Inicio Blog Página 782

Más de 90 mil atenciones de salud han sido realizadas en el nuevo Hospital de Ovalle

Un 23 de marzo del 2020 comenzó el inicio de operaciones en el nuevo recinto asistencial de Limarí, el cual tuvo que adelantar su puesta en marcha debido a que en ese tiempo comenzaron a aparecer en Chile los primeros indicios de la pandemia.

Por lo anterior desde el Ministerio de Salud solicitaron que, en un tiempo récord, la institución se cambiara de casa y también que habilitara su antiguo edificio como centro de atención para pacientes con COVID-19.

Desde el Hospital Antonio Tirado Lanas hacen un positivo balance de estos primeros doce meses en su casa nueva, en los cuales se han visto enfrentados con la titánica tarea de habilitar las nuevas dependencias, como también luchar contra el desgaste y las consecuencias de la pandemia.

“Desde marzo hasta esta fecha hemos realizado más de noventa mil procedimientos, consultas médicas, operaciones y distintos tipos de atenciones de salud, por lo que nos sentimos con la satisfacción del deber cumplido, a pesar de que la pandemia no nos ha permitido funcionar con un total de nuestra capacidad”

El día 5 de marzo del año 2020 comenzaban los primeros traslados de unidades al nuevo edificio ubicado en el sector de Altos de Tuquí, dejando atrás la emblemática estructura que albergó al Hospital desde el año 1970.

La mudanza del hospital duró cerca de un mes, comenzando el 5 de marzo, con los primeros movimientos de las unidades administrativas y de apoyo clínico, primeros en comenzar la mudanza fueron las áreas administrativas, lo que sería el puntapié inicial de este proceso que sin duda quedará en la historia de la comuna.

Según el director del Hospital, Lorenzo Soto, “si bien el cambio de casa se realizó con éxito, nos vimos muy exigidos en todo el proceso, ya que desde el Ministerio de Salud (MINSAL) nos solicitaron adelantar nuestro plan de traslado como medida de contingencia por el rápido avance de la pandemia; la idea era que dejásemos pronto el antiguo hospital y convertirlo en un recinto de contingencia para pacientes con coronavirus”.

Y es así que lo que estaba planificado para realizarse a finales del primer semestre, tuvo que adelantarse unos 3 meses antes, al igual que otros 4 hospitales del país que también aceleraron sus procesos de traslado, entre ellos, el Hospital de Viña del Mar, Angol, Padre Las Casas y Félix Bulnes, en la Región Metropolitana.

El director de la institución de salud explica que “hicimos un cambio de dependencias en tiempo récord y que afortunadamente planificamos para que saliera sin mayores inconvenientes, además de esto, luego de trasladarnos, se nos vino la presión encima con la aparición de los primeros contagios de COVID-19, lo que en ese tiempo jamás pensamos que nos llevaría a las condiciones en las cuales hoy estamos… con una cantidad demasiado grande de contagios”.

ATENCIONES CLÍNICAS E INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS DURANTE EL 2020

Entre los meses de marzo a diciembre del año pasado, el Hospital de Ovalle ha realizado 30.381 consultas médicas en sus nuevas dependencias, estas se realizan en los 40 boxes de atención con los que cuenta la institución.

En esa misma línea, los kinesiólogos, nutricionistas, asistentes sociales, sicólogos enfermeras, matronas, terapeutas ocupacionales y fonoaudiólogos, han realizado 22.211 atenciones de salud.

Las consultas en la Unidad de Emergencia del recinto durante el año 2020 ascendieron a 28.847, área del hospital que vio un salto cualitativo desde su traslado, ya que aumentó de doce a quince boxes de atención para consultas de urgencia. Por otro lado, su sala de espera también creció en capacidad, ya que antes sólo podían ingresas una capacidad de 20 acompañantes, mientras que hoy el establecimiento cuenta con un espacio para que 60 personas puedan estar en el lugar.     

