Inicio Blog Página 781

Niños y adolescentes con medidas de protección se entrevistan en línea con juzgado de Combarbalá

Dos años cumplió el Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Combarbalá con la modalidad de entrevistas en línea con niños, y adolescentes (NNA), con medidas de protección en residencia.

“Desde marzo de 2019 el tribunal instauró la práctica de destinar la tarde de los lunes para efectuar entrevistas reservadas virtuales con niños y adolescentes que se encontraban en situación de ingreso residencial por grave vulneración de sus derechos, como una forma de hacer efectivos los derechos de ser oídos por el juez que sigue su causa, como de ser informados sobre el estado de la misma”, informó el magistrado Andrés Elgueta.

La iniciativa, que tuvo un óptimo resultado, se extenderá a sugerencia de la consejera técnica del tribunal, Judith Gajardo, a todo tipo de medida de protección, ya sea residencial, ambulatorio, o de familia sustituta, considerando que se ha reducido a cero el número de NNA que por orden del juzgado se encuentran con medida de protección consistente en internación residencial.

“Contamos con esta positiva experiencia, donde las entrevistas se efectuaron desde las mismas residencias, privilegiando que los NNA estuvieran en espacio privado y sin compañía de profesionales, salvo en casos donde el mismo niño solicita su presencia. Luego, se deja constancia en carpeta virtual de la acción, nunca del contenido de la comunicación, y de ser necesario, se ordenan oficiosamente gestiones pertinentes”, explicó la consejera.

La iniciativa no corresponde a las entrevistas reservadas propias de la tramitación de las causas proteccionales, las que se continuarán efectuando en la respectiva audiencia. Si no que están dirigidas a NNA con medida ya dictada y que deseen manifestar o consultar directamente al tribunal alguna situación del proceso seguido.

De esta manera, se informó directamente sobre la iniciativa a las instituciones y programas relacionados y, además, se  instruyó a los tramitadores, que en las resoluciones que inicien causas de cumplimiento de medidas de protección se incluya el texto: “Como forma de garantizar el ejercicio de los derechos a ser oído y a la información, se deja expresa constancia que el NNA de la causa podrá siempre que lo desee solicitar entrevista con el Tribunal mediante su curador ad-litem y/o programa interventor”.

Obituarios día jueves 25 de marzo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

ELIANA ANDREA CARVAJAL ROJAS    Q.E.P.D.

Está siendo velada en Las Garzas 684 población 1/2 Hacienda, Ovalle. Hoy jueves 25 de marzo se realizarán sus funerales a las 16:10 horas en el cementerio municipal de la ciudad.

CAMILA FERNANDA DONOSO ALEGRÍA     Q.E.P.D.

Está siendo velada en Los Espinos N° 9 El Palqui bajo.

Hoy Jueves 25 de Marzo se realizará una ceremonia Evangélica en su domicilio a las 15:00 horas, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

OLEGARIA ARAYA TAPIA Q.E.P.D.

Está siendo velada en Las Revueltas n° 22 Ovalle. Hoy Jueves 25 de Marzo será trasladada al cementerio de Canela a las 11:00 horas.

NILDA AMADA JORQUERA ARAYA Q.E.P.D.

Está siendo velada en parcela 311 Las Ramadas de Punitaqui. Hoy Jueves 25 de Marzo se realizará un responso en su domicilio a las 12:00 horas, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

RAÚL DE LAS MERCEDES MARÍN BARRAZA Q.E.P.D.

Está siendo velado en Los Carrera n° 86 Punitaqui. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA DE FUNERARIA STA ROSA

Programa Veterinario en Terreno ha realizado más de 460 intervenciones integrales en la provincia de Limarí

Programa de Tenencia Responsable de Mascotas se realiza respetando las medidas para prevenir el covid.

La Gobernación de Limarí ha encabezado un intenso operativo en terreno con el programa “Veterinario en terreno”, financiado por la Subsecretaría de Desarrollo regional y ejecutado por la gobernación de Limarí a través de un veterinario especialmente dedicado a la instalación de microchip de identificación, desparasitación y registro de mascotas en el Registro Nacional de Mascotas.

