residentes de Punitaqui mencionaron el impacto en los pequeños negocios que dependen de equipos eléctricos.

CGE informó sobre los canales de contacto para los usuarios que requieran información o atención ante este tipo de incidentes. Los clientes pueden comunicarse al número gratuito 800 800 767, enviar mensajes al WhatsApp +56 9 8956 8479, acceder a la cuenta de Twitter @CGE_Clientes o visitar el sitio web www.cge.cl.

La compañía reiteró su compromiso de trabajar en soluciones para prevenir este tipo de situaciones y aseguró que se investigarán las causas de la falla para evitar futuras afectaciones a los usuarios.

4o

ObituarioHOY del sábado 21 de diciembre

Comunicamos el fallecimiento de las siguientes personas:

JORGE DEL ROSARIO MUÑOZ MUÑOZ
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Fundición Sur 066, Tongoy, comuna de Coquimbo. Hoy sábado 21 de diciembre se realizará una misa a las 16:00 horas en la parroquia Santa Rosa de Lima, luego será trasladado al crematorio Guayacán.

DELIA CAMPOS TAPIA
Q.E.P.D.
Está siendo en Los Robles 190, El Huacho, comuna de Combarbalá. Hoy sábado 21 de diciembre se realizará una misa a las 10:00 horas en la iglesia local, luego será trasladada al cementerio de Manquehua.

HOMAN DOMINGO LIN FUENTES
Q.E.P.D.
Está siendo velado en la capilla de Chilecito s/n Monte Patria. Hoy sábado 21 de diciembre se realizará una misa a las 10:00 horas, luego será trasladado al cementerio del lugar.

HOMAN DOMINGO LIN FUENTES
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Chilecito s/n Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

CECOSF San José de la Dehesa implementa proyecto de Terapias Complementarias para fortalecer la Salud Mental

0

Iniciativa fue financiada a través de un fondo de participación social y permitió desarrollar actividades terapéuticas dirigidas a grupos comunitarios.

Durante los meses de noviembre y diciembre de este año, el Centro Comunitario de Salud Familiar (CECOSF) San José de la Dehesa implementó con éxito el proyecto de salud “Te Regalo una Alegría”, beneficiando a usuarias y usuarios de diversas agrupaciones locales mediante terapias complementarias diseñadas para el bienestar emocional y físico.

Este proyecto, financiado a través de un fondo de participación social, permitió desarrollar una serie de actividades terapéuticas dirigidas a grupos comunitarios como Solo para EllasScout AntakurramapuClub Básquetbol FénixEscuela Primer NivelDe Huerta a la RaízTejedoras de SonrisasCorazón de AlgodónEscuela de Lenguaje Habla Palabra NorteJunta Vecinal San José de la DehesaJunta Vecinal Villa LibertadorJunta Vecinal El Manzano y Junta Vecinal Cancha Rayada.

Durante estas jornadas, los participantes pudieron disfrutar de actividades como Reiki grupal, Sanación Reconectiva, talleres de herbolaria, alimentación consciente y el taller “Saquitos que Abrazan”, impartido por Espacio 100 y la terapeuta Yennifer Nettle.

Carla Lagunas Oyarce, encargada del proyecto y responsable de participación y promoción de salud del CECOSF, subrayó la importancia de estas iniciativas, destacando que amplían el enfoque de salud mental y emocional del centro. “Este año logramos llevar a cabo una serie de terapias holísticas que abordan no solo la salud física, sino también las emociones y habilidades personales de los participantes. Fue una experiencia muy enriquecedora, y el recibimiento de la comunidad fue sumamente positivo”, señaló.

Los talleres, realizados en sectores como San José de la Dehesa, Manzano, Cancha Rayada y Villa Libertador, fueron completamente gratuitos y se entregaron todos los materiales necesarios para su ejecución. Este innovador enfoque permitió abordar aspectos fundamentales de la salud mental, como el manejo de las emociones y el fortalecimiento de habilidades personales.

Gabriela Gutiérrez, presidenta del grupo Tejedoras de Sonrisas, compartió su experiencia: “Durante las terapias complementarias aprendimos a elaborar aceites con plantas medicinales que incluso tenemos en nuestras casas, además de saquitos con semillas y hierbas medicinales. Esos aromas tan ricos pueden llenarse también con un poco de amor para quien los reciba. También tuvimos conversaciones con las terapeutas, lo que dejó a varias personas más tranquilas frente a enfermedades y la pérdida de un ser querido”.