Respecto a las intervenciones quirúrgicas, la institución de salud realizó 3.720 operaciones en sus nuevos pabellones, números que desde el recinto afirman que podrán haber sido mayores, sin embargo, la actividad quirúrgica se vio reducida por las normas de seguridad ante la pandemia.

En el área de hospitalización, egresaron desde el hospital 5.048 personas que recibieron cuidados y tratamientos en el hospital. En el caso de los exámenes de laboratorio, el establecimiento ha realizado la cantidad total de 698.762 y 27.179 de imagenología.

Y sobre la cantidad de partos que se han dado en el nievo Hospital de Ovalle, se informa que a pesar de la importante baja que ha tenido esta cifra durante la pandemia, se han realizado 1.155 intervenciones clínicas para mujeres que dieron a luz.

Miembros de la Asociación de Fútbol Amateur de Ovalle adportas de tener su nuevo complejo deportivo

El alcalde (S) de Ovalle, Héctor Vega Campusano entregó a la directiva de la AFAO, el proyecto definitivo de las nuevas dependencias deportivas que estarán ubicadas en el sector de Avenida Circunvalación. La iniciativa ingresó al ministerio de Desarrollo Social para ser recomendado satisfactoriamente y luego optar al financiamiento del Gobierno Regional.

Es uno de los sueños más anhelados de los integrantes de la Asociación de Fútbol Amateur de Ovalle (AFAO). El contar con un recinto deportivo acorde a sus necesidades ha sido uno de los principales desafíos que tienen los miembros de la AFAO, debido a que cada vez cuentan con más aficionados al balompié que requieren de su recinto. Pero este anhelo está más cerca de concretarse, puesto que el municipio de Ovalle trabajó en la elaboración de nuevo Complejo Deportivo, que se ubicará en el sector de avenida Circunvalación o Costanera del Limarí, en las cercanías del Complejo La Higuera.

De acuerdo al proyecto, la nueva área contará con 3 canchas reglamentarias con standard FIFA y un sector de calentamiento e iluminación, a lo que se suman áreas de esparcimiento y recreación, camarines y servicios higiénicos. La iniciativa, que tiene un costo de 2.200 millones de pesos, fue ingresada por el municipio de Ovalle al ministerio de Desarrollo Social para ser revisado y recibir la denominada Recomendación Satisfactoria (RS), para luego ser priorizado por el intendente Pablo Herman y de esta forma optar al financiamiento del Gobierno Regional.

“Este es un proyecto que veníamos trabajando hace un año y medio. Hicimos un proceso de participación ciudadana con miembros de la AFAO y llegamos a un buen término con la elaboración de un diseño de proyecto, que fue financiado con recursos municipales, lo que nos permitió llegar a la iniciativa definitiva, que presentamos en el ministerio de Desarrollo Social y esperamos que sea un proceso rápido y así optar prontamente al financiamiento de estas nuevas dependencias que son muy necesarias y que mejorarán las condiciones de los aficionados al fútbol” sostuvo el alcalde (S) de Ovalle, Héctor Vega Campusano.

Por su parte, el tesorero de la AFAO, Salvador Melo indicó que es un avance muy importante porque son hechos concretos y “estamos felices, porque uno trabaja por las nuevas generaciones. Es una alegría enorme y en lo personal me siento bendecido con este gran paso que hemos dado. Para nosotros es un sueño cumplido y le agradecemos a todos quienes hicieron posible la elaboración de este bonito proyecto que nos cambiará la vida”.

El 86% de los brotes activos en la región corresponden a grupos familiares

La Autoridad Sanitaria reiteró el llamado a “extremar las medidas preventivas y evitar las reuniones sociales con personas que no vivan en el mismo domicilio”.

En un nuevo reporte sanitario, las autoridades del Ministerio de Salud explicaron la realidad epidemiológica que vive actualmente la región de Coquimbo.