De este modo a la fecha se han realizado un total de 460 instalaciones de chip y desparasitaciones  a mascotas en 15 operativos realizados en localidades de las cinco comunas de la provincia de Limarí. Estos operativos coordinados por Gobernación de Limarí, cuentan con una organización que incluye a Juntas de Vecinos y organizaciones sociales, quienes realizan la convocatoria a los usuarios y disponen de sedes sociales o terrenos para realizar estos procedimientos.

El Gobernador de Limarí, Iván Espinoza indicó al respecto que “hemos desarrollado un intenso trabajo territorial, siguiendo todas las medidas de prevención de coronavirus y acercando a la comunidad un servicio de gran importancia como lo es la tenencia responsable de mascotas. El equipo de trabajo es muy profesional y entrega una atención adecuada a personas y sus mascotas en un procedimiento muy poco invasivo y de gran valor para la comunidad.

En total, al terminar este proceso se habrán realizado 600 atenciones integrales que incluyen microchip y desparasitación.

Para más información puedes visitar  www.registratumascota.cl

Intentaron deshacerse de sacos con marihuana elaborada en la ruta D 47

Los sujetos al ver la presencia de Carabineros, lanzaron desde un vehículo en marcha dos sacos que contenían 4 kilos 500 gramos de marihuana elaborada.

La  Fiscalía de Los Vilos formalizó por tráfico de drogas a 5 sujetos que son investigados por hechos ocurridos el día 23 de marzo pasado, cerca de las 15:20 horas.

Según los antecedentes de la investigación, los sujetos se desplazaban por la ruta D-47 con dirección a Los Vilos, cuando fueron sorprendidos por Carabineros, quienes intentaron efectuarles un control vehicular.

“Los sujetos se habrían fugado y habrían arrojado dos sacos con 4 kilos 500 gramos de marihuana elaborada y un elemento que impresionaría como una especie de arma de fuego, pero que se destruyó en el impacto”, dijo el fiscal (s) de Los Vilos, Manuel Carvajal.

Los integrantes del grupo fueron detenidos y formalizados en la investigación por tráfico de drogas. 4 de ellos mantenían antecedentes anteriores y fueron identificados con las iniciales D.I.C.C., F.D.T.A., J.F.A.B. y F.A.B.Z. “Uno de ellos además tenía órdenes vigentes de juzgados de La Serena y Coquimbo”, agregó Carvajal.

Todos ellos quedaron en prisión preventiva.

En tanto, el quinto imputado D.B.B.C. resultó con firma y arraigo nacional.

El Juzgado de Garantía concedió a la fiscalía un plazo de 70 días para desarrollar las diligencias de la investigación.

Se inició la vacunación contra el Covid-19 de la población general en Ovalle

Los primeros en ser inoculados serán las personas de 59 años y durante las próximas semanas irá bajando el rango etario hasta llegar a la población de menor edad. En este periodo también se vacunará a los vocales de mesa, personal que cumplirá funciones en las próximas elecciones y funcionarios de empresas de transportes y servicios básicos.

Se inició la vacunación contra el Covid-19 para la población general en Ovalle. Los primeros en ser inoculados serán las personas de 59 años de edad, a lo que se suman los vocales de mesa, el personal que cumplirá diversas funciones en el proceso eleccionario del próximo 10 y 11 de abril, y funcionarios de empresas de transportes y de servicios básicos.

Las personas que cumplan con los rangos etarios y de funciones pueden dirigirse al Estadio Municipal Diaguita de lunes a jueves de 9.00 a 16.00 horas y los viernes de 9.00 a 15.00 horas. Asimismo, quienes, por diversos motivos, no pudieron ir el día en que les correspondía, deben asistir sin problemas al recinto deportivo y solicitar la vacuna y de esta forma protegerse del Covid-19.   

En Ovalle han recibido la primera dosis 32.899 personas y 17.015 la segunda dosis y cerraron su ciclo de protección. Recordemos, que se trata de un proceso voluntario, pero que ha generado gran conciencia en la comunidad, puesto que es el único método que existe hasta el momento, que permite evitar los efectos graves del coronavirus. José Leiva decidió vacunarse puesto que trabaja en una empresa de insumos agrícolas y “es una protección tanto para mí, para mi familia y también para quienes trabajan conmigo, eso me motivó a vacunarme”.