El éxito de esta iniciativa ha motivado al equipo del CECOSF a seguir impulsando el uso de terapias complementarias. Según Carla Lagunas, “Para 2025, nuestra meta es continuar fortaleciendo este enfoque y esperamos contar con nuevos fondos para realizar más talleres, tal como la comunidad nos lo ha solicitado”.

Con proyectos como este, el CECOSF San José de la Dehesa reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la salud emocional, el desarrollo de habilidades personales y la mejora de la calidad de vida de la comunidad. Asimismo, fomenta la participación social y el sentido de pertenencia entre vecinos y vecinas.

ObituarioHOY del viernes 20 de diciembre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

NÉSTOR ARNALDO PAREDES VEGA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en sala velatoria de Funerarias Sta Rosa Ovalle en calle La Piscina 98. Hoy viernes 20 de diciembre será su funeral a las 09:00 horas en el cementerio municipal de la ciudad.

ROBERTO DUBOST ARACENA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Pezoa Véliz 426 población Carmelitana, Ovalle. Hoy viernes 20 de diciembre se realizará una misa a las 11:00 horas, luego será trasladado al cementerio de Barraza.

RAÚL ANTONIO PINTO ASTUDILLO
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Avenida El Palqui s/n comuna de Monte Patria. Hoy viernes 20 de diciembre se realizará una misa a las 16:30 horas en la iglesia católica del lugar, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

NORA TORO CASTRO
Q.E.P.D.
Está siendo velada en Villa San Antonio casa 22 pueblo de El Romero, La Serena. Misa y funeral a confirmar.

DELIA CAMPOS TAPIA
Q.E.P.D.
Está siendo en Los Robles 190, El Huacho, comuna de Combarbalá. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Sepa cómo prevenir la mordedura de la araña de rincón

0

Debido a las altas temperaturas y como parte de la campaña verano, desde la Seremi de Salud llamaron a adoptar medidas en el hogar.

La araña de rincón puede causar graves complicaciones a la salud de las personas. Su potente veneno es capaz de causar  problemas de salud importantes e incluso en los casos más graves el veneno puede ser letal

De acuerdo con el Instituto de Salud Pública, la araña de los rincones; mide entre 0,8 y 1,5 cm. de largo, alcanzando con las patas extendidas hasta 4,5 cm. Es de color café pardo que puede variar según el hábitat de la araña, siendo el tórax más claro que el abdomen y con forma de violín, con la base dirigida hacia delante.

Debido a las altas temperaturas y como parte de la campaña verano, desde la Seremi de Salud llamaron a prevenir la mordedura realizando simples acciones para cuidar la salud de toda la familia.

Al respecto, el Seremi de Salud (s) Tomas Balaguer, explicó que se debe evitar que los niños jueguen a las escondidas en clóset o cajas que no han sido revisadas anteriormente por adultos responsables. Además, indicó “Es importante revisar y sacudir la ropa antes de ponérsela. Siempre revisar la cama y los rincones antes de acostarse. Las arañas se esconden en lugares oscuros, por lo cual, es muy importante mantener siempre el orden y la limpieza del hogar”.

Además, la Autoridad de Salud destacó que “Cada vez que se ingrese a un recinto oscuro, sucio o que haya permanecido cerrado mucho tiempo, hacerlo con precaución y provocar ruido que ayudará a que las arañas se alejen. Utiliza guantes y calzado adecuados para mover objetos apilados o acumulados durante mucho tiempo, como cajas, ropas o materiales de construcción”, indicó el Seremi.

¿Cómo identificar la mordedura de una araña de rincón?

Sobre este tema, el instituto de Salud Pública señala que la araña al morder inyecta su veneno el que tiene una acción necrótica o digestiva sobre los tejidos.

La mordedura se caracteriza por:

  • Causar una brusca sensación punzante en la piel, seguida de un dolor intenso de la zona y aumento de volumen.
  • Se observará una reacción en el lugar de la mordida, que tomará coloración enrojecida en las primeras horas para luego tomar una forma más oscura típica de este tipo de lesión.

Finalmente, el Seremi de Salud (s) indicó que, si una persona sufre una mordedura de una araña de rincón, debe acudir a su centro de salud más cercano a su domicilio y sí es posible capturar y llevar el ejemplar que lo mordió. En caso de dudas o si necesitas orientación de un profesional de salud, se puede llamar a salud responde al 600 360 7777.