“Me gustaría profundizar en la realidad epidemiológica que estamos viviendo y que se traduce en la gran cantidad de brotes activos que tenemos en la región. La mayoría corresponde a brotes familiares y sociales que representa al 86,3% del total, seguidos por los brotes laborales o institucionales con un 13,7%”, indicó el Seremi de Salud, Alejandro García.

La Autoridad Sanitaria reiteró el llamado a “extremar las medidas preventivas incluso al interior de nuestros hogares, y evitar las reuniones sociales con personas que no vivan en el mismo domicilio”.

BALANCE SANITARIO : OVALLE REDUCE LOS CASOS ACTIVOS

El balance sanitario registró 190 casos nuevos de Coronavirus, 62 de la comuna de La Serena, 49 de Coquimbo, 4 de La Higuera, 1 de Paihuano, 7 de Vicuña, 12 de Illapel, 8 de Los Vilos, 10 de Salamanca, 20 de Ovalle, 5 de Combarbalá, 6 de Monte Patria, 1 de Punitaqui y 5 sin notificación en el Sistema Epivigila. Con esto, llegamos a un total de 25.453 casos acumulados, con 1.284 contagios activos.

Ovalle también redujo los casos activos; de 171 ayer lunes a 155 hoy martes.

TEST DE SALIVA

El Director del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González, recordó a la comunidad que la región ha implementado el test de saliva para identificar casos de personas asintomáticas, en los puntos de Búsqueda Activa de Casos. “Esta técnica es 100% efectiva para detectar casos positivos de Covid, y su procedimiento es menos invasivo e incómodo. Por ello, invitamos a la gente a informarse sobre los puntos donde se está realizando este examen y ayudarnos así a la búsqueda de casos”, señaló.

En tanto, sobre la situación de la Red Asistencial, la autoridad informó que hoy “228 personas se encuentran hospitalizadas por Covid en nuestra región. De estos pacientes, 110 están en estado crítico en las Unidades de Cuidados Intensivos, y 106 de ellos se encuentran con apoyo de un ventilador mecánico”. En relación al número de camas disponibles, el director señaló que hoy se cuenta con 273 unidades de un total de 1.170. “En cuanto a las camas de las Unidades de Pacientes Críticos, hoy contamos con 9 camas disponibles, 4 en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 5 en la Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI). Asimismo, al día de hoy hemos trasladado a un total 56 pacientes contagiados con el virus a otras regiones del país”, indicó. Al finalizar, González señaló que al día de hoy 20 funcionarios de los hospitales y del Servicio de Salud Coquimbo han dado positivo al virus, y 51 se encuentran en cuarentena. Mientras que, en la Atención Primaria de Salud, 5 funcionarios han dado positivo al virus y 21 se mantienen en cuarentena.

El viernes comienza juicio contra joven acusado de incendiar casetas de peaje

Luego de más de un año de espera, la mayor parte con el acusado en prisión preventiva, el viernes se iniciará finalmente el juicio oral contra del joven auxiliar de buses acusado de ser uno de los autores del incendio de casetas de peajes de la ruta D- 43 ocurrido el 17 de diciembre de 2019.

Según el Ministerio Público de Ovalle, en esa fecha, a las 08:54 horas aproximadamente, el acusado M. I. A. T. o, quien se desempeñaba esporádicamente como auxiliar en una empresa de buses, junto a otras personas concurrió hasta  el peaje Las Cardas ubicado en la Ruta D43, kilómetro 34.5 Comuna de Ovalle, para protestar contra la determinación de la autoridad y de la empresa encargada de la administración del peaje por el alza del valor del servicio.

En ese contexto, agrega la acusación, fueron levantadas en el lugar barricadas, con maderas y neumáticos (que habrían sido trasladadas en un bus) los que fueron encendidos con la ayuda de líquido acelerante adquirido en una estación de servicio situada en calle Tangue de Ovalle. Además el acusado habría roto los vidrios de la caseta 1 del peaje , para arrojar al interior liquido acelerante, la que resultó con daños avaluados en la suma de 10 millones de pesos por la acción del fuego.