Por su parte, Juana Domínguez llamó a las personas a solicitar la vacuna, debido a que “es la única solución que tenemos para que este virus desaparezca, volvamos a tener una vida normal y a recuperemos nuestra parte económica y social que es tan necesaria”. En tanto, Jorge Rebolledo indicó que “todos debemos tomar conciencia frente a la pandemia. En mi caso, en un comienzo no me quería vacunar, pero hace una semana perdí a mi padre por culpa de este virus, por eso tenemos que cuidarnos”.  

Quienes asistan al Estadio Municipal Diaguita recibirán un número de atención, luego pasarán a un vacunatorio, en el cual los profesionales de la Salud les entregarán información sobre la inoculación y se les administrará la primera o segunda dosis. En el caso, de las personas que reciban la primera dosis, se les entregará un carnet con sus datos personales, con la vacuna que se utilizó (Pfizer o Sinovac) y con la fecha de la segunda dosis.

El jueves 25 de marzo será el turno de las personas de 58 años, vocales de mesa de entre 27 y 36 años, y el viernes 26 de marzo podrán vacunarse las personas de 57 años y vocales de mesa que tengan entre los 18 y 26 años. Además, continúa el proceso de segundas dosis y la vacunación del personal de transportes de productos críticos, como alimentos, insumos clínicos y medicamentos y del personal de servicios básicos (Electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía y distribuidores de combustibles) y los pacientes pediátricos inmunocomprometidos.

Llaman a entregar información completa y veraz en las entrevistas epidemiológicas

La autoridad explicó que en algunas entrevistas epidemiológicas que se realizan inmediatamente después de confirmarse un caso, se ha entregado información falsa o se han omitido datos que puedan retrasar la investigación de los contactos estrechos.

Este miércoles, las autoridades de Salud de la región de Coquimbo entregaron un nuevo reporte sanitario con la situación local del Coronavirus, realizando un especial llamado a los casos positivos de la enfermedad.

“Hacemos un llamado especial a todos los casos confirmados de Covid_19 que, al momento de ser contactados por nuestro equipo de la Unidad de Epidemiología, puedan entregar toda la información posible, sin omitir ningún tipo de actividad realizada”, puntualizó el Seremi (S) de Salud, Roberto Villalobos.

La autoridad explicó que en algunas entrevistas epidemiológicas que se realizan inmediatamente después de confirmarse un caso, se ha entregado información falsa o se han omitido datos que puedan retrasar la investigación de los contactos estrechos. “Hemos tenido complicaciones en algunas entrevistas, porque no se entrega toda la información. El dato certero nos permitirá trazar y aislar a tiempo a todos los contactos estrechos, para evitar la propagación del virus”, agregó Villalobos.

OVALLE CON 22 CASOS NUEVOS

El balance sanitario de hoy miércoles registró 120 casos nuevos de Covid, 35 de la comuna de La Serena, 43 de Coquimbo, 1 de Paihuano, 3 de Los Vilos, 4 de Salamanca, 22 de Ovalle, 1 de Combarbalá, 7 de Monte Patria, 2 de otras regiones y 2 sin notificación en el Sistema Epivigila. Con esto, se llega a un total de 25.572 casos acumulados, con 1.224 contagios activos

Durante su visita en terreno al Hospital de Ovalle, el Director del Servicio de Salud Coquimbo, Edgardo González, entregó el balance de la Red Asistencial. “Hoy miércoles 24 de marzo, la región cuenta con un total de 1.170 camas, de las cuales 257 se encuentran disponibles, lo que representa un 76% de ocupación. En cuanto a la dotación de camas de Unidad de Paciente Crítico (UPC), hoy se dispone de 7, de las cuales 3 pertenecen a la Unidad de Cuidado Intensivo (UCI) y 4 a la Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI)”, señaló.

Sobre el número de hospitalizados en la Red Asistencial de la región, la autoridad detalló que “221 personas están internadas por Covid. De ellas, 109 se encuentran utilizando una cama UCI y 103 permanecen graves, con requerimiento de ventilación mecánica: 29 en el Hospital de Coquimbo, 29 en el Hospital de La Serena, 33 en el Hospital de Ovalle, 3 en el Hospital de Illapel y 9 en la Clínica Red Salud Elqui”.