El acusado fue identificado a  través de imágenes de cámaras de seguridad, que el Ministerio Público presentaría como pruebas en las audiencias que se realizarán desde el viernes en la sala 2 del Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle.

El Ministerio Público solicita que se condene al acusado “en su calidad de autor de los delitos contra el orden público sancionados en las letras c) y d) de la Ley de Seguridad del Estado, a una pena única de 10 años de presidio mayor en su grado mínimo, más la inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la de inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena; y como autor de un delito de incendio, a una pena de 10 años de presidio mayor en su grado mínimo, más una multa de 15 Unidades tributarias Mensuales, la inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la de inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena. Lo anterior, con expresa condenación en costas”, agrega la acusación.

PERSECUCIÓN POR PROTESTAR

Familiares y amigos del acusado pidiendo su libertad.

En los últimos meses la familia del acusado ha venido manifestando su desacuerdo con la actuación del Ministerio Público que ha reiterado la negativa a liberar al joven a la espera del juicio moral, así como la excesiva prolongación de la espera de la audiencia; casi un año y medio.

En opinión de la familia “los órganos del Estado están realizando una persecución en contra de Matías por protestar”.

“Ya es una persecución de parte de la Fiscalía y el gobierno. Si mi hijo se hubiese querido fugar o no presentarse ante la justicia lo hubiese hecho hace mucho tiempo y no habría estado sufriendo un año como lo está haciendo ahora. Lleva un año sin saber cuándo será su juicio. La Fiscalía quiere dilatar el juicio lo más que se pueda”, agregó el padre en declaraciones al diario El Ovallino.

El lunes pasado se realizó una de las manifestaciones públicas en la que familiares y amigos del acusado han desfilado desde la Plaza de Armas por el paseo peatonal, en dirección a la Alameda exigiendo la aceleración del proceso del joven, así como “libertad a los presos políticos”, en el entendido que lo que el joven realizaba al momento de ser detenido era hacer uso de su derecho a manifestarse públicamente.

Lo cierto es que la espera de M. A. está llegando a su fin, aunque si el tribunal durante los diez días que se prolongue el juicio, acoge los argumentos del Ministerio Público, es probable que sufra una condena no menor.

PDI incauta armas y municiones en sector La Placa de la comuna de Ovalle

Detectives realizaron el procedimiento a partir de la estrategia denominada FOCO ARMAS que desarrolla en conjunto con el Ministerio Público.

Hasta un sector rural, al poniente de la comuna de Ovalle, se trasladaron los detectives luego que la labor de inteligencia policial permitió llegar a una parcela en la localidad de La Placa, por la presunta existencia de armamento y municiones.

Ante la llegada de los investigadores al domicilio, su encargado autorizó el ingreso y registro voluntario, donde pudieron confirmar la ubicación de las especies y proceder con la incautación.

“Corroborando que, en el sector de La Placa, en un domicilio existía armamento, un rifle y una pistola, aptas para disparar, además de proyectiles balísticos y cartuchos de distinto calibre”, señaló el comisario Javier Rodríguez, jefe de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle.

Esta labor de análisis criminal se desarrolla en conjunto con la fiscalía de dicha comuna, y responde a la estrategia Foco Armas, que dirige los esfuerzos policiales para desarmar a la población que tiene armamento de manera irregular, sin su documentación. Los elementos incautados fueron remitidos al Laboratorio de Criminalística de La Serena para su análisis en la sección balística y el encargado del inmueble fue detenido por el delito flagrante de Infracción Ley de Armas.

Obituarios día martes 23 de marzo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

MARÍA JULIA MUÑOZ CELIS    Q.E.P.D.

Está siendo velada en sala velatoria de funeraria Sta Rosa en Los Carrera 880. Hoy martes se realizará un responso a las 19:30 horas y el miércoles 24 de marzo será trasladada a las 10:00 al cementerio parque Inglés de Coquimbo.

MARÍA SOLEDAD MICHEA CISTERNAS   Q.E.P.D.

Está siendo velada Buenos Aires de Punilla s/n comuna de Ovalle.

El miércoles 24 de marzo se realizará un responso a las 11:00 horas en el cementerio de Cerrillos de Tamaya.

GENTILEZA DE FUNERARIA STA ROSA

Joven guardia acusado de abuso sexual cuenta su verdad

A través de una Declaración Pública hecha llegar a nuestro medio de comunicación, Rodrigo Cortés Antiquera, se refirió a la acusación, a la ilegalidad de su detención, a las inconsistencias de lo señalado en su contra y anunció querellas contra los que resulten responsables.

Rodrigo Cortés Antiquera, el guardia que prestaba servicios en el Hospital Provincial de Ovalle y que fue acusado el pasado sábado de abuso sexual, hizo llegar a nuestra redacción una declaración pública acerca del hecho y puntualizó que en el control de su detención, el Ministerio Público, representado por el fiscal Jaime Rojas, desistió de la acusación por inconsistencias encontradas en el procedimiento y solicitó al Magistrado Luis Muñoz Caamaño, oficiar a Carabineros. Acto seguido, el juez dio la orden del libertad para el joven.

En la Declaración Pública hecha llegar a nuestra redacción, Cortés Antiquera se refirió a la acusación, a la ilegalidad de su detención, a las inconsistencias de lo señalado en su contra y anunció querellas contra los que resulten responsables. El texto es el siguiente:

«DECLARACIÓN PÚBLICA

Ante los sucesos acaecidos el pasado Sábado 20 de marzo de 2021, en dependencias del Hospital Provincial de Ovalle, en donde se me acusa de abuso sexual a una compañera de trabajo todo esto supuestamente ocurrido en las misma dependencias del hospital, es que vengo en realizar esta declaración pública a través de un medio serio y no en redes sociales donde sin ningún pudor, ni responsabilidad ni mucho menos donde exista un titular remitente, si no mediante cuentas falsas, denostan mi imagen, dañando así mismo a mi familia y a mi entorno más cercano.

Todo ocurre el día Sábado 20 en la madrugada, cuando después de un turno de nochero donde yo como supervisor lo trabaje junto a una empleada novata, la cual había ingresado al servicio hacia 7 días, y quien estaba a mi cargo, cuando pasando un turno sin novedades yo pregunto por la guardia a otro empleado y este me señala que “alguien” la paso a buscar en un auto, (así mismo más tarde me enteraría que esta persona “guardia también” fue quien envío a la “supuestamente afectada” a realizar la denuncia a carabineros en su propio vehículo”.

Sin embargo yo extrañado por la situación me quede en mi zona de trabajo cuando soy requerido por carabineros en servicio, los cuales me informaron acerca de mis derechos y del por que de la detención, cuestión que para mi sorpresa era “abuso sexual”, fui dirigido hasta la tercera comisaria por orden del fiscal de turno, en donde no me pidieron ninguna declaración y espere hasta la audiencia de control de detención en el formato telemático es decir en términos comunes “on line”, una vez iniciada la audiencia el juez me pregunta si estoy al tanto de por qué me encuentro detenido, a lo cual yo respondo «supuestamente por abuso sexual, no lo tengo claro», a lo que el magistrado responde extrañado: «yo leyendo aquí tampoco lo tengo claro» y señala «preguntémosle al fiscal», el cual hace uso de la palabra y dice que: «en primera instancia a mí se me informo otra situación, es por ello fue que instruí aquellas diligencias, pero al revisar los informes presentados para esta audiencia observo que hay demasiadas inconsistencias y no se trataría de la misma información que se me entrego vía telefónica por Carabineros, por lo tanto, solicito al señor magistrado oficiar a la Prefectura de Carabineros para que se instruya por el mal proceder y no se vuelva a repetir, ya que los antecedentes presentados en el informe carecen de solidez para realizar una formalización».