Finalmente, sobre la situación de los trabajadores de salud de la región, se informó que 20 funcionarios de los hospitales y del Servicio de Salud Coquimbo han dado positivo al virus, mientras que 53 se encuentran en cuarentena. Por otro lado, en la Atención Primaria de Salud, 6 funcionarios han dado positivo al virus y 23 se mantienen en cuarentena.

Emocionante homenaje del Cuerpo de Bomberos a funcionarios del Hospital

Una delegación del cuerpo de Bomberos de Ovalle encabezada por el Comandante Segundo Ossandón al mediodía de ayer martes llegó hasta el frontis del establecimiento asistencial para entregar un saludo y homenaje a quienes laboran en él.

La delegación con voluntarios de distintas compañías, acompañada de sus respectivas máquinas, llegó hasta el establecimiento que ayer 23 de marzo cumplía un año exacto desde su traslado de su anterior ubicación.

En correcta formación , portando letreros con emocionantes saludos para los funcionarios, de agradecimiento y admiración por su fortaleza, esperaron la intervención del Comandante Ossandon quien transmitió el reconocimiento a la labor que desempeñan los funcionarios desde el inicio de la pandemia.

Luego de ofrecer su homenaje con un cerrado aplauso, los voluntarios se retiraron dejando a los funcionarios de salud con el corazón apretado y agradecido.

Vivir Domingo de Ramos en cuarentena vía telemática

Debido al confinamiento obligatorio que rige en casi la totalidad de la Arquidiócesis, el Arzobispo invita a los fieles a preparar sus ramos para que sean bendecidos desde la Catedral y templos parroquiales.

Salvo la parroquia “Ntra. Sra. del Carmen” de Hurtado y el Santuario “Ntra. Sra. del Rosario” de Andacollo -que a partir de este jueves 24 de marzo avanza a Fase 3 de Preparación- las demás parroquias y comunidades de la Arquidiócesis vivirán en confinamiento obligatorio la tradicional celebración del Domingo de Ramos, con la cual se da inicio a la Semana Santa.

Y con el objetivo de que los fieles pueden participar –de forma virtual- en la ocasión, el Arzobispo don René Rebolledo Salinas invitó a que “en estos días cada familia católica prepare un ramo y lo tenga dispuesto en el altar familiar del hogar, donde pueden escribir también la frase: “Bendice Padre Santo a nuestra familia y este ramo que hemos preparado para iniciar Semana Santa”, u otra que los miembros de la familia estimen conveniente”.

Además, recomendó que “parte del ramo lo pongan en la puerta de entrada al hogar, por fuera, como signo de que la familia está dispuesta a celebrar Semana Santa, aún en tiempo tan complejo por las consecuencias de la pandemia del COVID-19”.

Finalmente, manifestó su anhelo que “todos tengamos una bendita Semana Santa. Acompañemos a nuestro Señor en la memoria de su Pasión, Muerte y Resurrección. Meditemos -idealmente en familia- estos grandes misterios de nuestra fe y procuremos celebrarlos, aunque sea vía telemática dadas las condiciones actuales. Sigamos adelante, en el nombre del Señor, nuestro camino de vida cristiana, no obstante los grandes problemas, dificultades y desafíos de nuestros tiempos. Expreso mi cercanía a las hermanas y hermanos que están sufriendo la enfermedad, especialmente por el COVID-19 y a los que lloran la partida de un ser querido. En cada santa Misa oramos por los difuntos, para que sus parientes, vecinos y amigos encuentren en el Señor fortaleza y esperanza”.

Destacar que la celebración desde el templo Catedral de La Serena, que se realizará el domingo 28 al mediodía, será transmitida por las señales de Radio San Bartolomé y las páginas de Facebook RSB Chile y Revista Koinonía. La convocatoria es para que durante la celebración, cuando el Arzobispo lo indique, cada uno desde sus hogares levante sus ramos para recibir la bendición.

Obituarios día miércoles 24 de marzo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

LIDIA DEL ROSARIO CISTERNAS Q.E.P.D.

Está siendo velada en la sede del centro de madres de Sotaquí. Hoy Miércoles 24 de Marzo se realizará una misa a las 18:00 horas en salón parroquial, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

ELIANA ANDREA CARVAJAL ROJAS    Q.E.P.D.

Está siendo velada en Las Garzas 684 población 1/2 Hacienda, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

MARÍA JULIA MUÑOZ CELIS    Q.E.P.D.