Después de esta intervención y la de mi abogado defensor, el juez decretó lo siguiente: que en vista de que ambas partes, Ministerio Público y Defensoría coinciden en la inconsistencia y en los escasos antecedentes, no suficientes para realizar una formalización es que se declara la ILEGALIDAD DE LA DETENCIÓN, y por lo tanto se ordena oficiar a la prefectura de Carabineros y se da orden de libertad.

Después de describir los hechos ocurridos, llego a la siguiente conclusión, en el hospital existen 304 cámaras operativas que cubren la totalidad del recinto, en donde las policías no encontraron absolutamente ningún registro que diera sostén a las acusaciones realizada por la supuesta víctima. Así mismo, no existen conversaciones por ningún medio tales como whatsapp, Facebook, Messenger u otro similar que refleje acoso sexual o laboral con la denunciante; no existe testigo alguna que hubiere presenciado conductas impropias de mi parte hacia la denunciante; y finalmente, no tuve más que una relación de subordinación con la denunciante durante el turno en cuestión.

Qué cosas sí tengo claras: la negligencia en el procedimiento donde fui detenido sin una investigación previa o mayores antecedente que ratificaran el supuesto delito, como si de esta forma se pudiera acusar a cualquier persona y que por solo esa razón, sea juzgado no solo por los tribunales, si no también por la Opinión Pública, la cual por supuesto ignora las verdaderas razones y el mérito o no de la detención, que ya sabemos que fue ilegal.

Tengo claro que la detención fue ilegal y no lo digo yo, si no el acta que acompaño a esta declaración, la cual le da certeza, veracidad y consistencia a mi declaración, lo cual es justamente de lo que carece la acusación de la denunciante y por supuesto. el actuar de Carabineros.

Acta de la audiencia de Control de Detención (foto: cedida).

Tengo claro que he sido denostado en redes sociales como si esto se tratara de una cacería de brujas, señalando con el gatillo fácil, sin antes esperar al menos el desenlace de los acontecimientos de los cuales se opina livianamente y se destruye el nombre de una persona y de una familia y cercanos que se ven afectados, padres, hermanos, hijos, amigos.

Finalmente repudio cualquier tipo de acoso y abuso hacia la mujer o cualquier persona, pero no voy a dudar en defenderme por todos los medios que la ley me provee y ya en su momento se presentaran las querellas contra la institución que me detuvo ilegalmente; la querella contra la denunciante que me acusó falsamente y contra todo aquel que pretenda publicar falsedad sólo por el hecho de tener una cuenta de Facebook, tendenciosa y mal intencionada.

Rodrigo Cortés Antiquera»
16.110.523-6

Consternación en Río Hurtado por muerte de funcionario municipal

La Municipalidad de Río Hurtado, informó el trágico accidente en el que resultó fallecido el funcionario Municipal, Héctor Eladio Jeraldo Araya (Q.E.P.D.), luego que volcara el camión aljibe municipal que conducía.

El hecho se registró en el sector Las Mollacas, camino a la localidad de Los Maitenes de Serón, ruta por la que transitaba el conductor Municipal en su habitual jornada de entrega de agua potable a los habitantes de esos apartados lugares de la comuna.

Al lugar del accidente concurrió personal del Centro de Salud Familiar de Pichasca, Carabineros y Bomberos, quienes constataron el fallecimiento del querido funcionario municipal.

El Alcalde de la Comuna, Gary Valenzuela Rojas, El Concejo Municipal y los funcionarios Municipales, se encuentran consternados ante el lamentable fallecimiento, y expresaron las condolencias a su familia por este difícil momento. El jefe comunal, junto con lamentar la muerte del funcionario, afirmó que la tragedia ha golpeado fuertemente a los trabajadores del municipio.

Comuna de Illapel retrocede a Fase 1 de Cuarentena

Por su parte, Andacollo avanza a Fase 3 de Preparación. La comuna de Ovalle redujo a 18 los casos de nuevos contagios, aunque fue reportado un fallecimiento.

En un nuevo balance sanitario, autoridades regionales informaron sobre la situación local por Coronavirus, con nuevos cambios de fases para las comunas de Andacollo e Illapel.

“Hoy se anunció en primer lugar el retroceso de la comuna de Illapel a Fase 1 de Cuarentena y el avance de la comuna de Andacollo a Fase 3 de Preparación, cambios que se harán efectivos partir del día jueves 25 de marzo a las 05:00 horas”, indicó el Seremi de Salud, Alejandro García.

OVALLE REDUCE LOS NUEVOS CONTAGIOS

El balance sanitario para este 22 de marzo señala siete fallecidos por Covid_19 en la región, 2 con residencia en La Serena, 4 de Coquimbo y 1 de Ovalle.

En relación con el detalle de casos, para hoy se registran, 217 casos nuevos de Coronavirus, 77 de la comuna de La Serena, 44 de Coquimbo, 1 de Andacollo, 6 de La Higuera, 18 de Vicuña, 26 de Illapel, 9 de Los Vilos, 1 de Salamanca, 18 de Ovalle, 9 de Monte Patria, 1 de otra región y 7 sin notificación en el Sistema Epivigila. “Con esto, llegamos a 25.266 casos acumulados, con 1.360 contagios activos”, finalizó el Seremi García.

237 HOSPITALIZADOS POR COVID_19

El Director del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González, entregó el balance de la Red Asistencial. “Hoy la Región de Coquimbo cuenta con un total de 1.170 camas, de las cuales 270 se encuentran disponibles, lo que representa un 74% de ocupación. En cuanto a la dotación de camas de Unidad de Paciente Crítico (UPC), hoy se dispone de 9, de las cuales 1 pertenece a la Unidad de Cuidado Intensivo (UCI) y 8 a la Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI)”, señaló.

Sobre el número de hospitalizados en la Red Asistencial de la Región de Coquimbo, la autoridad detalló que “al día de hoy 237 personas están internadas por Covid-19. De ellas, 112 se encuentran utilizando una cama UCI y 109 permanecen graves, con requerimiento de ventilación mecánica: 31 en el Hospital de Coquimbo, 29 en el Hospital de La Serena, 35 en el Hospital de Ovalle, 3 en el Hospital de Illapel y 11 en la Clínica Red Salud Elqui. Además, hasta la fecha hemos realizado 55 traslados de pacientes a otras regiones”.

Finalmente, sobre la situación de los trabajadores de salud de la región, la autoridad informó que 20 funcionarios de los hospitales y del Servicio de Salud Coquimbo han dado positivo al virus, y 42 se encuentran en cuarentena. Mientras que, en la Atención Primaria de Salud, 4 funcionarios han dado positivo al virus y 24 se mantienen en cuarentena.

Repudio causó ataque vandálico a letras de “OVALLE”

Estas estructuras ubicadas en la avenida Magallanes Moure fueron blanco de la acción de personas inescrupulosas, quienes arrancaron parte de este ícono de la ciudad, que es utilizado por quienes quieren tener un recuerdo de la Perla del Limarí. Desde el municipio local hicieron un llamado a denunciar este tipo de hechos.

Es una de las postales y uno de los lugares típicos de nuestra comuna. Las letras de “Ovalle” ubicadas tanto en el sector El Portal, en la zona sur, y avenida Magallanes Moure, en el área norte, han sufrido en reiteradas ocasiones daños de diversa consideración.

En esta oportunidad, un grupo de antisociales derribó la figura de “El Trébol” y también la letra “E”, las cuales fueron arrancadas desde sus bases, lo que generó daños en la estructura. Este hecho causó repudio en el municipio local, puesto que no es primera vez que sucede e incluso en una ocasión, se encontró una de las letras a varios metros del lugar de origen.