Está siendo velada en sala velatoria de funeraria Sta Rosa en Los Carrera 880. Ayer martes se realizó un responso a las 19:30 horas y hoy miércoles 24 de marzo será trasladada a las 10:00 al cementerio parque Inglés de Coquimbo.

MARÍA SOLEDAD MICHEA CISTERNAS   Q.E.P.D.

Está siendo velada Buenos Aires de Punilla s/n comuna de Ovalle.

Hoy miércoles 24 de marzo se realizará un responso a las 11:00 horas en el cementerio de Cerrillos de Tamaya.

GENTILEZA DE FUNERARIA STA ROSA

Corte de Santiago confirma multa a distribuidora de electricidad por interrupción del servicio

La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el recurso de reclamación presentado por la Compañía General de Electricidad SA (CGE), en contra de la multa por 3.000 UTM aplicada por la interrupción del suministro que afectó a 1.157 clientes de la comuna de Punitaqui, Región de Coquimbo, en febrero de 2019.

En fallo unánime la Octava Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Mireya López, Alejandro Rivera y María Inés Lausen– descartó infracción de ley de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) al sancionar a la concesionaria. 

«Que en relación a lo anterior, el juicio de reproche que se hizo a la reclamante está referido al incumplimiento de obligaciones legales y reglamentarias expresamente consagradas en el ordenamiento eléctrico y que le son exigibles en tanto propietaria de las instalaciones, desde el punto de vista de la mantención de las instalaciones y la calidad del servicio, entre otras», sostiene el fallo.

La resolución agrega que: «En efecto, es deber de las concesionarias de servicio público de distribución, en tanto operadores de instalaciones eléctricas, de mantenerlas en buen estado de conservación y en condiciones de evitar peligro para las personas o daño en las cosas y asimismo, son responsables del cumplimiento de los estándares y normas de calidad que establece la ley y su reglamento»

BREVES POLICIALES: Detienen a dentista por presunto abuso sexual en contra de paciente

Las oficiales de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de la PDI, recibieron la denuncia anoche luego que una joven paciente de 24 años asistiera alrededor de las 19 horas a la consulta de un odontólogo que atiende en el sector El Llano de Coquimbo.

Las investigadoras de la unidad especializada se trasladaron hasta el centro de salud dental para realizar las primeras diligencias y el levantamiento de las evidencias ante la denuncia por abuso sexual de parte del profesional en su clínica.

Tras realizar el empadronamiento y las declaraciones en el sitio del suceso, las oficiales pudieron constatar que una cámara de seguridad en esta consulta particular sería la evidencia clave para determinar la participación del dentista en el delito flagrante de abuso sexual.

“La víctima indica que le habría realizado tocaciones en sus partes íntimas. Realizamos la incautación del registro de las cámaras de seguridad del centro médico dental, donde se evidenció la agresión sexual”, señaló la inspectora Yahanara Silva, de la Brigada de Delitos Sexuales de La Serena.

El odontólogo de 36 años de edad, de nacionalidad colombiana, fue detenido en flagrancia por las oficiales de la PDI, y en coordinación con la fiscalía de Coquimbo, fue puesto a disposición del tribunal para su formalización por el delito de abuso sexual.

En la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de La Serena, se registran tres denuncias en contra del mismo profesional por el presunto ataque sexual en contra de sus pacientes, desde el año 2018. Desde la unidad especializada recomiendan alertar de estos delitos a la PDI a través de las denuncias, para poder frenar conductas impropias que pongan en riesgo a nuevas víctimas.

CARABINEROS FRONTERIZOS INCAUTARON MÁS DE MIL MILLONES EN MARIHUANA

Un multimillonario hallazgo de droga realizaron los carabineros de la Tenencia fronteriza de Juntas del Toro, al interior de Vicuña. Fue gracias a una denuncia por daños a un portón, que los uniformados concurrieron hasta la Quebrada Fundo Las Papas, donde tras cuatro kilómetros de  patrullaje a pie, encontraron 1.634 plantas de marihuana, las que se mantenían a través de un sistema de regadío con piscinas.

De haber sido comercializadas, estas plantas equivaldrían a 1.307.200 dosis de cannabis, o $1.307.200.000 en dinero. Además, en el lugar se confiscó una carabina con cuatro cartuchos sin percutar.