“Es una de las postales que tenemos en nuestra ciudad y que como municipio nos hemos encargado de cuidar y resguardar, porque los ovallinos, y también quienes nos visitan, le han tomado mucho cariño y es uno de los lugares preferidos para tomarse fotografías. Entonces no entendemos cuál es la motivación que tienen algunos vándalos para destruir y generar daños en la vía pública” sostuvo el alcalde (S) de Ovalle, Héctor Vega Campusano.

Estas letras han sido intervenidas por el municipio de Ovalle, con el fin de que estén en buenas condiciones, por lo mismo, Vega Campusano hizo un llamado a denunciar “a quienes provocan actos vandálicos, tanto en la PDI, como Carabineros, en los teléfonos de Seguridad Pública o directamente en el municipio de Ovalle, para iniciar las acciones legales correspondientes contra los responsables”. 

Lamentablemente, no es primera vez que este ícono local sufre daños, puesto que en diciembre de 2020 un grupo de antisociales robó la letra “V”, la que, posteriormente, fue recuperada y colocada nuevamente en su sitio en el sector sur. Asimismo, en septiembre de 2016 fue extraída la letra “O” del área de Magallanes Moure, hecho que también generó molestia generalizada en la comunidad local.

El llamado es a denunciar y evitar que personas inescrupulosas dañen el patrimonio local.

La Margarita de Don Giovanni

Cada miércoles en la noche en los noventa en mi casa se pedía pizza. Siempre pizza Margarita y siempre de la pizzería Italia. La pizzería del señor italiano que había llegado a Ovalle. Éramos niños y la pizza era nuestra comida favorita.

Normalmente pedíamos a domicilio, pero a veces íbamos a buscarla y a mí me llamaba mucho la atención ver cómo este señor con acento extraño, que venía desde muy lejos, hacía la masa, la estiraba, le ponía salsa de tomate que él mismo hacía y la cubría de queso que también él mismo granulaba. Sacaba una espátula gigante y metía la pizza en un horno y en un par de minutos ya estaba lista, era un mago.
Yo le preguntaba todo. Por qué, por qué, por qué. Me llamaban mucho la atención las personas que llegaban a Ovalle desde otros países. Una vez en una de esas fugaces  conversaciones de pregunta respuestas con en niño curioso me dijo algo que nunca se me olvido. La pizza tiene que ser simple. Eso me retumbó en la cabeza y creo que lo tomé para todo. La vida como la pizza, tiene que ser simple. Queso (era mantecoso, no había mozzarella di buffalla), tomate, orégano (no era fácil conseguir albahaca) y masa hecha con una receta centenaria. Menos es más.

Después viajando por distintos lugares pizzeros del mundo, ninguna pizza me supo como la de la nuestra Pizzería Italia. La comida es tradición y cultura. También son sensaciones y recuerdos. Un sabor, una textura te lleva a la casa de tu abuela, a tu infancia o te transporta a un lugar. En el caso de la pizza margarita de Don Giovanni a mí me lleva a esos miércoles en la noche de los noventa, donde Italia estaba mucho más lejos que ahora y donde nos divertíamos conversando, viendo El Tiempo es Oro y comiendo nuestro plato favorito.

Nunca tuve una conversación larga con él. No sé mucho de él, pero sí sé que Don Giovanni trajo a Ovalle lo maravilloso, simple y sutil de la pizza. Pocos ingredientes y de calidad. Trajo a la Margarita, reina de todas las pizzas, a nuestra ciudad y nos enseñó a quererla en tiempos cuando la moda era inundar de ingredientes la masa. Nos mostró que lo simple era más y mejor. Y eso seguirá siendo así.

Ignacio González Mas.

Periodista

N de la R; El autor se refiere al lamentable fallecimiento de don Giovanni Minicozzi, propieario de la Pizzería Italia.